Colombia | Trabajo de grado - Pregrado
dc.contributorBarreto-Cardoso, Diana Carolina
dc.creatorMarroquín-Escobar, Dora Mireya
dc.date.accessioned2019-11-30T14:32:29Z
dc.date.available2019-11-30T14:32:29Z
dc.date.created2019-11-30T14:32:29Z
dc.date.issued2019
dc.identifierMarroquín-Escobar, D. M. (2019). Control constitucional colombiano. Enfoque desde la competencia atípica y el carácter residual que ostentan la Corte Constitucional y el Consejo de Estado. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/23922
dc.description.abstractLa presente investigación jurídica realiza un análisis del Control Constitucional y como es su realización por parte de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado. Igualmente, muestra la importancia que tienen las decisiones de cada tribunal en el ordenamiento jurídico nacional y se fundamenta en el reconocimiento de la residualidad del Juez Constitucional en el Consejo de Estado y en la atipicidad de la competencia del máximo Tribunal Constitucional Colombiano.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherDerecho
dc.relationBarberis, J. A. (1982). El concepto de tratado internacional. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Anuario de derecho internacional. VI, 3-28. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r15461.pdf.
dc.relationBerbal Cano N. (2009). Reflexiones comparativas para un nuevo modelo de justicia constitucional. Université París I Panthéon-Sorbonne. Recuperado de: http://vip.ucaldas.edu.co/juridicas/downloads/Juridicas6(2)_6.pdf.
dc.relationCortés Nieto JDP. et al. (2009). Itinerario de la jurisprudencia colombiana de control constitucional como mecanismo de protección de derechos humanos. Universidad del Rosario. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com.
dc.relationCubides Cárdenas, J. A., Pinilla Malagón, JE., Torres Ávila, J. & Vallejo Almeida, G. (2016). Derecho público en el siglo XXI: regulación del mercado, contratación pública y derechos humanos. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationDíaz J. M. (2006). Algunas preguntas pendientes acerca del control de constitucionalidad de los proyectos de reforma constitucional. Universidad Católica de Chile. Recuperado de: https://lyd.org/wp- content/uploads/2016/12/pp-145-176-Algunas-preguntas-pendientes- acerca-del-control-de-constitucionalidad-de-los-proyectos-de- reformaconstitucional-JMDiaz.pdf.
dc.relationEscobar Martínez, L. (2006). La actividad Constitucional del Consejo de Estado Colombiano. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/825/82511103.pdf
dc.relationFigueroa G. A. (2017). Sentencias Constitucionales Atípica leyderecho.org Retrieved 09, 2019. Editorial: PORRUA. Recuperado de: https://leyderecho.org/sentencias-constitucionales-atipica/
dc.relationForero Salcedo J. (2015). Control de constitucionalidad como garantía jurisdiccional de la función legislativa. Desarrollo normativo, jurisprudencial y doctrinal, desde la perspectiva del Derecho Constitucional Español y Colombiano. Bogotá D.C. Recuperado de: http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/291/ 265
dc.relationGómez, J. y Rodríguez, D. (2002). Las acciones públicas para la guarda de la integridad y la supremacía de la constitución. Trabajo de grado. Universidad Pontificia Javeriana Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS07.pdf.
dc.relationGonzález y Moreno, J. (2018). Funciones secundarias de la Corte Constitucional colombiana: una aproximación a la decisión sobre excusas a los emplazamientos cursados por el Congreso. Revista de derecho Político. Recuperado de: http://revistas.uned.es/index.php/derechopolitico/article/viewFile/22397/1832 5.
dc.relationLanda, C. R. (2010). Las sentencias atípicas en la jurisdicción constitucional latinoamericana. En La justicia constitucional y su internacionalización. ¿Hacia un ius constitutionale commune en américa latina? Universidad autónoma de México. Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2894/24.pdf.
dc.relationLatapí Sarre, P. (2005). La participación de la sociedad en la definición de políticas públicas de educación: el caso de Observatorio Ciudadano de la Educación. Perfiles educativos, 27 (107), 7-39. Recuperado en 24 de octubre de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 26982005000300002&lng=es&tlng=es.
dc.relationLatorre, G. I. (2015). El juez administrativo colombiano: ¿un actor influyente en el fortalecimiento del estado social y constitucional de derecho? Editorial: Universidad del Rosario. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com
dc.relationMartínez Caballero A. (2000). Tipos de sentencias en el control constitucional de las leyes: la experiencia colombiana. Revista de Estudios Socio Jurídicos, Vol. 02. No 1, 9-32.
dc.relationMendieta González, D. & Tobón Tobón, ML. (2018). El control de constitucionalidad en Colombia. Estudios constitucionales. Agregar: vol.16 no.2 + Agregar: Universidad de Talca, Chile. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002018000200051
dc.relationRivera Hernández, G. O. (2012). El Control de Constitucionalidad del derecho internacional y del derecho de la integración en el Salvador a la luz de la jurisprudencia de la sala de lo constitucional de la Corte Suprema de Justicia. Universitat Autónoma de Barcelona. Departament de Dret Privat + tesis doctoral. Recuperado de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/107950/gorh1de1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationOrtega Ruiz, L. G. (2018). El acto administrativo en los procesos y procedimientos. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.
dc.relationPáez Rodríguez, J. H. (2016). Tutela contra providencias judiciales. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.relationPorras, C., Romero, M., Ochoa, S. (2005). Particularidades del control constitucional en Colombia en la Primera mitad del siglo XX. Trabajo de grado. Universidad Pontificia Javeriana, Bogotá D.C. Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere7/DEFINITIVA/TESIS%2017.pdf
dc.relationPulido Ortiz, F. (2011). Control constitucional abstracto, concreto, maximalista y minimalista. Revista Prolegómenos, Bogotá D.C. Recuperado de: https://www.umng.edu.co/documents/63968/71198/Articulo+10-27.pdf
dc.relationQuinche Ramírez M. F. (2013). El control de constitucionalidad. Editorial: Universidad del Rosario.
dc.relationQuintero R. y Moreno L. J. (2018). Funciones secundarias de la corte constitucional colombiana: una aproximación a la decisión sobre excusas a los emplazamientos cursados por el congreso. UNED. Revista de Derecho Político. N. º 102, mayo-agosto, pp. 373-401 Recuperado de: http:
dc.relationQuintero R. y Moreno L. J. (2018). Funciones secundarias de la corte constitucional colombiana: una aproximación a la decisión sobre excusas a los emplazamientos cursados por el congreso. UNED. Revista de Derecho Político. N. º 102, mayo-agosto, pp. 373-401 Recuperado de: http://revistas.uned.es/index.php/derechopolitico/article/viewFile/22397/18325
dc.relationRey Clavijo, J. (2008). El control constitucional en Colombia a partir de la Constitución de 1991. Revista VIA IURIE. Núm. 4, enero-junio, 2008, pp. 63-74. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2739/273921002004.pdf
dc.relationRojas, S. (2006). Diccionario de Ciencia Política, tomo II.
dc.relationUrrego Ortiz, F. (2005). Control de constitucionalidad de los decretos expedidos con fundamento en facultades otorgadas en actos legislativos De cómo se pretendía eludir su revisión de constitucionalidad por parte de la Corte Constitucional. Estudios Socio-Jurídicos, 7(2), 124-146. Julio 01, 2019. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124- 05792005000200005&lng=en&tlng=es.
dc.relationZuluaga Gil, R. (2003). El carácter integral, complejo y abierto del sistema colombiano de control de constitucionalidad. Universidad Pontificia Bolivariana, Cali. Recuperado de:http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/2284/Caracter_i ntegral_complejo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
dc.titleControl constitucional colombiano. Enfoque desde la competencia atípica y el carácter residual que ostentan la Corte Constitucional y el Consejo de Estado
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución