dc.contributor | Ruiz-Uribe, Mauricio | |
dc.creator | Patiño-Rojas, Andrés Camilo | |
dc.date.accessioned | 2020-07-09T23:07:46Z | |
dc.date.available | 2020-07-09T23:07:46Z | |
dc.date.created | 2020-07-09T23:07:46Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | Patiño-Rojas, Andrés Camilo. (2020). La conciliación como mecanismo alternativo de solución de conflictos en el delito de inasistencia alimentaria en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/24450 | |
dc.description.abstract | La presente investigación, tiene como objetivo principal analizar los argumentos procesales desde la perspectiva del derecho penal, que hacen
posible la aplicación de la conciliación como mecanismo alternativo de solución de conflictos en los delitos de inasistencia alimentaria en Colombia, con el fin de otorgar celeridad al procedimiento penal y que la protección al bien jurídico tutelado sea más eficiente | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.publisher | Derecho | |
dc.relation | Acosta, K. (2019). Discusiones en torno al delito de inasistencia alimentaria en Colombia. (Tesis de Pregrado). Universidad Católica de Colombia. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Ahumada, M. (2011). La conciliación: un medio de justicia restaurativa; análisis y reflexiones de su implementación en el delito de inasistencia alimentaria en Colombia. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. 41(114). 11-40. Medellín, Colombia. ISSN: 01 20-3886. Becerra, D. (2009). La conciliación preprocesal. Prolegómenos – Derechos y Valores. 12 (24), ISSN 0121-182X. 169-187. | |
dc.relation | Bernal C & La Rota M (2012) Del delito de inasistencia alimentaria: Diagnóstico acerca de su conveniencia. Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID. | |
dc.relation | Cabana, M.A. (2017). De los mecanismos alternativos de solución de conflictos en Colombia: Acerca de su alcance y desarrollo para su implementación en los Municipios de Post-Conflicto. (Tesis de Pregrado). Universidad Católica de Colombia. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Carmona, D. y Tobón, E. (2017). Impacto de la conciliación en equidad como mecanismo de resolución alternativa de conflictos. Estudio aplicado en el Municipio de la Ceja entre el año 2009 hasta el año 2014. (Tesis de Posgrado). Universidad de Medellín. Rionegro, Colombia. | |
dc.relation | Cifuentes, A. (2016). Inasistencia alimentaria: Problema de justicia. (Tesis de Pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-425 de 2008. M.P. Nilsón Pinilla Pinilla. | |
dc.relation | Ferrajoli, L. (2005). Derecho y Razón: Teoría del garantismo penal (traducción de Perfecto Andrés Ibáñez et al.). Séptima Edición. Editorial Trotta. Madrid. | |
dc.relation | González, A. M. (2009). Justicia Restaurativa Y Proceso Penal Garantías Procesales: Límites Y Posibilidades. Ius et Praxis (07172877), 15(2), 165–195. | |
dc.relation | Herrera, M. (2016). La negociación en el proceso penal desde la dogmática del Derecho penal. Especial referencia a los ordenamientos español y peruano. Política Criminal: Revista Electrónica Semestral de Políticas Públicas En Materias Penales, 11(21), 229–263. | |
dc.relation | Junco, J. (2002). La conciliación: Aspectos sustanciales y procesales. Bogotá: Jurídica Radar. | |
dc.relation | Lafont, P. (2007). Derecho de familia. Derecho de menores y juventud. Bogotá: El Profesional. | |
dc.relation | Lobo, A. (2016). La mediación penal como programa de justicia restaurativa en el procedimiento penal colombiano. Cuadernos de Derecho Penal. 16(16). ISSN: 2027-1743. 51-87. | |
dc.relation | Malaret, J. (2003). Manual de negociación y mediación. Colex. Madrid. | |
dc.relation | Márquez, A. (2012). La mediación como mecanismo de justicia restaurativa. Prolegómenos. Ideas y Valores. 15(29), 149-171. | |
dc.relation | Mazo, H. (2013). La mediación como herramienta de la justicia restaurativa. Opinión Jurídica. (12)23. ISSN 1692-2530. Medellín. 99-114. | |
dc.relation | Monroy, M. (2011). Derecho de familia, infancia y adolescencia. (13ª Ed.). Bogotá: El Profesional. | |
dc.relation | Moya, M. (2008). La transvaluación: su posibilidad como categoría de análisis en la investigación sociojurídica. Novum Jus. 2(1). 33-68. | |
dc.relation | Naciones Unidas. (2002). Resoluciones y decisiones aprobadas por el Consejo Económico y Social en su periodo de sesiones sustantivo de 2002. Principios básicos sobre la utilización de programas de justicia restaurativa en materia penal. Nueva York. Estados Unidos. | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas. (2002). Consejo económico y social, Comisión de prevención del delito y justicia penal. (11° periodo de sesiones). Viena. | |
dc.relation | Patiño, N. (2015). El delito de inasistencia alimentaria en el ámbito legal colombiano. (Tesis de Posgrado). Facultad de Derecho. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. | |
dc.relation | Sepúlveda, C.A. (2015). Conciliación en el proceso ordinario laboral, realidad o sofisma. Legem. ISNN: 2346-2787. 2(2). 73-86. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 | |
dc.title | La conciliación como mecanismo alternativo de solución de conflictos en el delito de inasistencia alimentaria en Colombia | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |