dc.creatorDaza-González, Alfonso
dc.date.accessioned2018-08-29T23:22:55Z
dc.date.available2018-08-29T23:22:55Z
dc.date.created2018-08-29T23:22:55Z
dc.date.issued2011-12
dc.identifierDaza González, A. (2011). Colombia frente a las víctimas civiles de minas antipersonal y el Sistema Interamericano de Derechos Humano. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 5(2), 49-80. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/678/696
dc.identifier1692-6013
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/16807
dc.description.abstractThis article is addressed to establish the obligations of the Colombian State regarding the respect and guarantee of the human rights of the family members and civilian victims of antipersonnel mines, unexploded ordnance and improvised explosive devices, in the context of the internal armed conflict Colombia has suffered for over 40 years, under the standards the State adopted from the Inter-American Human Rights System. The amount by which the victims of these explosive devices has increased, is directly proportional to how the armed conflict in Colombia has grown in intensity, being its main victims members of the police force.
dc.description.abstractEste artículo se ocupa de establecer las obligaciones del Estado colombiano frente al respeto y a la garantía de los derechos humanos de los familiares y de las víctimas civiles de minas antipersonal, municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados, en el marco del conflicto armado interno que vive Colombia desde hace más de cuarenta años, bajo la normatividad del Sistema Interamericano de Derechos Humanos adoptada por el Estado. El aumento de víctimas de estos artefactos explosivos es directamente proporcional al crecimiento de la intensidad del conflicto armado en territorio colombiano, teniendo como principales víctimas a miembros de la fuerza pública.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho
dc.relationNovum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política; Vol. 5, no. 2 (jul.- dic. 2011); p. 49-80
dc.relationAsamblea General de las Naciones Unidas. Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder. Resolución 40/34 de noviembre 29, 1985.
dc.relationAsamblea General de las Naciones Unidas. Declaración Universal de Derechos Humanos. Resolución 217A (III) de diciembre 10, 1948.
dc.relationAsamblea General De las Naciones Unidas. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Resolución 2200 A (XXI) de diciembre 16 de diciembre, 1966.
dc.relationAsamblea General de las Naciones Unidas. Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones de las normas internacionales de derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. Resolución 2005/35 de abril 19, 2005.
dc.relationCabanellas, Guillermo. Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, Tomo III. Buenos Aires: Heliástica, 2001.
dc.relationCafferata Nores, José. Cuestiones actuales sobre el proceso penal. Buenos Aires: Editores del Puerto, 2000.
dc.relationComisión Preparatoria de la Corte Penal Internacional. Reglas de procedimiento y prueba para la aplicación del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Informe No. ICC-ASP/1/3. Nueva York, 13-31 de marzo de 2000; 12-30 de junio de 2000.
dc.relationConferencia Especializada Interamericana de Derechos Humanos. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Suscrita en San José de Costa Rica en noviembre 22, 1969; entrada en vigor en julio 18, 1978.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. Ley 599 de 2000. “Por la cual se expide el Código Penal”. Bogotá: Diario Oficial 44.097, 24 de julio de 2000.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. Ley 906 de 2004. “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal”. Bogotá: Diario Oficial 45.657, 31 de agosto de 2004.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. Ley 975 de 2005. “Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios”. Bogotá: Diario Oficial 45.980, 25 de julio de 2005.
dc.relationConsejo de Europa. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales. Roma, noviembre 4, 1950.
dc.relationConvención de Viena. Derecho de los Tratados. Adoptada en Viena en mayo 23, 1969; entrada en vigor en enero 27, 1980.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-004 de 20 de enero de 2003. M. P. Eduardo Montealegre Lynett.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-228 de 3 de abril de 2002. M. P. Manuel José Cepeda Espinosa y Eduardo Montealegre Lynett.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-370 de 18 de mayo de 2006. M. P. Manuel José Cepeda Espinosa, Jaime Córdoba Triviño, Rodrigo Escobar Gil, Marco Gerardo Monroy Cabra, Álvaro Tafur Galvis y Clara Inés Vargas Hernández.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-516 de 11 de julio de 2007. M. P. Jaime Córdoba Triviño.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-578 de 30 de julio de 2002. M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. Caso “La última tentación de Cristo” (Olmedo Bustos y otros vs. Chile). Sentencia de febrero 5, 2001. Serie C No. 73.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. Caso 19 comerciantes vs. Colombia. Sentencia de julio 5, 2004. Serie C No. 109.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Acevedo Jaramillo y otros vs. Perú. Sentencia de febrero 7, 2006. Serie C No. 144.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Acosta Calderón vs. Ecuador. Sentencia de junio 24, 2005. Serie C No. 129.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Almonacid Arellano y otros vs. Chile. Sentencia de septiembre 26, 2006. Serie C No. 154.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Blanco Romero y otros vs. Venezuela. Sentencia de noviembre 28, 2005. Serie C No. 138.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. Caso De la Cruz Flores vs. Perú. Sentencia de noviembre 18, 2004. Serie C No. 115.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. Caso de la masacre de Mapiripán vs. Colombia. Sentencia de septiembre 15, 2005. Serie C No. 134.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. Caso de la masacre de Pueblo Bello vs. Colombia. Sentencia de enero 31, 2006. Serie C No. 143.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. Caso de las masacres de Ituango vs. Colombia. Sentencia de julio 1, 2006. Serie C No. 148.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Del Caracazo vs. Venezuela, Sentencia de agosto 29, 2002, Serie C No. 95.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Durand y Ugarte vs. Perú. Sentencia de agosto 16, 2000. Serie C No. 68.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. Caso hermanos Gómez Paquiyauri vs. Perú. Sentencia de julio 8, 2004. Serie C No. 110.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Huilca Tecse vs. Perú. Sentencia de marzo 3, 2005. Serie C No. 121.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Instituto de reeducación del menor vs. Paraguay. Sentencia de septiembre 2 de 2004. Serie C No. 112.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. Caso La Cantuta vs. Perú. Sentencia de noviembre 29, 2006. Serie C No. 162.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Raxcacó Reyes vs. Guatemala. Sentencia de septiembre 15, 2005. Serie C No. 133.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Tibi vs. Ecuador. Sentencia de septiembre 7, 2004. Serie C No. 114.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras. Sentencia de julio 29, 1988. Serie C No. 4.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. Condición jurídica y derechos humanos del niño. Opinión Consultiva OC-17/02 de agosto 28, 2002. Serie A No. 17.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. Control de legalidad en el ejercicio de las atribuciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Arts. 41 y 44 a 51 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos). Opinión Consultiva OC-19/05 de noviembre 28, 2005. Serie A No. 19.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. Propuesta de modificación a la Constitución Política de Costa Rica relacionada con la naturalización. Opinión Consultiva OC-4/84 de enero 19, 1984. Serie A No. 4.
dc.relationCorte Penal Internacional. Estatuto de la Corte Penal Internacional. Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte Penal Internacional. Roma, julio 17 de 1998.
dc.relationDaza González, Alfonso. La discrecionalidad en el ejercicio de la acción penal frente a los fines del proceso penal en el Estado social y democrático de Derecho. Bogotá: Universidad Libre, 2011.
dc.relationForero Ramírez, Juan Carlos. Aproximación al estudio del principio de oportunidad. Bogotá: Ibáñez, 2006.
dc.relationGonzález Campos, Julio, Luis Sánchez Rodríguez y Andrés Sáenz de Santamaría. Curso de Derecho Internacional Público. Madrid: Civitas, 1998.
dc.relationNovena Conferencia Internacional Americana. Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre. OEA/Ser.L.V/IL82 doc.6 rev.1. 1948, reimpresa en los Documentos básicos concernientes a los derechos humanos en el Sistema Interamericano.
dc.relationO’Donnell, Daniel. Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Bogotá: Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 2004.
dc.relationOrentlicher, Diane. Conjunto de principios actualizado para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad. Informe presentado a la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, febrero 8 de 2005, 61ª sesión. Doc. E/CN.4/2005/102/Add.1.
dc.relationPiovesan, Flavio. “Los retos de la sociedad civil en la defensa de los derechos económicos, sociales y culturales” Revista Instituto Interamericano de Derechos Humanos 2, núm. 40 (2004): 449-473.
dc.relationPresidencia de la República. Decreto 2700 de 1991. “Por el cual se expiden las normas de procedimiento penal”. Bogotá: Diario Oficial 40.190, 30 de noviembre de 1991.
dc.relationPresidencia de la República. Decreto 3391 de 2006. “Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 975 de 2005”. Bogotá: Diario Oficial 46.406, 29 de septiembre de 2006.
dc.relationPresidencia de la República. Decreto 4760 de 2005. “Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 975 de 2005”. Bogotá: Diario Oficial 46.137, 30 de diciembre de 2005.
dc.relationRamelli Arteaga, Alejandro. La Constitución colombiana y el Derecho Internacional Humanitario. 2a ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2003.
dc.relationReal Academia Española. Diccionario de la Real Academia Española. “Víctima”, 22a ed. http://lema.rae.es/drae/?val=v%C3%ADctima (acceso febrero 3, 2011).
dc.relationRepública de Colombia. Constitución Política de Colombia. Bogotá: Gaceta Constitucional 116, 20 de julio de 1991.
dc.relationSánchez, Gonzalo. (coord.). Trujillo. Una tragedia que no cesa. Bogotá: Planeta, 2008.
dc.relationValencia Villa, Hernando y Baltazar Garzón. Diccionario Espasa Derechos Humanos. Bogotá: Planeta, 2003.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2011
dc.titleColombia frente a las víctimas civiles de minas antipersonal y el Sistema Interamericano de Derechos Humano
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución