dc.contributor | Ostau de Lafont-de León, Francisco Rafael | |
dc.creator | Pamplona-Chaparro, Jaime Hernando | |
dc.date.accessioned | 2019-05-16T20:43:49Z | |
dc.date.available | 2019-05-16T20:43:49Z | |
dc.date.created | 2019-05-16T20:43:49Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | Pamplona-Chaparro, J. H. (2019). Reconocimiento de la pensión de invalidez en Colombia: debates presentes en la normatividad que la regulan. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/23047 | |
dc.description.abstract | El Sistema General de Seguridad Social y Salud en Colombia, prevé la existencia de condiciones por medio de las cuales, un trabajador, por factores asociados a una enfermedad o accidente, de origen común o laboral, puede caer en un estado de invalidez que puede ser parcial o total, de carácter temporal o permanente, lo anterior según circunstancias otorga derecho a pensión de invalidez.
El reconocimiento de esta pensión deviene del cumplimiento de una serie de requisitos normativos, entre los cuales se encuentra la calificación de la invalidez por parte de una Junta Médica, lo anterior dispuesto por el Decreto 1507 de 2014 que cabe señalar de entrada, no es claro sobre la calificación integral, En este sentido, el actual documento avanza en identificar, sobre la base de lo que se determina calificación integral para fijar la invalidez de una persona. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.publisher | Derecho | |
dc.relation | Almario, M. (2016). Estabilidad y garantías de los derechos laborales de los funcionarios y empleados del sector judicial en Colombia. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 10(1), 93-112. | |
dc.relation | Bermúdez, K. (2012). Progresividad en asuntos de seguridad social y laboral: aproximación a la doctrina y la jurisprudencia constitucional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Calvo, N. J. (2013). La modificación de los requisitos para acceder a la pensión en Colombia y su compatibilidad con el principio de progresividad y no regresividad de los derechos sociales. Verba, 30, 95-114. | |
dc.relation | Cardozo, L. (2016). Pago de incapacidades por enfermedad o accidente común después de los 180 días: escenarios normativos vigentes en Colombia (artículo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de abogado). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Castillo, F. (2011). La declaratoria de invalidez como requisito de acceso a la pensión en el sistema general de pensiones. Vniversitas, (122), 77-116. | |
dc.relation | Cuellar, M. (2016). Reconocimiento de pensión de invalidez sin cumplir los requisitos para sujetos de especial protección constitucional en Colombia (artículo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de abogada). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Dávila, J. M. (2017). Subsidio por incapacidad como prestación económica a cargo del Sistema Integral de Seguridad Social: aproximaciones a las responsabilidades de los distintos subsistemas. Páginas de Seguridad Social, 1(2), 113-127. | |
dc.relation | Diazgranados, L. (2017) Discapacidad: tratamiento laboral y protección social. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Duque, N., & Duque, S. P. (2016). El derecho fundamental a una pensión y el principio de sostenibilidad financiera: un análisis desde el régimen de prima media con prestación definida en Colombia. Justicia Juris, 12(1), 40-55. | |
dc.relation | Duque, S. P., Quintero, M. L., & González, P. (2016). Sobre la protección en el trabajo para las personas con discapacidad. Revista de Derecho, (45), 59-84. | |
dc.relation | Gómez, C., & García, N. A. (2016). Estado actual de la jurisprudencia en materia de acumulación de porcentajes de pérdidas de capacidad laboral de distintos orígenes en el aseguramiento del riesgo de invalidez. Revista IberoLatinoamericana de Seguros, 25(44), 233-268. | |
dc.relation | Goyes, I. (2013). Principio de progresividad en la pensión de invalidez en la jurisprudencia constitucional colombiana. Panorama, 7(12), 123-141. | |
dc.relation | Llano, J. V. & Velasco, N. (2016). Derechos fundamentales: Un debate desde la argumentación jurídica, el garantismo y el comunitarismo. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 10(2), 35- 55. | |
dc.relation | Méndez, J., Moncada, N., & Burgos, A. (2015). Fundamentos teórico-prácticos del proceso de calificación de origen, fecha de estructuración y pérdida de la capacidad laboral en Colombia (trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de abogado). Santiago de Cali: Universidad Libre. | |
dc.relation | Ministerio del Trabajo. (2014). Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional: Decreto 1507 de 2014. Bogotá: Ministerio del Trabajo. | |
dc.relation | Piñeros, M. (2016). Del contrato de trabajo y sus efectos económicos. (Artículo presentado como requisito parcial para optar al grado de abogado). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Valero, Ó. (2016). Régimen de pensiones en las convenciones colectivas de trabajo. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Villar, L.; Flórez, C.; Forero, D.; Valencia, N.; Puerta, N. & Botero, F. (2015). Protección económica a la población mayor en Colombia. Bogotá: Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo [Fedesarrollo]; Fundación Saldarriaga Concha. | |
dc.relation | Yepes, C. E., Henao, D. E., Montoya, M., & Montoya, L. (2018). Caracterización de factores relacionados con la reclamación y aprobación de pensiones de invalidez por enfermedad común en población trabajadora colombiana entre 2006-2011. Iatreia, 31(3), 248-261. | |
dc.relation | Zarante, G. (2016). Constitucionalización y protección de derechos fundamentales en el contrato de seguros: análisis jurisprudencial - Corte Constitucional de Colombia. Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros, 25(45), 231-266. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 | |
dc.title | Reconocimiento de la pensión de invalidez en Colombia: debates presentes en la normatividad que la regulan | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |