dc.contributorEndrizzi, Dimitri
dc.creatorConde-Payan, Frey
dc.date.accessioned2020-07-10T14:53:15Z
dc.date.available2020-07-10T14:53:15Z
dc.date.created2020-07-10T14:53:15Z
dc.date.issued2019
dc.identifierConde-Payan, F. (2019). La implementación de la reforma rural integral en Colombia (2016–2019): análisis de un incumplimiento. Tesis de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Maestría en Ciencia Política. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/24454
dc.description.abstractLa tesis analiza el proceso de implementación de la Reforma Rural Integral (2016-abril 2019), enmarcada en el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto, firmado entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC en 2016. Se utiliza el modelo teórico analítico de Sabatier y Mazmanian, sobre el proceso de implementación de políticas públicas, el cual se compone del estudio de variables normativas, no normativas e independientes.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherMaestría en Ciencia Política
dc.relationALBÁN, Álvaro. (2011). Reforma y contrarreforma agraria en Colombia. Revista De Economía Institucional, 13(24)
dc.relationBALCÁZAR, A. (2003). Transformaciones en la agricultura colombiana entre 1990 Y 2002. Revista de Economía Institucional, 5(9), 128-145
dc.relationBENÍTEZ V., R. M. (2005). La reforma agraria en Colombia: vigente y por hacer. Economía Colombiana, 309, 1-11.
dc.relationCAMPOS, F. (2015). El paro nacional agrario de 2013 y la política agropecuaria 2006-2014. Derecho y Sociedad, 13 (26), pp. 1692-3936.
dc.relationCONPES. (2018). Documento Conpes 3932. Bogotá: DNP
dc.relationDANE. (2014). Resultados Censo Agropecuario. Bogotá: DANE
dc.relationDANE. (2018). Resultados Censo poblacional. Bogotá: DANE
dc.relationDNP. (2017). Plan Marco de Implementación. Bogotá: DNP
dc.relationDUSSAUGE, S. (SF). Implementación de Políticas Públicas: Una mirada a 45 años de discusiones académicas. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/328343614_Implementacion_de_Politicas_Publicas_Una_mirada_a_45_anos_de_discusiones_academicas
dc.relationFEDESARROLLO (2017). Tendencia Económica. Notas Fedesarrollo, 177.
dc.relationFORJANDO PAZ. (2017). Comprendiendo el Acuerdo de Paz Acuerdo. Reforma Rural Integral. Bogotá: Torre Blanca Agencia Gráfica. Recuperado de http://forjandopaz.com/Descargas/Reforma%20Rural%20Integral.pdf
dc.relationFRANCO, A., De los Ríos, I. (2011). Reforma agraria en Colombia: evolución histórica del concepto. Cuadernos de Desarrollo Rural, 8 (67), pp. 93-119.
dc.relationFEDEGAN. (2017). Observaciones al Proyecto de Ordenamiento Social de la Propiedad y Tierras Rurales. Bogotá. Recuperado de: http://www.periodicodebate.com/images/2-Analisis%20del%20Proyecto%20de%20Tierras%20y%20Reforma%20Rural.pdf
dc.relationGÓMEZ, A. (1989). La estructura agraria colombiana y la diferenciación tecnológica ante los cambios en el modelo de acumulación en Colombia 1950 - 1970 y 1970 - 1988. Cuadernos de Agroindustria y Economía Rural, 23, pp. 45-79.
dc.relationGUTIÉRREZ, F. (2014). Orangután con Sacoleva. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia
dc.relationGUTIÉRREZ, F. (2016). ¿Una historia simple? Bogotá: Oficina del Alto Comisionado de Paz.
dc.relationHERNÁNDEZ SAMPIERI, R., FERNÁNDEZ COLLADO, C., & BAPTISTA LUCIO, P. (2014). Metodología de la investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos FERNÁNDEZ COLLADO, C y PILAR BAPTISTA, Lucio (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill
dc.relationKROC INSTITUTE. Informe 3 del Instituto Kroc Hacía una paz de calidad en Colombia. Bogotá: Kroc Institute.
dc.relationJARAMILLO, J. Meissel, A. RAMÍREZ, M. (2016). La gran depresión en Colombia: un estímulo a la industrialización, 1930-1953). Cuadernos de historia económica y empresarial, 39.
dc.relationLEGRAND, C. (1988). Colonización y protesta campesina en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional
dc.relationMACHADO, A. (1986). Políticas agrarias en Colombia 1900-1960. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia
dc.relationMARULANDA, E. (1988). Aplicación y efectos de la ley 200 de 1936 en la región de Sumapaz. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 16, pp. 183-204.
dc.relationMASSE, F. CAMARGO, J. (2013). Actores armados ilegales y procesos de restitución y reclamación de tierras. Bogotá: CITPAX
dc.relationMEDINA, C. (2010). FARC-EP y ELN: Historia política comparada (tesis doctoral). Bogotá: Universidad Nacional.
dc.relationMENY, Y. THOENING, J. (1992). Las políticas públicas. Barcelona: Ariel
dc.relationMINISTERIO DE HACIENDA. (2017). Marco fiscal de mediano plazo. Bogotá: Ministerio de Hacienda
dc.relationNIÑO, J. (1999). Las migraciones forzadas de población, por la violencia, en Colombia: una historia de éxodos, miedo, terror, y pobreza. Cripta Nova, 45 (33)
dc.relationOCAMPO, J. (1987). Historia económica de Colombia. Bogotá: Fondo de Cultura Económica
dc.relationOXFAM. (2014). Radiografía de la desigualdad. Recuperado de: https://www-cdn.oxfam.org/s3fs-public/file_attachments/radiografia_de_la_desigualdad.pdf
dc.relationPOSADA, E. (1998). La novela como historia: Cien años de soledad y las bananeras. Boletín cultural y bibliográfico, 45 (39).
dc.relationPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto. Bogotá: Presidencia de la República
dc.relationPRESSMAN, J.Wildavsky, A. (1984). Implementation. Berkley: University of California Press.
dc.relationREIN, M. & RABINOVITZ, F. (2000[1978]). La implementación: una perspectiva teórica. Entre la intención y la acción. En: Aguilar Villanueva, L.F. La implementación de las políticas. Antologías de políticas públicas. Tomo IV. Tercera edición. México D.F.: Miguel Ángel Porrúa
dc.relationROTH, A. (2002). Políticas Públicas. Bogotá: Ediciones Aurora.
dc.relationSABATIER, P.A. & MAZMANIAN, D.A. (2000[1981]). La implementación de la política pública: Un marco de análisis. En Aguilar Villanueva, L.F. La implementación de las políticas. Antologías de políticas públicas. Tomo IV. México D.F.: Miguel Ángel Porrúa
dc.relationSANDFORT, J. Moulton, S. (2015). Effective Implementation in Practice: Integrating Public Policy and Management. San Francisco: Jossey-Bass
dc.relationSANDILANDS, R. (2015). La misión del Banco Mundial a Colombia de 1949, y las visiones opuestas de Lauchlin Currie y Albert Hirschman. Revista De Economía Institucional, 17(32), pp. 213-232.
dc.relationSTOKER, G. (1998). Governance as theory: five propositions. International Social Science Journal, 50 (155) pp. 17-28
dc.relationTRUJILLO, I. (2014). Reformas agrarias en Colombia: experiencias desalentadoras y una nueva iniciativa en el marco de los Acuerdos de Paz en la Habana. Ensayos de economía, 45, pp. 35-60.
dc.relationVANEGAS, G. (2016). Cobertura del conflicto armado y el proceso de paz en Colombia (tesis de maestría). Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
dc.relationVÁSQUEZ, R. (2001). Anotaciones sobre la política agraria colombiana periodo 1990-2000. Agronomía Colombiana, 18(1-3)
dc.relationVILLAMIL, C. (2015) La reforma agraria del Frente Nacional. De la concentración parcelaria de Jamundí al Pacto de Chicoral. Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.relationWEBER, M. (1964). Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
dc.titleLa implementación de la reforma rural integral en Colombia (2016–2019): análisis de un incumplimiento
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución