dc.contributorHernández-Torres, Guillermo
dc.creatorSalazar-Contreras, Luis Miguel
dc.date.accessioned2019-03-22T20:57:03Z
dc.date.available2019-03-22T20:57:03Z
dc.date.created2019-03-22T20:57:03Z
dc.date.issued2017
dc.identifierSalazar-Contreras, L. M. (2017). Estudio de factibilidad para la implementación de un sistema de manejo y aprovechamiento del agua lluvia en el campus universitario sede claustro. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/22936
dc.description.abstractEl proyecto desarrollado toma la viabilidad el beneficio de la recolección de aguas lluvias tomándolo como principio ecológico y asumiendo correcciones a la escases evidente de los recursos brindados por la naturaleza, se toma una importancia vital los recursos de hídricos que ofrece la naturaleza del país y haciendo frente la reducción los consumos de agua potable en la zona estudiada, esto para permitir a la universidad suministrar los dispositivos hidrosanitarios de esto el fluido así importante y ser capaz de darle un mejor empleo al agua, y el hecho de garantizar como método ecológico de recolección de aguas lluvia en la cubierta de la universidad católica el claustro. Este proyecto planifica ideas sostenibles de la eficiencia que tiene la recolección de las aguas lluvias para distribuirlos en los dispositivos sanitarios, y riego de jardines.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherIngeniería Civil
dc.relationBanco Mundial. Información y Capacitación en Abastecimiento de Agua y Saneamiento de Bajo Costo, Módulo 4.1: Captación de Aguas de Lluvia; Banco Mundial - CEPIS; 1988. Bogotá: El Ministerio, 2000. 114 p. Bogotá: ICONTEC, 2008. 36 p. (NTC 1486)
dc.relationCódigo Colombiano De Fontanería. Bogotá: ICONTEC, 2004. 17 p. (NTC 1500)
dc.relationMinisterio de Desarrollo Económico. RAS 2000, Compendio, tesis y otros trabajos de grado. Sexta Actualización. Bogotá: ICONTEC, 2008. 36 p. (NTC 1486) Fao, Oficina Regional De La Fao Para América Latina. Manual de captación y aprovechamiento del agua de lluvia experiencias en América
dc.relationGerman Monsalve Sáenz, Hidrología En La Ingeniería, Pagina [114 - 116]. 2da Edición Alfa omega Editorial. Escuela Colombiana De Ingeniería.
dc.relationInstituto De Hidrología, Meteorología Y Estudios Ambientales (IDEAM). Estudio Nacional del Agua – ENA. Bogotá, D.C., 2000.
dc.relationInstituto De Hidrología, Meteorología Y Estudios Ambientales. 2014. Inundación. Estudios Nacional del Agua. 2014. Latina. Chile: FAO, 2000 (Zonas Áridas y Semiáridas; Nº 13).
dc.relationRafael Pérez Carmona, instalaciones hidrosanitarias y de gas para edificaciones, pagina [192 - 193], 6ta Edición Ecoe Ediciones.
dc.relationMaría Reyes, John Rubio, recolección y aprovechamiento de aguas lluvias en la universidad católica de Colombia (Bogotá). Bogotá s.n. 2014.
dc.relationRobayo Parga, José Luis Y Pérez Martínez, Rafael Eduardo. 2016. análisis de la captación y aprovechamiento del agua lluvia para utilización en el campus de la universidad católica de Colombia (Bogotá), de acuerdo a las características de sus sedes. Bogotá: s.n., 2016. 1.
dc.relationSistema Para Recolección De Aguas De Lluvia; Bagasao, Teresita; 1990.
dc.relationHernández M., s.f. Captación de agua de lluvia como alternativa para afrontar la escasez del recurso. Manual de capacitación para la participación comunitaria. 24 P. En prensa.
dc.relationWater Texas Development Board. 2005. The manual on rainwater harvesting. Development. 88 P.
dc.relationCentro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencia del Ambiente, Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud. 2003. Especificaciones técnicas de captación de agua de lluvia para consumo humano. Unidad de Apoyo Técnico para el Saneamiento Básico del Área Rural. 10P.
dc.relationServei Meteorològic de Catalunya - Departament de Medi Ambient i Habitatge (2008) Atles Climàtic de Catalunya. Període 1961-1999. (ACC 61-99) Atles Climàtic Digital de Catalunya (ACDC 61-99)
dc.relationIván Fernández Pérez, Aprovechamiento de aguas lluvias, 2009. Departamento de construcciones arquitectónicas II.
dc.relationTorres, A., Méndez-Fajardo, S., Lara-Borrero, J. A., Perdomo, J. L. E., García, H. O. Z., & Murillo, Ó. M. T. (2013). Hacia equipamientos urbanos sostenibles: aprovechamiento de aguas lluvias en el campus de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 5(9).
dc.relationSuarez, B., García, M., & Galarza, R. (2006). Sistemas de aprovechamiento de agua lluvia para vivienda urbana. Proceedings of the VI Serea-Seminario Iberoamericano Sobre Sistemas de Abastecimiento Urbano de Agua, João Pessoa, Brasil, 5-7.
dc.relationMinisterio de medio ambiente, República de Colombia. Política nacional de producción más limpia. Santafé de Bogotá. 1997.
dc.relationNormas, A. P. A. (2016). Normas APA actualizadas 2016. Obteniendo de http://normasapa. com/titulos-en-normas-apa.
dc.relationOrganización Mundial de la Salud, Cantidad mínima necesaria para uso doméstico, Guías técnicas sobre saneamiento, agua y salud; Guía técnica No. 9. Mayo 2009.
dc.relationSturm, M., Zimmermann, M., Schütz, K., Urban, W., & Hartung, H. (2009). Rainwater harvesting as an alternative water resource in rural sites in central northern Namibia. Physics and Chemistry of the Earth, Parts A/B/C, 34(13-16),776-785.
dc.relationLazarova, V., Hills, S., & Birks, R. (2003). Using recycled water for non-potable, urban uses: a review with particular reference to toilet flushing. Water Science & Technology: Water Supply, 3(4), 69-77.
dc.relationHandia, L., Tembo, J., & Mwiindwa, C. (2003). Potential of rainwater harvesting in urban Zambia. Physics and Chemistry of the Earth, Parts A/B/C, 28(20-27), 893-896
dc.relationLeón, A. (2008). El cambio climático no tiene fronteras: Impacto del cambio climático en la Comunidad Andina.
dc.relationArroyave Joan A. Programa de ahorro y uso eficiente del agua en la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia (2012).
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
dc.titleEstudio de factibilidad para la implementación de un sistema de manejo y aprovechamiento del agua lluvia en el campus universitario sede claustro
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución