dc.contributorFerro-Vásquez, Jaime
dc.creatorForero-Cruz, Ingrid Alexandra
dc.creatorGómez-Forero, Diana Milena
dc.date.accessioned2020-07-03T15:40:44Z
dc.date.available2020-07-03T15:40:44Z
dc.date.created2020-07-03T15:40:44Z
dc.date.issued2020
dc.identifierForero-Cruz I.A & Gómez-Forero, D. M. (2020). Capacitación en habilidades gerenciales enfocada en el liderazgo y la comunicación organizacional. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/24412
dc.description.abstractEl objetivo del presente documento es desarrollar una capacitación en habilidades gerenciales enfocada en el liderazgo y la comunicación organizacional. La teoría está basada en la pirámide de habilidades gerenciales de Reh, así como, en el modelo de liderazgo transformacional; obteniendo un mejor desempeño en las actividades, notando los resultados a nivel organizacional.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Psicología
dc.publisherPsicología
dc.relationAguilar-Bustamante, M., Correa-Chica, A. (2017). Análisis de las variables asociadas al estudio del liderazgo: una revisión sistemática de la literatura. Universitas Psychologica, 16 (1),1-13. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=647/64750138001
dc.relationAlmirón, V., Tikhomirova, A. (2015). Liderazgo transaccional vs Liderazgo transformacional. Reidocrea, (4) 24-27. Recuperado de https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/34629/AlmironArevalo_V4_Art4.pdf?sequence=6&isAllowed=y ANDI (2019) Industria de alimentos. El tiempo.Bogotá, Colombia
dc.relationBerjano, E. y Pinazo, S. (2001). Interacción social y comunicación. Prácticas y ejercicios. Valencia: Univ. de Valencia.
dc.relationBogotá sigue consolidándose como la capital del emprendimiento en el país. (22 de diciembre de 2019). Revista Dinero. Recuperado de https://www.dinero.com/empresas/articulo/cuantas- empresas-se-han-creado-en-bogota-en-el-2019/280417
dc.relationCalderón, A (2017) Asertividad y Comunicación Organizacional. Tesis de grado. Universidad Landívar, Quetzaltenango, Guatemala.
dc.relationComoroto, H. Villón, S . (2017) Motivación Laboral. Elemento Fundamental en el Éxito Organizacional.3(8)pp: 177-192. DOI: : https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.7.9.177-192
dc.relationCorrea, F., Leiva, V. y Stumpo, G. (2018). Mipymes y heterogeneidad estructural en América Latina. En: M. Dini y G. Stumpo. (Coords.), MIPYMES en América Latina Un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento (pp. 9-34). Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
dc.relationCorrea, J., Rodríguez,, M., Pantoja, M. (2018). Liderazgo ético en las organizaciones: una revisión de la literatura. AD-minister, (32), 57-82. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-02792018000100057&lang=es
dc.relationCuervas, M. Acevedo, E (2017) Elaboración de un modelo empresarial para que las Pyme del sector de bebidas y alimentos logren incrementos en su ciclo de vida en la ciudad de Bogotá. Fundación Universidad de América Revista de Investigación. 10(2)pp : 119-133. ISSN 2011-639X.
dc.relationDíaz, C., Roncallo, L. López, M., González, S. (2018). Liderazgo: Consideraciones sobre su Conceptualización, Evolución y Retos ante la Nueva Realidad Organizacional. Revista de Economía & Administración, 15 (1) 71-88. Recuperado de https://www.uao.edu.co/sites/default/files/RE&A%20Vol%2015-%20No%201_Articulo%204.pdf
dc.relationDonawa, T., Zoraima, A., Gámez, A., Willington, G. (2019) Ausencia de habilidades gerenciales para una cultura de innovación universitaria en instituciones de Colombia y Venezuela. Universidad & Empresa. 21 (36) pp 8-35. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/1872/187258177002/187258177002.pdf
dc.relationDurán, M., Castañeda, D. (2015). Relación entre liderazgo transformacional y transaccional con la conducta de compartir conocimiento en dos empresas de servicios. Revista Acta Colombiana de Psicología 18 (1), 135-147. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16256/1/Relaci%C3%B3n%20entre%20liderazgo%20transformacional%20y%20transaccional%20con%20la%20conducta%20de%20compartir%20conocimiento%20en%20dos%20empresas%20de%20servicios.pdf
dc.relationDyczkowska, J., Dyczkowski, T. (2018). Democratic or Autocratic Leadership Style? Participative Management and its Links to rewarding Strategies and Job Satisfaction in SMEs. Athens Journal of Business & Economics 4 (2) 193-218. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/578a/c17d226420b6ca6040dba5b35904e919975d.pdf
dc.relationEscandon, D., Hurtado, A. (2016). Influencia de los estilos de liderazgo en el desempeño de las empresas exportadoras colombianas. Revista Estudios Gerenciales 32, 137–145. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592316300183
dc.relationFernández, M., Quintero, N. (2017). Liderazgo transformacional y transaccional en emprendedores venezolanos. Revista Venezolana de Gerencia, 22(77),56-74. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=290/29051457005
dc.relationFerrer, R. (2015). La influencia del factor humano, el liderazgo y la cultura de las organizaciones en los procesos de implementación y gestión del cambio organizacional. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 11 (1) 102-114. Recuperado de http://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/255/227
dc.relationFranco, A, Urbano, D. (2019). Caracterización de las pymes colombianas y de sus fundadores: un análisis desde dos regiones del país. Estudios Gerenciales, 35(150), 81-91. https://doi.org/10.18046/j.estger.2019.150.2968
dc.relationFranco, J (2017). “Habilidades Gerenciales para alcanzar el éxito” . Trabajo de grado de especialización. Universidad Militar nueva granada. Bogotá. DC, Colombia.
dc.relationGarcía, J. Barradas, M. Gutiérrez, L (2016) Estudio de habilidades directivas en el desempeño de un corporativo aduanal. Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración. 5(10). ISSN: 2007 – 9907
dc.relationGarcía, M. (2015). Formulación de un modelo de liderazgo desde las teorías organizacionales. Entramado, 11 (1), 60-79. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2654/265440664005.pdf
dc.relationGiraldo, G. Castañeda, J., Correa, O., y Sánchez, J. Diagnóstico de prácticas de iniciación y planeación en gerencia de proyectos en pymes del sector de la construcción. Revista Escuela De Administración De Negocios, 55-83. https://doi.org/10.21158/01208160.n0.2018.2018
dc.relationGonzález, J., Salazar, F., Ortiz, R., Verdugo, D. (2017) Gerencia estratégica: herramienta para la toma de decisiones en las organizaciones, Telos. 21(1), Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99357718032
dc.relationHermosilla, Amutio, Costa, & Páez.. (2016). El Liderazgo transformacional en las organizaciones: variables mediadoras y consecuencias a largo plazo. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 32(3), 135-143.Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1576-59622016000300135
dc.relationHussein, A. (2015). The Influence of Leadership Styles on Organizational Commitment: The Moderating Effect of Emotional Intelligence. Business and Management Studies Journal 2 (1), 23-34. Recuperado de http://www.redfame.com/journal/index.php/bms/article/view/1091/1098
dc.relationIqbal, N., Anwar, S., Haider, N. (2015). Effect of Leadership Style on Employee Performance. Arabian Journal of Business and r A Management Review 5 (5), 1-6. Recuperado de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/43312296/effect-of-leadership-style-on-employee-performance-2223-5833-1000146.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DArabian_Journal_of_Business_and_Manageme.pdf
dc.relationJafarzadeh, S. (2013). Investigation of Managers’ Skills Relation with the one of Iran's Central Headquarters Human Resources Empowerment. Life Sciences Journal, 10(2), pp. 95-104.
dc.relationLoaiza, C., Pirela, L. (2015). Liderazgo en organizaciones venezolanas. Revista Venezolana de Gerencia, 20(69), 152-171. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29036968009
dc.relationMarín, J (2015) Análisis del sector agroalimentario en Colombia – Bogotá Una mirada retro y prospectiva del sector periodo 2004 -2014. Trabajo de grado. Universidad Libre, Bogotá, Colombia
dc.relationMartínez Viñado, A. (2010). Habilidades directivas en la Administración Pública. Un valor en alza. Revista Calidad, Nº III, Asociación española para la calidad. Recuperado de http://dmartinezv.blogspot.com.es/2011/04/habilidades-directivasen-la.html.
dc.relationMumford, M., Todd, E., Higgs, C., Mclntosh, T. (2017). Cognitive skills and leadership performance: The nine critical skills. The Leadership Quarterly, 28 (1) 24-39. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1048984316301382
dc.relationMurrieta, M., Baño, M. (2017). El perfil del líder y el éxito en las empresas liderazgo thatcher. Revista Empresarial, 11 (42) 32-37. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6128113
dc.relationNaranjo, R. (2015). Habilidades gerenciales en los líderes de las medianas empresas de Colombia. Revista científica Pensamiento y Gestión, (38) 119-146. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/7703/7365
dc.relationNavarro, H (2017) Habilidades gerenciales y toma de decisiones en los trabajadores del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica - Fondecyt, 2017. Tesis de grado académico. Universidad Cesar Vallejo, Perú.
dc.relationPacsi, A., Estrada, W., Pérez, A., Cruz, P. (2015). Liderazgo Laissez Faire. Revista Cuaderno Empresarial 1 (1), 9-16.
dc.relationPatacsil, F; Lourrine, C; Tablatin,S (2017) Exploring the Importance of Soft and Heard Skills as Perceived by it Internship Students and Industry:a Gap Analysis. Journal of Technology and Science Education. 7(3). 347-368. ISSN: 2013-6374. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3311/331152600006.pdf
dc.relationPeña, C (2015)La motivación Laboral cómo Herramientas de Gestión en las Organizaciones Empresariales. Universidad Pontificia comillas, Madrid, España.
dc.relationPereda, F. (2016) Análisis de las habilidades directivas. Estudio Aplicado al sector público de la provincia de Córdoba. Tesis doctoral. Universidad de córdoba. Córdoba, Colombia
dc.relationPérez, G., Sepúlveda, L. Arango, M. (2015). El liderazgo transformacional: la percepción de los seguidores en las organizaciones no gubernamentales de Antioquia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 46, 230-242. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/711/1238
dc.relationPerilla, L., Gómez, V. (2017). Relación del estilo de liderazgo transformacional con la salud y el bienestar del empleado: el rol mediador de la confianza en el líder. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 33(2), 95-108. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1576-59622017000200095
dc.relationPuchol, L; Puchol, I (2016). El libro de las Habilidades directivas. España. Diaz de Santos
dc.relationPymes contribuyen con más del 80% del empleo en Colombia. (15 de septiembre de 2016). Revista Dinero. Recuperado de https://www.dinero.com/edicion- impresa/caratula/articulo/porcentaje-y-contribucion-de-las-pymes-en-colombia/231854
dc.relationRitonija, N. Lazar, N. Pedja, A. Maček, A. Vukasović, T. (2016). Professional skills in management and leadership, entrepreneurship and communication – the e-PROFMAN project. Faculty of Applied Business and Social Studies Maribor, Slovenia. Recuperado de:https://www.researchgate.net/publication/303894905_Professional_skills_in_manageme nt_and_leadership_entrepreneurship_and_communication_-_the_e-PROFMAN_project/link/575aee8908ae9a9c955192de/download
dc.relationRivera, D., Berbesi, Y., Ramírez, M. (2018). Georreferenciación y su influencia en el Liderazgo Organizacional: Una mirada desde el desarrollo de las habilidades directivas. Revista Espacios, 39 (34) 2-19. Recuperado de https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/2308
dc.relationRodrigues, A., Ferreira, M. (2015). The Impact of Transactional and Transformational Leadership Style on Organizational Citizenship Behaviors. Psico-USF, 20(3), 493-504. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1413-82712015000300493&script=sci_arttext
dc.relationSánchez, J., Barraza, L. (2015). Percepciones sobre liderazgo. Revista Ra Ximhai, 11, (4), 161-170, Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46142596010
dc.relationSmutny, P; Prochazka, J; Vaculik,M (2015)The relationship between Managerial Skills and Managerial Effectiveness in a Managerial Simulation Game. Innovar Journal. 26(62) pp 11-22. ISSN: 0121-5051. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/818/81847431002.pd
dc.relationToro, L. (2015).La Importancia del Trabajo en Equipo en las Organizaciones Actuales. Trabajo de grado. Universidad Nueva Granada, Bogotá D.C
dc.relationVargas, M., Máynez, A. (2019). Liderazgo, contrato psicológico y empoderamiento: sus vínculos en organizaciones fronterizas mexicanas. Acta universitaria, 29, 1-13 Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/au/v29/2007-9621-au-29-e2047.pdf
dc.relationWhetten David A., Kim S. Cameron (2005) “Desarrollo de Habilidades Directivas” .Pearson educación en México, S.A. de C.V., Atlacomulco No. 500 piso 5, Col. Industrial Atoto, 53519. Naucalpan de Juárez, Edo de México.
dc.relationWilliams, A.C. (2015). Soft Skills Perceived by Students and Employers as Relevant Employability Skills. Walden University. Available online at: http://scholarworks.waldenu.edu/cgi/viewcontent.cgi? article=2426&context=dissertations
dc.relationYarlequé, A. (2015). La comunicación en la empresa como estrategia para el desarrollo del talento humano. Universidad de Piura facultad de comunicación. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/311693536_La_comunicacion_en_la_empresa_como_estrategia_para_el_desarrollo_del_talento_humano/link/5854c09f08aeff086bf6f28b/download
dc.relationZapata, G., Sigala, L., Mirabal, A. (2016). Toma de decisiones y estilo de liderazgo: estudio en medianas empresas. Compendium, 19 (36), 35-59. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=880/88046587003
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
dc.titleCapacitación en habilidades gerenciales enfocada en el liderazgo y la comunicación organizacional
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución