dc.contributorBenavides-Zárate, Camilo Esteban
dc.creatorMontoya-Ramírez, Manuela
dc.date.accessioned2020-07-17T16:28:50Z
dc.date.available2020-07-17T16:28:50Z
dc.date.created2020-07-17T16:28:50Z
dc.date.issued2020
dc.identifierMontoya-Ramírez, M. (2020). Espacio para actividades cotidianas –fragmentación del espacio en la vida cotidiana para servicio de la comunidad. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá,
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/24499
dc.description.abstractEl proyecto se inicia con la investigación de las determinantes físicas y aspectos demográficos del lugar y problemáticas del sector, y la UPZ # 74 Engativá, que se encuentra en ubicada en la localidad de Engativá, al suroccidente de la ciudad de Bogotá. De acuerdo a los datos del territorio en los aspectos demográficos y determinantes físicas se puede empezar a evidenciar las problemáticas, tales como: escasez de equipamientos para la población del sector y espacio público como parques de bolsillo, y paisaje para la ciudad. Según las directrices establecidas por la Universidad Católica de Colombia, se busca mejorar la calidad de vida de los habitantes a través de un proyecto que integre la ciudad con la comunidad.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Diseño
dc.publisherArquitectura
dc.relationBaro, O. (2017). Brooks + Scarpa proponen nuevo parque para el centro de Los Ángeles. Archdaily, sitio web de Arquitectura. https://www.archdaily.co/co/804251/brooks-plusscarpa-proponennuevo- parque-para-el-centro-de-los-angeles
dc.relationCastro, A. (2009). Plaza fundacional de Engativá pueblo. Primer encuentro de performance en vivo. Acciones e intervenciones en espacios públicos específicos. Bogotá, Colombia
dc.relationCraig, C. (2016). Paisajes de la vida cotidiana, sentidos y prácticas en pugna sobre la consideración del paisaje en el Delta del Río Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. http://163.10.28.136/greenstone/collect/postgrad/index/assoc/TE51.dir/doc.pdf
dc.relationDecreto 449 de 2006. [Alcaldía Mayor de Bogotá]. Por el cual se adopta el Plan Maestro de Equipamientos Educativos de Bogotá Distrito Capital.
dc.relationDecreto 465 de 2006. [Alcaldía Mayor de Bogotá]. Por el cual se adopta el Plan Maestro de Equipamientos Culturales de Bogotá Distrito Capital
dc.relationGonzález, MG. (2019). 100 espacios públicos notables: de la plaza al parque urbano. Archdaily, sitio web de Arquitectura. https://www.archdaily.co/co/914280/100-espaciospublicos-notablesde- la-plaza-al-parque-urbano
dc.relationMotoa Franco, F. (2015). Afloran mitos urbanos en torno a un viejo eucalipto en Engativá. Periódico El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16564063
dc.relationRivera Martínez, L. M. (2014). Los parques urbanos como indicadores de calidad de vida, símbolos de bienestar y espacios de uso recreativo: una investigación en Bucaramanga (Colombia). Universidad & Empresa, 16(27), 207-229. doi: dx.doi.org/10.12804/rev.univ.empresa.27.2014.07
dc.relationSánchez, L. (2011). La planta libre requiere tanta disciplina y comprensión por parte del arquitecto como una planta convencional – Mies van der Rohe. Cosas de Arquitectos. Revista Digital de Arquitectos. https://www.cosasdearquitectos.com/2011/09/la-planta- Vigilada Min educación Espacio público cotidiano 39 Montoya Ramírez, libre-requiere-tanta-disciplina-y-comprensionpor- parte-del-arquitecto-como-una-plantaconvencional-mies-van-der-rohe/
dc.relationSecretaria Distrital de Planeación. (2009). Conociendo la localidad de Engativá: Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Alcaldía Mayor de Bogotá. Bogotá, D.C.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
dc.titleEspacio para actividades cotidianas – Fragmentación del espacio en la vida cotidiana para servicio de la comunidad
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución