dc.creator | Sánchez-Mendoza, Vanesa | |
dc.creator | Yáñez, Charles | |
dc.creator | Beltrán, Natalia Andrea | |
dc.creator | Martin-Rubiano, Luisa Fernanda | |
dc.creator | Gómez-Beltrán, María Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2019-08-23T17:43:58Z | |
dc.date.available | 2019-08-23T17:43:58Z | |
dc.date.created | 2019-08-23T17:43:58Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | Sánchez-Mendoza, V., Yáñez, Ch., Beltrán, N. A., Martin-Rubiano, L. F. & Gómez-Beltrán, M. F. (2018). La participación política en la voz de las mujeres. Línea de investigación e integración curricular en psicología educativa. En B. L. Avendaño-Prieto, N. Ayala-Rodríguez, S. M. Camelo-Roa, L. E. Delgado-Abella, J. H. Moreno-Méndez, V. Sánchez-Mendoza & N. M. Vargas-Espinosa (Eds.). Investigación en psicología: aplicaciones e intervenciones (pp. 33-48). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. | |
dc.identifier | 978-958-5456-42-6 (impreso) | |
dc.identifier | 978-958-5456-41-9 (digital) | |
dc.identifier | Dewey 150. SCDD ed. 21 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/23558 | |
dc.description.abstract | Esta investigación surge como una aproximación al reconocimiento de la participación política y liderazgo de mujeres en la ciudad de Bogotá y se propone con la intención de que las mujeres, además de representarse a sí mismas como sujetos políticos, sean agentes de cambio y que a futuro aporten a la creación de Gobiernos plenamente democráticos. Si bien en la actualidad es común escuchar sobre la política de género incluyente, que ha sido definida por la Alta Consejería Presidencial para la Equidad de Mujer (2011) como “un plan integral que busca garantizar una vida libre de violencias, constituyéndose en un referente de acciones sostenibles para la superación de brechas y la transformación cultural que permita erradicar la discriminación y garantice el ejercicio de los derechos de las mujeres” (p. 2); como manifiesta la Registraduría Nacional del Estado Civil (2016), “los derechos de las mujeres han sido reconocidos con el paso del tiempo en Colombia, pero a pesar de que la población de mujeres es mayor incluso al momento de sufragar, estas se encuentran escasamente representadas en el sector político” (p. 1). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2018 | |
dc.relation | Avendaño-Prieto, B. L, Ayala-Rodríguez, N., Camelo-Roa, S. M., Delgado-Abella, L. E., Moreno-Méndez, J. H., Sánchez-Mendoza, V., & Vargas-Espinosa, N. M. (Eds.). (2018). Investigación en psicología: aplicaciones e intervenciones. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Colección Logos Vestigium;No. 5 | |
dc.relation | Acevedo, J. (2016) Género y Sociedad: retos actuales del discurso de género. Bucaramanga: Escuela de Derecho y Ciencias Políticas, Cátedra Low Maus. | |
dc.relation | Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. (2011). La participación política de las mujeres en Colombia: Avances, retos y análisis sobre la presencia y acceso de las mujeres a los espacios de decisión en el país. Bogotá, Colombia: Observatorio de Asuntos de Género, boletín 13. Recuperado de http://www.equidadmujer.gov.co/oag/Documents/ oag_boletin-13.pdf | |
dc.relation | Álvarez, A., & Gómez, I (2011). Conflicto trabajo-familia, en mujeres profesionales que trabajan en la modalidad de empleo. Pensamiento psicológico, 9(16), 89-106. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/pepsi/v9n16/v9n16a07.pdf | |
dc.relation | Arango, L., Castellani, F., & Lora, E. (2017) Desempleo femenino en Colombia. Bogotá: Banco de la República. | |
dc.relation | Ballesteros, A., Llanos, C., Garavito, J., & García, M. (2015) Mujeres Víctimas y Aproximación Vivencial al Enfoque de Genero. Bogotá: CINEP. | |
dc.relation | Banco Mundial. (2012). Informe mundial sobre la equidad de género y desarrollo. Capítulo 2: La persistencia de la inequidad de género. Recuperado de http://siteresources.worldbank. org/INTWDR2012/Resources/7778105-1299699968583/7786210-1315936222006/ chapter-2.pdf | |
dc.relation | Banco Mundial. (2014). The Global Findex Database 2014. Measuring Financial Inclusion around the World. Recuperado de http://documents.worldbank.org/curated/ en/187761468179367706/pdf/WPS7255.pdf#page=3 | |
dc.relation | Caputto, L. (2008). La mujer en Colombia: educación para la democracia y democracia en la educación. Revista Educación y Desarrollo Social, 1, 113-121. Recuperado de http:// www.umng.edu.co/documents/63968/80131/RevNo1vol2.Art8.pdf | |
dc.relation | Chaparro, N., & Martínez, M. (2016). Negociando desde los márgenes: la participación política de las mujeres en los procesos de paz en Colombia (1982-2016). Bogotá: Dejusticia. Centro de estudios de derecho, justicia y sociedad. | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia. (1991). Asamblea Nacional Constituyente, Bogotá, Colombia, 6 de Julio de 1991. Recuperado de http://www.procuraduria.gov.co/guiamp/ media/file/Macroproceso%20Disciplinario/Constitucion_Politica_de_Colombia.htm | |
dc.relation | Cruz, L. (2008). El concepto de legitimidad en la autoridad: elementos de análisis para comprender la relación autoridad-subordinación en el comportamiento administrativo. Revista Latinoamericana de Administración, 40, 68-82. Recuperado de http://www.redalyc. org/pdf/716/71612100006.pdf | |
dc.relation | Decreto 2200 de 1999. Normas para el funcionamiento de la Consejería Presidencial para la equidad de la Mujer del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. Diario Oficial 43.779 del 12 de noviembre de 1999. Recuperado de http://www. alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5364#1 | |
dc.relation | De la Torre, C. (2015). Empoderamiento y participación política de las mujeres afrodescendientes de Colombia, en los últimos 20 años. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. | |
dc.relation | Díaz, J., & Restrepo, T. (2011). Historia de los Derechos Humanos y de la Mujer en Colombia. Revista de Semilleros de Investigación Cultural Investigativa, 9. Recuperado de http://revistaci.blogspot.com.co/2012/07/historia-de-los-derechos-humanos-de-la.html | |
dc.relation | Echeverry, J., Fajardo, S., & Correal, X. (2014) Herramientas para la incidencia política de las mujeres en la construcción de paz. Bogotá: Corporación Humanas. Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Genero. | |
dc.relation | García, J. (2011). El sexo excluido, Mujer y participación política. Psicología Política, 42, 13-27. Recuperado de http://www.uv.es/garzon/psicologia%20politica/N42-1.pdf | |
dc.relation | Gobierno Nacional y FARC-EP. (2013). Participación política: apertura democrática para construir la paz. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/proceso-de-paz-con-las-farc-ep/Documents/AcuerdoPunto2.pdf | |
dc.relation | Guzmán, D., & Molano, P. (2012). Ley de Cuotas en Colombia: Avances y retos. Diez años de la Ley 581 de 2000. Documentos de Discusión, 13. Recuperado de http://www.dejusticia. org/files/r2_actividades_recursos/fi_name_recurso.715.pdf | |
dc.relation | Hernández, R, Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación (4ta ed.). México, D. F.: Editorial McGraw-Hill. | |
dc.relation | Ley 1475 de 2011. Reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y otras disposiciones. Recuperado de http://www. secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1475_2011.html | |
dc.relation | Ley 188 de 1995. Equidad de la mujer: Antecedentes institucionales. Recuperado de http://www.equidadmujer.gov.co/consejeria/Paginas/antecedentes-institucionales.aspx | |
dc.relation | López, N. (2005). Educación política, ciudadanía y democracia. Revista Jurídica Amicus Curiae, 1(2), 1-12. Recuperado de http://www.derecho.duad.unam.mx/amicus-curiae/ descargas/25_nov/EDUCACION.pdf | |
dc.relation | Luengo, J. (2004). La educación como objeto de conocimiento. El concepto de educación. En M. del Pozo, J. L. Álvarez, J. Luengo y E. Otero. Teoría e Instituciones contemporáneas de educación (pp. 45-59). Madrid, España: Editorial Biblioteca Nueva. Recuperado de http://www.ugr.es/~fjjrios/pce/media/1-EducacionConcepto.pdf | |
dc.relation | Luna, L. (2006). Mujeres y Movimientos Sociales: Historia de las Mujeres en España y América. Madrid, España: Editorial Cátedra. Recuperado de http://www.lolagluna.com/publicaciones/articulos/MujeresyMovimientos.pdf | |
dc.relation | Marques-Pereira, B. (2005). Femmes et politique en amérique latine. Au-delà du nombre, quelle démocratie de qualité? Problèmes d’Amérique Latine, 59, 79-104. Recuperado de http:// www.genreenaction.net/IMG/pdf/femmes_et_politique_en_amerique_latine.pdf | |
dc.relation | Medina, A. (2010). La participación política de las mujeres. De las cuotas de género a la paridad. México, D. F.: Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/documentos/Comite_CEAMEG/Libro_Part_Pol.pdf | |
dc.relation | ONU Mujeres. (2011). Principios para el empoderamiento de las mujeres. Recuperado de http://www.unwomen.org/-/media/headquarters/attachments/sections/partnerships/ businesses%20and%20foundations/women-s-empowerment-principles_2011_es%20 pdf.pdf ?la=es&vs=1818 | |
dc.relation | ONU Mujeres. (2014). Guía estratégica. Empoderamiento político de las mujeres: marco para una acción estratégica. Recuperado de http://www.unwomen.org/-/media/headquarters/attachments/sections/library/publications/2014/empoderamiento%20politico%20 de%20las%20mujeres%20lac%202014-17%20unwomen.pdf ?la=es&vs=1828 | |
dc.relation | Ortiz, C. (2008). Participación social, política y económica de la juventud española con perspectiva de género. Mujeres jóvenes hoy. Revista de estudios de juventud, 83, 143-161. | |
dc.relation | Presidencia de la República d Colombia (2012). Lineamientos de la Política Pública Nacional de Equidad de Género para las Mujeres. Recuperado de http://www.equidadmujer.gov. co/Documents/Lineamientos-politica-publica-equidad-de-genero.pdf | |
dc.relation | Programa Presidencial Indígena (2013). Derechos de las Mujeres: Principales instrumentos y normas internacionales y nacionales. Cuadernos legislación y pueblos indígenas de Colombia, 6. Recuperado de http://www.vicepresidencia.gov.co/Programas/Documents/ derechos-de-las-mujeres.pdf | |
dc.relation | Registraduría Nacional del Estado Civil (2016). Presentación de los resultados del ranking de igualdad de mujeres y hombres en partidos y movimientos políticos balance de elecciones anteriores y aportes una ruta hacia una Colombia 50/50. Recuperado de http:// www.registraduria.gov.co/Presentacion-de-los-resultados-del.html | |
dc.relation | Solozabal, J. (1984) Una Nota Sobre el Concepto de Política. Revista de Estudios Políticos, 42, 137-162. Recuperado de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Hrfhqj_yMb8J:dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/26809.pdf+ycd=1yhl=esyct=clnkygl=co | |
dc.relation | Somuano, M. (2005). Más allá del voto: modos de participación política no electoral en México. Foro Internacional, 45(1), 65-88. Recuperado de http://www.redalyc.org/ pdf/599/59911175003.pdf | |
dc.relation | Tello, F. (2009). La participación política de las mujeres en los gobiernos locales latinoamericanos: barreras y desafíos para una efectiva democracia de género. Centro Eurolatinoamericano de Formación Política Mujeres y Ciudad. Recuperado de http://iknowpolitics. org/sites/default/files/la_participacion_politica_de_las_mujeres_en_los_gobiernos_locales_latinoamericanos.pdf | |
dc.relation | Tula, M. (2015). Mujeres y Política. Un panorama sobre la adopción de las cuotas de género y sus efectos en América Latina y Colombia. Revista Opera, 16, 9-33. Recuperado de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/4139 | |
dc.relation | Unidad Administrativa Especial de Atención y Reparación Integral a Victimas (2015). Mujeres y Conflicto Armado. Recuperado de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/mujeres.pdf | |
dc.relation | Velásquez, M. (1999). Derechos de las mujeres: voto femenino y reivindicaciones políticas. Revista Credencial Historia, 199. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/noviembre1999/119derechos.htm | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 | |
dc.source | https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/logos-vestigium-investigacion-en-psicologia-cato.pdf | |
dc.title | La participación política en la voz de las mujeres. Línea de investigación e integración curricular en psicología educativa | |
dc.type | Capítulo de Libro | |