dc.contributorÁvila-Hernández, Flor María
dc.creatorHiguita-Valderrama, Walter Edilson
dc.date.accessioned2020-01-14T15:59:00Z
dc.date.available2020-01-14T15:59:00Z
dc.date.created2020-01-14T15:59:00Z
dc.date.issued2019
dc.identifierHiguita-Valderrama, W. E. (2019). Dinámica y desafíos del diálogo democrático en Venezuela durante el período 2015-2017. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Maestría en Ciencia Política. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/23963
dc.description.abstractEl presente trabajo muestra un análisis del conflicto político venezolano entre gobierno y oposición política, desde el año 2015 hasta septiembre del 2017, el último diálogo de éste período con presencia o mediación Internacional, el cual terminó sin los resultados esperados. Se parte con los interrogantes: ¿Qué pasó con los actores del conflicto (gobierno y oposición) en el intento de diálogo y mediación internacional entre el período 2015-2017 en Venezuela?, ¿por qué no se logró llegar a una superación pacífica del mismo?, ¿cómo y cuál fue el papel de los mediadores?, ¿cuáles fueron los intereses de las partes?. Será que no hay otras alternativas, porque el gobierno permanece en su postura, con mayores niveles de deslegitimación política, la sociedad civil excluida y en condiciones de emergencia humanitaria; la percepción es que el diálogo ya no es un vehículo para la conciliación de una sociedad que ha optado por diversas vías, entre ellas, la resistencia pacífica y el éxodo, como manera de presión social. El país entró a una crisis estructural permeando a todos los factores sociales; frente a esta situación, ¿por qué no se logró el fin del conflicto político?.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherMaestría en Ciencia Política
dc.relationAcosta, L. S., Álvarez, C. E., y Ágelo, P. (2019). La crisis venezolana: impactos y desafíos. Bogotá, Colombia: Fundación Konrad Adenauer.
dc.relationÁvila, Hernández Flor. (2017). “El Diálogo democrático como medio para solucionar la crisis del sistema político Venezolano. ¿Existen las condiciones para dialogar?”. En: “Democracia y procesos políticos en América Latina y Europa”. Picarella & Scocozza. Bogotá-Colombia).
dc.relationAntillano, A. (2010). ¿Qué conocemos de la violencia policial en Venezuela? Las investigaciones e hipótesis sobre el uso de la fuerza física por la policía. Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología, 331-345.
dc.relationAntillano, A. (2016). Tan lejos y tan cerca: Desigualdad y violencia en Venezuela. Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología,37-60.
dc.relationBallivián, S. R. (2017). Democracia, elecciones y violencia en América Latina. Venezuela.
dc.relationBermúdez, A. (25 de febrero de 2016). Cómo Venezuela pasó de la bonanza petrolera a la emergencia económica. BBC.
dc.relationBlasco, E. J. (2015). Bumeran Chávez, los fraudes que llevaron al colapso de Venezuela. Washington, USA.
dc.relationBunge, M. (1960). La ciencia. Su método y su filosofía. Recuperado de https://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/INV/bunge_ciencia.pdf
dc.relationCaldera, J. (2016). La Democracia como Derecho Fundamental o Democracia Integral y la Ruptura del Orden Constitucional que Amenaza el Sistema Democrático en Venezuela.
dc.relationCaldera, J. (2018). La forja del Estado democrático constitucional en Venezuela y su relación con la democracia integral.
dc.relationCastro, L. A. (2008). Capítulo Criminológico. Los Crímenes de Odio: Discurso Político y Delincuencia Violenta en Venezuela. El Respeto a las Diferencias y el Rol de la Criminología Crítica en Venezuela en los inicios del Siglo XXI, 5-39
dc.relationCorrales, J. (s.f.). ¿Cómo explicar la crisis económica en Venezuela? Revista de asuntos públicos, 30-34.
dc.relationCrespo, F. A. (2017). Una mirada a la desigualdad social y la violencia delictiva en Venezuela. Revista Criminalidad, 65-80.
dc.relationCristancho, Y. (2019). Los Enruanados. Bogotá, Colombia: La Oveja Negra.
dc.relationDe Los Santos Olivo, I., Ávila, F., y Caldera, J. E. (2018.). La forja del Estado democrático constitucional en Venezuela y su relación con la democracia integral. Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 23, supl. 2, 2018. Universidad del Zulia, Venezuela, 3-22.
dc.relationDelgado, A. (2014). Casos Heterogéneos para la Comprensión de la Violencia en Venezuela. Venezuela: Endoxa.
dc.relationDeutsch, M. (1973). The resolution of conflict: constructive and destructive processes.. Yale University Press. Connecticut, USA: New Haven.
dc.relationFoucault, M. (2001). Defender la sociedad. Buenos Aires, Argentina: Fondo de cultura económica.
dc.relationFoucault., M. (2001). Vigilar y castigar. México: Fondo de cultura económica.
dc.relationFuquen, M. E. (2003). Los conflictos y las formas alternativas de resolución. Tabula Rasa, núm. 1, pp. 265-278
dc.relationGadamer, H. G. (1992). Verdad y Método, Vol II. Salamanca, España: Sígueme.
dc.relationGaltung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando. Bilbao, España: Gernika Gogoratuz.
dc.relationGaltung, J. (2003). Trascender y transformar. Una introducción al trabajo de conflictos. Mexico: Transcend – Quimera.
dc.relationGaltung, J. (2015, Mayo 4). Entrevista a Johan Galtung. (P. d. Prada, Entrevistador)
dc.relationGuadarrama, G. P. (2009). Dirección y asesoria de la investigación científica. Bogotá, Colombia: Magisterio.
dc.relationHegel, G. W. (1985). Fenomenología del espíritu. España: Fondo de cultura económica.
dc.relationINE. (2018, Abril 25). Instituto Nacional de Estadística. Recuperado de http://www.ine.gov.ve/
dc.relationLópez, J. I. (2015). ¿Una revolución pacífica y armada?. Cambio, conflicto, violencia social y política durante la revolución bolivariana de Venezuela,19892006. Estudios Políticos, 33-54.
dc.relationLorenzo, C. P. L. (2001). Principales Teorías sobre el Conflicto Social-241031 . Norba 15, revista de historia. Cáceres. 2001, 237-254.
dc.relationMartínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Cualitative research methods. Silogismo más que conceptos, 08. Recuperado de http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdf
dc.relationMarx, C. (1989). Contribucion a la critica de la economía política. Rusia: Progreso.
dc.relationMarx, C., y Engels, F. (2010). Manifiesto del partido comunista. Bogota, Colombia: Panamericana.
dc.relationMontesquieu. (1906). Espíritu de las leyes. Madrid, España: librería general de Victorino Suárez.
dc.relationPicarella, L., y Scocozza, C. (2017). Democracia y procesos políticos en América Latina y Europa. Bogotá, Colombia: Penguin Random House Grupo Editorial.
dc.relationRedorta, J. (2006). Cómo Analizar los Conflictos-La tipología de los conflictos como herramienta de mediación-. Parets del Vallès, Barcelona, España: Paídos.
dc.relationRomero, A., Rujano, R., y Romero, M. Á. (2009). Agresividad cotidiana y aprobación de la violencia extrema. Estudios sociales, 259-280.
dc.relationRomero, C. A. (2010). La politica exterior de la Venezuela Bolivariana.
dc.relationRujano, R., y Salas, J. (2013). La investigación sobre la violencia delincuencial en Venezuela: Alcances y Retos. Interacción y Perspectiva Revista de Trabajo Social, 168-184.
dc.relationSerrano, G. E, (1997), El conflicto político. Una reflexión filosófica, Sociológica, año 12. número.,4, Filosofía y sociología poliucas. Rupturas y continuidades mayo-agosto de 1997.
dc.relationSleinan, J. P. (2017, Diciembre 9). Cinco casos de corrupción que salpicaron al Gobierno, Pdvsa y los Clap. Efecto Cocuyo.
dc.relationTerenzani, A. (2017). La dimensión simbólica del diálogo. Recuperado de http://gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2017177_71-74.pdf, 4.
dc.relationTouzard, H. (1997). La mediacion y la solución de los conflictos. Barcelona, España: Herder.
dc.relationWeber, M. (1982). Ensayos sobre etodología sociológica. Argentina: Amorrortu Editores.
dc.relationWeber, M. (2002). Economia y sociedad. Madrid, España: Fonde de cultura económica.
dc.relationZymunt, B. (2015). Ceguera Moral. Barcelona-España: Paidos.
dc.relation¿Al fin cuántos venezolanos hay en Colombia? (2017). Bogotá, Colombia. El Mundo. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/al-fincuantos-venezolanos-hay-en-colombia-articulo-708385 La crisis en Venezuela. “Hoy en día Nicolás Maduro tiene un 90% de rechazo de la población”. (2017). Buenos Aires, Argentina. El Clarín. Mundo. Recuperado de https://www.clarin.com/mundo/hoy-dia-nicolas-maduro-90-rechazopoblacion_0_SyC-av-Vb.html
dc.relationLos otros ilustres presos políticos de Venezuela. (2017). Bogotá, Colombia. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/quienesson-los-presos-politicos-de-venezuela-107462
dc.relation¿Qué pasó con los magistrados designados por la AN? (2017). Caracas, Venezuela. Transparencia Venezuela. Recuperado de https://transparencia.org.ve/que-paso-con-los-magistrados-designados-por-la-an/
dc.relationVenezuela: 3 gráficos que muestran la enorme dimensión del éxodo en los últimos años por culpa de la crisis (2018). Londres, Reino Unido. Redacción. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-45262411
dc.relation7 preguntas para entender el origen de la guerra en Siria que lleva años desangrando al país (2018). Londres, Reino Unido. Redacción. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-37451282
dc.relationAgencias Internacionales (2016). La oposición venezolana suspende diálogos con el régimen chavista. Caracas, Venezuela. Recuperado de https://www.elsalvador.com/noticias/internacional/la-oposicion-venezolanasuspende-dialogos-con-el-regimen-chavista/211692/2016/
dc.relationÁvila, F. (2017). Los Conflictos de Poderes en el Estado Constitucional: el caso de estudio Venezuela. Bogotá, Colombia. Cultura Latinoamericana. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RevClat/ article/view/1582/1460
dc.relationBandres, L. (2019). El conflicto venezolano y su dimensión internacional. Louvainla-Neuve, Bélgica. Publications. Recuperado de https://www.cetri.be/El-conflictovenezolano-y-su?lang=fr
dc.relationBarrera, A. (2018). El fracaso del diálogo en Venezuela: un paso más hacia el abismo. Ciudad de México, México. Opinión. Recuperado de https://www.nytimes.com/es/2018/02/11/el-fracaso-del-dialogo-en-venezuela-unpaso-mas-hacia-el-abismo/ BBC News. Mercosur suspende a Venezuela por tiempo indefinido y exige a Maduro que desmantele la Asamblea Constituyente. (2017). Mundo. Redacción. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-40839629
dc.relationBermúdez, A. (2016). Cómo Venezuela pasó de la bonanza petrolera a la emergencia económica. BBC Mundo. Redacción. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160219_venezuela_bonanza_petrol eo_crisis_economica_ab
dc.relationCNN Español. 100 datos en 100 días de protestas en Venezuela. (2017). Latinoamérica, Venezuela. Recuperado en https://cnnespanol.cnn.com/2017/07/09/80-datos-en-80-dias-de-protestas-envenezuela/
dc.relationConflictividad social en Venezuela en 2017. (2018). Tendencias de Conflictividad. Recuperado de https://www.observatoriodeconflictos.org.ve/tendencias-de-laconflictividad/conflictividad-social-en-venezuela-en-2017
dc.relationCrisis en Venezuela: qué intereses tienes Rusia y EE.UU. en el país latinoamericano y por qué se pelean por él (2019). Español 24. Recuperado de https://espanol24.com/crisis-en-venezuela-que-intereses-tienen-rusia-y-ee-uu-enel-pais-latinoamericano-y-por-que-se-pelean-por-el/
dc.relationCuttica, F. (2018). La cifra de personas refugiadas y migrantes venezolanas alcanza los 3 millones. Comunicados de Prensa. Recuperado de https://www.acnur.org/noticias/press/2018/11/5be443b54/la-cifra-de-personasrefugiadas-e-inmigrantes-venezolanas-alcanza-los-3.html
dc.relationChaguaceda, A. & Puerta, M. (2015). QUO VADIS VENEZUELA: DE LA DEMOCRACIA DELEGATIVA AL AUTORITARISMO DEL SIGLO XXI. En: Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública Departamento de Gestión Pública y Departamento de Estudios Políticos y de Gobierno Volumen IV, número 1, enero-junio 2015. Pp. 175-202. Consultada y disponible; http://www.remap.ugto.mx/index.php/remap/article/download/113/103.
dc.relationDangel, T. (2019). Colectivos en Venezuela: de civiles a delincuentes. Política. Recuperado de https://es.panampost.com/editor/2019/05/17/colectivos-envenezuela/
dc.relationDiálogo en Santo Domingo entre gobierno venezolano y oposición: pocas esperanzas y mucho escepticismo (2017). Madrid, España. Internacional. Recuperado de https://www.elmundo.es/internacional/2017/12/01/5a21b400e2704e222a8b458b.ht ml
dc.relationEl observatorio venezolano de la justicia (2016). Caracas, Venezuela. Acceso a la Justicia. Recuperado de https://www.accesoalajusticia.org/wpcontent/uploads/2016/03/informe-a-AN-3-2.pdf
dc.relationEl Nacional. Maduro: 98.5% de las empresas en Venezuela son privadas. (2017). Caracas, Venezuela. Política. Gobierno. Recuperado en http://www.elnacional.com/noticias/gobierno/maduro-985-las-empresas-venezuela-sonprivadas_87599?fb_comment_id=1853750497984170_18544055345853333
dc.relationEl Parlamento venezolano aprueba anular el acto de selección de jueces del Supremo (2016). Caracas, Venezuela. Edición América – Política. Recuperado de https://www.efe.com/efe/america/politica/el-parlamento-venezolano-apruebaanular-acto-de-seleccion-jueces-del-supremo/20000035-2985910
dc.relationForo Penal (2015). Informe Foro Penal Venezolano septiembre 2015. Caracas, Venezuela. Publicaciones. Recuperado de https://foropenal.com/informe-foropenal-venezolano-septiembre-2015/
dc.relationForo Penal (2017). Reporte sobre la represión del Estado en Venezuela, agosto 2017. Caracas, Venezuela. Recuperado de https://foropenal.com/wpcontent/uploads/2017/09/INFORME-REPRESION-AGOSTO-2017.pdf
dc.relationForo Penal (2018). Reporte sobre la represión en Venezuela en 2017. Caracas, Venezuela. Publicaciones. Recuperado de https://foropenal.com/reporte-larepresion-venezuela-2017/
dc.relationInforme OVV de violencia 2017 (2018). Caracas, Venezuela. Informes Anuales. Recuperado de https://observatoriodeviolencia.org.ve/informe-ovv-de-violencia2017/
dc.relationInwent (2008). Teoría básica del conflicto. Bonn, Alemania. Unidad 1. Recuperado de http://www.visiondiweb.com/insight/lecturas/Teoria_basica_del_conflicto.pdf
dc.relationKonZapata (2016). El trío de magistrados express que la Asamblea Nacional dejó al descubierto ayer. Caracas, Venezuela. Katalejo. Recuperado de https://konzapata.com/2016/07/el-trio-de-magistrados-express-que-la-asambleanacional-dejo-al-descubierto-ayer
dc.relationLópez, M. (2017). Cronología de los eventos que condujeron a la suspensión del RRP y la Mesa de Diálogo. Caracas, Venezuela. Debates: Venezuela. Recuperado de https://forum.lasaweb.org/files/vol48-issue1/Debates-Venezuela4.pdf
dc.relationLozada, M. (2016). Realizan encuentro en República Dominicana para posible diálogo entre venezolanos. Caracas, Venezuela. Política. Recuperado de http://efectococuyo.com/politica/se-inicia-posible-dialogo-entre-gobierno-yoposicion-en-republica-dominicana/
dc.relationLuis Almagro: "Irán y Hezbollah tienen sólida base de operaciones en Sudamérica en alianza con la narcodictadura de Nicolás Maduro" (2019). Buenos Aires, Argentina. Últimas Noticias. Recuperado de https://www.infobae.com/america/venezuela/2019/06/05/luis-almagro-iran-yhezbollah-tienen-solida-base-de-operaciones-en-sudamerica-en-alianza-con-lanarcodictadura-de-nicolas-maduro/
dc.relationOrgaz, C. (2019). ¿Es posible una solución pacífica en Venezuela? Responden 3 expertos en resolución de conflictos internacionales. Londres, Reino Unido. Noticias. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina47069834
dc.relationRedacción (2018). Ledezma y MCM: Diálogo en Dominicana es una locura y una burla. Caracas, Venezuela. Lo que es noticia. Recuperado de http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=91372
dc.relationReyes L.M. (2018). Venezuela a la Fuga: análisis de la crisis migratoria. Bogotá, Colombia: Especiales. Recuperado de https://www.eltiempo.com/datos/cuantosvenezolanos-estan-saliendo-de-su-pais-y-a-donde-se-dirigen-189354
dc.relationRodríguez, R. (2018). En la MUD solo tres partidos políticos quedan con vida. Caracas, Venezuela. Política. Recuperado de http://efectococuyo.com/politica/enla-mud-solo-tres-partidos-quedan-con-vida/
dc.relationRondón, C. (2019, 31 de julio). Entrevista al Dr. Gustavo Velásquez. Recuperado en https://www.youtube.com/watch?v=0K1Pg57i5Ak.
dc.relationSilva, G. (2008). La teoría del conflicto. Un marco teórico necesario. Prolegómenos. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87602203
dc.relationTaraciuk, T. y Page K. (2018). La crisis de salud en Venezuela exige una respuesta regional urgente. Washington, Estados Unidos. Human Rights Watch. Recuperado de https://www.hrw.org/es/news/2018/11/27/la-crisis-de-salud-envenezuela-exige-una-respuesta-regional-urgente
dc.relationWikipedia, la enciclopedia libre (2017). Anexo: Cronología de las protestas en Venezuela de 2017. Consultado y disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cronolog%C3%ADa_de_las_protestas_en_Ven ezuela_de_2017
dc.relationWikipedia la enciclopedia libre (2019). Pietro Parolin. Discusión. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Pietro_Parolin
dc.relationWikipedia la enciclopedia libre (2019). Proyecto de referéndum revocatorio de Venezuela de 2016. Discusión. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_de_refer%C3%A9ndum_revocatorio_de_Ve nezuela_de_2016.
dc.relationWikipedia la enciclopedia libre (2019). Crisis política en Venezuela de 2013. Discusión. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_pol%C3%ADtica_en_Venezuela_de_2013
dc.relationZapatero sacó del diálogo a Henrique Capriles y a María Corina Machado (2016). Caracas, Venezuela. Recuperado de https://www.diariolasamericas.com/zapaterosaco-del-dialogo-henrique-capriles-y-maria-corina-machado-n3915726
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
dc.titleDinámica y desafíos del diálogo democrático en Venezuela durante el período 2015-2017
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución