dc.contributor | Glick-Arbeláez, André Miguel | |
dc.contributor | Torres-Buelvas, Adolfo Antonio | |
dc.contributor | Castiblanco-Prieto, Juan José | |
dc.creator | Sánchez-Quiroga, Sergio Stevens | |
dc.date.accessioned | 2020-07-04T03:08:59Z | |
dc.date.available | 2020-07-04T03:08:59Z | |
dc.date.created | 2020-07-04T03:08:59Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | Sánchez-Quiroga, S. S. (2020). Centro de capacitación y gestión de negocios San Andresito de la 38. Formación y desarrollo para la revitalización del comercio local. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/24420 | |
dc.description.abstract | El trabajo de investigación estudia y analiza las interacciones socio- económicas y socio-culturales del sector de san Andresito de la 38, identificando una problemática asociada a su función comercial e industrial, la cual, evidencia un deterioro físico y ambiental de la Zona industrial lo que hace necesario recuperar el espacio urbano, mediante una propuesta de reactivación e integración social como parte del desarrollo de seguridad y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Diseño | |
dc.publisher | Arquitectura | |
dc.relation | Arnau, J. (2000). 72 voces para un diccionario de arquitectura teórica. Celeste. Madrid. | |
dc.relation | Briceño-Avila, M. (2018). Paisaje urbano y espacio público como expresión de la vida cotidiana. Revista de arquitectura, 20(2), 10-19. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2018.20.2.1562 | |
dc.relation | Campo Baeza, A. (1993). Esencialidad." More with less". Madrid. | |
dc.relation | CERASI, Maurice. “El espacio colectivo de la ciudad”. Barcelona, Editorial Oikos-tau SA, 1990. | |
dc.relation | Ching, F. D., & Castán, S. (1998). Arquitectura: forma, espacio y orden. México. Editorial Gustavo Gili. | |
dc.relation | Cubillos González, R. A., Trujillo, J., Cortés Cely, O. A., Rodríguez Álvarez, C. M. y Villar Lozano, M. R. (2014). La habitabilidad como variable de diseño de edificaciones orientadas a la sostenibilidad. Revista de Arquitectura, 16, 114-125. doi: 10.41718/RevArq.2014.16.1.13 | |
dc.relation | Díaz-Osorio, M. S. & Marroquín, J. C. (2016). Las relaciones entre la movilidad urbana y el espacio público. Transmilenio en Bogotá. Revista de Arquitectura, 18(1), 126-139. doi: 10.14718/RevArq.2016.18.1.11 | |
dc.relation | Ghel,J. (2002). La humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios /.Barcelona: Reverte (vol. 9) | |
dc.relation | Hans Harms, Sociólogo de la Universidad politécnica Hamburg-Harburg. Alemania. Tomado de transcripción de la ponencia: “Transformaciones conflictivas: De Saneamiento Urbano a mejoramiento barrial” para el Encuentro Internacional de Mejoramiento de Barrios, México, Noviembre 2004. | |
dc.relation | Mayorga-Henao, J. (2019). Equipamientos colectivos: “lugares” de producción de capital social. Revista de Arquitectura (Bogotá), 21(2). doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2019.21.2.1906 | |
dc.relation | Molina-Prieto, L., Suárez-Serrano, M., & Villa-Camacho, M. (2019). Bucle multidisciplinar para la sustentabilidad urbana. Revista de Arquitectura (Bogotá), 21(2). doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2019.21.2.2048 | |
dc.relation | Páramo, P., y Burbano, A. M. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista de Arquitectura, 16, 6—15. doi: 10.14718/RevArq.2014.16.2 | |
dc.relation | Rodríguez Suárez, I. (2014). Rehabilitación, regeneración y renovación urbana en Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala. Ciudad y territorio: Estudios territoriales, 46(179), 199- 206 | |
dc.relation | Serrentino, R, Molina H. (2011) Arquitectura modular basada en la teoría de policubos. Universidad Nacional de Tucuman. Argentina. | |
dc.relation | Universidad católica de Colombia (Colombia). Proyecto educativo del programa de arquitectura -PEP. Bogotá. Universidad católica de Colombia. P.25 | |
dc.relation | Vieira, E. J., Ito, G., & Ashino, T. (2014). Análisis del diseño urbano contemporáneo en América Latina. AUS (Valdivia), (15), 9-15 | |
dc.relation | Vidarte, J. I. (2007). Nuevas infraestructuras culturales como factor de renovación urbanística, revitalización social y regeneración económica. El Museo Guggenheim Bilbao. Museo: Revista de la Asociación Profesional de Museólogos de España, (12), 99-108. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 | |
dc.title | Centro de capacitación y gestión de negocios San Andresito de la 38. Formación y desarrollo para la revitalización del comercio local | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |