dc.contributor | Salcedo-Barrera, Martha Luz | |
dc.contributor | Cereghino-Fedrigo, Anna María | |
dc.creator | Palacios-Pira, Sebastián | |
dc.date.accessioned | 2020-07-03T21:12:14Z | |
dc.date.available | 2020-07-03T21:12:14Z | |
dc.date.created | 2020-07-03T21:12:14Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | Palacios-Pira, S. (2020). Escuela de Artes y Oficios una respuestas a la Educación superior en Villa de Leyva. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/24414 | |
dc.description.abstract | El articulo tiene la intención de hablar sobre la importancia que han tenido las artesanías como parte de nuestra cultura, por ello se proponen una serie de fases las cuales ayudaran a entender una serie de problemáticas encontradas, como respuesta esto de identificaran puntos específicos teniendo en cuenta el lugar como patrimonio. Estableciendo una discusión en donde el arquitecto ponga en juicioso la importancia de diseñar un objeto preservando e integrando el patrimonio. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Diseño | |
dc.publisher | Arquitectura | |
dc.relation | Aguilar-Quiñones, A. C. (2003). Reflexiones en torno a las artesanias y diseño en colombia. Bogotá: Ceja. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=d_OdJYftZa8C&oi=fnd&pg=PA1&dq=la+revoluci%C3%B3n+industrial+en+las+artesanias+en+colombia&ots=X6B25pUldP&sig=ECb7FNLsmNinwQE-W1Acsds9I7o#v=onepage&q=la%20revoluci%C3%B3n%20industrial%20en%20las%20artesanias%20en% | |
dc.relation | Aguilera-Martínez, F., Vargas-Niño, P., Serrano-Cruz, N., & Castellanos-Escobar, M. (2015). Estudio de los imaginarios sociales urbanos desde las prácticas pedagógicas. Revista de Arquitectura (Bogotá), 17(1), 104-110. doi:doi.org/10.14718/RevArq.2015.17.1.10 | |
dc.relation | Alcaldia de Villa de Leyva. (22 de 8 de 2019). Obtenido de Villa de Leyva somos todos.: http://www.villadeleyva-boyaca.gov.co/Paginas/default.aspx | |
dc.relation | Casas-Matiz, E. I., Garcia-de Moncada, D., & Moncada, C. X. (2003). Lugar. Bogota, Colombia: Universidad Catolica de Colombia. | |
dc.relation | Cendar, D. R. (19 de 10 de 2012). NOTAS SOBRE LA HISTORIA DE ARTESANÍAS DE COLOMBIA Y LA ARTESANÍA COLOMBIANA. Cartagena, Colombia. Obtenido de https://cendar- repositorio.metabiblioteca.org/bitstream/001/2595/1/INST-D%202012.%20110.pdf | |
dc.relation | Franco-Medina, R., & Bright-Samper, P. (2016). Acceso solar en la arquitectura y la ciudad Aproximación histórica. Revista de arquitectura (Bogotá)., 18(2), 95-106. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2016.18.2.9 | |
dc.relation | Gamboa-M, J. A. (2008). Las instituciones indigenas de gobierno en los años posteriores a la conquista: caciques y capitanes del Nuevo reino de Granada (1537-1650). En A. M. Alzate-Echeverri, M. Florentino, & C. E. Valencia Villa, Imperios Ibericos en comarcas Americanas, estudios regionales de la historia Brasilera y Neogranadina. (Vol. 1, pág. 387). Bogotá, Colombia: universidad del Rosario | |
dc.relation | Herrera-Rubio, M. d. (1988). La artesanía : vivencia de identidad tecnosocial : pautas y referencias sobre organización de la comunidad artesanal. Bogotá. Obtenido de https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/4052 | |
dc.relation | Hoyos-Navarro, S. (2012). Las artesanias como industria cultural: desafios y oportunidades. Obtenido de http://fes-sociologia.com/files/congress/12/papers/3519.pdf | |
dc.relation | Islas-Cañete, O., Moraga-Lacoste, J., & López-Flores, F. (2018). Habitar la quebrada: conformación de gradientes en las trazas vernaculares de los sectores altos de Valparaíso. (C. E. Universidad de Valparaíso, Ed.) Revista de Arquitectura (Bogotá), 20(2), 20-35. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2018.20.2.106 | |
dc.relation | Ley, N°.163. (1959). Ley 163 conservación del patrimonio cultural, Congreso republica de Colombia. Obtenido de funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=326 | |
dc.relation | Leyva, A. m. (Agosto de 2004). Plan de ordenamiento territorial. Obtenido de Villa de Leiva-Boyaca.gov: http://www.villadeleyva- boyaca.gov.co/Transparencia/Normatividad/Acuerdo%20N%C2%BA%20021%20de%202004.pdf | |
dc.relation | Mordo, C. (2002). La artesanía, un patrimonio olvidado,Septimo seminario iberoamericano de artesanias. Cuenca, Ecuador: Cidap. Obtenido de http://documentacion.cidap.gob.ec:8080/handle/cidap/1465 | |
dc.relation | Pallasmaa, J. (2016). Habitar. Barcelona: Gustavo Gili. | |
dc.relation | Phineiro-Martins, J. M. (2015). El muro como referencia arquitectonica. (E. t. Madrid, Ed.) Obtenido de http://oa.upm.es/40518/1/JOANA_MARIA_MARTINS_PINHEIRO.pdf | |
dc.relation | Rodríguez-Moreno, D. C., & Granados-Avila, N. p. (2016). Diagnostico y competitividad del turimos en Boyacá (Colombia). Bogotá, Colombia. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rfce/v25n2/0121-6805-rfce-25-02-00193.pdf | |
dc.relation | Ruge Rodríguez, R. A. (2018). Imaginarios sociales de la población local y de los turistas sobre el municipio de Villa de Leyva y su relación con la experiencia turística. Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/1199/1/BBA-spa-2018-Imaginarios_sociales_de_la_poblacion_local_y_de_los_turistas_sobre_el_municipio.pdf | |
dc.relation | Sansão-Fontes, A., & Couri-Fabião, A. (2016). Más allá de lo público y lo privado Intervenciones temporales y creación de espacios colectivos en Río de Janeiro. Revista Arquitectura (Bogotá)., 18(2), 27-39. doi:http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2016.18.2.3 | |
dc.relation | Universidad Católica de Colombia. (2010). Obtenido de https://www.ucatolica.edu.co/portal/facultades/facultad-de-diseno/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 | |
dc.title | Escuela de Artes y Oficios una respuestas a la Educación superior en Villa de Leyva | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |