dc.contributor | Ferro-Vásquez, Jaime | |
dc.creator | Acosta-Molina, Yina Vanessa | |
dc.creator | López-Espitia, Jenny Carolina | |
dc.creator | Rodríguez-Chaparro, Laura del Pilar | |
dc.creator | Soto-Puentes, Julián | |
dc.date.accessioned | 2020-07-07T15:11:31Z | |
dc.date.available | 2020-07-07T15:11:31Z | |
dc.date.created | 2020-07-07T15:11:31Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | Acosta-Molina, Y.V. López-Espitia, J.C. Rodríguez-Chaparro, L.P. Soto-Puentes, J. (2020). Diseño de un programa de promoción y prevención del síndrome de burnout para docentes e instituciones educativas privadas situados al norte de la ciudad de Bogotá. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/24430 | |
dc.description.abstract | Este trabajo tiene como objetivo diseñar un programa promoción y prevención con el fin de disminuir el Síndrome de Burnout en docentes de instituciones educativas privadas del norte de Bogotá; donde se logre una sensibilización de conductas por medio del desarrollo y fortalecimiento en manejo del estrés. A partir de tres fases como la evaluación, intervención y seguimiento. Ya que la docencia es la profesión más expuesta a estos riesgos psicosociales. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Psicología | |
dc.publisher | Psicología | |
dc.relation | Almeida, M., Oliveira, E., Guimarães, N., Francisco. R., Evangelista, R. Gomes, A., & Vieira, B. (2015). Síndrome de Burnout: un estudio con profesores. Salud de los Trabajadores, 23 (1), 19-27. | |
dc.relation | Álvarez, R. F. (2011). El Síndrome de Burnout: síntomas, causas y medidas de atención en la empresa. Éxito empresarial, 160, 1-4 | |
dc.relation | Arís, Redó, N. (2017). El Síndrome de Burnout en los docentes. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 7(2), 829-848 | |
dc.relation | Arvidsson, I., Håkansson, C., Karlson, B., Björk, J., & Persson, R. (2016). Burnout among Swedish school teachers–a cross-sectional analysis .BMC public health, 16(1), 823-833. | |
dc.relation | Banegas-Cardero, A. B., & Sierra-Calzado, L. S. (2017). Variables bioquímicas e inmunológicas en pacientes con estrés agudo o crónico. MEDISAN, 21(8), 1038-1046 | |
dc.relation | Barría, Y., Calabrano, A., Flores, C., Muñoz, P. & Osorio, K. (2002). Estrés laboral. Estudio sobre percepción de profesores del primer año básico de escuelas municipales urbanas de Punta Arenas. Revista Enfermería Chile, 12, 65-71. | |
dc.relation | Berchi, S. & Kindsvater, M. (2015). La exposición de docentes de educación primaria al Síndrome de Burnout. Investigación realizada en escuelas públicas y privadas en la región del Gran Buenos Aires (GBa). (Trabajo Final). Licenciatura en Recursos Humanos. Universidad Argentina de la Empresa. Buenos Aires. | |
dc.relation | Bernotaite, L., & Malinauskiene, V. (2017). Workplace bullying and mental health among teachers in relation to psychosocial job characteristics and burnout. International journal of occupational medicine and environmental health, 30(4), 629-640. SINDROME DEL BURNOUT 51. | |
dc.relation | Casas, J., Repullo, J. R., & Lorenzo, S. (2002). Estrés laboral en el medio sanitario y estrategias adaptativas de afrontamiento. Revista de calidad asistencial, 17(4), 237-246 | |
dc.relation | Chirico, F., Taino, G., Magnavita, N., Giorgi, I., Ferrari, G., Mongiovì, M. C., & Imbriani, M. (2019). Proposal of a Method for Assessing the Risk of Burnout in Teachers: The VA.RI.B.O Strategy. G Ital Med Lav Erg, 41(3), 221-235. Datos abiertos Bogotá. (s.f.). Plataforma digital de datos abiertos Bogotá. https://datosabiertos.bogota.gov.co/. | |
dc.relation | Decreto 1072 del 2015 (mayo 26). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá D.C.: Presidencia de la República de Colombia | |
dc.relation | Deighton, R. M., Gurris, N., & Traue, H. (2007). Factors affecting burnout and compassion fatigue in psychotherapists treating torture survivors: Is the therapist's attitude to working through trauma relevant?. Journal of Traumatic Stress, 20(1), 63-75. | |
dc.relation | Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas -DANE (mayo 7, 2019). Educación formal año 2017. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por- tema/educacion/poblacion-escolarizada/educacion-formal | |
dc.relation | Durán, S., García, J., Parra, A., García, M. & Hernández-Sánchez, I. (2018). Estrategias para disminuir el síndrome de Burnout en personal que labora en Instituciones de salud en Barranquilla. Cultura. Educación y Sociedad 9(1), 27-44. | |
dc.relation | einforma (s.f.) Lista de empresas. Resultados para “seguridad y salueneltrabajo” https://www.einforma.co/servlet/app/portal/ENTP/prod/LISTA_EMPRESAS/razons ocial/seguridad y salueneltrabajo/índice/249. SINDROME DEL BURNOUT 52. | |
dc.relation | einforma (s.f.) Razón social Salud ocupacional. https://www.einforma.co/servlet/app/portal/ENTP/screen/SProductoClienteWeb/pro d/LI STA_EMPRESAS/razonsocial/salud+ocupacional/indice/685/indice /697 | |
dc.relation | Evans, D. K., & Yuan, F. (2018). The working conditions of teachers in low-and middle-income countries. World Development Report World Bank. https://www.riseprogramme.org/sites/www.riseprogramme.org/files/inline- files/Yuan.pdf. | |
dc.relation | Fernández, M. (2002). Desgaste psíquico (burnout) en profesores de educación primaria de Lima metropolitana. Persona, 5, 27-66. | |
dc.relation | Fernández, R., Carmo, M., Jiménez, S. & (2009). La promoción de la salud y la prevención de enfermedades Como actividades propias de la labor de los psicólogos. Arquivos Brasileiros de Psicología, 61(2) ,1-12 | |
dc.relation | Ferreira- De Brito Mota, A., Pimentel, S., Bittante de Olivera, I., Paparelli, R., Dornelas, R., & Piccolotto,, L. (2019). Voice disorder and burnout syndrome in Teachers. Journal of Voice, 33(4), 581.e7-581.e16 | |
dc.relation | Gil-Monte, P. & Peiró, J. (1999). Perspectivas teóricas y modelos interpretativos para el estudio del síndrome de quemarse por el trabajo. Anales de psicología, 15(2), 261-268. | |
dc.relation | Guedes, D. P., & Gaspar, E. J. (2016). Síndrome de estrés laboral crónico por el trabajo (burnout) en los profesionales de la educación física brasileños. Revista de psicología del deporte, 25(2), 0253-260. SINDROME DEL BURNOUT 53. | |
dc.relation | Ley 1562 de 2012 (julio 11). Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia. Diario Oficial 48.488 del 11 de julio de 2012. | |
dc.relation | Martínez, J. Berthel, Y. & Vergara, M. (2017). Síndrome de Burnout en profesores y su relación con el aprendizaje de los estudiantes de básica primaria de una institución educativa oficial de Sincelejo 2016. Revista Científica Salud Uninorte, 33(2), 118-128. | |
dc.relation | Maslach, C., & Leiter, M. P. (2016). Understanding the burnout experience: recent research and its implications for psychiatry. World psychiatry, 15(2), 103-111 | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Sistema educativo colombiano. Sistema de educación básica y media. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar- basica-y-media/Sistema-de-educacion-basica-y-media/233839:Sistema-educativo- colombiano. | |
dc.relation | Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Estadísticas sistema general de riesgos profesionales año 2009, Bogotá D.C. Minsalud. https://www.minsalud.gov.co/estadisticas/Estadsticas/Estadisticas%20Riesgos%20Profesionales%20-Junio%202009.pdf. | |
dc.relation | Miró, E., Solanes, Á., Martínez, P., Sánchez, A. & Marín, J. (2007). Relación entre el burnout o «síndrome de quemarse por el trabajo», la tensión laboral y las características del sueño. Psicothema, 19(3), 388-394 | |
dc.relation | Naghieh, A., Montgomery, P., Bonell, C. P., Thompson, M., & Aber, J. L. (2015). Organisational interventions for improving wellbeing and reducing work‐related stress in teachers. Cochrane Database of Systematic Reviews, 4(4). https://doi.org//10.1002/14651858.CD010306.pub2. SINDROME DEL BURNOUT 54 | |
dc.relation | Narváez, S., Tobar, Á. M., López, D. M., & Blobel, B. (2016, September). Human- Centered Design of an mHealth App for the Prevention of Burnout Syndrome. Stud Health Technol Inform, 228, 215-219. | |
dc.relation | Navinés, R., Martín-Santos, R., Olivé, V., & Valdés, M. (2016). Estrés laboral: implicaciones para la salud física y mental. Medicina Clinica, 146(8), 359-66. | |
dc.relation | Organización Mundial de la Salud (2016 ). ¿Qué es la promoción de la salud: https://www.who.int/features/qa/health-promotion/es/. | |
dc.relation | Perdomo, L. O., Acosta, J. C., & Molano, A. (2019). Relación entre el síndrome de desgaste profesional, las creencias irracionales y el estilo docente: análisis multinivel. Revista Colombiana de Educación, 1(76), 51-67. | |
dc.relation | Pu, J., Hou, H., Ma, R., & Sang, J. (2017). The effect of psychological capital between work–family conflict and job burnout in Chinese university teachers: Testing for mediation and moderation. Journal of health psychology, 22(14), 1799-1807. | |
dc.relation | Quinceno, JM. & Vinaccia, S. (2007) Burnout: Síndrome de quemarse en el trabajo. Acta Colombiana de Psicología, 10(2), 117-125. | |
dc.relation | Redondo, P. (2004). Prevención de la enfermedad. Curso de Gestión Local de Salud para Técnicos del Primer Nivel de Atención. Cuarta Unidad Modular. San José: Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública | |
dc.relation | Rodríguez, J. A., Guevara, A., & Viramontes, E. (2017). Síndrome de burnout en docentes. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 8(14), 45-67. | |
dc.relation | Rodríguez, M. & Echemendia, B. (2011). La prevención en salud: posibilidad y realidad. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 49 (1), 135-150. | |
dc.relation | Saborio , L. & Hidaldo, L.F. (2015). Sindrome de Burnout. Medicina Legal de Costa Rica, 32 (1), 119-124. SINDROME DEL BURNOUT 55. | |
dc.relation | Secretaria de Educación del Distrito. (2018a). Perfil caracterización localidad Chapinero. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/inline-files/2-Perfil_caracterizacion_localidad_Chapinero_2018.pdf. | |
dc.relation | Secretaria de Educación del Distrito. (2018b). Perfil caracterización localidad Suba: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/inline- files/11 Perfil_caracterizacion_localidad_Suba_2018.pdf. | |
dc.relation | Secretaria de Educación del Distrito. (2018c). Perfil caracterización localidad Teusaquillo. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/ default/files/inline-files/13-Perfil_caracterizacion_localidad_Teusaquillo_2018.pdf | |
dc.relation | Secretaria de Educación del Distrito. (2018d). Perfil caracterización localidad Usaquén https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/inline- files/1-Perfil_caracterizacion_localidad_Usaquen_2018.pdf | |
dc.relation | Skaalvik, E. M., & Skaalvik, S. (2015). Job Satisfaction, Stress and Coping Strategies in the Teaching Profession-What Do Teachers Say? International Education Studies, 8(3), 181-192. | |
dc.relation | Temam, S., Billaudeau, N., & Vercambre, M. N. (2019). Burnout symptomatology and social support at work independent of the private sphere: a population-based study of French teachers. International archives of occupational and environmental health, 92(6), 891-900. | |
dc.relation | Torres. Y & Santana, J.- (2017). Programa de psicología de la salud y cuidado primario: un modelo de adiestramiento pre-doctoral. Revista puertorriqueña de psicología, 28(2)316 – 333. SINDROME DEL BURNOUT 56. | |
dc.relation | Vignolo, J., Vacarezza,M., Álvarez, C. & Sosa, A. (2011). Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud. Archivos de Medicina Interna., 33(1), 7-11. | |
dc.relation | Yslado, M., Núñez, L., & Norabuena, R. (2010). Diagnóstico y programa de intervención para el Síndrome de Burnout en profesores de educación primaria de distritos de Huaraz e Independencia (2009). Revista de Investigación en Psicología, 13(1), 151-162. | |
dc.relation | Zapata, J (Coord). (2016). Fundamentos de psicología de la salud. México: Pearson educación de México | |
dc.relation | Zavala, J. (2008). Estrés y burnout docente: conceptos, causas y efectos. Educación, 17(32), 67-86. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 | |
dc.title | Diseño de un programa de promoción y prevención del síndrome de burnout para docentes e instituciones educativas privadas situados al norte de la ciudad de Bogotá | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |