dc.contributorCornelio-Bermúdez, Giovanni
dc.contributorGarcía-Bernal de Moncada, Doris
dc.creatorVergara-Muriel, Nicholl
dc.date.accessioned2020-07-05T18:09:12Z
dc.date.available2020-07-05T18:09:12Z
dc.date.created2020-07-05T18:09:12Z
dc.date.issued2020
dc.identifierVergara-Muriel N. (2020). Centro Cultural y Administrativo C + A. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/24424
dc.description.abstractPara que el territorio se convierta en un lugar, debe mostrar identidad, elementos característicos de la sociedad que allí habita, evidenciar sus costumbres, su historia y las actividades que desarrollan diariamente. Ya que, para entender la ciudad, la imagen urbana de esta, es necesario pensar en la creación colectiva de los habitantes, en este caso del polígono de intervención. Para esta imagen de lugar se tienen en cuenta diferentes factores como lo son el histórico, económico, ambiental, cultural, educativo, religioso entre otros los cuales han forjado el carácter de la ciudad. El proyecto he intervención se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá, la localidad de Puente Aranda, UPZ 111 algunos de los parámetros que se tuvieron en cuenta para el análisis como la maya vial que es el eje principal ya que a través de esta fue caracterizando su imagen en la historia delimitado por la calle 22 y las carreras 30 y 68.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Diseño
dc.publisherArquitectura
dc.relationBaldo, P. (2016, 10 de abril). El Clarin. Centro Cultural García Márquez: La poesía hecha arquitectura. Recuperado: https://www.clarin.com/arquitectura/centro-cultural-garcia-marquez-arquitectura_0_S1SLI2_PQx.html
dc.relationCentro Cultural Espace Winson. (2019, 17 de diciembre) ArchDaily, Colombia. Recuperado de: https://www.archdaily.co/co/929694/centro-cultural-espace-winson-reservoir-a
dc.relationConcurso Público de Anteproyecto para la alcaldía local de Teusaquillo. (2014, 31 de marzo) Segundo Lugar. ArchDaily, Colombia. Recuperado de : https://www.archdaily.co/co/02-348217/segundo-lugar-concurso-publico-de-anteproyecto-para-la-alcaldia-local-de-teusaquillo-colombia
dc.relationConcurso de la alcaldía local de Ciudad Bolivar. (2015, 12 de septiembre) ArchDaily, Colombia. Recuperado de: https://www.archdaily.co/co/773489/lopez-y-montoya-arquitectos-tercer-lugar-en-concurso-de-diseno-de-la-alcaldia-de-ciudad-bolivar
dc.relationCorner, J. (1999). Eidetic Operations and New Landscape. Recovering landscape: essays in contemporary landscape architecture. New York: Princeton Architectural Press. p53
dc.relationDiccionario de la lengua española. (2015). Madrid: Real Academia Española Recuperado de: http://lema.rae.es/drae/
dc.relationGoogle maps (2018). Bogotá Recuperado de: www.google.com/maps/d/viewer?mid=1wR8yuPCVoDsKAQuHwQ7av8FMPXSp0Agr&ll=4.619194474540996%2C-74.11048249999999&z=14
dc.relationHays, M. (2010). Architecture´s Desire reading the late Avant – garden. Cambridge: The Mit Press. p15
dc.relationJacobs, J. (1961). Vida y muerte de las grandes ciudades. Madrid: Capitan Swing Libros, D.L. p55
dc.relationMahecha. G, (2010). Arbolado urbano de Bogotá Identificación, descripción y bases para su manejo. Bogotá: Editorial Scripto Gómez y Rosales Asociados Compañía LTDA p22. Recuperado de: Wiesner C., Diana. Metodología para la definición de una estrategia de arborización. Foro de Arborización Urbana. 2000
dc.relationNieto, J. (2011). Manual de silvicultura urbana para Bogotá. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. p12
dc.relationPeñalosa. E, C. (2017). Monografía, Diagnostico de los principales aspectos territoriales de infraestructura, demográfica, y socioeconómicos de Puente Aranda. Bogotá: Alcaldia Mayor de Bogotá D.C p139
dc.relationPortella, J. (2006). El buen gobierno de la ciudad, estrategias urbanas y políticas. La Paz: Plural editores. p13. Recuperado de: www.portella.cat › llibres › el-buen- gobierno › item › download
dc.relationPrograma Educativo del Programa de Arquitectura, (2010). Universidad Católica de Colombia. Bogotá. p29
dc.relationRossi, Aldo. (1966). La arquitectura de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili, SL. p8
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
dc.titleCentro Cultural y Administrativo C + A
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución