dc.contributorCabrera-Pantoja, Jairo Edmundo
dc.creatorBeltrán-Ayala, Carlos David
dc.date.accessioned2020-07-09T22:33:06Z
dc.date.available2020-07-09T22:33:06Z
dc.date.created2020-07-09T22:33:06Z
dc.date.issued2020
dc.identifierBeltrán-Ayala, C.D. (2020). Conveniencia y oportunidad de la legalización del porte y consumo de marihuana en Colombia, en el marco del derecho constitucional colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/24448
dc.description.abstractSe hará un análisis sobre la conveniencia y oportunidad de legalizar el porte y consumo de marihuana en Colombia desde la prevalencia del Derecho Constitucional colombiano como campo de estudio de los derechos humanos y fundamentales de las personas.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherDerecho
dc.relationAlcaldía de Bogotá (2016). Estudio de consumo de sustancias psicoactivas en Bogotá D.C. Secretaría Distrital de Salud y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Bogotá, p 60 y ss. http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/locales/CO031052016-estudio-consumo-sustancias-psicoactivas-bogota-2016.pdf
dc.relationAmaya G. C. A. y otros (2018). Efecto del estigma sobre los consumidores de marihuana frente al consumo responsable. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/35097/Efecto%20del%20estigma%20sobre%20los%20consumidores%20de%20marihuana%20frente%20al%20consumo%20responsable.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationAza J. A. (2017). ¿Legalización o prohibición?, rescatado de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/30213/F.%20DROGAS%20Y%20POLITICAS%20PUBLICAS.pdf?sequence=1
dc.relationBavin V. F. de A. (2013) El debate por la legalización de las drogas, rescatado de https://www.redalyc.org/pdf/2891/289125756004.pdf
dc.relationLissardy G. ( 2019) Uruguay: cuanto ha cambiado realmente el mercado de las drogas en el país con la legalización de la marihuana. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50667423
dc.relationBedoya C. J. C. (2015). Derecho y Drogas: Inconsistencias de la Política Pública y penitenciaria. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16418/1/Derecho%20y%20drogas%20inconsistencias%20de%20la%20pol%c3%adtica%20p%c3%bablica%20y%20penitenciaria.pdf
dc.relationBlinch M. (2016). ¿una política descabellada? Este es el país que despenalizo todas las drogas. https://actualidad.rt.com/sociedad/205860-pais- despenalizar-todas-drogas
dc.relationCallejas B. P. D. (2017). Marihuana Controversia Legal, Con Fin Medicinal, rescatado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15377/1/ART%c3%8dCULO.%20.pdf
dc.relationCubides Cárdenas, J., Grandas Ferrand, A. M. & González Garcete, J. M. (2016). Constitucionalismo Multinivel (CM): el nuevo paradigma en la protección de los Derechos Fundamentales. En J. Cubides Cárdenas, J. M. González Garcete, A. M. Grandas Ferrand, J. E. León Molina & M. A. Prieto Salas. Perspectivas del constitucionalismo (pp. 45-60). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationCubides Cárdenas, J., Sánchez Baquero, M. N. & Martínez Lazcano, A. J. (2016). La implementación de parámetros convencionales en la justicia constitucional colombiana. En J. Cubides Cárdenas, L. E. Cárdenas Contreras, H. Carrasco Soulé, C. E. Castro Buitrago, N. M. Chacón Triana, A. J. Martínez Lazcano, J. E. Pinilla Malagón, D. I. Reyes García, M. N. Sánchez Baquero & Sierra Zamora, P. A. El control de convencionalidad: fundamentación e implementación desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (pp. 147-165). Bogotá: Universidad Católica de Colombia
dc.relationGuxens, & Ochoa D. (2007). Factores asociados al inicio del consumo de cannabis: una revisión sistemática de estudios de cohortes. Gaceta Sanitaria, 21(3), 252-260. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S021391112007000300014&lng=e&tlng=es.
dc.relationHernández D. L. (2019) Descriminalización de las Drogas en Portugal: un ejemplo para el mundo. https://www.eltiempo.com/mundo/europa/20-anos-de-la-despenalizacion-de-las-drogas-en portugal-un-ejemplo-para-el-mundo-371576.
dc.relationHernández A. J. y otros (2016). De políticas y drogas: análisis comparativo del modelo Colombiano. https://cienciasjuridicas.javeriana.edu.co/documents/3722972/7912168/8-DE+POL%C3%8DTICAS.pdf/b00f1fa7-4984-45ca-8057-eb8f68ee9349
dc.relationLópez, Daza G. y otros (2014). La Legalización por vía judicial del consumo de la dosis personal de droga: ¿un desafío al sistema democrático en América Latina?. http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a10.pdf
dc.relationMinisterio de Salud (2016) Abecé de la prevención y atención al consumo de sustancias psicoactivas. Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/Abece-salud-mental-psicoactivas-octubre-2016-minsalud.pdf.g
dc.relationOrozco Q. A. M. y otros (2015). La Dificultad Para proteger a Infantes y Adolescentes Apoyados Jurídicamente Para Consumir Dosis Personal de Drogas Ilegales. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13797/4/DIFICULTAD%20PROTEGER%20INFANTES%20Y%20ADOLESCENTES.pdf
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas (2016). Estudio sobre las repercusiones del problema mundial de las drogas en el ejercicio de los derechos humanos. https://www.tni.org/es/publicacion/derechos-humanos-y-politicas-de-drogas
dc.relationPérez S. B. y otros (2015). Las drogas: Políticas nacionales e internacionales de control, una introducción crítica. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14335/4/Las-drogas-politicas-nacionales-e-internacionales-de-control.pdf
dc.relationPinilla Malagón, J. E., Cubides Cárdenas, J. & Cárdenas Contreras, L. E. (2016). La judicialización del derecho al agua: una visión de los estándares nacionales e internacionales y el Control de Convencionalidad. En J. Cubides Cárdenas, L. E. Cárdenas Contreras, H. Carrasco Soulé, C. E. Castro Buitrago, N. M. Chacón Triana, A. J. Martínez Lazcano, J. E. Pinilla Malagón, D. I. Reyes García, M. N. Sánchez Baquero & Sierra Zamora, P. A. El control de convencionalidad: fundamentación e implementación desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (pp. 117-146). Bogotá: Universidad Católica de Colombia
dc.relationRestrepo A. P. (2013) Guerra contra las drogas, consumidores de marihuana y legalización. https://www.redalyc.org/pdf/5526/552656544006.pdf
dc.relationRodríguez de R. A. C. (2012) Bosquejo histórico y uso social de la mariguana; revista facultad de medicina UNAM, Vol. 55. N°5. http://www.scielo.org.mx/pdf/facmed/v55n5/v55n5a9.pdf
dc.relationRonderos V. J. (2013). Foro legalización de las drogas en el marco internacional y la seguridad. http://vip.ucaldas.edu.co/culturaydroga/downloads/Culturaydroga18(20)_8.pdf
dc.relationSalgar L. O. (2015). Drogas y acción colectiva: nuevas identidades e institucionalización del discurso hacia el cambio de paradigma frente consumo de drogas en Colombia, http://bdigital.unal.edu.co/50137/1/DROGAS%20Y%20ACCI%C3%93N%20COLECTIVA%20JUNIO%2009%20DE%202015.pdf
dc.relationSaenz E. (2007). La prehistoria de la marihuana en Colombia consumo y cultivos entre los años 30 y 60. http://www.scielo.org.co/pdf/ceco/v26n47/v26n47a08.pdf
dc.relationSantaella Q. H. (2016) La línea Jurisprudencial como instrumento esencial para conocer el derecho. https://www.uco.es/docencia_derecho/index.php/reduca/article/view/99/121
dc.relationTirado A. M. y otros (2016). La Política antidrogas, Nuevos Horizontes de cambio en el control de la oferta y la demanda. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14334/4/la-politica-antidrogas.pdf
dc.relationTorres, J; Arias, J; y otros (2016). Prevalencia y factores asociados al consumo de marihuana en estudiantes de 18 a 25 años de una universidad pública, Colombia. Universidad y Salud. Sección de artículos nacionales. http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v18n3/v18n3a12.pdf
dc.relationUprimny R. y otros (2010). Política de drogas y situación carcelaria en Colombia. https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_188.pdf
dc.relationVergara B. A. y otros (2003). Posibles implicaciones de la legalización del consumo, producción y comercialización de las drogas en Colombia. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/234.pdf
dc.relationConstitución Política de Colombia [Código] 1991, rescatado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
dc.relationCódigo Penal Colombiano [Código] 2000, rescatado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html
dc.relationNaciones Unidas (2015). Declaración Universal de los Derechos Humanos, rescatado de https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
dc.titleConveniencia y oportunidad de la legalización del porte y consumo de marihuana en Colombia, en el marco del derecho constitucional colombiano
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución