dc.contributorCastellanos-Gómez, Luis Alfonso
dc.contributorGlick-Arbeláez, André Miguel
dc.contributorVerdugo-Reyes, Hernando
dc.creatorMontañez-Valenzuela, Daniel Andrés
dc.date.accessioned2020-07-03T01:06:55Z
dc.date.available2020-07-03T01:06:55Z
dc.date.created2020-07-03T01:06:55Z
dc.date.issued2020
dc.identifierMontañez-Valenzuela D.A. (2020). Vivienda de emergencia – Adaptabilidad y comprensión. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/24408
dc.description.abstractEstructurar un concepto de habitabilidad como respuesta a una emergencia, abordada desde la parte del confort y la sustentabilidad, enfocando hacia estos los diseños urbano, arquitectónico y constructivo que deben responder al lugar de intervención, entendiendo las características antrópicas, socioculturales y económicas de este, aprovechando los recursos naturales mediante el uso de sistemas de captación de energía renovable y el uso de materiales del lugar, teniendo como resultado el prototipo de una vivienda de emergencia pensada a un largo plazo que sea sustentable.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Diseño
dc.publisherArquitectura
dc.relationBris-Marino, P., Bendito-Muñoz de Cuerva, F., Saint-Supéry Ceano-Vivas, M. (2016). Planificación de la vivienda de emergencia en desastres naturales. Terremotos de Haití y España Revista INVI, 31(87). doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582016000200004 Tomado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-83582016000200004&script=sci_arttext
dc.relationCali, vulnerable a los desastres. (31 de agosto del 2012). El Pueblo. Recuperado de: http://elpueblo.com.co/cali-vulnerable-a-los-desastres/
dc.relationCassandro-Cajiao, R. (2018). Muro panel térmico estructural compuesto en guadua y cartón. Modelo experimental aplicado a clima de la zona cafetera. Revista de Arquitectura (Bogotá), 20(2), 90-109.doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2018.20.2.2116
dc.relationCastiblanco-Prieto, J. J., Aguilera-Martínez, F. A., & Sarmiento-Valdés, F. A. (2019). Principios, criterios y propósitos de desarrollo sustentable para la redensificación en contextos urbanos informales. Revista de Arquitectura (Bogotá) 21 (1), 21-33. P,25. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2019.21.1.1209
dc.relationCastiblanco-Prieto, J. J., Aguilera-Martínez, F. A., & Sarmiento-Valdés, F. A. (2019). Principios, criterios y propósitos de desarrollo sustentable para la redensificación en contextos urbanos informales. Revista de Arquitectura (Bogotá) 21 (1), 21-33. P,28. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2019.21.1.1209
dc.relationFontana Cabezas, J. J., Laurino Castiglioni, P. G., Vila Rivero, M. V. y Botti Azambuya, L. A. (2014). Viviendas de emergencia en Uruguay. Revista de Arquitectura, 16, 48-57. p,51. doi: 10.14718/ RevArq.2014.16.6
dc.relationFontana Cabezas, J. J., Laurino Castiglioni, P. G., Vila Rivero, M. V. y Botti Azambuya, L. A. (2014). Viviendas de emergencia en Uruguay. Revista deArquitectura, 16, 48-57. p,54. doi: 10.14718/ RevArq.2014.16.6
dc.relationKeré, F. (2007). Escuela secundaria de Dano. Burkina Faso. KERE ARCHITECTURE. Recuperado de: http://www.kere-architecture.com/projects/secondary-school-dano/
dc.relationLaiton-Suárez, M. (2017). Prototipos flexibles. Proyecto habitacional en el barrio popular Buenos Aires (Soacha). Revista de arquitectura, 19(1),70-85. P, 72. doi: http://dx.doi.org/10.14718/revarq.2017.19.1.1271
dc.relationLópez-Valencia, A., & López-Bernal, O. (2018). Estrategias metodológicas de análisis urbano frente al cambio climático. Matriz para el diseño adaptativo en asentamientos informales. Revista de Arquitectura (Bogotá) 20 (2), 78-89. P,81. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2018.20.2.859
dc.relationOrganización Viviendas para los sin techo. (2016). PROYECTO DE 4 VIVIENDAS BÁSICAS DE EMERGENCIA. ECUADOR. Recuperado de: http://www.sintecho.org/campaigns/proyecto-de-4-viviendas-basicas-de-emergencia-ecuador/
dc.relationPujadas, C. (2011). ¿Desarrollo sostenible o sustentable? ADN, (6), p. 28.
dc.relationSánchez-Vildoso, E & Cardenas-Cancinos, A. (2019). Diseño Arquitectónico del Edificio de Servicios Administrativos para Contribuir a la Mejora del Confort Arquitectónico de los Usuarios de la Universidad Privada de Tacna. p. 32. Tomado de : http://repositorio.upt.edu.pe/handle/UPT/1350
dc.relationValderrama-Vidal, J. C. (2019). Operando desde la forma: Un procedimiento para la valoración de la vivienda colectiva Revista de arquitectura, 21(1),45-67. P, 65. doi: http://dx.doi.org/10.14718/revarq.2019.21.1.858
dc.relationZalamea-León, E., & Quesada, F. (2017). Criterios de integración de energía solar activa en arquitectura. Potencial tecnológico y consideraciones proyectuales. Revista de Arquitectura, 19 (1), 56-69. P,59. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2017.19.1.1018
dc.relation151 víctimas en el Valle por desastres naturales en los últimos ocho años. (25 de mayo del 2015). El País. Recuperado de: https://www.elpais.com.co/valle/151-victimas-en-el-por-desastres-naturales-en-los-ultimos-ocho-anos.html
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
dc.titleVivienda de emergencia – Adaptabilidad y comprensión
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución