dc.contributorPicarella, Lucía
dc.creatorQuiñonez-Cortes, Christian Junot
dc.date.accessioned2020-07-10T14:37:16Z
dc.date.available2020-07-10T14:37:16Z
dc.date.created2020-07-10T14:37:16Z
dc.date.issued2020
dc.identifierQuiñonez-Cortes, C.J. (2019). La incidencia en la soberanía de Colombia de las recomendaciones de la OCDE en materia tributaria. Tesis de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Maestría en Ciencia Política. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/24453
dc.description.abstractLas recomendaciones que ha dado la OCDE a Colombia, así como los cambios introducidos gradualmente en distintas normatividades y reglamentaciones en materia fiscal han generado impacto en el país, el interés radica en estudiar si las medidas adoptadas a raíz de recomendaciones de la OCDE generan un impacto positivo para Colombia o simplemente son hechos coyunturales ligados al proceso político del momento, con una serie de efectos negativos a nivel de país, agudizando la crisis económica, generando cambios socio-políticos inversos al propósito OCDE con una incidencia en la soberanía.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherMaestría en Ciencia Política
dc.relationAcosta, A. (2010). Soberanias. Quito: Ediciones Abya-Yala
dc.relationArriola, J. (2011). De la soberanía del Estado a la soberanía del Derecho internacional. Letras Internacionales (131 - 5). Obtenido de https://revistas.ort.edu.uy/letras-internacionales/article/view/953
dc.relationBecerra Ramirez, M., & Povedano Amezola, A. y. (2010). La soberania en la era de la globalizacion. En M. Becerra Ramirez, Soberania y Juridificacion en las relaciones internacionales (págs. 55-84). Mexico: Universidad Nacional Autonoma de Mexico.
dc.relationBodín, J. (1576). Los Seis libros de la República.
dc.relationBodin, J. (1992). Los seis libros de la republica. Seleccion, traduccion e introduccion de Pedro Bravo Gala. Madrid, España: Tecnos.
dc.relationBriceño Ruiz, J. (2014). Del regionalismo abierto al regionalismo poshegemonico en America Latina. En M. Sáurez Ulloa, J. Briceño Ruíz, C. H. Cascante Segura, I. Martín Delgado, W. A. Soto Acosta, R. G. Menezes, . . . A. A, Politica Internacional e Integracion Regional Comparada en America Latina (págs. 23-33). San Jose: Universidad Nacional de Costa Rica - FLACSO de Costa Rica.
dc.relationCardona, D., & Tokatlian, J. G. (2011). Los desafios de la politica internacional colombiana en los noventa. En S. Borda, & A. Tickner, Relaciones internacionales y politica exterior de Colombia (págs. 147-161). Bogota D.C.: Ediciones Uniandes.
dc.relationClifton, J., & Diaz-Fuentes, D. (2011). La nueva politica economica de la OCDE ante el cambio de la economia mundial. Revista de Economia Mundial, 113-141
dc.relationCruz, P. M. (2009). Soberania y transnacionalidad: antagonismos y consecuencias. jurid, 13-36.
dc.relationDavis, C. (2016). More than Just a Rich Country Club: Membership Conditionality and Institutional. Princeton - Nueva Jersey: Princeton University.
dc.relationDrekonja Kornat, G. (2011). Formulando la politica exterior colombiana. En A. Ticker, & S. Borda, Relaciones internacionales y politica exterior de Colombia (págs. 49-77). Bogota: Ediciones Uniandes
dc.relationDueñas Muñoz, J. C. (2007). Soberania y Estado Constitucional: su importancia en la integracion y en el derecho comunitario. Revista inernauta de Practica Juridica (20).
dc.relationFranco Vargas, M. H., & Cristancho Escobar, F. A. (2012). El Federalismo Fiscal y el proceso de Descentralizacion Fiscal en Colombia. Revista Estudios de Derecho, 69(154), 237-262
dc.relationFrosini, V. (1991). Kelsen y las interpretaciones de soberania. Revista española de derecho constitucional, 61-74.
dc.relationGomez Cruz, L. F. (11 de 01 de 2019). Colombian Check - No Coma Cuento -. Obtenido de https://colombiacheck.com/index.php/investigaciones/explicador-que-es-el- grupo-de-lima-y-quienes-lo-integran
dc.relationGomez, M. R. (2019). La utopia de crear un Estado Sudamericano Supranacional. En L. Picarella, & C. Scocozza, Del pueblo soberano al soberano del pueblo: evolución del concepto de soberanía en la contemporaneidad (págs. 361-411). Bogota : Penguin Random House
dc.relationGonzález, M. (2017). Colombia a la OCDE: ¿qué implica ingresar al "club de las buenas prácticas”? Obtenido de https://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/10538-colombia-a-la-ocde-%C2%BFqu%C3%A9-implica-ingresar-al- club-de-las-buenas-pr%C3%A1cticas%E2%80%9D.html
dc.relationGuadarrama Gonzalez, P. (2004). El pensamiento de la integracion latinoamericana ante la globalizacion. Cuadernos americanos(103), 34-59
dc.relationGuadarrama Gonzalez, P. (2013). Papel de la educación superior en la superacion de las barreras para la Integracion Latinoamericana. Revista Aportes para la Integración Latinoamericana(29), 1-30.
dc.relationGuadarrama Gonzalez, P. (2019). Soberania y emancipacion en el pensamiento politico de la independencia latinoamericana. En L. Picarella , & C. Scocozza, Del pueblo soberano al soberano del pueblo: evolución del concepto de soberanía en la contemporaneidad (págs. 337-359). Bogotá: Penguin Random House.
dc.relationHirst, M. (05 de 10 de 2009). América latina: méritos del regionalismo anárquico. El clarin.
dc.relationINCP. (2018). Cómo debería ser la reforma tributaria en Colombia, según la OCDE. Obtenido de https://www.incp.org.co/deberia-la-reforma-tributaria- colombia-segun-la-ocde/
dc.relationInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (05 de 2019). Sentencia T 445 de agosto de 2016. Investigación científica y sociológica respecto a los impactos de la actividad minera en los ecosistemas del territorio colombiano. Obtenido de Instituto Humboldt: http://www.humboldt.org.co/images/documentos/2-diagnstico-actividad-minera-y-explotacin-ilicita-expertos.pdf
dc.relationKalmanovitz, S. (27 de 05 de 2018). Colombia y la OCDE. El espectador.
dc.relationLegis. (09 de 05 de 2019). Ambito Juridico . Obtenido de https://www.ambitojuridico.com/noticias/tributario/administrativo-y-contratacion/estas-son-las-demandas-contra-la-ley-de
dc.relationMartínez Dalmau, R. (2019). Parlamento, representación y soberanía. En L. Picarella, & C. Scocozza, Del pueblo soberano al soberano del pueblo. Evolución del concepto de soberanía en la contemporaneidad (págs. 95-106). Bogotá: Penguin Random House
dc.relationMision Salud Fundacion. (21 de 03 de 2018). Del ingreso a la OCDE y las presiones que está recibiendo Colombia en materias de salud pública. El tiempo, págs. http://blogs.eltiempo.com/medicamentos-sin-barreras/2018/03/21/ocde-presiones-colombia-salud/.
dc.relationNieto Solis, J. A. (2011). España en la OCDE: Avances hacia un estado de bienestar. Revista Economica Mundial, 39-65.
dc.relationNoboru, S. (2004). A strategy for Enlargement and Outreach. Paris: OCDE.
dc.relationOCDE. (2014). Estudios sobre gobernanza publica: Colombia la implementacion del buen gobierno. Paris: OECD Publishing.
dc.relationOCDE. (2017 a). CARTILLA DE LA OCDE. Obtenido de http://www.oecd.org/centrodemexico/publicaciones/Qu%C3%A9%20es%20l a%20OCDE%202017%20(2).pdf
dc.relationOCDE. (2017 b). Estudios Económicos de la OCDE, Colombia. Obtenido de http://www.oecd.org/eco/surveys/Colombia-2017-OECD-economic-survey-overview-spanish.pdf
dc.relationOECD. (2019). OECD. Obtenido de www.oecd.org/about
dc.relationOrganizacion para la Cooperacion y Desarrollos Economicos . (2015). Estudios Economicos de la OCDE Colombia. Paris: OECD
dc.relationOrganizacion para la Cooperacion y Desarrollos Economicos. (2017). Estudios Economicos de la OCDE. Colombia. Paris : OCDE
dc.relationOrganizacion para la Cooperacion y Desarrollos Economicos. (24 de 10 de 2019). Presentación del Estudio Económico de la OCDE sobre Colombia 2019. Obtenido de OECD.org: http://www.oecd.org/about/secretary-general/economic-survey-of-colombia-october-2019-sp.htm
dc.relationOrtego, P. (2000). Soberanía de Jean Bodin, apuntes de historia del Derecho Español. Universidad de Santiago de Compostela.
dc.relationPardo Garcia-Peña, R. (2011). Relaciones internacionales y proceso de paz. En S. Borda, & A. Ticker, Relaciones internacionales y politica exterior de Colombia (págs. 163-194). Bogota: Ediciones Uniandes
dc.relationPicarella, L. (2015). Modelos de integraciones económico-política: perspectivas y horizontes actuales en Europa y América Latina. En E. Tremolada, La arquitectura del ordenamiento internacional y su desarrollo en materia económica (págs. 155-180). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationPicarella, L., & Scocozza, C. (2019). La soberanía y sus interpretaciones: Análisis teórica y caso práctico. En L. Picarella, & C. Scocozza, Del pueblo soberano al soberano del pueblo. Evolución del concepto de soberanía en la comtemporaneidad (págs. 109-139). Bogotá: Penguin Random House.
dc.relationPresidencia de la Republica de Colombia. (2015). Proceso de acceso de Colombia a la OCDE. Obtenido de http://www.colombiaenlaocde.gov.co/Paginas/Hoja-de-Ruta.aspx
dc.relationPresidencia de la Republica de Colombia. (21 de 10 de 2019). Noticias Presidencia de la Republica. Obtenido de Presidencia de la Republica : https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2019/La-Ocde-reconoce-el- avance-y-el-crecimiento-de-la-economia-colombiana-191021.aspx
dc.relationPrograma de Estudios Europeos. (2012). Europa América Latina. Dos caminos ¿un destino común? Santiago de Chile: Ril Editores
dc.relationRecio, A. (2017). Soberanismo, globalizacion y comercio internacional. Tras el Brexit y el unilaterismo de Trump. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global (138), 73-80.
dc.relationRevista Semana. (01 de 09 de 2018). Las 5 razones por las que este año pagará más impuesto de renta. Revista Semana
dc.relationRomero Molina, C. A., & Gomez Monterroza, L. A. (2018). Recomendaciones de la OCDE sobre tributacion en los gobiernos subcentrales: una aproximacion al caso colombiano. Revista Instituto Colombiano de Derecho Tributario, 353-389.
dc.relationRosas-Ferrusca, F. J., Calderon-Maya, J. R., & Campos-Alanis, H. (2012). Elementos conceptuales para el analisis de la gobernanza territorial. Quivera. Revista de Estudios Territoriales, 14(2), 113-135.
dc.relationSaurez Ulloa, M. (2014). Globalizacion vis a vis Integracion Regional. En M. Sáurez Ulloa, J. Briceño Ruíz, C. H. Cascante Segura, I. Martín Delgado, W. A. Soto Acosta, R. G. Menezes, . . . M. F. Morales Camacho, Politica Internacional e Integracion Regional Comparada en America Latina (págs. 17-20). San Jose - Costa Rica: Universidad Nacional Costa Rica - FLACSO sede Costa Rica.
dc.relationSerbin, A. (2010). Regionalismo y Soberania nacional en America Latina: Los nuevos desafios. Buenos Aires, Argentina: Nueva Sociedad y Coordinadora Regional de Investigaciones Economicas y Sociales (CRIES).
dc.relationSobrino Heredia, J. M. (2001). Algunas consideraciones en torno a las nociones de integración y de supranacionalidad. Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, 5, págs. 853-870
dc.relationTassara, C. (2015). La política exterior de Colombia, la OCDE y la revision entre pares de las politicas publicas. Revista Internacional de Cooperacion y Desarrollo, 2(2), 69-104.
dc.relationTickner, A., & Borda, S. (2011). Las relaciones internacionales en Colombia. En A. Tickner, & S. Borda, Relaciones internacionales y politica exterior en Colombia (págs. 21-46). Bogota : Ediciones Uniandes.
dc.relationValencia, M. A. (2013). El ingreso de Colombia a la OCDE: Consolidando el desastre neoliberal. Deslinde, 53, 58-61.
dc.relationVargas Alzate, L. F. (2018). Colombia en la OCDE: Las realidades de su adhesión. Bogota: Konrad Adenauer Stiftung
dc.relationVergara Crespo, R. A. (2012). Análisis de la política exterior en Colombia: gobierno de Juan Manuel Santos, ¿continuacion de un proceso o cambio de rumbo? Equidad y Desarrollo, 17, 149-174.
dc.relationVillanueva Gutiérrez, S. D. (05 de 2017). La ampliación de la OCDE en el espacio sudamericano: los casos de Chile, Colombia y Perú. Tesis de maestría en Ciencia Política y Gobierno. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
dc.titleLa incidencia en la soberanía de Colombia de las recomendaciones de la OCDE en materia tributaria
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución