dc.contributorGonzález-Yazo, Oswaldo
dc.creatorRodríguez-Romero, María Fernanda
dc.date.accessioned2019-06-26T15:55:46Z
dc.date.available2019-06-26T15:55:46Z
dc.date.created2019-06-26T15:55:46Z
dc.date.issued2019
dc.identifierRodríguez-Romero, M. F. (2019). Plan de negocios para la empresa Fútbol Shop Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Industrial. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/23268
dc.description.abstractEl presente proyecto se enfoca en el desarrollo de un plan de negocios para la marca Fútbol Shop Colombia, y todos los aspectos necesarios para su funcionamiento. Se basa en la planificación estratégica de esta marca, la cual pretende aprovechar el crecimiento de la tendencia del e-commerce y del merchandising deportivo, que, a su vez, genera grandes ventajas como el cubrimiento de todo el territorio nacional y una reducción de costes fijos. A lo largo de esta publicación se detallan los pasos a seguir para la implantación del negocio y su viabilidad en el mercado
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherIngeniería Industrial
dc.relationÁGUILA, Ana Rosa. Comercio electrónico y estrategia empresarial. 2 ed. México DF: RA-MA S.A., 2001. Pág. 54.
dc.relationÁVILA, Juan. Economía. 1 Ed. México D.F.: Umbral Editorial, 2006. Pág. 28.
dc.relationCÁMARA COLOMBIANA DE COMERCIO ELECTRÓNICO. Primer estudio de comercio electrónico en Colombia. [en línea]. Bogotá: Entidad [citado el 10 de octubre, 2018]. Disponible en Internet: http://ccce.org.co/sites/default/files/biblioteca/3.%20ESTUDIO%20PwC%202013_0 .pdf; Segundo Estudio de comercio electrónico en Colombia. [en línea]. Bogotá: Entidad [citado el 10 de octubre, 2018]. Disponible en Internet: http://ccce.org.co/biblioteca/infografia-2do-estudio-de-ecommerceencolombia2014-ccce-pwc; Tercer Estudio de Transacciones No presenciales de Comercio Electrónico en Colombia 2015. [en línea]. Bogotá: Entidad [citado el 10 de octubre, 2018]. Disponible en Internet: https://www.ccce.org.co/sites/default/files/biblioteca/Infograf%C3%ADa%20Tercer %20estudio%20de%20transacciones%20no%20presencialeseCommerce%202015_0.pdf
dc.relationCÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. Clasificación industrial internacional uniforme de todas las actividades económicas. Rev. 4. Bogotá: 2014.
dc.relationECHEVERRY, Sandra. El contrato de patrocinio deportivo. 1 Ed. Madrid: Editorial Reus, 2015. Pág. 96.
dc.relationEQUIPO VÉRTICE. E commerce, aplicación y desarrollo.1 Ed. Madrid: Editorial Vértice, 2010. Pág. 120.
dc.relationEROSSA, Victoria. Proyectos de inversión en ingeniería su metodología. 1 Ed. México D.F.: Editoral Limusa, 2004. Pág. 52.
dc.relationESSINGER, James. Writing Marketing Copy to Get Results.1 Ed. Londres Business Press, 1999 Pág. 17.
dc.relationFERNÁNDEZ, Saul. Los proyectos de inversión: evaluación financiera. 1 Ed. Cartago: Editorial tecnológica de Costa Rica, 2007. Pág 82.
dc.relationGOVINDARAJAN, Vijay; TRIMBLE, Chris. De la idea de negocio a la rentabilidad. 1 Ed. Barcelona: Ediciones Deusto, 2006. Pág. 100.
dc.relationINSTITUTO LATINOAMERICANO DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL. Guía para la presentación de proyectos. México D.F., 2006, Vigesimoséptima edición.
dc.relationKRUGMAN, Paul; OLNEY, Martha; WELLS, Robin. Fundamentos de Economía. 1 Ed. Barcelona: Editorial Reverté, 2007. Pág. 51.
dc.relationMARKETING DIGITAL. E-commerce [en línea]. Bogotá: La Empresa [citado 8 de octubre, 2018]. Disponible en Internet: < URL: https://marketingdigital.bsm.upf.edu/e-commerce-comercio-electronico/
dc.relationMORGAN, Nigel. Destination branding. Ed. 2. Amsterdam: Elsevier Butterworth Heinemann, 2002. Pág. 45.
dc.relationREDONDO, María; ROJAS, Pedro. Cómo monetizar las redes sociales. 1 Ed. Madrid: LID Editorial, 2017. Pág. 34.
dc.relationROSENDO, Verónica. Investigación de mercados: aplicación al marketing estratégico empresarial. 1 Ed. Madrid: ESIC editorial, 2018. Pág. 24.
dc.relationSALÉN, Henryk. La promoción de ventas o el nuevo poder comercial. 1 Ed. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, 1999. Pág. 124.
dc.relationSAMPIERI, Roberto. Metodología de la investigación. 2 Ed. México D.F.: Interamericana editores S.A., 1998. Pág. 60.
dc.relationSMALL, Cathleen. How to Start an Online Business. 1 Ed. Portland: Cavendish Square Publishing, 2014. Pág 25.
dc.relationSCHNARCH, Alejandro. Marketing de fidelización. 1 Ed. Bogotá D.C.: ECOE Ediciones, 2011. Pág. 73.
dc.relationThe impact of process standardization on business process outsourcing success. New York. April 2008, vol 10, no. 2.
dc.relationVARLEY, Rosemary. Retail product management. 1 Ed. New York: Routledge. 2001. Pág. 5.
dc.relationVEGA, Víctor. Mercadeo Básico. 1 Ed. San José: Editorial Universidad Estatal a Distancia, 1991. Pág. 102
dc.relationZORITE, Enrique. Plan de negocio. 1 Ed. Madrid: ESIC EDITORIAL, 2015. Pág. 23
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
dc.titlePlan de negocios para la empresa Fútbol Shop Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución