dc.contributorÁvila-Hernández, Flor María
dc.creatorBetancourt-Quiroga, María Alejandra
dc.date.accessioned2020-07-09T18:56:11Z
dc.date.available2020-07-09T18:56:11Z
dc.date.created2020-07-09T18:56:11Z
dc.date.issued2020
dc.identifierBetancourt-Quiroga M.A. (2020). La crisis humanitaria por la migración masiva de población venezolana y su impacto en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/24446
dc.description.abstractLa migración forzada de venezolanos es un fenómeno actual, sus orígenes y consecuencias están relacionadas con la situación de emergencia humanitaria del país, la cual ha forzado a esta población a desplazarse a países vecinos, especialmente Colombia. Si bien la migración representa la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida, también plantea desafíos frente a la vulnerabilidad, discriminación, explotación laboral, aumento de criminalidad en el país receptor debido a la imposibilidad de los Estados de garantizar plenamente sus derechos, especialmente en Colombia que se encuentra aún en vías de desarrollo económico
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherDerecho
dc.relationAgudelo, Ó., & Riaño F., Á. (2017). Ciudadanía y nación: políticas de control fronterizo e inmigración. Novum Jus: Revista Especializada En Sociología Jurídica Y Política, 10(2), 57-75. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/1318/1251
dc.relationAgudelo, Ó. A. (2018). Los calificativos del derecho en las formas de investigación jurídica. En Ó. A. Agudelo-Giraldo, J. E. León Molina, M. A. Prieto Salas, A. Alarcón-Peña & J. C. Jiménez-Triana. La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación (pp. 17-44). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationÁvila Hernández, F. M. (2004). Consideraciones sobre la Filosofía de los Derechos Humanos, su fundamentación e institucionalidad en la obra de Gino Capozzi. Utopía y praxis latinoamericana, 9(27), 23-32. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/279/27992703.pdf
dc.relationÁvila Hernández, F. (2018). Challenges of Migration in Context of Cosmopolitan Citizenship. Journal of Mediterranean Knowledge, 3(2), p. 107 - 121. Recuperado de http://www.mediterraneanknowledge.org/publications/index.php/journal/article/view/142
dc.relationBlanco, C. (2000). Las migraciones contemporáneas. Madrid: Alianza.
dc.relationBurgos, M., & Parvic, T. (2011). Atencion en salud para migrantes: un desafío ético. Revista Brasileira de Enfermagem, 64(3), 587-591. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/reben/v64n3/v64n3a25.pdf
dc.relationCarpizo, J. (2011). Los derechos humanos: naturaleza, denominación y características. Cuestiones constitucionales, (25), 3-29. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/cconst/n25/n25a1.pdf
dc.relationCarvalho, M. T. (2018). Alternativas para el Desafío Ético de la Hospitalidad: Un diálogo entre el cosmopolitismo, Derrida y Taylor (Alternatives for the Ethical Challenge of Hospitality: A Dialogue between Cosmopolitanism, Derrida and Taylor). Critical Hermeneutics, 2(1), 129-157. Recuperado de https://ojs.unica.it/index.php/ecch/article/view/3441
dc.relationCONPES. (2018). Documento CONPES 3950 sobre la estrategia para la atención de la migración desde Venezuela. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%c3%b3micos/3950.pdf
dc.relationFedesarrollo. (2018). Migración venezolana a Colombia. Informe del Mercado Laboral. Informe de investigación de octubre de 2018. Recuperado de https://fedesarrollo.org.co/sites/default/files/iml-octubre_2018-web.pdf
dc.relationFerrajoli, L. (2006). Sobre los derechos fundamentales. Cuestiones constitucionales, (15), 113-136. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-91932006000200113&script=sci_arttext
dc.relationFranco, A. C. (2019). Venezuela migra: aspectos sensibles del éxodo hacia Colombia. Temas de Derecho Internacional Público N°. 2 (No. 2). U. Externado de Colombia.
dc.relationGarcía Arias, M. F., & Restrepo Pineda, J. E. (2019). Aproximación al proceso migratorio venezolano en el siglo XXI. Hallazgos, 16(32), 63-82. Recuperado de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/5000
dc.relationGómez, J. (2010). La migración internacional: teorías y enfoques, una mirada actual. Semestre Económico, 13(26),81-99. ISSN: 0120-6346. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1650/165014341004
dc.relationGómez, C. A., & Builes, A. (2018). The fundamental right to health and the system access policy: an approach from the law 1751 of 2015. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 48(128), 135-167. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-38862018000100135
dc.relationHopenhayn, M. (2002). El reto de las identidades y la multiculturalidad. Pensar Iberoamérica, 255-265. Edición Online: https://red.pucp.edu.pe/wp- content/uploads/biblioteca/elretodelasidentidadesylamulticulturalidadmartinhopenh ayn.pdf
dc.relationInnerarity, D. (2001). Ética de la hospitalidad. Barcelona: Editorial Península. Korstanje, M. E. (2013). Revisando la ética de la hospitalidad en Daniel Innerarity. Historia Actual Online, (32), 203-213. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4453626.
dc.relationLeón, A. (2020). Gobernabilidad migratoria, ¿reforzando el modelo de securitización en Suramérica? El éxodo venezolano y sus retos para el Estado colombiano. Estudios Políticos, (57). Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/vie w/338583
dc.relationLópez-Sala, A., & Oso, L. (2015). Inmigración en tiempos de crisis: dinámicas de movilidad emergentes y nuevos impactos sociales. Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, (37), 9-27. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Diego_Lopez_de_Lera/publication/281998071_La_Decision_de_Retornar_en_Tiempos_de_Crisis_Una_Perspectiva_Comparada_de_los_Migrantes_Ecuatorianos_y_Rumanos_en_Espana/links/5669f80c08ae430ab4f7541b.pdf
dc.relationMicolta, A. (2005). Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales. Trabajo social, (7). Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/8476
dc.relationMorales, J. C., & Morales, L. (2016). Colombia y la situación de los desplazados y refugiados: consideraciones teórico-jurídicas. Aldea Mundo, 21(42), 19-32. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/543/54351091003.pdf
dc.relationOraá, J. O., & Gómez, F. (2002). La declaración universal de derechos humanos (Vol. 10). Editorial Universidad de Deusto.
dc.relationPérez Fuentes, C., Hernández, F., Leal, K., & Castillo, D. (2019). Análisis jurisprudencial del derecho a la salud en Colombia. Academia & Derecho, 10(19), 87-12. https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.19.6010
dc.relationPinto, L. A., Baracaldo, P., & Aliaga, F. (2019). La integración de los venezolanos en Colombia en los ámbitos de la salud y la educación. Espacio abierto: cuaderno venezolano de sociología, 28(1), 199-223. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6942244.pdf.
dc.relationSalazar, M. A. (2017). Incidencia de las normas internacionales para la protección de los trabajadores migrantes irregulares en Colombia. Novum Jus, 10(2), 89-101. Recuperado a partir de https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/Juridica/article/view/1320
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
dc.titleLa crisis humanitaria por la migración masiva de población venezolana y su impacto en Colombia.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución