dc.contributor | Silva-Rojas, Ingrid Marylin | |
dc.creator | Arrieta-Tordecilla, María Camila | |
dc.creator | Pinzón-Bogotá, Cristian Armando | |
dc.date.accessioned | 2020-07-03T21:07:38Z | |
dc.date.available | 2020-07-03T21:07:38Z | |
dc.date.created | 2020-07-03T21:07:38Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | Arrieta-Tordecilla, M. C. & Pinzón-Bogotá, C. A. (2020). Análisis del comportamiento mecánico de muestras de concreto adicionadas con ceniza volante sometidas a la exposición de sulfatos. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/24413 | |
dc.description.abstract | El trabajo de investigación presenta el desarrollo de la metodología para establecer el porcentaje de adición más óptimo de ceniza volante (Termopaipa, Termosochagota, Termotasajero) en la mezcla de concreto con el fin de mejorar sus propiedades mecánicas, más específicamente, su resistencia a la compresión, y a la vez su durabilidad, exponiendo el concreto adicionado a la acción del sulfato. La importancia de este trabajo de investigación se basa en la identificación de los beneficios e implementación de los materiales alternativos en la construcción como un posible alivio frente a factores como: disminución en costos de obra e impacto ambiental negativo sin dejar de lado los parámetros y estándares de seguridad y calidad que puedan verse reflejados en la durabilidad y resistencia de las obras realizadas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher | Ingeniería Civil | |
dc.relation | AGUIRRE,A.M. Mejía de Gutiérrez R. Durabilidad del hormigón armado expuesto a condiciones agresivas. [en línea]. En: Materiales de Construcción. Universidad del Valle. Enero - Marzo 2013, vol. 63 p. 10. [consultado: 22 de abril de 2019]. Disponible en I. | |
dc.relation | AHINCO S.A. [consultado el 20 de abril de 2019]. Disponible en Internet: https://www.ahinco.com.co/index.php/quienes-somos. | |
dc.relation | ALLAUCA, Luis. AMEN, Hugo. Lung, Jessica. Uso de Sílice en hormigones de alto desempeño. [en línea]. Ecuador. p.4. [consultado: 15 de octubre de 2019]. | |
dc.relation | AMERICAN CONCRETE INSTITUTE. Standard Practice for Selecting Proportions for Normal. ACI 211.1-91. Michigan: Heavyweight, and Mass Concrete, 2002. p. 211.1-1. | |
dc.relation | BIANCA DA COSTA, Andressa. Potencial pozolânico da cinza volante como material de substituição parcial de cimento. [en línea]. Trabalho de Conclusão de Curso apresentado ao Centro de Ciências Exatas e Tecnológicas do Centro Universitário UNIVATES, como par. | |
dc.relation | CEBALLOS ARANA. Martin A. El concreto, material fundamental para la infraestructura. [en línea] En: Revista Ciencia y Tecnología en Concreto. México. Agosto de 2016, p. 24 [consultado: 24 de abril de 2019]. Disponible en Internet: http://www.revistacyt.co. | |
dc.relation | CAICEDO CASSO, Eduard Andres. MEJIA DE GUTIERREZ, Ruby. GORDILLO SUAREZ, Marisol. AGREDO TORRES, Janneth. Reusing a residue of the oil industry (FCC) in the production of building elements, Bogota, Pontificia Universidad Javeriana, 2015.Vol 19 No 1. [Cons. | |
dc.relation | CORONA ZAZUETA, Miguel Ángel. Concretos dosificados con cemento Pórtland y ceniza volante [online]. [Consultado: 13 de Julio de 2019]. . Dosificación de Hormigones [online]. Universidad de Cantabria, Santander, España. 22 de julio del 2014]. | |
dc.relation | FONSECA BARRERA, Leonardo Augusto. Empleo de ceniza volante colombiana como material cementicio suplementario y sus efectos sobre la fijación de cloruros en concretos [en linea]. Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de Doctor en In. | |
dc.relation | G. M. IDORN. Proc. symposium n, "Effects of fly ash incorporation in cement and concrete". University Park, PA. Ed. S. Diamond. 2002. pp. 244-259, Materials Research Society. [Consultado 15 de marzo de 2019]. | |
dc.relation | GARZÓN PIRE, William. Estudio de durabilidad al ataque de sulfatos del concreto con agregados reciclados. [en línea]. Trabajo de grado para optar al título de Magíster en Construcción. Bogotá, Colombia. Maestría en Construcción 2013. p. 15. [consultado e. | |
dc.relation | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Cementos. Método de ensayo para determinar el cambio longitudinal de morteros de cemento hidráulico expuestos a una solución de sulfatos. NTC-3330. Bogotá. Icontec. 2019. Todo el documento . | |
dc.relation | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Ingeniería Civil y Arquitectura. Método para determinar la densidad y absorción del agregado grueso NTC-176. Bogotá. Icontec. 1995. Todo el documento . | |
dc.relation | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Ingeniería Civil y Arquitectura. Método para determinar la densidad y absorción del agregado grueso NTC-176. Bogotá. Icontec. 1995. Todo el documento . | |
dc.relation | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Ingeniería Civil y arquitectura. Elaboración y curado de especímenes en concreto. NTC-550. Bogotá. Icontec. 2007. Todo el documento. | |
dc.relation | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Ingeniería Civil y Arquitectura. Ensayo de la resistencia a la compresión de especímenes de cilindros de concreto. NTC-673. Bogotá. Icontec. 2010. p.2. . | |
dc.relation | LAFARGE. Concreto “Durabilidad”: Simposio y KUMAR MEHTA, Povindar. Concreto: estructura, propiedades y materiales. [Impreso] 1 ed. México: Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto | |
dc.relation | INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO AC. México. Octubre de 2009. Diapositiva 2. [consultado: 19 de abril de 2019]. Disponible en Internet: http://www.imcyc.com/50/simposi09/em. | |
dc.relation | LEON VELEZ, Álvaro. Efecto de las adiciones minerales en el concreto [en línea]. 360enConcreto. Colombia. 26 de Enero de 2015, párr. 1. [consultado: 19 de abril de 2019]. Disponible en Internet: https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/efectos-adiciones. | |
dc.relation | LONDOÑO, Cipriano. Concretos Resistentes a sulfatos [en línea].360enConcreto. Colombia. 13 de Diciembre de 2013, párr. 2. [consultado: 19 de abril de 2019]. Disponible en Internet: https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/concretos-resistentes-a-sulfat. | |
dc.relation | NATIONAL READY MIXED CONCRETE ASSOCIATION. Concreto en la práctica. ¿Qué, Por qué y cómo? Adiciones al cemento [en línea]. [consultado: 22 de abril de 2019]. Disponible en Internet: https://www.nrmca.org/aboutconcrete/cips/CIP30es.pdf. | |
dc.relation | NIÑO HERNÁNDEZ, Jairo Rene. Tecnología del concreto2010: Materiales diseño y mezcla. Tomo 1. Colombia, Bogotá. 2010 [Consultado 15 de marzo de 2019]. | |
dc.relation | NTC. INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA. CEMENTOS. MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL TIEMPO DE FRAGUADO DEL CEMENTO HIDRÁULICO MEDIANTE EL APARATO DE VICAT. NTC 128. [en línea]. Bogotá D.C.: El instituto 1998. p. 5.N | |
dc.relation | NTC. Determinación de la resistencia de morteros de cemento hidráulico usando cubos de 60 mm x 60.8mm de lado. NTC 220. [en línea]. Bogotá D.C.: El instituto 2004. | |
dc.relation | NTC 174 (instituto colombiano de normas técnicas y certificación. Ingeniería civil y arquitectura método para el análisis por tamizado de los agregados finos y gruesos. NTC 77. Bogotá: Icontec, 1994 | |
dc.relation | OSORIO, Jesús David. Resistencia Mecánica del concreto y resistencia a la compresión. [blog]. Blog 360 en concreto. Bogotá. 28 de Junio de 2013. [Consultado: 15 de octubre de 2019]. https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/resistencia-mecanica-del-concr. | |
dc.relation | OSSA, Mauricio; JORQUERA, Héctor. Cementos con cenizas volantes. En: Materiales de Construcción. Universidad de Chile. Marzo, 2004 No 193. p. 4 [consultado el 12 de marzo de 2019]. Disponible en internet: http://materconstrucc.revistas.csic.es/index.php/m. | |
dc.relation | PERILLA, Jorge. CORTES, Edwin. ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS CARACTERÍSTICAS FISICO-MECANICAS DE CUATRO CEMENTOS COMERCIALES PORTLAND TIPO I. Trabajo de grado presentado para obtener el título de Ingeniero civil. Bogotá. Universidad Militar Nueva Granada. Fa. 36. Ibíd., p. 30. . | |
dc.relation | PORTLAND CEMENT ASSOCIATION. How Concrete is Made. Washington DC, 2018. [Consultado 12 de marzo de 2019]. www.cement.org. | |
dc.relation | PREDICTION OF COMPRESSIVE STRENGTH OF CONCRETE WITH FLY ASH AS SAND REPLACEMENT MATERIAL - N.P. Rajamane , J. Annie Peter, P.S. Ambily - Concrete Composites Laboratory, Structural Engineering Research Centre, CSIR Campus, Taramani, Chennai 600113, Tamil N. | |
dc.relation | RIVERA, Raymundo. RIVERA TORRES, Jorge. Concreto de alta resistencia, muy económico, durable y sustentable [en línea]. Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural. Nuevo León, México. Marzo del 2000, p.8. [consultado: 24 de abril de 2019]. Disponible en i. | |
dc.relation | ROA PARRA, Oscar Rodolfo. LAS MEZCLAS DE CONCRETO HIDRÁULICO CON ADITIVOS INCLUSORES DE AIRE “CENIZAS VOLANTES”. [en línea]. Trabajo presentado como requisito para optar Al título de Ingeniero Topográfico. Bogotá, Colombia. Facultad de Medio Ambiente y Rec. | |
dc.relation | SÁNCHEZ DE GUZMÁN. DIEGO. Tecnología del concreto y del mortero. [en línea]. 5 ed. Bogotá, Colombia: Bhandar Editores LTDA. 2006. p. 19 [consultado: 21 de abril de 2019]. Disponible en Internet https://books.google.com.co/books?id=EWq-QPJhsRAC&printsec=fr. | |
dc.relation | SANTAELLA, Luz Elena Santaella; SALAMANCA, Rodrigo. COMPORTAMIENTO DEL CONCRETO CON BAJOS PORCENTAJES DE CENIZA VOLANTE (TERMOPAIPA IV) Y AGUA CONSTANTE. En: Ciencia e Ingeniería Neogranadina. 2004. p. 6. [consultado el 12 de marzo de 2019]. Disponible en. | |
dc.relation | SIKA COLOMBIA S.A.S. Concreto: Aditivos para el concreto [en línea]. 2010. https://col.sika.com/dms/getdocument.get/269d0f31-fb62-3538-bcca-0b37aad65e17/BROCHURE%20 ADITIVOS%20PARA%20 CONCRETO.pdf. | |
dc.relation | SILVA, Omar Javier. Generalidades y tipos de aditivos para el concreto [en línea]. 360 en concreto. Colombia, Bogotá. 1 de abril del 2016. Pg 1. [Consultado 16 de marzo del 2019]. https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/generalidades-y-tipos-de-aditivo. | |
dc.relation | SILVA, Yimmy; DELVASTO Silvio. CONCRETO AUTOCOMPACTANTE CON DIFERENTES NIVELES DE CENIZA VOLANTE Y ESCORIA DE COMBUSTIÓN DE CARBÓN. En: Revista Colombiana de Materiales. Universidad de Antioquia. Mayo, 2014. No.5, p. 1 [consultado el 14 de marzo de 2019]. | |
dc.relation | STRENGTH PROPERTIES OF HIGH-VOLUME FLY ASH ROLLER COMPACTED AND WORKABLE CONCRETE, AND INFLUENCE OF CURING CONDITION. Cengiz duran atiY civil engineering department, Cukurova University, 01330, Balcalı-Adana, Turkey. July 2004. . | |
dc.relation | VALBUENA LEGUÍZAMO, Humberto. Petrografía de concretos hidráulicos con adición de ceniza volantes de TERMOPAIPA. Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Facultad de Ciencias. 2006. [consultado 15 de marzo de 2019]. | |
dc.relation | VELEZ, Ligia. Permeabilidad y Porosidad del concreto. Bogotá-. P. 5 [consultado: 15 de octubre de 2019]. WINSLOW Y LIN. Percolation and pore structure in mortar and concrete. Cement and Concrete research. 2002.[Consultado el 15 de marzo de 2019]. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 | |
dc.title | Análisis del comportamiento mecánico de muestras de concreto adicionadas con ceniza volante sometidas a la exposición de sulfatos | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |