dc.contributorCampo-Robledo, Jacobo Alberto
dc.creatorRincón-Villamizar, Héctor Iván
dc.creatorEscobar-Ortiz, Jorge Luis
dc.date.accessioned2019-10-31T19:41:57Z
dc.date.available2019-10-31T19:41:57Z
dc.date.created2019-10-31T19:41:57Z
dc.date.issued2019
dc.identifierRincón-Villamizar, H. I. & Escobar-Ortiz, J. L. (2019). IDH y PIB en Colombia: un análisis de convergencia departamental. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/23858
dc.description.abstractIdentifica si las disparidades regionales del índice de desarrollo humano (IDH) y el PIB per cápita convergen en el tiempo, es decir, si los índices de las regiones más pobres de Colombia convergen hacia las regiones que gozan de mayor estabilidad económica, entre un periodo de tiempo de 1990-2017.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherEconomía
dc.relationAcevedo, S. (2003). Convergencia y crecimiento económico en Colombia 1980-2000. Economía y finanzas No 03-09.
dc.relationAguirre, K. (2005). Convergencia en indicadores sociales en Colombia. Una aproximación desde los enfoques tradicional y no paramétrico. Desarrollo y Sociedad ISSN 1900- 7760.
dc.relationBarro, Sala‑i‑Martín. (1992). Convergence. Journal of Political Economy, 100 (2), pp. 223- 251.
dc.relationBarro, Sala‑i‑Martín, Blanchard, Hall. (1991). Convergence Across States and Regions. Brookings Papers on Economic Activity, 1991 (1), pp. 107-182.
dc.relationBernard, A., Durlauf6, S. (199) Interpreting tests of the convergence hypothesis. Journal of Econometrics 71 (1996) 161-173.
dc.relationBonilla, L. (2008) Diferencias regionales en la distribución del ingreso en Colombia. Economía regional, No 108.
dc.relationCaballero, Martínez, (2016). Sigma Convergencia, Convergencia Beta y Condicional en Bolivia, 1990-2011. Economía Coyuntural, vol. 1(1), pp, 25-59.
dc.relationCárdenas, Pontón y Trujillo. (1993). Convergencia y Migraciones Departamentales en Colombia: 1950-1989. Fedesarrollo.
dc.relationDelgado, A., Rodríguez, G. (2014). Convergencia en las regiones del Perú: ¿Inclusión o exclusión en el crecimiento de la economía peruana (1970-2010)?. Departamento de Economía, Documento de trabajo N° 390.
dc.relationDuncan, R., Fuentes, R. (2005). Convergencia Regional en Chile: Nuevos Test, Viejos Resultados. Banco Central de Chile – Working Papers, 313.
dc.relationGalvis, A., Galvis, W., Hahn, L. (2017). Una revisión de los estudios de convergencia regional en Colombia. Economía Regional y Urbana Núm. 264.
dc.relationGarcia, B., Cabrera, L. (2007). Regional Convergence in Latin America: 1980-2000. MPRA Paper No. 4059.
dc.relationJordá, V., & Sarabia, J. (2015). International Convergence in Well-Being Indicators. Social Indicators Research, 120(1), 1–27.
dc.relationKubiszewski, I., Costanza, R., Franco, C., Lawn, P., Talberth, J., Jackson, T., & Aylmer, C. (2013). Beyond GDP: Measuring and achieving global genuine progress. Ecological Economics, 93, 57–68.
dc.relationLeón, D., Ríos, H. (2013). Convergencia regional en el índice de desarrollo humano en Colombia. Equidad Desarrollo. ISSN 1692-7311 • N. º 20: 105-141.
dc.relationMarchante, J., & Ortega, B. (2006) Quality of life and economic convergence across Spanish regions, 1980–2001, Regional Studies, 40:5, 471-483.
dc.relationMayoral, F., Yépez, J. (2013). Evolución de las disparidades en el desarrollo económico y humano de América Latina. Análisis del IDH y sus componentes. Economía Mexicana Nueva Época, (I) 2013. 203-246.
dc.relationMaza, A., Villaverde, J., Hierro M., Gutiérrez, P., & Gutiérrez, M. (2014). Disparidades regionales en la ue-15: un enfoque de convergencia. Investigación Económica, 73, 35- 58.
dc.relationMora, O. (2006). Las Teorías del Desarrollo Económico: Algunos postulados y enseñanzas. Apuntes del CENES VOLUMEN XXV Número 42.
dc.relationOcegueda, J., Plascencia, G. (2003). Crecimiento Económico en la región fronteriza de México y Estados Unidos: Una contrastación empírica de la hipótesis de convergencia. Frontera Norte, 16, 9-31.
dc.relationPortilla, M., Carreño, P. (2011). Convergencia departamental, desarrollo humano e inclusión en Colombia. Ponencia para concursar en el XXVI Congreso Nacional de Estudiantes de Economía.
dc.relationPuente, S. (2017). Convergencia Regional en España: 1980-2015. Boletín Económico 3/2017, Banco de España.
dc.relationQuintana, L., Correa, R., Mendieta, M., & Álvarez, J. (2019). Sectoral Regional Growth and Convergence in Ecuador: An Analysis of the Intra-Distributive Dynamics of Productivity. Symmetry 2019, 11, 461.
dc.relationRabanal, C. (2012). Análisis De La Convergencia Económica Internacional en El Período 1950-2009. Revista de Economía Mundial, (31), 167–197.
dc.relationRoyuela, V., García, G. (2013). Economic and Social Convergence in Colombia. Regional Studies, 49:2, 219-239.
dc.relationSala-i-Martín. (1996). The Classical Approach to Convergence Analysis. The Economic Journal, 106, pp. 1019-1036.
dc.relationSiljak, D., Nagy, S. (2018). Economic convergence of the Eastern Partnership countries towards the EU-13. Eastern Journal of European Studies, 9, 169-185.
dc.relationSmits, J., Permanyer, I. (2019) The subnational Human Development Database. Scientific Data, 190038.
dc.relationViola, A., y Knoll, P. (2014). El Índice de Desarrollo Humano. Boletín No 10.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
dc.titleIDH y PIB en Colombia: un análisis de convergencia departamental
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución