dc.contributor | Camargo-Escobar, Ítala Marina | |
dc.creator | Amaya-Rodríguez, Dian Milena | |
dc.creator | García-Coy, Leidy Natalia | |
dc.creator | Gómez-Benítez, Laura Valentina | |
dc.creator | Jiménez-Forero, Katherinne Andrea | |
dc.creator | Morales-Mora, Jefferson | |
dc.creator | Pardo-Martínez, Maira Alejandra | |
dc.creator | Piza-Hernández, Anngie Vannesa | |
dc.creator | Ramírez-Hernández, Laura Daniela | |
dc.creator | Ricardo-García, Camilo Hernan | |
dc.creator | Romero-Cruz, María Fernanda | |
dc.creator | Ropain-Suarez, Natalia Andrea | |
dc.creator | Saiz-Peñaloza, Leidy Yohana | |
dc.creator | Torres-Enciso, Manuel Ricardo | |
dc.creator | Urrea-Espinosa, Mónica Jhissel | |
dc.creator | Valderrama-Chiquillo, Laura Katherine | |
dc.date.accessioned | 2020-07-06T14:58:52Z | |
dc.date.available | 2020-07-06T14:58:52Z | |
dc.date.created | 2020-07-06T14:58:52Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | Amaya-Rodriguez D.M, Garcia-Coy L.N, Gomez-Benitez L.V, Jimenez-Forero K.A, Morales-Mora J, Pardo-Martinez M.A, Piza-Hernandez A.V …& Valderrama-Chiquillo L.K. (2020). Ciberbullying: Evaluación y Prevención en el Colegio El carmelo de Bogotá.. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/24426 | |
dc.description.abstract | El propósito de esta investigación fue caracterizar e intervenir sobre ciberbullying en estudiantes de los grados sexto, séptimo y octavo del Colegio El Carmelo de la ciudad de Bogotá. Se implementó el Instrumento para Caracterizar el Ciberbullying y se diseñaron una serie de programas dirigidos a la comunidad educativa. Se encontró que los estudiantes tienen un amplio acceso a redes sociales, pocas restricciones y escaso acompañamiento por parte de los padres y docentes en el uso de las mismas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Psicología | |
dc.publisher | Psicología | |
dc.relation | Acedo, A & Platero, A. (2016). La privacidad de los niños y adolescentes en las redes sociales: Referencia especial al régimen normativo europeo y español, con algunas consideraciones sobre el chileno. Rev. chilena derecho tecnológico, 5(2), 63-94. | |
dc.relation | Arias, M., Buendía, L y Fernández, F. (2018). Grooming, Ciberbullying y Sexting en estudiantes en Chile según sexo y tipo de administración escolar. Revista Chilena de Pediatría. 89(3), 352-360. | |
dc.relation | Arias, W. (2014). ¿Qué es el Bullying?: Los actores, las causas y los principios para su intervención. Revista de Psicología de Arequipa, 4 (1), 11-32 | |
dc.relation | Avilés, J. (2013). Análisis psicosocial del ciberbullying: Claves para una educación moral. Papeles del Psicólogo, 34(1), 65-73. | |
dc.relation | Avilés, J. (2015). Guía Clínica sobre el ciberacoso para profesionales de la salud. Madrid, España: Red.es. | |
dc.relation | Badillo, E. (2014). Diseño de programas de intervención. México: Centro Universitario Metropolitano Hidalgo | |
dc.relation | Bartrina Andrés, M. J. (2014). Conductas de ciberacoso en niños y adolescentes. Hay una salida con la educación y la conciencia social. | |
dc.relation | EDUCAR 50(2), 383 - 400. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3421/342132463001.pdf | |
dc.relation | Bernárdez, F. (2010). Niños online: riesgos, oportunidades y control parental. En: Universidad de Salamanca (Ed.). Libro de Actas del II Congreso Internacional Comunicación 3.0 Nuevos Medios Nueva Comunicación. (pp. 985-996). Madrid: España: II Congreso Internacional Comunicación 3.0. | |
dc.relation | Betancourt, A. (2014). Prevención del acoso escolar Bullying y Ciberbullying. San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos. | |
dc.relation | Blanco-Suarez, M., Gordillo-Rondón, M., Redondo, J., Luzardo, M. (2017). Estilos de crianza que inciden en la presencia de ciberbullying en un colegio público de Bucaramanga. Revista Psicoespacios, 11(18), 95 – 114. Disponible en http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios | |
dc.relation | Cano-Echeverri, M. & Vargas-González, J. (2018). Actores del acoso escolar. Rev. Méd. Risaralda, 23(1), 61-63 | |
dc.relation | Cardozo, G., Dubini, P y Lorenzino, L. (2017). Bullying y Cyberbullying: un estudio comparativo con adolescentes escolarizados. Revista Mexicana de Psicología, 34(2), 101-109. | |
dc.relation | Ciberbullying. (2004 - 2019). Pantallas amigas. Recuperado de: https://www.pantallasamigas.net/ciberbullying/ | |
dc.relation | Conejeros, M., Rojas, J. y Segure, T. (2010). Confianza: un valor necesario y ausente en la educación chilena. Perfiles educativos, 32(129), 30-46. Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 26982010000300003 | |
dc.relation | Contreras, A. (2013). El fenómeno de bullying en Colombia. Revista LOGOS CIENCIA & TECNOLOGÍA, 4(2), 100 - 114. | |
dc.relation | Cuevas, M., y Marmolejo, M. (2015). Observadores: un rol determinante en el acoso escolar. Pensamiento Psicológico, 14(1), 89 - 102 | |
dc.relation | Del Rey, R., Mora, J., Casas, J., Ortega, R., y Elipe, P. (2018). Programa «Asegúrate»: Efectos en ciberagresión y sus factores de riesgo. Comunicar, 26(56), 39-48. DOI:http://dx.doi.org.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/10.3916/C562018-04. | |
dc.relation | De Santisteban, P., & Gámez-Guadix, M. (2019). Estrategias de persuasión en grooming online de menores: un análisis cualitativo con agresores en prisión. Intervención Psicosocial. 26(3). Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1798/179853469002.pdf | |
dc.relation | Enríquez, M. y Garzón, F. (2015). El acoso escolar. Revista Saber, Ciencia y Libertad, 10(1), 219-233 | |
dc.relation | Escobar-Pérez, J. y Cuervo-Martínez, A. (2008). Validez de contenido y juicios de expertos: Una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6(1), 27–36 | |
dc.relation | Fajardo, I., Gordillo, M. y Regalado, A. (2013). Sexting: Nuevos usos de la tecnología y la sexualidad en adolescente. INFAD, 1(1), 521-533. Recuperada en: https://www.redalyc.org/pdf/3498/349852058045.pdf | |
dc.relation | Garaigordobil, M., Martínez-Valderrey, V., Páez, D. y Cardozo, G. (2015). Bullying y ciberbullying: diferencias entre colegios públicos-privados y religiosos-laicos. Pensamiento Psicológico, 13(1), 39-52. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/280095561_Bullying_y_Ciberbullying_Diferencias_entre_colegios_publicos-privados_y_religiosos-laicos | |
dc.relation | García, B. (2013). Los padres ante el uso de Internet y redes sociales por menores. Control y protección. Revista Latina de Comunicación Social. | |
dc.relation | García, G., Joffre, V., Martínez, G. y Castellano, A. (2011). Ciberbullying: forma virtual de intimidación escolar. Rev. Colomb. Psiquiat 40(1). Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v40n1/v40n1a10.pdf | |
dc.relation | García, M. & Martínez, A. (2015). Bullying y violencia escolar: diferencias, similitudes, actores, consecuencias y origen. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 17(2), 9-38. | |
dc.relation | García, P., Moncada., O. & Quintero, G. (2013). El bullying y el suicidio en el escenario universitario. Revista colombiana de ciencias sociales, 4(2), 272-284. | |
dc.relation | García-Rangel, E., García R. y Reyes, J. (2014). Relación maestro alumno y sus implicaciones en el aprendizaje. Ra Ximhai, 10(5), 279-290. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/461/46132134019.pdf | |
dc.relation | Giménez, A. (2015). Estrategias de afrontamiento ante el cyberbullying. Una mirada cualitativa desde la perspectiva de las escolares. Revista Campo Abierto, 1(1), 49-65. | |
dc.relation | Giménez, A., Arnaiz, P., Cerezo, F., y Prodócimo, E. (2018). Percepción de docentes y estudiantes sobre el ciberacoso. Estrategias de intervención en primaria y secundaria. Comunicar, 26(56), 29-38. DOI:http://dx.doi.org.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/10.3916/C56-2018-03 | |
dc.relation | Hernández, M. y Solano I. (2007). Ciberbullying, un problema de acoso escolar. RIED, 10(1), 17-36. | |
dc.relation | Herrera, M., Romera, E. & Ortega, R. (2017). Bullying y ciberbullying en Colombia; coocurrencia en adolescentes escolarizados. Revista latinoamericana de psicología 49, 163-172. | |
dc.relation | Herrera-López, M., Ortega-Ruiz, R., y Romera, E. (2018). Bullying y Cyberbullying en Latinoamérica. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 23(76), 125-155. | |
dc.relation | Hütt-Herrera, H. (2012). Las redes sociales: una nueva herramienta de difusión. Reflexiones, 91(2), 121-128 | |
dc.relation | Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen. (2002). Washington, D.C., Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. | |
dc.relation | Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (2014). Prevención del acoso escolar Bullying y Ciberbullying. Recuperado de https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1573/bulling-2014.pdf | |
dc.relation | Lanzillotti, A. & Korman, G. (2018). Conocimiento e identificación del cyberbullying por parte de docentes de Buenos Aires. RMIE 23(78), 817-839. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v23n78/1405-6666-rmie-23-78-817.pdf | |
dc.relation | Larrañaga, R., Navarro, R., Yubero, S. (2018.) Relaciones interpersonales y cyberbullying: aspectos psicosociales y educativos. En Ovejero, A & Domínguez, J (Ed). Psicología social de la educación. (pp.163-191). Rambla del Poblenou, España: Editorial UOC | |
dc.relation | Ley N° 599, Código Penal de Colombia, Bogotá, Colombia, 24 de Julio del 2000. Ley N° 1620. Código Penal de Colombia, Bogotá, Colombia, 24 de Julio del 2000 | |
dc.relation | López, L., Quezada, M., Navarro, C. (2018).Manifestaciones de violencias entre alumnos de educación superior: Los usos del WhatsApp. Alteridad, 13(2), 204-213 | |
dc.relation | López, J., Rivadulla, C. y Correa, M. (2019). Ciberacoso escolar: Experiencias y propuestas de jóvenes universitarios. Revista iberoamericana de educación a distancia, 22(2), 179-201. DOI: http://dx.doi.org.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/10.5944/ried.22.2.23541 | |
dc.relation | Machimbarrena, J. y Garaigordobil, M. (2018). Acoso y ciberacoso en educación primaria. Psicología Conductual, 26(2), 263-280. Recuperado de: https://search-proquest-com.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/docview/2108801881?accountid=45660 | |
dc.relation | MinTIC. (29 de junio de 2016). Los delincuentes cibernéticos no toman vacaciones: consejos para que se proteja en la red. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Colombia. Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-15607.html | |
dc.relation | Ovejero, A., Morales, J. & Yubero, S. (2018). Psicología social de la educación. Barcelona, España: Editorial UOC. | |
dc.relation | Peña, F., Rojas, J., y García, P. (2017). Uso problemático de internet, cyberbullying y ciber-violencia de pareja en jóvenes universitarios. Divers. Perspect. Psicol, 14(2), 205- 219 | |
dc.relation | Pereira, F., & Matos, M. (2015). Cyberstalking entre adolescentes: uma nova forma de assédio e perseguição?. Psicologia, Saúde & Doenças, 16(1), 57-69. https://dx.doi.org/10.15309/15psd160207 | |
dc.relation | Resett, S. (2016). Una caracterización del acoso escolar en la adolescencia: quiénes, cómo y dónde se agrede. Perspectivas En Psicología: Revista de Psicología y Ciencias Afines, 13(1), 11-20. Recuperado de http://search.ebscohost.com.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=119270472&lang=es&site=ehost-live | |
dc.relation | Rincón, A. y Ávila, W. (2014). Simbiosis vital para describir el cyberbullying en Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 12(14), 149-164 | |
dc.relation | Ruiz, R; Riuro, M & Tesouro, M (2015). Study about bullying in the upper cycle of primary education. Educación XXI, 18(1), 345-368. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/706/70632585015.pdf | |
dc.relation | Ruiz, R., Sánchez, C., Zapata, E., García, J., Pérez, M., Martínez, B. y Rojo, G. (2017). Manifestaciones del bullying en la Preparatoria Agrícola. Universidad Autónoma de Chapingo, México. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(2), 1149-1163. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v15n2/v15n2a25.pdf | |
dc.relation | Saldarriaga, L., Mejía, J., Chaux, E., Bustamante, A., Castellanos, M., Jiménez, M.& Mejía, M. (2014). Kit PaPaz Para la Prevención y el Manejo de la Intimidación Escolar y el Ciberacoso. Colombia: ICBF - Red PaPaz. Recuperado de http://redpapaz.org/intimidacion/index.php/que-es/quienes-estan-involucrados | |
dc.relation | Sánchez, I., Vallejo, E. y Martínez, R. (2019). El acoso escolar en educación secundaria: Prevalencia y abordaje a través de un estudio de caso. Comunitania, 17, 71-91. Recuperado de:https://search-proquest-com.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/docview/2237497672?accountid=45660 | |
dc.relation | Santander, Ó. (2016). Identificación y descripción de la intimidación escolar en instituciones educativas del municipio de Popayán. Diversitas, 12(1), 55-72. Recuperado de https://search-proquest- com.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/docview/1829735619?accountid=45660 | |
dc.relation | Shephard B., Ordoñez, M. & Mora, C. (2015). Estudio Descriptivo: Programa de Prevención y Disminución del Acoso Escolar – “Bullying”. Fase Diagnóstica: Prevalencia. Revista Médica HJCA, 7(2): 155-161 | |
dc.relation | Tovar, M., Fernández, M y Fuentes, L (2016). Acoso en la red: Ciberbullying. En M., Gázquez, J., Molero, M., Martos, A., Simón, M., Belén, A (Ed) La Convivencia Escolar: Un acercamiento multidisciplinar. Málaga, España: ASUNIVEP | |
dc.relation | Vera, C., Vélez, C. & García, H. (2017). Medición del bullying escolar: Inventario de instrumentos disponibles en idioma español. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 9(1), 1-16. | |
dc.relation | Vergel, M., Martínez, J. & Zafra, S. (2016). Factores asociados al bullying en instituciones de educación superior. Revista Criminalidad, 58(2), 197-208 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 | |
dc.title | Ciberbullying: Evaluación y Prevención en el Colegio El Carmelo de Bogotá | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |