dc.contributorMedina-Patrón, Natalia Lucila
dc.creatorArgüelles-Sáenz, Camilo Alberto
dc.date.accessioned2019-07-16T20:00:15Z
dc.date.available2019-07-16T20:00:15Z
dc.date.created2019-07-16T20:00:15Z
dc.date.issued2019
dc.identifierArguelles-Sáenz, J. M. (2019). El confort térmico en la vivienda colonial y VIS en Ambalema Tolima. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Maestría en Diseño Sostenible. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/23352
dc.description.abstractAnálisis térmico de la vivienda colonial e interés social ubicada en el municipio de Ambalema Tolima, en la cual se desarrolla una metodología de tipo cuantitativo y cualitativo recolectados mediante simulaciones y mediciones in situ y posteriormente ser evaluados frente a los modelos estático y adaptativo y de esta manera resaltar el comportamiento térmico de la materialidad y volumetría en la búsqueda de un nivel de confort térmico aceptado por sus ocupantes.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Diseño
dc.publisherMaestría en Diseño Sostenible
dc.relationMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (10 de Julio de 2015). Guía de construcción sostenible para el ahorro de agua y energía en edificaciones. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioVivienda/ANEXO% 201%200549%20-%202015.pdf
dc.relationAguapur. (30 de Diciembre de 2013). Agua. Obtenido de http://elblogdelagua.es/reutilizacion-aguas-grises/
dc.relationAlonso, E. K.-Y.-A. (2016). Evaluacion de modelos de confort termico para interiores. VIII Congreso Regional de Tecnologia de la Arquitectura, (pág. 4). Rivadavia San Juan.
dc.relationBenitez, C. P. (2012). Atlas Ilustrado de Eco Arquitectura. Madrid: Susaeta.
dc.relationBrundtland, G. H. (1987). Nuestro Futuro Común.
dc.relationCampiño, A. I. (2013). Proyectar mejoras del confort termico en la vivienda de interes social de buenaventura. Santiago de Cali: Univerisidad del Valle.
dc.relationCisneros, S. P. (Diciembre de 2017). CASAS EN LA COLONIA. Credencial.
dc.relationCongreso de Colombia. (1997). Ley 388 de 1997. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0388_1997_pr001 .html
dc.relationCongreso de la Republica de Colombia. (1991). Constitucion Politica. Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-51
dc.relationCorporacion Autonoma Regional Del Tolima CORTOLIMA. (2014). ATLAS AMBIENTAL DEL TOLIMA. Septiembre: CORTOLIMA.
dc.relationDANE, D. a. (6 de Marzo de 2006). ESAP. Obtenido de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/eb%20%20estadisticas%20b%C3%A1sicas%20censo%20-%20ambalema%20%20tolima%20-%202005.pdf
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadisticas DANE. (2017). DANE geoestadisticas. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/geoestadistica/Preguntas_frecuentes_estratifi cacion.pdf
dc.relationFuentes, C. F.-A. (Noviembre de 2015). Confort higrotermico en vivienda social y la percepcion del habitante. Revista Invi, 30 227-242(85), 227-242.
dc.relationGimenez, A. (2007). Arquitectura Sostenible. Valencia: Pencil.
dc.relationGivoni, B. (1998). Climate considerations in building and urban design. New York: Van Nostrand Reinhold.
dc.relationH2O. (2009). H2otecnologianatural. Obtenido de http://h2otecnologianatural.blogspot.com.co/2009/02/tecnologias-de-bajoconsumo.html
dc.relationHoyt Tyler, S. S. (2017). CBE Thermal Comfort Tool. . (Centro para el Ambiente Construido, Productor, & Universidad de California Berkeley, ) Obtenido de http://comfort.cbe.berkeley.edu/
dc.relationIDEAM. (2015). Mapa de Velocidad del viento. Obtenido de http://atlas.ideam.gov.co/cclimatologicas/info/velvientomen.html
dc.relationIrene Marincic, J. M. (2012). Confort térmico adaptativo dependiente de la temperatura y la humedad. "ACE: Architecture, City and Environment", 2746.
dc.relationIrina Tumini, A. P. (2015). APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS ADAPTATIVOS PARA LA EVALUACIÓN DEL CONFORT TÉRMICO EN ESPACIOS ABIERTOS, EN MADRID. Revista Hábitat Sustentable, 59.
dc.relationlucida, V. (2016). Vidalucida.com. Obtenido de http://www.lavidalucida.com/ideaspara-recolectar-agua-de-lluvia.html
dc.relationMendoza, A. G. (2012). Mapa de Confort Climático de Gran Canaria . Obtenido de http://mapadeconfortclimaticodegrancanaria.blogspot.com/2012/07/introduc cion.html
dc.relationMinguet, J. M. (2009). Bioclimatic Architecture. Barcelona: Monsa.
dc.relationMinisterio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. (2011). Guia asistencia tecnica para vivienda de interes social. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/Documents/guia_asis_tec_vis_1.pdf
dc.relationMinisterio de Vivienda . (2015). Anexo 2 Mapa de Clasificación del Clima en Colombia según la Temperatura y la Humedad Relativa . Obtenido de https://docs.wixstatic.com/ugd/316f01_2205730a06c143ed9b6181e39ef994 94.pdf
dc.relationMinistro de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Colombia. (2012). Criterios ambientales para el diseño y construcción de vivienda urbana. Bogota, D.C.
dc.relationMolina, J. (23 de septiembre de 2015). Realidad Energética Renovable con TECNOLOGÍAS LÍMPIAS . Obtenido de http://alternativarenovable.blogspot.com/2015/09/confort-termicocomodidad-termica.html
dc.relationOlgyay, V. (1998). ARQUITECTURA Y CLIMA: MANUAL DE DISEÑO BIOCLIMATICO PARA ARQUITEC TOS Y URBANISTAS. GUSTAVO GILI.
dc.relationOrganizacion de naciones unidas. (abril de 2010). El derecho a una vivienda adecuada. Obtenido de http://www.ohchr.org/Documents/Publications/FS21_rev_1_Housing_sp.pdf
dc.relationPerez, A. L. (2016). El diseño de la vivienda de interes social, la satisfaccion de las necesidades y expectativas del usuario. (F. d. diseño, Ed.) Revista de arquitectura, 18(1 2016), 67-75.
dc.relationReal academia española. (2017). diccionario de la lengua española. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=byF4Mc7
dc.relationRoa, A. S. (2017). La Arquitectura en Colombia en Varios tiempos. Bogota D.C.: Banco de la Republica
dc.relationTorres, G. G. (2007). EL CONFORT TÉRMICO: DOS ENFOQUES TEÓRICOS ENFRENTADOS. PALAPA - Revista de investigacion cientifica en arquitectura, 3.
dc.relationValdés, T. V. (2005). Ecología y medio ambiente. Mexico: Pearson.
dc.relationYeang, K. (1999). Proyectar con la naturaleza. Barcelona: GG.
dc.relationZarate Martin, A. (1991). El espacio interior de la ciudad. Síntesis.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
dc.titleEl confort térmico en la vivienda colonial y VIS en Ambalema Tolima
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución