dc.contributor | González-González, Fernando Germán | |
dc.creator | Díaz-Zuluaga, Natalia Johana | |
dc.creator | Duarte-Baquero, Marisol | |
dc.creator | Jiménez-Gil, Katherine Julieth | |
dc.creator | Durán-Villamil, Camila Andrea | |
dc.date.accessioned | 2019-12-05T19:38:07Z | |
dc.date.available | 2019-12-05T19:38:07Z | |
dc.date.created | 2019-12-05T19:38:07Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | Díaz-Zuluaga, N. J., Duarte-Baquero, M., Durán-Villamil, C. A. & Jiménez-Gil, K. J. (2019). ¡Profes al rescate! programa de capacitación para profesores de jardines, para identificar y prevenir el abuso sexual infantil. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/23942 | |
dc.description.abstract | El objetivo de la investigación fue mejorar el nivel de formación del equipo de profesoras del jardín Pequeños Encantos para la prevención e identificación del abuso sexual infantil. La investigación que se desarrolló fue de tipo pre experimental, la cual pretendía, elaborar un programa de capacitación con cuatro puntos estratégicos “Conocer-Prevenir– Detectar –Actuar”. Es viable para ser replicado en otros contextos educativos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Psicología | |
dc.publisher | Psicología | |
dc.relation | Acuña, M. (2014). Abuso sexual en menores de edad: generalidades,
consecuencias y prevención. Med. leg. Costa Rica, 31 (1), 57-69.
Recuperado el 4 de abril
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
00152014000100006 | |
dc.relation | Aldeas Infantiles SOS Colombia. (2017). Consejos para prevenir que los niños y
niñas sean víctimas de abuso sexual [Mensaje en un blog]. Recuperado el
20 de abril de https://www.aldeasinfantiles.org.co/noticias/2017/consejospara-prevenir-que-los-ninos-y-ninas-sean | |
dc.relation | Alvarado, V. (2011). Definición de Cliente, Para Fines de Mercadotecnia. [Mensaje
en un blog]. Recuperado el 28 de agosto dehttp://vilmaalvarado.blogspot.com/2011/05/definicion-de-cliente-para-finesde.html | |
dc.relation | Álvarez, R. (19 de marzo de 2013). Presidente sanciona ley que fortalecerá la
convivencia escolar, la educación para los derechos humanos y la formación
para la sexualidad [Mensaje en un blog]. Recuperado el 25 de julio de
http://www.pereiraeduca.gov.co/index.php/40-noticias/1672-presidentesanciona-ley-que-fortalecera-la-convivencia-escolar-la-educacion-para-losderechos-humanos-y-la-formacion-para-la-sexualidad | |
dc.relation | Asociación Nacional de Preescolar. (s.f.). Curso de Prevención y detección de
situaciones de Abuso Sexual Infantil ASI [Mensaje en un blog]. Recuperado
el 12 de mayo de http://www.jardinesinfantilescolombia.com/index.php/8-
abuso-sexual-infantil-asi/18-curso-de-prevencion-y-deteccion-desituaciones-de-abuso-sexual-infantil-asi | |
dc.relation | Arredondo, V., Saavedra, C., Troncoso, C. & Guerra, C. (2016). Develación del
abuso sexual en niños y niñas atendidos en la Corporación
Paicabi. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud,
14 (1), 385-399. Recuperado el 20 de abril de
http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v14n1/v14n1a27.pdf | |
dc.relation | Baita. S. y Moreno. P. (2015). Abuso sexual infantil Cuestiones relevantes para su
tratamiento en la justicia, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia,
Unicef Uruguay. Recuperado el 24 de mayo de
https://www.bienestaryproteccioninfantil.es/imagenes/tablaContenidos03Su
bSec/Abuso_sexual_infantil_Uruguay.pdf | |
dc.relation | BICE. Oficina Internacional Católica de la Infancia. (2013). Prevenir el maltrato y el
abuso sexual en contra de los niños, niñas y adolescentes. París.
Recuperado el 20 de abril de https://bice.org/images/piecesjointes/PDFs/4.actualites/2.publications/Bonnes-pratiques-ESP.pdf | |
dc.relation | Cantón, D. (2014). Prevalencia y características de los abusos sexuales a niños.
Archivos de Criminología, criminalística y Seguridad Privada, 6 (12).
Recuperado el 20 de abril. | |
dc.relation | Cantón. D y Cortés. R. (2015). Consecuencias del abuso sexual infantil: una
revisión de las variables intervinientes. Anuales de Psicología, 31 (2), 607-
614. Recuperado el 15 de abril de
http://scielo.isciii.es/pdf/ap/v31n2/psicologia_evolutiva9.pdf. | |
dc.relation | Chrobak, R. (2017). El aprendizaje significativo para fomentar el pensamiento
crítico, Archivos de Ciencias de la Educación, 11 (12), 1 – 12. Recuperado
el 22 de mayo de file:///C:/Users/s09e15/Downloads/8210-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-19596-1-10-20171206.pdf | |
dc.relation | Ciudades Amigas de la Infancia. (2016). “La regla de Kiko”, un libro infantil para
prevenir la violencia sexual contra los niños [Mensaje en un blog]. Recuperado el 20 de mayo de https://ciudadesamigas.org/la-regla-de-kikoun-libro-infantil-para-prevenir-la-violencia-sexual-contra-los-ninos/ | |
dc.relation | Comité Distrital de Convivencia Escolar. (2018). Directorio de protocolos de
atención integral para la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos
humanos, sexuales y reproductivos. Bogotá, D.C., Colombia. Recuperado
del 18 de mayo de
https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/i
nlinefiles/Protocolos%20de%20atencion%20consolidados%20V%202.0_0.pdf | |
dc.relation | Congreso de la República. (2006). Código de Infancia y Adolescencia. Recuperado
el 21 de mayo de
https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_de_la_Infancia_y_la_Adolescencia_Col
ombia.pdf | |
dc.relation | Cruz Roja Colombiana. (2012). Cartilla: Teórica 1 Individual (Conociéndome y
aprendiendo a cambiar). Bogotá, Colombia. Recuperado el 27 de abril de
https://www.academia.edu/13251511/M%C3%B3dulo_Individual_Cartilla_T
e%C3%B3rica_1_Individual_Conoci%C3%A9ndome_y_aprendiendo_a_ca
mbiar | |
dc.relation | Duarte, C. (20 de enero de 2016). La línea 106: apoyo, orientación y prevención
para niños, niñas y adolescentes [Mensaje en un blog]. Recuperado de
https://bogota.gov.co/infancia/la-linea-106-apoyo-orientacion-y-prevencionpara-ninos-ninas-y-ad | |
dc.relation | Encuesta Nacional de Demografía y Salud. (2015). Componente de Salud Sexual
y Salud Reproductiva. Bogotá, Colombia. Recuperado el 15 de junio de
https://dhsprogram.com/pubs/pdf/FR334/FR334.2.pdf | |
dc.relation | Figueroa, M., García, S., Maldonado, D., Rodríguez, C., Saavedra, A. y Vargas, G.
(2018). La profesión docente en Colombia: normatividad, formación,
selección y evaluación. Documentos de Trabajo Escuela de Gobierno
Alberto Lleras Camargo, 54, 1-92. Recuperado de
https://egob.uniandes.edu.co/images/books/DT/DT-54.pdf | |
dc.relation | Franco. A. y Ramírez, L. (2016). Abuso sexual infantil: perspectiva clínica y dilemas
ético-legales. Revista Colombiana de psiquiatría, 45(1), 51–58. Recuperado
el 21 de mayo de http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v45n1/v45n1a09.pdf | |
dc.relation | García, C., Loredo, A. y Gómez, M. (2009). Guía para la atención del abuso sexual
infantil. Acta Pediátrica de México, 3 (2), 94-103. Recuperada el 7 de mayo
de https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2009/apm092e.pdf | |
dc.relation | Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia (CRNV) y el Instituto
Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2015). Exámenes médico
legales por presunto delito sexual. Colombia. Recuperado el 2 de julio de
http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49523/Violencia+sexual
.pdf | |
dc.relation | González, G.Y. (2015). El Papel del Docente en la Educación para la Sexualidad:
Algunas Reflexiones en el Proceso Educativo Escolar. Revista Actualidades
Investigativas en Educación, 15(3), 1-15. Recuperado el 13 de abril de
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/20335 | |
dc.relation | Hernández, C. Fernández, C. y Baptista, P. (1997). Metodología de la Investigación.
México: Miembro de la Cámara Nacional de la industria editorial.
Recuperado el 10 de abril de
https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de
%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf | |
dc.relation | Herrera, D. y Rodríguez, C. (2011). Proyecto de gestión: ¡alto! ¡No al abuso sexual
y maltrato infantil!, programa de trabajo social. Universidad de Cartagena,
Cartagena, Colombia.
http://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/3273 | |
dc.relation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2014). Abuso Sexual Y Rutas De
Atención Para Víctimas. Guía Recuperada el 6 de mayo de
http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/ContenidoBienestarEnFamiliaICBF
/DescargasBienestarEnFamilia/GuiasDeFamiliaModulo2/M2_Guia7.pdf | |
dc.relation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2018). Mesa pública icbf 2018 centro
zonal la floresta violencia sexual. Recuperado el 2 de julio de
https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/r_san_cz_la_flo_presentacion.pdf. | |
dc.relation | Irmak, T. Kiziltepe, R. & Aksel, S. (2018). I’m Learning to Protect Myself with Mika:
Efficacy of Sexual Abuse Prevention Program. Turkish Journal of
Psychology, 33 (81), p. 58-61. Recuperado el 25 de mayo de
https://www.psikolog.org.tr/en/publications/yayinlar/10.31828/tpd130044332
0180000m000003.pdf | |
dc.relation | Magaña, I., Ramírez, C. & Menéndez, L. (2014). Abuso Sexual Infantil (ASI):
Comprensiones y Representaciones Clínicas desde las prácticas de Salud
Mental. Terapia psicológica, 32(2), 133-142. Recuperado el 27 de abril de
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082014000200006 | |
dc.relation | Mancera, D. y Bohórquez, L. (2010). Propuesta lúdico pedagógica para prevenir el
maltrato infantil en niños y niñas de 3 a 5 años de la I.E.D. la palestina sede
A, (tesis de pregrado). Universidad Libre de Colombia, Bogotá, Colombia.
Recuperado el 27 de abril de
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/5632/ManceraBelt
ranDianaLorena2010.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Martínez. (1998). La investigación cualitativa etnográfica en educación: Manual
Teórico Práctico. México: Trillas. Recuperado el 15 de abril de https://www.academia.edu/33357131/La-investigaci%C3%B3n-cualitativaetnogr%C3%A1fica-martinez.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2015). Guías borrador sobre convivencia en la
escuela [Mensaje en un blog]. Recuperado 10 de mayo de
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-328700.html | |
dc.relation | Ministerio de la Protección Social. (2011). Modelo de Atención Integral en Salud
para Víctimas de Violencia Sexual. Recuperado el 15 de agosto de
https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/MODEL
O%20DE%20ATENCI%C3%93N%20A%20V%C3%8DCTIMAS%20DE%20
VIOLENCIA%20SEORGXUAL.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Salud y Protección Social. (2012). Resolución número 00459 de 2012.
Recuperado el 25 de agosto de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/R
esolucion-0459-de-2012.PDF | |
dc.relation | Mora, G., Téllez, M., Pinto, S. y Niño, C. (2006). Estrategias didácticas para la
prevención del abuso sexual con niños, niñas y adolescentes entre 5 y 15
años: Instituciones que trabajan en la localidad de Kennedy, (tesis de
pregrado). Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia. Recuperado el 27 de
abril de
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/13204/00781920.pdf
?sequence=1&isAllowed=y. | |
dc.relation | Mora, D., Olmos, A. & Varela. (2016). Estrategia de Prevención Abuso Sexual
Infantil, (tesis de pregrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios,
Bogotá, Colombia. Recuperado el 27 de abril de
https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/4543/TPED_Mora
CastellanosDianaCarolina_2016.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Organización Mundial de la Salud. (2019). Maltrato de Menores. Recuperado el 27
de abril de https://www.who.int/topics/child_abuse/es/ | |
dc.relation | Orjuela, S. y Sandoval, P. (2002). Guía de estudio de mercadeo para la evaluación
de proyectos, (seminario de prueba de pregrado), Universidad de Chile,
Chile. | |
dc.relation | Palacios, J. R. (2008). El abuso sexual a niñas, niños y adolescentes: un secreto
familiar, un problema social. Revista Electrónica Educare, 12, 99-111.
Recuperado el 9 de mayo de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/1459/1576
6 | |
dc.relation | Pelisoli, C. & Piccoloto, L. (2010). Prevenção do abuso sexual infantil: estratégias
cognitivo-comportamentais na escola, na família e na comunidade.
Periódicos Eletrônicos em Psicologia, 6 (1). | |
dc.relation | Pereda, B. (2009). Consecuencias psicológicas iniciales del abuso sexual infantil.
Papeles del Psicólogo, 30 (2), 135-144. Recuperado el 5 de mayo de
https://www.redalyc.org/pdf/778/77811726004.pdf | |
dc.relation | Pereda, B. (2010). Consecuencias psicológicas a largo plazo del abuso sexual
infantil. Papeles del Psicólogo, 31 (2), 191-201. Recuperado el 2 de agosto
de https://www.redalyc.org/pdf/778/77813509005.pdf | |
dc.relation | Policía Nacional. (2019). Protección Integral a Niños, Niñas y Adolescentes por
parte de la Policía Nacional. Recuperado el 21 de mayo de
https://www.policia.gov.co/proteccion-infancia/proteccion-integral | |
dc.relation | Presidencia de la República de Colombia. (2010). Red de Protección Social para la
Superación de la pobreza extrema- JUNTOS. Recuperado el 21 de mayo de
https://www.ucn.edu.co/unidos/Documents/cuaderno-4.1-abuso-sexual.pdf | |
dc.relation | Quinteros, A. & Conde, I. (2011). Técnicas para la detección y evaluación de abusos
sexuales en menores. Recuperado el 3 de octubre de
https://www.ucasal.edu.ar/contenido/2017/ifv/pdf/15-Tecnicas-parala-deteccion-yevaluacion-de-abusos-sexuales-en-menores.pdf | |
dc.relation | Save the Children. (2001). ABUSO SEXUAL INFANTIL: MANUAL DE FORMACIÓN
PARA PROFESIONALES. Recuperado el 15 de septiembre de
https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/manual_abuso
_sexual.pdf | |
dc.relation | Save the Children. (2012). Violencia sexual contra los niños y las niñas. Abuso y
explotación
sexual infantil. Guía de material básico para la formación de profesionales.
Recuperado el 01 de octubre de
https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/violencia_sexua
l_contra_losninosylasninas.pdf | |
dc.relation | Secretaría Distrital de Integración Social. (2012). Relaciones libres de violencias
para y con las familias de Bogotá. Recuperado el 11 de agosto de
http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/formulacionproyecto
s/741%20Relaciones%20libres%20de%20violencias%20para%20y%20con
%20las%20familias%20de%20Bogota0310.pdf. | |
dc.relation | Secretaría Distrital de Integración Social. (2013). Desarrollo integral de la primera
infancia Secretaria Distrital de Integración Social-SDIS Subdirección Para la
Infancia. Recuperado el 11 de agosto de
http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/1.3_proc_di
rec_estrategico/%2813122013%29735%20Desarrollo%20integral%20de%
20la%20primera%20infancia%20con%20corte%20a%2022%2011%202013
.pdf | |
dc.relation | Secretaría Distrital de Integración Social. (2018). Maestras de jardines infantiles a
prevenir la violencia y abuso sexual en niños, niñas y adolescentes de
Bogotá [Mensaje en un blog]. Recuperado el 11 de agosto de
http://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/93-noticias-infanciay-adolescencia/2697-maestras-de-jardines-infantiles-a-prevenir-laviolencia-y-abuso-sexual-en-ninos-ninas-y-adolescentes-de-bogota | |
dc.relation | Secretaria Distrital de Salud. (2015). Diagnóstico integrado de condiciones de vida
y salud de la primera infancia de Bogotá D.C. Recuperado el 7 de agosto de
http://www.saludcapital.gov.co/Documents/Primera%20Infancia/1_Diagn%
C3%B3stico_Integrado_Primera_Infancia_2014.pdf. | |
dc.relation | Sistema de Seguimiento al Desarrollo Integral de la Primera Infancia del Ministerio
de Educación Nacional. (s.f.). Niños y niñas en primera infancia inscritos en
una unidad de servicio en la cual al menos un agente educativo o integrante
de talento está cualificado. Recuperado el 01 de septiembre de
https://ssnn.mineducacion.gov.co/ssnn/publico/tablero/indicador/0/6/ | |
dc.relation | Uribe, N. (2011). Abuso sexual infantil y administración de justicia en Colombia.
Reflexiones desde la Psicología Clínica y Forense. Pensamiento
Psicológico, 9 (16), 183-202. Recuperado el 17 de agosto de
http://www.scielo.org.co/pdf/pepsi/v9n16/v9n16a13.pdf | |
dc.relation | UNFPA. (2011). Modelo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia
Sexual. Recuperado el 9 de agosto de
https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/MODEL
O%20DE%20ATENCI%C3%93N%20A%20V%C3%8DCTIMAS%20DE%20
VIOLENCIA%20SEXUAL.pdf | |
dc.relation | Velázquez, M., Delgadillo, L. y González, L. (2013). Abuso sexual infantil, técnicas
básicas para su atención. Reflexiones, 92 (1), 131-139. | |
dc.relation | Vicaría para la Educación. (2012). El cuidado de nuestras niñas, niños y
adolescentes, prevención del abuso sexual en el ambiente escolar.
Recuperado de http://www.vicariaeducacion.cl/docs/prevencion_abusos.pdf | |
dc.relation | Villanueva. S. (2005). Factores protectores en la prevención del abuso sexual
infantil. Liberabit, 11 (11),19-24. Recuperado el 7 de abril de
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
48272005000100003 | |
dc.relation | Basile, K. C., Rostad, W. L., Leemis, R. W., Espelage, D. L., & Davis, J. P. (2018).
Protective Factors for Sexual Violence: Understanding How TrajectoriesRelate to Perpetration in High School. Prevention science: the official journal
of the Society for Prevention Research, 19(8), 1123–1132. | |
dc.relation | Binti, N. F., y Mohamad. Z. B. (2018). A Meta-Analysis: The Effects of Child Sexual
Abuse Towards Children. Asian Social Science, 14 (11) p. 69-75.
Recuperado el 10 de mayo de
file:///C:/Users/pti/Downloads/5bcdc4bde091f.pdf | |
dc.relation | Committee for Children. (2014). Child Protection in Schools: A Four-Part Solution.
Second Step. Recuperado el 21 de mayo de https://www.cfchildren.org/wpcontent/uploads/programs/docs/child-protection-in-school.pd | |
dc.relation | McGrath, M. & Clemens, C. (1985). The Child Victim as a Witness in Sexual Abuse
Cases. Montana Law Review (46). Recuperado el 11 de mayo de
https://scholarship.law.umt.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1653&context=
mlr | |
dc.relation | Mohammadi, M. R., Zarafshan, H., & Khaleghi, A. (2014). Child Abuse in Iran: a
systematic review and meta-analysis. Iranian Journal of Psychiatry, 9(3), p.
118-124. Recuperado el 8 de mayo de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4277799/ | |
dc.relation | Newcastle Permanent Charitable Foundation. (2019). Safe Children, Safe Families
Program. Recuperado el 21 de mayo de
https://childabuseprevention.com.au/key-programs/ | |
dc.relation | Renvoize, J. (2017). Innocence Destroyed. A study of child sexual abuse.
Routledge, Taylor & Francis: New York, United States. Recuperado el 22 de mayo de https://www.crcpress.com/Innocence-Destroyed-A-Study-of-ChildSexual-Abuse/Renvoize/p/book/9781138292734 | |
dc.relation | Sánchez, J., Alcazár, A. & López, C. (2011). The psychological treatment of sexual
abuse in children and adolescents: A meta-analysis. International Journal of
Clinical and Health Psychology, 11(1), p. 67-93. Recuperado el 22 de julio
de
https://www.crd.york.ac.uk/crdweb/ShowRecord.asp?LinkFrom=OAI&ID=12
011003944&LinkFrom=OAI&ID=12011003944 | |
dc.relation | Sanderson, J. (2004). Child-focused sexual abuse prevention programs. How
effective are they in preventing child abuse? Crime and Misconduct
Commission Research & Issues Paper 5, p. 1-8. Recuperado el 21 de julio
de https://www.researchgate.net/publication/242766154_Childfocused_sexual_abuse_prevention_programs_How_effective_are_they_in_
preventing_child_abuse | |
dc.relation | Save the Children. (2007). Prevención de abuso sexual de Niñas y Niños. una
perspectiva con enfoque de Derechos. Recuperado el 15 de
octubre de
http://www.iin.oea.org/boletines/boletin1/listado/descargar/14/Prevencion_d
e_abuso_sexual_de_ninas_y_ninos.pdf | |
dc.relation | Zollner, H., Fuchs, K. A., & Fegert, J. M. (2014). Prevention of sexual abuse:
improved information is crucial. Child and adolescent psychiatry and mental
health, 8(1), pp, 1-9. Recuperado el 4 de abril de
https://capmh.biomedcentral.com/articles/10.1186/1753-2000-8-5 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 | |
dc.title | ¡Profes al rescate! programa de capacitación para profesores de jardines, para identificar y prevenir el abuso sexual infantil | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |