dc.contributorEspitia-Nery, Martín Eduardo
dc.creatorHuertas-Alarcón, Lizeth Yuriana
dc.creatorMartínez-Celis, Paola Andrea
dc.date.accessioned2019-08-03T17:38:44Z
dc.date.available2019-08-03T17:38:44Z
dc.date.created2019-08-03T17:38:44Z
dc.date.issued2019
dc.identifierHuertas Alarcón, L. Y. & Martínez Celis, P. A. (2019). Análisis de las propiedades estructurales del concreto modificado con la fibra de bagazo de caña. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Civil. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/23469
dc.description.abstractEn este trabajo de investigación se analizó el comportamiento mecánico del concreto con la incorporación de diferentes porcentajes de fibra de bagazo de caña mediante ensayos a compresión y Microscopía Electrónica de Barrido (SEM), para el cual se realizó un diseño de mezcla para una muestra patrón y para los porcentajes de adición de fibra del 0.4%, 0.6% y 0.8%.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherIngeniería Civil
dc.relationAgencia Iberoamericana para la difusión de la ciencia y la tecnología. 2014. Bagazo de caña, posible componente de concreto hidráulico. 13 de 02 de 2014.
dc.relationArévalo, Alvarado, y otros. 2016. Estudio del empleado de cenizas producidas en ingenios azucareros como sustituto parcial del cemento portland en el diseño de mezclas de concreto. s.l., El Salvador : UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, Agosto de 2016. pág. 286.
dc.relationAsocala. 2017. El Sector Azucarero Colombiano En La Actualidad. [En línea] 2017. http://www.asocana.org/publico/info.aspx?Cid=215.
dc.relationBABILONIA ESCALLÓN, INDIRA: URANGO ROJAS, SANDY PAOLA. 2015. EL USO DE ADITIVOS DE ORIGEN NATURAL INTEGRAL A MASAS DE CONCRETO PARA LA PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN DEL ACERO ESTRUCTURAL EMBEBIDO (CASO DE ESTUDIO: SÁBILA). Trabajo de grado Ingeniro Civil. Cartagena de Indias : Universidad de Cartagena, 2015. pág. 124.
dc.relationBarbosa Galeano, Cristian Gerardo y Mayorga Rojas, Juan Sebastian. 2015. Caracterización mecánica del concreto reforzado con fibras de fique modificando la matriz cementicia con aditivo a base de humo de sílice. Trabajo de grado Ingeniero Civil. Bogotá : Universidad Piloto de Colombia, 2015. pág. 182.
dc.relationBolívar, Orlando. 1987. Guía práctica para el diseño de mezclas de hormigón. Medellín : Universidad Nacional de Colombia, 1987. págs. 119-120.
dc.relationBrandt, Fabiola. 2008. Capitulo IV. Análisis mediante Microscopía Electrónica de Barrido. Comportamiento del hormigón que tiene entre sus componentes moléculas de nanosílice, ante el ataque químico de sulfato de magnesio. Valdivia : Universidad Autral de Chile, 2008, págs. 91-147.
dc.relationCastiblanco Sarmiento, Cristian David y Carrero Bastos, Luis Anderson. 2015. Estudio teórico y experimental del comportamiento del hormigón con materiales no convencionales: fibras de vidrio y fibras de carbono, sometido a esfuerzos de compresión. Bogotá : Universidad Católica de Colombia, 2015. pág. 88.
dc.relationCastro, Valencia, Andres, Plinio y Dario, Quintana Cruz. Cristian. 2016. Análisis comparativo entre el concreto simple y el concreto con adición de fibra de acero al 12% y 14%. Bogotá : Universidad Católica de Colombia, 2016. pág. 52.
dc.relationCemex. 2017. Cemex. Productos. Cemento. [En línea] 2017. https://www.cemex.com/es/productos -servicios/productos/cemento.
dc.relationCeniza de bagazo de caña para elaboración de materiales de construcción: estudio preliminar. Vidal, Diana V., Torres, Janneth y González, Luis O. 2014. 48E, Valle del Cauca : s.n., Julio de 2014, Revista de Física, págs. 14-23.
dc.relationCenizas de coco y hoja de pino para su uso como puzolana. Hernández Toledo, Ur Iván, Alavez Ramírez, Rafael y Montes García, Pedro. 2009. 2, s.l. : Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, 10 de Diciembre de 2009, Naturaleza y Desarrollo, Vol. 7, págs. 33-44.
dc.relationCivilgeeks.com. 2011. Civilgeeks Ingeniería y construcción. Naturaleza del concreto. [En línea] 02 de Diciembre de 2011. https://civilgeeks.com/2011/12/04/naturaleza-del-concreto/.
dc.relationComparative environmental life-cycle analysis of concretes using biomass and coal fly ashes as partial cement replacement material. Teixeira, Elisabete R., y otros. 2015. 112, 14 de Octubre de 2015, Journal of Cleaner Production, págs. 2221-2230.
dc.relationComportamiento mecánico del concreto reforzado con fibras de bagazo de caña de azúcar. Osorio Saraz, Jairo Alexander, Varón Aristizabal, Fredy y Herrera Mejía, Jhonny Alexander. 2007. 153, Medellín : Universidad Nacional de Colombia, 28 de Febrero de 2007, Dyna, págs. 69-79.
dc.relationConcretes containing biomass ashes: Mechanical, chemical, and ecotoxic performances. Barbosa, Rui, y otros. 2013. 08 de Agosto de 2013, Construction and Building Materials, Vol. 48, págs. 457-463
dc.relationCONCRETO HIDRÁULICO MODIFICADO CON SÍLICE OBTENIDA DE LA CASCARILLA DEL ARROZ. Camargo Pérez, Nelson Ricardo y Higuera Sandoval, Carlos Hernando. 2016. 1, s.l. : Scielo, Junio-Octubre de 2016, Ciencia e Ingeniería Neogranadina, Vol. 27, págs. 91-109.
dc.relationConstrudata. Historia del Concreto. [En línea] http://www.construdata.com/VitrinaComercial/Anuncian/8/86000980/Capitulos/05/05.htm.
dc.relationConstrumatica. Construmatica. Arquitectura, ingenieía y construcción. [En línea] https://www.construmatica.com/construpedia/Cemento.
dc.relationConstrumática, Construpedia. Fisura. Diccionario de Construcción. [En línea] https://www.construmatica.com/construpedia/Fisura.
dc.relationConstrumática, Construpedia. Grietas. [En línea] https://www.construmatica.com/construpedia/Grietas.
dc.relationEDUCALINGO. 2019. Ceniza. [En línea] Marzo de 2019. https://educalingo.com/es/dic-es/ceniza.
dc.relationEspaña, Carlos y Molina, Leidy. 2013. Evaluación de la resistencia de una mezcla de concreto al adicionarle fibra natural tipo bagazo de caña. Trabajo de grado Ingeniero Civil. San Juan de Pasto : Universidad de Nariño, 2013. pág. 95.
dc.relationEspinoza Carvajal, Marlon Jonatan. 2015. COMPORTAMIENTO MECANICO DEL CONCRETO REFORZADO CON FIBRA DE BAGAZO DE CAÑA DE AZUCAR. Tesis maestría. Cuenca : Universidad de Cuenca, 2015. pág. 189.
dc.relationESTUDIO DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN EN MEZCLAS DE CONCRETO, SUSTITUYENDO EL 10% EN PESO DE CEMENTO POR CENIZAS DE LAS HOJAS SECAS DE LA PALMA CHAGUARAMO COMO MATERIAL PUZOLÁNICO.
dc.relationFreites, Antonio, y otros. 2013. 1162, s.l. : Universidad Central de Venezuela, Marzo de 2013, Tecnología del Concreto.
dc.relationEUROREP Maquinaria para Concreto y Trituración. 2009. Curado del concreto. [En línea] 2009. http://www.eurorep.com.mx/articulo-curado-del-concreto.shtml.
dc.relationEvaluating the effects of sugar cane bagasse ash (SCBA) and nanosilica on the mechanical and durability properties of mortar. Joshaghani, Alireza y Amin Moeini, Mohammad. 2017. 15 de Octubre de 2017, Construction and Building Materials, Vol. 152, págs. 818-831.
dc.relationEvaluation of mechanical properties of Sugar Cane Bagasse Ash concrete. Jagadesh, P., Ramachandramurthy, A. y Murugesan, R. 2018. 14 de Mayo de 2018, Construction and Building Materials, Vol. 176, págs. 608-617.
dc.relationGaitán Arévalo, Juniet Rebeca y Tórrez Rivas, Belkiss Jessenia. 2013. Influencia de la ceniza de bagazo de caña de azúcar proveniente del ingenio Monte Rosa sobre las propiedades físico-mecánicas y de durabilidad de morteros de cemento Tipo Gu. Managua, Nicaragua : Universidad Nacional de Ingeniería, 2013. pág. 101.
dc.relationGalicia Pérez, Mónica Alexandra y Velásquez Curo, Marco Antonio. 2016. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE UN CONCRETO ADICIONADO CON CENIZA DE RASTROJO DE MAÍZ ELABORADO CON AGREGADOS DE LAS CANTERAS DE CUNYAC Y VICHO CON RESPECTO A UN CONCRETO PATRÓN DE CALIDAD f’c=210 KG/CM2. Trabajo de grado Ingeniero Civil. Cusco, Perú : Universidad Andina del Cusco, 2016. pág. 162.
dc.relationGarcía, Olga. 2018. Calidad e innovación en la construcción es imprescindible para Colombia. [ed.] Instituto de Estudios urbanos - IEU. [prod.] Universidad Nacional de Colombia. 08 de Mayo de 2018.
dc.relationGlosario Ingeniería Civil. 2017. Concreto (material). [En línea] 03 de Diciembre de 2017. https://glosarios.servidor-alicante.com/ingenieria-civil/concreto-material.
dc.relationGuerrero Vargas, Diego Alexander y Chaves García, Didier Alberto. 2013. Evaluación de las propiedades mecánicas de concreto simple (3000psi) utilizando ceniza como porcentaje del cemento. Bucaramanga, Colombia : Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga, 2013. pág. 78.
dc.relationHuánuco Albornoz, Kattia Ybeth. 2017. EVALUACIÓN DE LA TRABAJABILIDAD Y LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DEL CONCRETO DE 210º REFORZADO CON FIBRA DE LECHUGUILLA. Trabajo de grado Ingeniero Civil. Huánuco, Perú : Universidad de Huánuco, 2017. pág. 333.
dc.relationIDU. 2018. Instituto de desarrollo urbano. [En línea] 2018. https://www.idu.gov.co/page/siipviales/economico/portafolio.
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN (ICONTEC). 2000. Elaboración y curado de especímenes de concreto en obra. NTC 550. Bogotá D.C. : INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN (ICONTEC), 2000. Vol. Segunda actualización, pág. 13.
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN (ICONTEC). 2012. Ensayo de resistencia a la compresión de especimenes cilíndricos de concreto. Tercera actualización NTC 673. Bogotá D.C. : INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN (ICONTEC), 2012. pág. 17.
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN (ICONTEC). Método de ensayo para determinar la densidad del cemento hidráulico. Segunda actualización NTC 221. Bogotá D.C. : INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN (ICONTEC). pág. 8.
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN (ICONTEC). MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA DENSIDAD Y LA ABSORCIÓN DEL AGREGADO GRUESO. Primera actualización NTC 176. Bogotá D.C., Colombia : Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). pág. 14.
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN (ICONTEC). MÉTODO DE ENSAYO PARA EL ANÁLISIS POR TAMIZADO DE LOS AGREGADOS FINOS Y GRUESOS. Segunda actualización NTC 77. Bogotá D.C. : Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). pág. 10.
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN (ICONTEC). 2001. Método para determinar la densidad y la absorción del agregado fino. Primera actualización NTC 237. Bogotá D.C. : INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN (ICONTEC), 2001. pág. 13.
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN (ICONTEC). Método de ensayo para determinar el asentamiento del concreto. Primera edición NTC 396. Bogotá D.C. : INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN (ICONTEC). pág. 6.
dc.relationJARAMILLO ZAPATA, LEYLA YAMILE. 2009. Evaluación del jugo de fique como aditivo oclusor de aire y su influencia en la durabilidad y resistencia del concreto. Tesis de maestría. Medellín : Universidad Nacional de Colombia, 2009. pág. 127.
dc.relationJiménez Quero, M. C. Víctor Guillermo. 2013. Comportamiento mecánico del concreto reforzado con fibras de bagazo de caña de azúcar. Chihuahua, México : CIMAV, Abril de 2013. pág. 172.
dc.relationLa ceniza de cascarilla de arroz y su efecto en adhesivos tipo mortero. Novoa, Martha, Becerra, Luisa y Vásquez, María. 2016. Bogotá : Universidad Libre, 30 de Noviembre de 2016.
dc.relationLa construcción sostenible. Ramírez, Aurelio. 2008. s.l. : Consejo de la Construcción Verde, 2008, Física y Sociedad, Vol. 13, págs. 30-33.
dc.relationLa influencia de las cenizas de bagazo de caña de azúcar como reemplazo parcial del cemento en la resistencia a la compresión de los morteros. Berenguer, R. A., y otros. 2018. 8, Brasil : s.n., 30 de 01 de 2018, ALCONPAT, Vol. 1, págs. 30-37.
dc.relationLarrahondo, Jesús E. 2008. Calidad de la Caña de Azúcar. [En línea] 2008. http://www.cenicana.org/pdf/documentos_no_seriados/libro_el_cultivo_cana/libro_p337-354.pdf.
dc.relationLATORRE CAÑÓN, ANDRÉS, DELRIEU ALCARAZ, JUAN CARLOS y RODRIGUEZ SANMIGUEL, NARCISO. 2008. LA INDUSTRIA DEL CEMENTO EN COLOMBIA DETERMINANTES Y COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA. Bogotá, Colombia : Pontificia Universidad Javeriana, Mayo de 2008. pág. 53.
dc.relationLÓPEZ, LIBIA GUTIÉRREZ DE. 2003. EL CONCRETO Y OTROS MATERIALES. MANIZALES : Centro de Publicaciones. Universidad Nacional de Colombia , 2003.
dc.relationOchoa Botero, Juan Carlos. 2009. Uso del licor de plantas agavaceas como aditivo en morteros y hormigones. Tesis doctoral. Valencia, España : Universidad Politécnica de Valencia, 2009. pág. 343.
dc.relationOlmo, Oscar Almazán del. 2013. El bagazo de la caña de azúcar. Propiedades, constitución y potencial. [En línea] 2013. http://karin.fq.uh.cu/acc/2016/CIENCIAS_TECNICAS/032/New/Documentaci%C3%B3n/Parte%20V/Parte%20V.pdf.
dc.relationPatología + rehabilitaciones + construcción. 2012. La microscopía electrónica de barrido SEM (I) Concepto y usos. 2012.
dc.relationPeláez, Juan Diego León. 2002. Evaluación del impacto ambiental de proyectos de desarrollo. [En línea] 2002. http://bdigital.unal.edu.co/1706/1/71688714.20021.pdf.
dc.relationPontificia Universidad Javeriana. 2018. LISTADO DE PRECIOS 2018. [En línea] 2018. http://ingenieria.javeriana.edu.co/documents/7508381/0/Lista+de+Precios+laboratorios+2018.pdf/c968dd39-258c-4d45-a233-bfb0fbff7e14.
dc.relationPorras, María Eugenia. 2013. Evaluación de la incorporación de celulosa de bagazo de caña en la síntesis de espumas de poliuretano. Trabajo de grado para optar el título de Ingeniero Químico. Medellín : Universidad pontificia bolivariana, 2013. pág. 93.
dc.relationPrada, Henry Blanco. 2012. GLOSARIO DE TERMINOS (Ingeniería civil). [En línea] Mayo de 2012. https://www.academia.edu/7799970/GLOSARIO_DE_TERMINOS_Ingenier%C3%ADa_civil.
dc.relation—. 2011. Glosario Ingeniería Civil. Maracay : Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño, Julio de 2011.
dc.relationProduction of carboxymethyl lignin from sugar cane bagasse: A cement retarder additive for oilwell application. Santos Moreira, Paulo Henrique Silva, y otros. 2018. Junio de 2018, Industrial Crops and Products, Vol. 116, págs. 144-149.
dc.relationProperties of sugarcane fiber on the strength of the normal and lightweight concrete. Khalid, Faisal Sheikh, Herman, Herman Shah y Azmi, Nurul Bazilah. 2017. 2017, MATEC.
dc.relationResiduos agroindustriales como adiciones en la elaboración de bloques de concreto no estructural. Fuentes Molina, Natalia, Fragozo Tarifa, Oscar Iván y Vizcaino Mendoza, Lissette. 2015. 2, s.l. : Scielo, Marzo-Septiembre de 2015, Ciencia e Ingeniería Neogranadina, Vol. 25, págs. 99-116.
dc.relationResiduos profesional. 2017. Residuos de la caña de azúcar para producir papel reciclado, películas y geles. s.l. : Innovación e Investigación, 16 de Mayo de 2017. Rice husk ash – pozzolanic material for sustainability. Kartini, k. 2011. 6, Malaysia : s.n., Noviembre de 2011, International Journal of Applied Science and Technology, Vol. 1, págs. 169-178.
dc.relationRivera L., Gerardo A. 2010. Capítulo 10. Proporciones en volumen suelto. Concreto simple. Cauca : Universidad del Cauca, 2010, págs. 219-229.
dc.relationRocha, S. Construaprende. Practica 17: Densidad y absorción del agregado. S.A.S., Sika Colombia. 2014. Aditivos para concreto. 2014. págs. 3-7. —. 2014. Aditivos para concreto. 2014. págs. 3-7. —. 2018. Plastocrete® DM. 2018. págs. 1-2.
dc.relationSabanés Hernández, María Alethia. 2013. Uso de No Tejidos de Fibras Vegetales en Matrices de Cemento para Materiales de Construcción. Tesis maestria. Barcelona : Universidad Politécnica de Cataluña, Junio de 2013. pág. 60.
dc.relationSalazar J., Alejandro. 2012. ¿QUÉ ES UNA PUZOLANA? 2012.
dc.relationSánchez, D. G. 2001. Tecnología del concreto y del mortero. Quinta (5). Bogotá D.C.: Quebecor World Bogotá S.A., 2001.
dc.relationSoluciones Especiales.Net. 2010. Glosario general. [En línea] Creative commons España, 2010. http://www.solucionesespeciales.net/Index/Glosario/Glosario.asp.
dc.relationSTUDIES ON MECHANICAL PROPERTIES OF CONCRETE USING SUGARCANE BAGASSE ASH (SCBA). Shivakumar, S, Karthik, M y Sidramappa, S. 2012. 2012, Mechanical and Civil Engineering (IOSR-JMCE), págs. 33-37. ISSN: 2278-1684.
dc.relationSugar cane bagasse ash as a pozzolanic material. Mansaneira, Emerson Carlos, y otros. 2017. 201, Junio de 2017, DYNA, Vol. 84, págs. 163-171.
dc.relationTerreros Rojas, Luis Eduardo y Carvajal Corredor, Iván Leonardo. 2016. Análisis de las propiedades mecánicas de un concreto convencional adicionando fibra de cáñamo. Trabajo de grado Ingeniero Civil. Bogotá : Universidad Católica de Colombia, 2016. pág. 84.
dc.relationTupa Ortiz, Alberto Mijail. 2018. Concreto Estructural Liviano Con Escoria Y Ceniza Volcánicas Del Distrito De Yura. Trabajo de grado Ingeniero Civil. Arequipa, Perú : Universidad Nacional de San Agustin, 2018. pág. 245.
dc.relationUcha, Florencia. 2015. Definición ABC. Fibras Naturales. [En línea] Octubre de 2015. https://www.definicionabc.com/general/fibras-naturales.php.
dc.relationUniandes. 2017. Microscopía de Barrido de Electrones (MEB). Bogotá D.C. : s.n., 2017.
dc.relationUniversidad de los Andes. 2018. Reservas y tarifas. [En línea] 2018. https://investigaciones.uniandes.edu.co/es/reservas-y-tarifas/.
dc.relationUsing spent fluid catalytic cracking (FCC) catalyst as pozzolanic addition. Castellanos, Torres y Nancy, Torres Agredo, Janneth. 2010. 2, s.l. : Universidada Nacional de Colombia, Junio de 2010, Ingeniería e Investigación, Vol. 30, págs. 35-42.
dc.relationUso de fibra de estopa de coco para mejorar las propiedades mecánicas del concreto. Quintero García, Sandra Liliana y González Salcedo, Luis Octavio. 2006.
dc.relation20, Barranquilla : s.n., Julio-Diciembre de 2006, Ingeniería y Desarrollo, págs. 134-150.
dc.relationUso de fibras naturales de lechuguilla como refuerzo en concreto. Juárez Alvarado, César A. y Rodríguez López, Patricia. 2004. 22, Enero-Marzo de 2004, Ingenierías, Vol. VII, págs. 07-19.
dc.relationUso de la cascarilla de arroz como material alternativo en la construcción. Mafla B., Andrés. 2009. 6, Mayo de 2009, Inventum, págs. 74-48.
dc.relationUso del jugo de fique como aditivo orgánico en el hormigón. OCHOA, JUAN CARLOS y JARAMILLO, LEYLA. 2007. 36, s.l. : Universidad Tecnológica de Pereira, Septiembre de 2007, Scientia et Technica, Vol. 1, págs. 455-459.
dc.relationUtilización de la ceniza volante en la dosificación del concreto como sustituto del cemento. Huaquisto Cáceres, Samuel y Belizario Quispe, Germán. 2018. 2, s.l. : Scielo, Mayo-Junio de 2018, Altoandin , Vol. 20, págs. 225-234.
dc.relationUtilization of sodium waterglass from sugar cane bagasse ash as a new alternative hardener for producing metakaolin-based geopolymer cement. Tchakoutéa, Hervé Kouamo, y otros. 2017. 2, Mayo de 2017, Chemie der Erde, Geochemistry, Vol. 77, págs. 257-266.
dc.relationContribution of plant fibers in improving the behavior and capacity of reinforced concrete for structural applications. Farooqi, Muhammad Usman y Ali, Majid. 2018. 18 de Junio de 2018, Construction and Building Materials, Vol. 182, págs. 94-107.
dc.relationEffect of mechanical processing on sugar cane bagasse ash pozzolanicity. Cordeiro, Guilherme C. y Kurtis, Kimberly E. 2017. Julio de 2017, Cement and Concrete Research, Vol. 97, págs. 41-49.
dc.relationEffect of super plasticizer on the properties of medium strength concrete prepared with coconut fiber. Khan, Mehran y Ali, Majid. 2018. Septiembre de 2018, Construction and Building Materials, Vol. 182, págs. 703-715.
dc.relationMechanical properties of lightweight concrete made with coal ashes after exposure to elevated temperatures. Ahn, Y.B., Jang, J.G. y Lee, H.K. 2016. 01 de Junio de 2016, Cement and Concrete Composites, Vol. 72, págs. 27-18.
dc.relationMechanical properties of the concrete containing recycled fibers and aggregates. Ahmadi, Mohsen, y otros. 2017. Abril de 2017, Construction and Building Materials, Vol. 144, págs. 392-398.
dc.relationUsage of sugarcane bagasse as an additive in building materials. Yahya, Muhamad Azani, y otros. 2015. Malaysia : s.n., 20 de Abril de 2015, Trans Tech Publications, Vols. 754-755, págs. 369-372.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
dc.titleAnálisis de las propiedades estructurales del concreto modificado con la fibra de bagazo de caña
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución