dc.contributor | Reyes-Restrepo, Alejandro | |
dc.contributor | Rodríguez-Ahumada, Carolina | |
dc.creator | Lote-Pachón, Jeison Andrés | |
dc.date.accessioned | 2020-07-03T00:56:27Z | |
dc.date.available | 2020-07-03T00:56:27Z | |
dc.date.created | 2020-07-03T00:56:27Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | Lote Pachón, J.A. (2020). Centro para la Educación Ciclos 1,2 y 3 básica primaria Articulado con un Centro integrado de Recursos Educativos “CIRE”. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/24407 | |
dc.description.abstract | El presente artículo es una muestra de un equipamiento educativo para la atención de niños y niñas de Ciclos I, II y III correspondiente a la educación básica de acuerdo con los lineamientos para la educación, fortaleciendo la formación integral en conocimientos, habilidades y actitudes para convivir armónicamente. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Diseño | |
dc.publisher | Arquitectura | |
dc.relation | Barros, R. (2019, julio 9). A metodologia mista de investigação na conceção de um projeto promotor do conceito de educação para a cultura. Campo Abierto. Revista De Educación, 38(2), 143-158. Recuperado a partir de https://relatec.unex.es/revistas/index.php/campoabierto/article/view/3513 | |
dc.relation | Alcaldía Mayor de Bogotá, Santamaría C., Sánchez C., (2015). Bogotá construye su futuro : hábitat escolar para el siglo XXI. Bogotá Humana. Recuperado de http://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/1447 | |
dc.relation | Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación del Distrito, Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones, Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Moreno Angarita Marisol, Pabón Suárez Ingri, H. R. T. (2018). Lineamiento de política de educación inclusiva. En C.A. Publicaciones (BOGOTÁ MEJ, pp. 1-56). Recuperado de http://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/756 | |
dc.relation | Universidad Católica de Colombia. (2010). Proyecto educativo del programa de arquitectura (Tercera ed). Recuperado de https://www.ucatolica.edu.co/portal/wp- content/uploads/adjuntos/programas/arquitectura/pep-arquitectura.pdf | |
dc.relation | Duquino-Rojas, L. G. (2018). Sustentabilidad ambiental urbana, alternativas para una política pública ambiental. Bitacora Urbano Territorial, 28(1), 141. https://doi.org/10.15446/bitacora.v28n1.52029 | |
dc.relation | Erazo López, H. A. (2018). La configuración del ser maestro: sentires, percepciones y procederes en el contexto educativo-escolar. Actualidades Pedagógicas, (72), 147-164. https://doi.org/10.19052/ap.5225 | |
dc.relation | Gehl, J. (2014). Ciudades para la gente. Buenos Aires: Infinito. | |
dc.relation | Herrera Beltrán, C. X. (2018). ¿De qué arte hablamos cuando hablamos de arte en educación? Actualidades Pedagógicas, 1(73), 73-95. https://ciencia.lasalle.edu.co/ap/vol1/iss73/5/ | |
dc.relation | Maldonado, C. E. (2017). Educación compleja: Indisciplinar la sociedad. Educación y Humanismo, 19(33), 234-252. https://doi.org/10.17081/eduhum.19.33.2642 | |
dc.relation | Morales Ruíz, J. (2015). María Montessori y la educación cósmica. REHMLAC+. Revista De Estudios Históricos De La Masonería Latinoamericana Y Caribeña, 7(2). https://doi.org/10.15517/rehmlac.v7i2.22697 | |
dc.relation | Charles, Martí Arís (2008). Pabellón y patio, elementos de la arquitectura moderna. Dearq, (2),16-27. Reuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3416/341630311002 | |
dc.relation | Mayorga-Henao J. M. (2019). Equipamientos colectivos: lugares de producción de capital social. Revista de Arquitectura (Bogotá), 21(2), 68-75. https://doi.org/10.14718/RevArq.2019.21.2.1906 | |
dc.relation | Medina-Patrón, N., & Escobar-Saiz, J. (20I9). Envolventes eficientes: relación entre condiciones ambientales, espacios confortables y simulaciones digitales. Revista de Arquitectura (Bogotá), 21(1), 90-109. https://doi.org/10.14718/RevArq.2019.21.1.2140 | |
dc.relation | Pérez Dávila, F. L. (2018). Políticas educativas en Colombia: en busca de la calidad. Actualidades Pedagógicas, 1(71), 193-213. https://doi.org/10.19052/ap.4430 | |
dc.relation | Reyes, R. R. (2013). Educación Popular : una filosofia de vida para el desarrollo local y Popular Education : a philosophy of life for local and community development . Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 1(3), 57-66. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=552357217007 | |
dc.relation | Vila Carneiro, Z. (2019, marzo 6). Educación literaria y práctica lingüística en educación primaria a través de mindfulness. Campo Abierto. Revista De Educación, 38(1), 131-138. Recuperado de https://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/campoabierto/article/view/3153 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 | |
dc.title | Centro para la educación ciclos 1, 2 y 3 básica primaria articulado con un Centro integrado de Recursos Educativos “CIRE” | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |