dc.contributor | Cornelio-Bermúdez, Giovanni | |
dc.contributor | García-Bernal de Moncada, Doris | |
dc.contributor | Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo | |
dc.contributor | Restrepo-Motta, Cristian Fabián | |
dc.creator | Puentes-González, Esneider Guillermo | |
dc.date.accessioned | 2020-07-03T21:31:51Z | |
dc.date.available | 2020-07-03T21:31:51Z | |
dc.date.created | 2020-07-03T21:31:51Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | Puentes-González E.G. (2019). Centro cultural y gastronómico Villa de Leyva Revitalización urbana integral en un contexto patrimonial. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/24416 | |
dc.description.abstract | Realizar un planteamiento de renovación urbana integral en el municipio de villa de Leyva Boyacá, en el sector comprendido entre las calles 15 y 16 a la altura de la carrera 10, por medio del tratamiento urbano de la manzana de intervención que incluya andenes, bordes, arborización y mobiliario como también el desarrollo del diseño arquitectónico de un centro cultural y gastronómico, que permita promover la cultura teniendo en cuenta la vocación cultural del lugar para mejorar las dinámicas sociales de la población y para contribuir al fomento del desarrollo turístico del municipio. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Diseño | |
dc.publisher | Arquitectura | |
dc.relation | Acuerdo N° 021 del 2004. Artículo 344 - Tratamiento de fachadas [Concejo Municipal de Villa de Leyva] Villa de Leyva, Colombia. Agosto del 2004. | |
dc.relation | Páramo, P. y Burbano, A. M. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista de Arquitectura, Universidad Católica de Colombia, 145. | |
dc.relation | Colombia, U. C. (2010). P.E.P. Arquitectura. Proyecto educativo del programa, tercera edición [facultad de diseño] Bogotá, 10. | |
dc.relation | Colombia, U. C. (2010). P.E.P. Arquitectura. Proyecto educativo del programa, tercera edición [facultad de diseño] Bogotá, 21. | |
dc.relation | Gracia, F. (2016). Construir en lo construido: La arquitectura como modificación. Recuperado de: http://arquek117.uniandes.edu.co/teoria-2016/wpcontent/uploads/2016/07/Seminario-6-Construir-en-lo-Construido.pdf. | |
dc.relation | Gehl, J. (2006). La humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios (Vol. 9). Reverté. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=a32ETGDI8JgC&oi=fnd&pg=PA15&dq=jan+gehl&ots=Ipg_LKAOj&sig=JHAv2vg4P0YOl1t8KadLcyWceFw#v=onepage&q=jan%20gehl&f=false | |
dc.relation | https://www.elcolombiano.com/cultura/arquitectura-y-cultura-conectadas-1-NH2328609. Frida Escóbelo. Arquitecta Mexicana. | |
dc.relation | Lange, P. G.-C. (2017). https://webcache.googleusercontent.com. Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/144945/Comprender-la-ciudad-desde-sus-habitantes-Relevancia-de-la-teoria-de-practicas-sociales-para-abordar-la movilidad.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Leyva, A. M. de V. de, & Leyva, C. M. de V. de. (2004). Alcaldía Municipal de Villa de Leyva Concejo Municipal de Villa de Leyva Villa de Nuestra Señora Santa María de Leyva. | |
dc.relation | PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (PBOT). Disponible en : http://cdim.esap.edu.co/bancomedios/documentos%20pdf/pot%20%20villa%20de%20leyva%20%20-%20acuerdo%20pbot%202004(170%20pag%20%201.425mb).pdf | |
dc.relation | Lynch, K, (1984). La imagen de la ciudad y sus elementos. Barcelona: En la imagen de la ciudad. Editorial infinito. Buenos Aires 1959 | |
dc.relation | Lloyd, F, EL FUTURO DE LA ARQUITECTURA. Biografía Wright, 3ª. Edición. 2008. Apóstrofe. Pp. 194-195 | |
dc.relation | Morales C, (2018). Diseño y desarrollo de patrones de la forma de una tensa estructura. Revista de Arquitectura, 20(1), 71-87 | |
dc.relation | Moneo, Jose Rafael Moneo Velles. (2017). La vida de los edificios. Madrid, España: Ed. Acantilado | |
dc.relation | TARACENA, Erwin, La revitalización urbana: Un proceso necesario. 2013. 3 – 5 p. | |
dc.relation | Revista D, Prensa Libre, No. 183, 06 de enero, 2008 | |
dc.relation | Rivera, J. (2003). Aportes a la comprensión de las relaciones entre proyecto y contexto. Revista de Arquitectura, 5, pp. 6-7 | |
dc.relation | Richard Meier y Partners Architects Llp. Projetcs. [En línea] [Citado julio 15 de 2013]. Recuperado de: http://www.richardmeier.com/?page_id=480 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 | |
dc.title | Centro cultural y gastronómico Villa de Leyva Revitalización urbana integral en un contexto patrimonial | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |