dc.contributorAcosta-Páez, Estefanía
dc.creatorCuéllar-Guevara, Oscar Armando
dc.date.accessioned2019-03-21T19:48:19Z
dc.date.available2019-03-21T19:48:19Z
dc.date.created2019-03-21T19:48:19Z
dc.date.issued2019
dc.identifierCuéllar-Guevara, O. A. (2019). El consumidor como sujeto de derechos en el comercio virtual. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/22934
dc.description.abstractEl presente articulo tiene como desarrollo realizar un análisis de la vigilancia y protección que cobija a los consumidores virtuales en la actualidad con relación a la actividad comercial ejecutada en los diferentes medios o plataformas que se encuentran en la internet, identificando el alcance que tiene la Superintendencia de Industria y Comercio, frente a las irregularidades que se presentan a la hora de adquirir bienes y servicios.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherDerecho
dc.relationArango Perfeti, D. (2017) "Algunos fundamentos para la protección del consumidor" en Estatuto del consumidor: una mirada a la Ley 1480 de 2011, ed. Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia (Medellín: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia), 15.
dc.relationBalaguer Callejón María Luisa, España,(2014) “Derecho de la información y de la comunicación”.
dc.relationCarreño Carlón José, (1998) “Temas fundamentales del derecho a la información en Iberoamérica”, Firagua editorial.
dc.relationEcheverri, A. (2011). Responsabilidad civil y negocio jurídico: tendencias del derecho contemporáneo. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.
dc.relationFlórez Acero, d ( 2016, Vol 10, Núm 2) La responsabilidad del Estado por la utilización de las tecnologías de información y comunicación (TIC) Novum Jus. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/1324/1920
dc.relationFlórez Acero, G. (2016) La responsabilidad del Estado por la utilización de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Volumen 10, Núm. 2. Novum Jus. Recuperado de http://dx.doi.org/10.14718/NovumJus.2017.11.1.5
dc.relationGuerrero Sergio, (2006) Ciudad de México, “Derecho Internacional Privado”, editorial Miguel Ángel Porrúa Santo, https://www.puromarketing.com/42/19473/redes-sociales-para-vender-influenciacompras-para.html revisada el día 18/04/2018
dc.relationGiraldo López, A. (2017) Protección al Consumidor en Colombia: Una aproximación desde la Competencia de la Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá. Recuperado de: http://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Nuestra_Entidad/Publicaciones/Proteccion_al_Consumidor_en_Colombia_julio27_2017(1).pdf
dc.relationHerrera, T. B. (2013). La constitucionalización de los derechos del consumidor en Colombia: un análisis desde los derechos sociales fundamentales. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 13, 33-48
dc.relationLlano Franco, (2016, Vol 10, Núm 1) Pluralismo jurídico, diversidad cultural, identidades, globalización y multiculturalismo: perspectiva desde la ciencia jurídica. Novum Jus. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/1176/1926
dc.relationMendoza Lozana Ana Isabel, (2014, Num 1) Seminario CESCO sobre mediación de consumo. Revista CESCO de Derecho de Consumo. Pag 201 Recuperado de http://www.revista.uclm.es/index.php/cesco
dc.relationNaciones Unidas, (2016), directrices para la protección del consumidor, Conferencia de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo, (2016) http://unctad.org/es/PublicationsLibrary/ditccplpmisc2016d1_es.pdf
dc.relationNovoa Monreal, E. (2001), “Derecho a la vida privada y libertad de información, un conflicto de derechos”, siglo veintiuno editores, México.
dc.relationPérez Gómez, Paula (2017, Vol 11, No 1) direito e questões tecnológicas aplicados no desenvolvimento social. volume 2. Novum Jus. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/1425/1911
dc.relationPérez Gómez, A. (2017) Direito e questões tecnológicas aplicados no desenvolvimento social. Volumen 2. Novum Jus. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/1425/1911
dc.relationPerilla Granados, J. (2015) “Construcción Antiformalista del Consumidor Medio”. Revista de Derecho Privado, núm. 54, julio-diciembre, 2015, pp. 1-22,
dc.relationRevista del derecho comercial y de las obligaciones, (2004), Universidad de Texas Volumen 26, Issues 154-156
dc.relationRomero Sayas, M. (2014) Las personas que utilizan Facebook, Instagram o Twitter para ofrecer sus productos en internet podrían estar desconociendo sus obligaciones legales, según el estatuto del consumidor. El Heraldo. Recuperado de https://www.elheraldo.co/tecnologia/ojo-con-las-ventas-por-las-redes-sociales146367
dc.relationStiglitz Gabriel, (2008), Derecho al consumidor Ed. Juris. pag – 34
dc.relationValderrama Castellanos, d (2018) El acceso a internet como derecho fundamental: caso costarricense y su viabilidad en Colombia. Novum Jus. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/1874/1973#n32
dc.relationVillalba Cuéllar, J. C. (2012). Introducción al derecho del consumo. Bogotá. Universidad Militar Nueva Granada.
dc.relationVillalobos Quirós, E. (2000), “El derecho a la información” Editorial Universidad Estatal a Distancia. Costa Rica.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
dc.titleEl consumidor como sujeto de derechos en el comercio virtual
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución