dc.creatorBecerra, Dayana
dc.date.accessioned2018-09-08T13:40:27Z
dc.date.available2018-09-08T13:40:27Z
dc.date.created2018-09-08T13:40:27Z
dc.date.issued2009-12
dc.identifierBecerra, D. (2009). La conciliación preprocesal en el nuevo sistema acusatorio como mecanismo de justicia restaurativa. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 3(2), 271-292. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/719/734
dc.identifier1692-6013
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/17310
dc.description.abstractLa aproximación que se efectúa en el presente estudio inicia con un acercamiento a las concepciones de conciliación y de los mecanismos alternativos de solución de conflictos, para con ello establecer si la conciliación en el nuevo sistema penal acusatorio colombiano es un mecanismo de justicia restaurativa garante del derecho de acceso a la justicia. El carácter de mecanismo alternativo de solución de conflictos concibe a la conciliación como una vía alterna a la justicia formal o procesal, eminentemente voluntaria, que en el nuevo sistema penal acusatorio colombiano consagra dicha figura preprocesal para los delitos denominados querellables, al igual que en algunos sistemas penales anteriores, pero con el carácter diferenciador de impartir justicia de corte restaurativo, lo que genera un cambio en la concepción del derecho de acceso a la justicia, y con una finalidad más encaminada a beneficiar a las víctimas, aunado a los esfuerzos por parte de los entes estatales de administrar justicia de forma efectiva.
dc.description.abstractThe approximated in this study begins with an insight into the concepts of conciliation and alternative dispute resolution, in order to establish whether the reconciliation in the new Colombian criminal justice system, is a guarantor of restorative justice the right of access to justice. The nature of alternative dispute resolution designed conciliation as an alternative to formal or procedural justice, largely voluntary, that the new Colombian criminal justice system, enter the figure for the crimes referred to as pre-complaint, as in some previous penal systems, but the differentiator providing cutting restorative justice, which creates a change in the conception of the right of access to justice, and with a purpose but to benefit the victims, coupled with efforts by of entities to administer justice effectively.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho
dc.relationNovum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política; Vol. 3, no. 2 (jul.- dic. 2009); p. 271-292
dc.relationAntillón, W. (1995). Jurisdicción y resolución alternativa de conflictos. San José: Colegio de Abogados.
dc.relationAuerbach, J. (1983). Justice without law. Oxford: Oxford University Press.
dc.relationBernate Ochoa, F. et al. (2005). Sistema penal acusatorio. Bogotá: Universidad del Rosario.
dc.relationCongreso de la República de Colombia (2002). Acto legislativo 03.
dc.relationCongreso de la República de Colombia (2004). Ley 906.
dc.relationCorte Constitucional (1992). Sentencia T-597.
dc.relationCorte Constitucional (1993). Sentencia SU-067.
dc.relationCorte Constitucional (1993). Sentencia T-451.
dc.relationCorte Constitucional (1996). Sentencia C-037.
dc.relationCorte Constitucional (1996). Sentencia T-268.
dc.relationCorte Constitucional (1997). Sentencia C- 658.
dc.relationCorte Constitucional (1997). Sentencia C-652.
dc.relationCorte Constitucional (1999). Sentencia C-160.
dc.relationCorte Constitucional (1999). Sentencia C-163.
dc.relationCorte Constitucional (1999). Sentencia C-215.
dc.relationCorte Constitucional (2000). Sentencia C-330.
dc.relationCorte Constitucional (2000). Sentencia SU-091.
dc.relationCorte Constitucional (2001). Sentencia C-1195.
dc.relationCorte Constitucional (2001). Sentencia C-893.
dc.relationCorte Constitucional (2005). Sentencia C-591.
dc.relationCorte Constitucional (2005). Sentencia C-979.
dc.relationCorte Constitucional (2008). Sentencia C-425.
dc.relationDomingo de la Fuente, V. (2008). Justicia restaurativa y mediación penal. Valladolid: Revista Lex Nova, v. 23.
dc.relationDûnkel, F. (1990). La conciliación delincuente-víctima y la reparación de daños: desarrollos recientes del derecho penal y de la práctica del derecho penal en la comparación internacional. Barcelona: Papers D’Estudios I Formació.
dc.relationEser, A. (1997). La víctima en el proceso penal, su régimen legal en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Buenos Aires: Depalma.
dc.relationFoucault, M. (2004)Evolución de los métodos de castigo. Buenos Aires: Siglo xxi Editores.
dc.relationGiménez Salinas, E. (1996). “La mediación en el sistema de justicia juvenil: una visión desde el Derecho comparado”, Cuadernos de Derecho Judicial. Madrid: Publicaciones del Consejo General del Poder Judicial.
dc.relationMaier, J. (1993). Democracia y administración de justicia penal en Iberoamérica, en reformas procesales en América Latina. La oralidad en los procesos. Santiago: Corporación de Promoción Universitaria.
dc.relationMárquez, A. (2007). La justicia restaurativa versus la justicia retributiva, en el contexto del sistema procesal de tendencia acusatoria. Bogotá: Prolegómenos Derechos y Valores (10).
dc.relationMárquez, A. (2008). La conciliación como mecanismo de justicia restaurativa. Bogotá: Prolegómenos Derechos y Valores (11).
dc.relationMazzucato, C. (2000). Mediazzione e giustiziariparativa in ambito penale. Milan: Giuffrè.
dc.relationNaciones Unidas. (1985). Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delito y del abuso de poder. Milan: Séptimo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente.
dc.relationPizzi, W. T. (1998). Trials without truth. Why our systema of criminal trials has become an exprensive failure and what we need to do to rebuild it. New York: NYU Press.
dc.relationRoxin, C. (1992). “La reparación en el sistema de los fines de la pena”, en De los delitos y de las víctimas. Buenos Aires: Ad-Hoc.
dc.relationWalton, R. (1987). Conciliación de conflictos. Delaware: Addison-Wesley.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2009
dc.titleLa conciliación preprocesal en el nuevo sistema acusatorio como mecanismo de justicia restaurativa
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución