dc.creatorSilva-Tenorio, John Fredy
dc.date.accessioned2019-04-30T18:55:25Z
dc.date.available2019-04-30T18:55:25Z
dc.date.created2019-04-30T18:55:25Z
dc.date.issued2019
dc.identifierSilva-Tenorio, J. F. (2019). Contratación estatal. Del principio de planeación en el sistema de compras públicas en Colombia: una visión multidisciplinaria. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia
dc.identifier978-958-5456-45-7 (impreso)
dc.identifier978-958-5456-46-4 (digital)
dc.identifierDewey 352.65 SCDD ed. 21
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/23006
dc.description.abstractState contracting is one of the most controversial and dynamic issues in the Colombian legal system, including aspects that range from a reading of local legislation, doctrine, and specialized jurisprudence on the topic to the so-called soft law of state contracts. Thus, for an adequate analysis of this state activity, it is necessary to study the principles of the public procurement system in Colombia, since they constitute true rules of conduct for those participating in this system that allow regularizing and materializing state purposes. In particular, as the subject of this study, the importance of the planning principle is highlighted in the preparation of state businesses, as the core element of exercising this administrative activity -despite its non-legal definition-, describing in turn its structural elements, but more importantly, its understanding from a multidisciplinary perspective, that is, from the theoretical-practical, judicial (contentious, administrative, and criminal), and administrative (disciplinary and fiscal) perspectives. Based on this perspective, an attempt is made to characterize an autonomous and changing institution through each of these fields of study, without delving into them due to dogmatic and theoretical impossibility. In conclusion, this study seeks to present the legal, versatile, and necessary nature of the planning principle from various legal perspectives, establishing thus a first approach to a more extensive future research, given the legal, dogmatic, and, above all, practical need to analyze the most important institution in the country in terms of public procurement.
dc.description.abstractLa contratación estatal es uno de los temas más controvertidos y dinámicos en el sistema jurídico colombiano, partiendo ello de la lectura de la legislación local, la doctrina, la jurisprudencia especializada en la materia hasta llegar al denominado derecho blando de los contratos estatales. Así y para un análisis adecuado de aquella actividad estatal, resulta necesario el acercamiento a los principios del sistema de contratación pública en Colombia, dado que constituyen verdaderas reglas de conducta para los participantes del sistema de compras públicas que permiten regularizar y materializar los fines estatales. En particular y el cual es objeto de este estudio, se resalta la importancia del principio de planeación en la confección de los negocios estatales, como núcleo central del ejercicio de aquella actividad administrativa -pese a su no definición legal-, presentando a su vez sus elementos estructurales, pero más importante aún, su entendimiento desde una visión multidisciplinar, esto es, desde el plano teórico-práctico, judicial (contencioso administrativo y penal) y administrativo (disciplinario y fiscal). Bajo aquella perspectiva, se intenta entonces presentar una institución autónoma y cambiante, a través de cada uno de esos campos de estudio, sin ahondar en ellos por imposibilidad dogmática y teórica. En conclusión, este estudio busca presentar la naturaleza jurídica, versátil y necesaria del principio de planeación desde varias ópticas jurídicas, constituyendo de tal forma un primer acercamiento a una investigación más extensa y futura, dada la urgencia jurídica, dogmática y sobre todo práctica de analizar la institución más importante en el país en materia de compras públicas.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá: Universidad Católica de Colombia, 2019
dc.relationColección Jus público;No. 27
dc.relationAguiló, Josep. “Tres preguntas sobre principios y directrices”. Revista Doxa n. ° 28 (2005): 341-65.
dc.relationAlarcón, Harold Alexánder. “Contratación estatal comparada con Argentina”. Revista Novum Jus, n.° 4 (2010): 205-36.
dc.relationAlexy, Robert. Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1993.
dc.relationAponte, Iriana. “Las fallas de planeación y su incidencia en el contrato estatal de obra”. Revista Digital de Derecho Administrativo, n.° 11 (2014): 177-207, http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3831/4087
dc.relationArias, Grethel. “A vueltas con la discrecionalidad administrativa”. Revista Novum Jus, n.° 4 (2010): 127-50.
dc.relationÁvila, Humberto. Teoría de los principios. Madrid: Marcial Pons, 2011.
dc.relationBacigalupo, Mariano. La discrecionalidad administrativa. Estructura normativa, control judicial y límites constitucionales de su atribución. Madrid: Marcial Pons, 1997.
dc.relationBeccaria, Cesare. De los delitos y las penas. Bogotá: Ediciones Esquilo Ltda., 2008.
dc.relationBenavides, José Luis. El contrato estatal, entre el derecho público y el derecho privado. 2ª ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2008.
dc.relationBenavides, José Luis. Contratos públicos. Estudios. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014.
dc.relationCalixto, Diana Carolina. Responsabilidad disciplinaria del servidor público en la contratación estatal. Chía: Universidad de La Sabana, 2011.
dc.relationCalle, Armando Luis y Juan Oberto Sotomayor Acosta. “El delito de interés ilícito en la celebración de contratos”. Revista Estudios de Derecho, n.° 128 (1997): 360-3.
dc.relationCamargo, Pedro Pablo. El control fiscal en los Estados americanos y México. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1969.
dc.relationCastañeda, Augusto y Francy Eugenia Gómez Sevilla. Delitos contra la administración pública: la contratación administrativa. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica, 2005.
dc.relationChiavenato, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración. Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana, 2004.
dc.relationColombia Compra Eficiente. Plan estratégico, 2017-2020. Bogotá: Agencia Nacional de Contratación, s. f.
dc.relationColombia Compra Eficiente. Guía para la elaboración del plan anual de adquisiciones. Bogotá: Agencia Nacional de Contratación, 2013.
dc.relationColombia Compra Eficiente. Guía para la elaboración de estudios del sector. Bogotá: Agencia Nacional de Contratación, 2013.
dc.relationCorredor, Edison Ariel. Control fiscal en Colombia. Apuntes desde el derecho comparado y el proceso de responsabilidad. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2009.
dc.relationCorredor, Edison Ariel. Control fiscal en Colombia. Apuntes de acción y reflexión. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2009.
dc.relationDávila, Luis Guillermo. Régimen jurídico de la contratación estatal. 3ª ed. Bogotá: Legis, 2016.
dc.relationEsplugas, Pierre. Le service public. 2ª ed. París: Dalloz, 2002.
dc.relationExpósito, Juan Carlos. La configuración del contrato de la administración pública en derecho colombiano y español. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2005.
dc.relationExpósito, Juan Carlos. Forma y contenido del contrato estatal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2013.
dc.relationExpósito, Juan Carlos. Contratos públicos: problemas, perspectivas y prospectivas, XVIII Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017.
dc.relationFernández, Tomás Ramón. De la arbitrariedad de la administración. 4ª ed. Madrid: Civitas, 2008.
dc.relationGarcía, Eduardo y Tomás Ramón Fernández. Curso de derecho administrativo. Bogotá: Civitas, 1985.
dc.relationGil, Enrique e Iván Darío Rincón Córdoba. La responsabilidad patrimonial del servidor público. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2016.
dc.relationGómez, Iván Darío. Control fiscal y seguridad jurídica gubernamental. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2006.
dc.relationGómez, Iván Darío. Responsabilidad fiscal y gerencia de recursos públicos. Bogotá: Legis, 2014.
dc.relationGómez, Iván Darío. La seguridad jurídica: el caso de la responsabilidad fiscal en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2016.
dc.relationHinestrosa, Fernando. Tratado de las obligaciones II: de las fuentes de las obligaciones: el negocio jurídico. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2015.
dc.relationJojoa, Alexánder. Los regímenes exceptuados en los contratos estatales. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2012.
dc.relationKaufmann, Arthur. Filosofía del derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1999.
dc.relationKoontz, Harold. Elementos de administración. Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana, 1994.
dc.relationMarín, Hugo Alberto. Discrecionalidad administrativa. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007.
dc.relationMintzberg, Henry. La estructuración de las organizaciones. Barcelona: Ariel, 1984.
dc.relationOliveira, Reinaldo. Teorías de la administración. Ciudad de México: International Thomson Editores, 2002.
dc.relationPérez, Oswaldo. El Estado posmoderno. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014.
dc.relationReyes, Agustín. Administración de empresas. Teoría y práctica: el concepto de la administración. Ciudad de México: Limusa, 2005.
dc.relationReyes, Alfonso. La tipicidad. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1979.
dc.relationRivero, Jean. Derecho administrativo. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1984.
dc.relationRodríguez, Libardo. Estructura del poder público en Colombia. Bogotá: Temis, 2015.
dc.relationRuiz, Juan. “Principios, objetivos y derechos, otra vuelta de tuerca”. Revista Doxa n.° 28 (2005): 341-65.
dc.relationSánchez, Miguel. Discrecionalidad administrativa y control judicial. Madrid: Tecnos, 1994.
dc.relationSantofimio, Jaime Orlando. Delitos de celebración indebida de contratos, análisis con fundamento en la teoría general del contrato estatal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2000.
dc.relationSantofimio, Jaime Orlando. “Aspectos relevantes de la reciente reforma a la Ley 80 de 1993 y su impacto en los principios rectores de la contratación pública”, en Contratación estatal: estudios sobre la reforma contractual, editado por José Luis Benavides Russi, 42-43. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2009.
dc.relationSantofimio, Jaime Orlando. Compendio de derecho administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017.
dc.relationSuárez, Julián. La culpabilidad disciplinaria: interpretación jurídica y valoración probatoria bajo el estándar del “Buen servidor público”. Bogotá: Leyer, 2016.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
dc.sourcehttps://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/contratacion-estatal-cato.pdf
dc.titleContratación estatal. Del principio de planeación en el sistema de compras públicas en Colombia: una visión multidisciplinaria
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución