Colombia
| Trabajo de grado - Maestría
Democracia y educación: la mediación educativa como aprendizaje democrático para la gestión de conflictos. Un estudio en colegios oficiales de la localidad de San Cristóbal en Bogotá
dc.contributor | Martín-Fiorino, Víctor Rafael | |
dc.creator | Cárdenas-Farfán, Amadeo | |
dc.creator | Varila-Zúñiga, Gregorio | |
dc.date.accessioned | 2018-10-30T22:04:13Z | |
dc.date.available | 2018-10-30T22:04:13Z | |
dc.date.created | 2018-10-30T22:04:13Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | Cárdenas-Farfán, A. & Varila-Zúñiga, G. (2018). Democracia y educación: la mediación educativa como aprendizaje democrático para la gestión de conflictos. Un estudio en colegios oficiales de la localidad de San Cristóbal en Bogotá. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Maestría en Ciencia Política. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/21033 | |
dc.description.abstract | La presente indagación hace un recorrido por la teoría general del conflicto a partir de teóricos como Galtung, entre otros autores, que exponen una nueva visión de la conflictividad humana desde un enfoque positivo. Este nuevo paradigma, exhibe el conflicto como una oportunidad de aprendizaje, de transformación y de cambio. Asimismo, presenta algunos mecanismos alternativos para resolución de conflictos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.publisher | Maestría en Ciencia Política | |
dc.relation | Aguilar, J.A. & Pérez, E.R. (2011). Proceso para instaurar un programa de mediación efectivo en un centro educativo. International Journal of Developmental and Educational Psychology INFAD 3 (1), 498-507. | |
dc.relation | Alvarado, A. et al. (2008). Diferencia entre la conciliación y la mediación en Colombia. Chía, Colombia. Universidad de La Sabana. | |
dc.relation | Álvarez, G.S. & Highton, E. I. (s.f.). La Mediación en el panorama Latinoamericano. Revista Sistemas Judiciales: Una perspectiva integral sobre la administración de la justicia. (On Line). Recuperado de http://www.sistemasjudiciales.org/nota.mfw/289. | |
dc.relation | Arechaga, P., Brandoni. F. & Risolia, M. (2005) La trama de papel: sobre el proceso de mediación, los conflictos y la mediación penal. Buenos Aires: ediciones Galerna. | |
dc.relation | Baruch, R.A. & Folger, J.P. (1994). . La promesa de la mediación: cómo afronta el conflicto a través del fortalecimiento propio el reconocimiento de los otros. Buenos Aires: Argentina: Ediciones Granica S.A. – | |
dc.relation | Bernal Samper, T. (2012) La experiencia en mediación: Aprender a resolver los conflictos de forma pacífica aumenta la calidad de vida. En: Revista Digital Mundo mediación: Expertos en Mediación familiar. 8, 1- 15. | |
dc.relation | Cajiao Restrepo, F- (1994). .Poder y justicia en la escuela colombiana. -Bogotá, Fundación FES | |
dc.relation | Cámara de Comercio de Bogotá- Centro de Arbitraje y Conciliación. (s.f.). Convivencia estudiantil. Qué es el Programa Hermes. Recuperado de https://www.centroarbitrajeconciliacion.com/Servicios/Convivenciaestudiantil/Que-es-el-Programa-Hermes | |
dc.relation | Caracol Radio.com (28 noviembre, 2012). ¿Qué es el Pacto por Bogotá Recuperado de http://caracol.com.co/radio/2012/11/26/nacional/1353926340_801422.html | |
dc.relation | Código Civil Colombiano. Ley 57 de 1887. Bogotá: Legis Colección de Códigos Básicos | |
dc.relation | Comisión de las Comunidades Europeas. (2004). Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre ciertos aspectos de la mediación en asuntos civiles y mercantiles Bruselas: El Autor. Recuperado de www.mediacionycambio.es/pdf/2004_Directiva_del_Parlamento_Europeo.pdf. | |
dc.relation | Consejo de Europa (Septiembre 2011). Carta del Consejo de Europa sobre la educación para la ciudadanía democrática y la educación en derechos humanos. Recomendación CM/Rec. Recuperado de https://rm.coe.int/16804969d9. | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia. (1991). Revisada y actualizada. Bogotá: Legis. Recuperado http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdf. | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia Oficina de Mediación (2005). Manual de mediación: Nociones para la resolución pacífica de conflictos”. Asunción Paraguay: División de Investigación. Legislación y Publicaciones Centro Internacional de Estudio judiciales. | |
dc.relation | De Diego-Vallejo, R. & Guillén Gestoso, C. (2006). Mediación: Proceso, táctica y técnicas. España: Piramide . | |
dc.relation | Dewey, J. (1998) Democracia y Educación. Una introducción a la filosofía de la educación. (3ª ed.). Madrid: Ediciones Morata S.L. | |
dc.relation | Farré Salvá, S. (2004). Gestión de conflictos.: taller de mediación. Un enfoque socioafectivo. Barcelona: A & M. Grafic. S.L. | |
dc.relation | Fellini, Z. (2002). Mediación penal, reparación como tercera vía en el sistema penal juvenil. Buenos Aires, Argentina: Abeledo Perrot | |
dc.relation | Frankl, V.E. (1991). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder: Barcelona. | |
dc.relation | Freire, P. (1970) Pedagogy of the Oppresed. New York: Seabury Press. | |
dc.relation | Fried Schnitman, D. (2000). Nuevos paradigmas en la resolución de conflictos. Perspectivas y prácticas. Buenos Aires: Ediciones Granica S.A. | |
dc.relation | Galtung, J. (28 Diciembre, 2013b) Hablando de paz y método trascendental. [Conferencia en Línea]. Recuperada de https://www.youtube.com/watch?v=LQEbpbndA-M. | |
dc.relation | Galtung, J. (26 Enero 2017) Teoría y práctica en la construcción de la paz: experiencias de una vida. [Conferencia en Línea]. Recuperada de https://www.youtube.com/watch?v=9XRoyagl6z0 | |
dc.relation | Galtung, J. (29 Octubre, 2013a) “Educación para la paz: un desafío de nuestro tiempo”, [Conferencia en Línea]. Recuperada de https://www.youtube.com/watch?v=NesKLmb7_3M | |
dc.relation | Galtung, J. (7 noviembre, 2012). Segunda Reunión de Comnapaz México Organismo Ciudadano [Conferencia en Línea]. Recuperada https://www.youtube.com/watch?v=Yj5OBKaT8qQ | |
dc.relation | García Márquez, G. (23, Julio 1994). “Por un país al alcance de los niños”. Recuperado de http://scp.com.co/ArchivosSCP/Por_un_pais.pdf | |
dc.relation | Gaviria, C. ( 11de marzo, 2015). “Educar para la democracia” [Conferencia en Línea]. Recuperada de https://www.youtube.com/watch?v=RGQdcwWVlCw | |
dc.relation | Guariglia, O. (2010). Democracia: origen, concepto y evolución según Aristóteles, DOXA, Cuadernos de Filosofía del Derecho, 33, 157-190 | |
dc.relation | Gutiérrez Loaiza, A. (2012). Negociaciones de paz en Colombia, 1982–2009. Un estado del arte. Revista Estudios Políticos, 40, 175-200 | |
dc.relation | Hueso-García. V. (2000) Johan Galtung. La transformación de los conflictos por medios pacíficos. Cuadernos de estrategía, 111, 125-159 | |
dc.relation | Jansen Ramírez,V.G. (2014). Control social y medios alternos para solución de conflictos. (2a. ed)., Valencia, Universidad de Carabobo. | |
dc.relation | Klaric. J. (3 febrero 2017). Un crimen llamado Educación [Documental en línea). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=m676KsisvXg | |
dc.relation | Lanzzianno Santos, V. & Hernández Quintero; S- (2008.). Manual metodológico, práctico para la solución de conflictos. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás. | |
dc.relation | Ley 115 de 1994 (febrero 08). Por la cual se expide la Ley general de educación. Bogotá: Congreso de Colombia Diario Oficial. 41.214 del 8 de Febrero de 1994. | |
dc.relation | Ley 975 de 2005 (Julio 25).Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Bogotá D.C. Congreso de Colombia. Diario Oficial 45.980 25 de Julio de 2005 | |
dc.relation | Ley 1098 de 2006 (noviembre 08). Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá: Congreso de Colombia Diario Oficial 46.446 del 8 de noviembre de 2006 | |
dc.relation | Ley 1620 de 2013( marzo 20).Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Bogotá D.C.. Congreso de Colombia Diario oficial 48.733 del 15 de marzo de 2013 | |
dc.relation | Ley De Justicia Alternativa Del Estado De Zacatecas. Periódico Oficial del Estado de Zacatecas, el miércoles 31 de diciembre de 2008. (Última Reforma POG 23-03-2013. Zacatecas, México: La Honorable Quincuagésima Novena Legislatura Del Estado Libre Y Soberano De Zacatecas, | |
dc.relation | Martín Fiorino, V. (S.f.). Responsabilidad social, mediación y resolución de conflictos. Formas alternativas de resolución de conflictos como preparación para la ciudadanía. Ponencia producto del Proyecto de investigación “La Crisis Imperial Española y la Revolución Granadina de 1810”. de la Maestría en Ciencia Política de la Universidad Católica de Colombia en convenio con la Universidad de Salerno, Italia. | |
dc.relation | Martin Fiorino, V. (Mayo 2012). Biópolis Y Convivencia. Espacio bioético y biopolítico para la construcción de la paz”. VIII Jornadas de la Asociación Española de Personalismo. 3 al 5 de mayo. Organizada por la Universidad Católica de Valencia de, España | |
dc.relation | Mártin-Fiorino, V.R. (2016) Estrategias de negociación. Apuntes de clase de la Maestría en Ciencia Políticas. Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia en convenio con la università Degli Studi di Salerno Italia. | |
dc.relation | Mazo Álvarez, H. M. (2013). La mediación como herramienta de justicia restaurativa. Opinión Jurídica, 12(23), 99-114. | |
dc.relation | Osete Gómez, J. (2011). Educación para la ciudadanía y mediación escolar. Barcelona: Universitar de Barcelona. Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/22922/1/TesisEpCyMediaci%C3 %B3nEscolarDefinitiva.pdf | |
dc.relation | Sarrado, J.J. & Ferrer, M. (2003). La mediación un reto para el futuro: actualización y prospectiva. Madrid: Desclée de Brouwer. | |
dc.relation | Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Bogotá D.C.: Planeta | |
dc.relation | Thoreau, H.D. (1987). Desobediencia civil y otros escritos. Madrid: Tecnos | |
dc.relation | Toro, J.B. (s.f.). Educación para la democracia. La educación existe porque el saber es un producto. Bogotá D.C.: Ministerio de Educación Nacional.-MEN. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles311527_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | UNESCO. (1981). La violencia y sus causas. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0004/000430/043086so.pdf | |
dc.relation | UNESCO. (2008). Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz: Lecciones desde la práctica educativa innovadora en América Latina”. Santiago de Chile: UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001621/162184s.pdf)“ | |
dc.relation | UNESCO (2016)-. Educación para la Ciudadanía Mundial Preparar a los educandos para los retos del siglo XXI. UNESCO, Paris, | |
dc.relation | Zuleta, E. (2010). Educación y democracia: Un campo de combate. Edición digital Biblioteca virtual.www. Omegalfa.es. Biblioteca libre. 2010. p. 46-47 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 | |
dc.title | Democracia y educación: la mediación educativa como aprendizaje democrático para la gestión de conflictos. Un estudio en colegios oficiales de la localidad de San Cristóbal en Bogotá | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría |