dc.contributorPalomeque-Sánchez, Zully Alexandra
dc.creatorEspitia-Aguilera, Enny Carolina
dc.creatorNúñez-Guerrero, Julián Mauricio
dc.date.accessioned2019-07-30T20:19:48Z
dc.date.available2019-07-30T20:19:48Z
dc.date.created2019-07-30T20:19:48Z
dc.date.issued2019
dc.identifierEspitia-Aguilera, E. C. & Núñez-Guerrero, J. M. (2019). Análisis del grado de madurez en la gerencia de proyectos de la empresa Inelcacc S.A.S. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería de Civil. Especialización en Gerencia de Obras. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/23436
dc.description.abstractEn esta época de grandes la implementación de las nuevas tecnologías busca la integración de las buenas prácticas en la gestión de los proyectos para las empresas, para la empresa Inelccac SAS que desea ser competitiva, debe tener una respuesta rápida a los nuevos desafíos y las oportunidades de negocio que surjan. Este análisis ayudara para determinar el grado de madurez en la gestión de proyectos en el que se encuentra la empresa.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherEspecialización en Gerencia de Obras
dc.relationArce, S. y López, H. A. (2010). Valoración de la gestión de proyectos en empresas de Bogotá Nivel de madurez en gestión de proyectos/Considerations about company project management in Bogota, Colombia maturity level of project management. Revista EAN, (69), 60.
dc.relationGido J y Clements J (2012) Administración exitosa de proyectos,
dc.relationCastellanos, A., Gallego, J. C. y Delgado, J. A. (2014). Análisis comparativo entre los modelos de madurez reconocidos en la gestión de proyectos, (tesis especialización). Recuperado de Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, Colombia: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2163/2/1131056_1131054_1131185_ANEXO_Capítulo.pdf
dc.relationEstay, C. A. y Pastor, J. A. (octubre de 2001). Un modelo de madurez para la gestión del proyecto de Investigación - Acción en Sistemas de Información. Obtenido de Sistemes Informatics Universitat Politécnica de Catalunya: https://www.researchgate.net/ publication/316738175
dc.relationGil, D. A., Ojeda, S. F. y Mesa, N. A. (2016). Elaboración del diagnóstico del grado de madurez en gestión de portafolio de las organizaciones del grupo de interés de PMO de Bogotá, (tesis maestría). Bogotá, D.C.: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Unidad de Proyectos, Maestría en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos.
dc.relationGrupo de Investigación en Gestión y Evaluación de Programas y Proyectos. (2006). Colombian Project Management Maturity Model (CP3M). Cali, Colombia: Universidad del Valle del Cauca.
dc.relationFeedbacknetworks. Calcular la muestra correcta. Recuperado de: https://www.feedbacknetworks.com/cas-/experiencia/sol-preguntar-calcular.html>
dc.relationKerzner, H. (s. f.). Modelos de madurez. Recuperado de: http://www.liderdeproyecto. com/articulos/la_direccion_del_ portafolio de_ proyectos_ti.html.
dc.relationLiderdeproyecto.com. (2009). La Dirección del Portafolio de Proyectos TI. Recuperado de: http://www.liderdeproyecto.com/articulos/la_di-reccion_del_ portafolio de_ proyectos_ti.html.
dc.relationLiderdeproyecto.com. (2008). OPM3 ¿Qué le depara el futuro? Recuperado de: http://www.liderdeproyecto.com/articulos/opm3.html.
dc.relationProject Management Institute. ¿Qué es PMI? [En línea]. Bogotá: PMI. Recuperado de: https://americalatina.pmi.org/latam/aboutus/whatispmi.aspx
dc.relationProject Management Institute, Inc. (2008). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®). 4 ed. Bogotá, D. C.
dc.relationProject Management Institute. (2008) Organizational Project Management Maturity Model (OPM3). 2 ed. PMI. Bogotá, D. C. Proyectiza Project Management Office. (2002 de noviembre de 20). ¿Qué son los habilitadores organizaciones? Recuperado de Proyectiza: http://proyectiza-proyectospmi.blogspot.com.co Sabogal, J. F., & Castillo, M. A. (2004).
dc.relationGrado de madurez en la gestión de proyectos de las empresas constructoras de Bogotá, D. C., (tesis especialización). Bogotá, D. C.: Universidad Católica de Colombia, Especialización en Gerencia de Obra . Sinnaps. (2017). ¿Qué es un proceso? Recuperado de https://www.sinnaps.com/blog-gestion- 84proyectos/que-es-un-proceso Solarte, L. (2014).
dc.relationGerencia de proyectos y estrategia organizacional: el modelo de madurez en Gestión de Proyectos CP3M© V5.0. Obtenido de Innovar, 24 (52), p. 5-18. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/42502/44048
dc.relationMurphy, A. y Ledwith, A. (2007). Project management tools and techniques in high‐technology SMEs. Management Research News, 30(2), 153-166. http://doi.org/10.1108/01409170710722973.
dc.relationSolarte Pazos, L., & Sanchez Arias, L. F. (2014). Gerencia de Proyectos y estrategia organizacional: el modelo de madurez en gestión de proyectos CP3M V5.0. Revista INNOVAR journal, 5-18.
dc.relationRubiano Ovalle, Ó. y Cuadros López, Á. J. (2012). Estado de la gerencia de proyectos en pymes del sector artes gráficas y propuestas de lineamientos para su mejoramiento. Sotavento MBA, 19, 16-30.
dc.relationGovernance Institute. (2007). COBIT 4.1. Rolling Meadows, ILINOIS EE.UU: Learning the IT Governance Community
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
dc.titleAnálisis del grado de madurez en la gerencia de proyectos de la empresa Inelcacc S.A.S
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución