dc.creatorComellas-Angulo, Paula Andrea
dc.date.accessioned2018-08-27T23:55:44Z
dc.date.available2018-08-27T23:55:44Z
dc.date.created2018-08-27T23:55:44Z
dc.date.issued2013-06
dc.identifierComellas-Angulo, P. (2013). El Tribunal Europeo de Derechos Humanos a la luz del Protocolo 14. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 7(1), 71-85. doi:http://dx.doi.org/10.14718/NovumJus.2013.7.1.4
dc.identifier1692-6013
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/16647
dc.description.abstractThis article is focused on the reforms introduced by Protocol 14 to the European Court of Human Rights (ECHR) that came into force in 2010. It is aimed to make a critical review of the Protocol and to analyze its successes and shortcomings as well as the new configuration that was given to the ECHR. Likewise we will go through the latest reforms that have been introduced by declarations developed in the context of each Ministerial Conference (Interlaken, Izmir and Brighton). Some of the problems of the ECHR will be made clear, particularly in terms of congestion and operation. In the last analysis we will examine the need and appropriateness of the latest reforms to ECHR and conclude if they were enough or if soon new reforms will be required.
dc.description.abstractEl artículo está centrado en las reformas introducidas por el Protocolo 14 al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (en adelante, TEDH), el cual entró en vigor en 2010. Con ello se pretende hacer una revisión crítica sobre dicho Protocolo y analizar sus aciertos y errores, así como la nueva configuración otorgada al TEDH. Asimismo, se estudiarán las últimas reformas introducidas por declaraciones, desarrolladas en el marco de sendas conferencias ministeriales (Interlaken, Izmir y Brighton). De esta manera, se evidenciarán algunas de las problemáticas que acechan al TEDH, sobre todo en términos de congestión y funcionamiento. En última instancia, se examinará la necesidad y pertinencia de las últimas reformas al TEDH y se concluye si fueron suficientes o si, en breve, serán necesaria nuevas reformas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho
dc.relationNovum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política; Vol. 7, no. 1 (ene.- jun. 2013); p. 71-85
dc.relationConsejo de Europa. Convención para la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Roma, 4 de octubre de 1950.
dc.relationConsejo de Europa. Estatuto No. 001. Londres, 5 de mayo de 1949.
dc.relationConsejo de Europa. Protocolo número 11 al Convenio para protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales relativo a la reestructuración del mecanismo de control establecido por el Convenio. Estrasburgo, 11 de mayo de 1994.
dc.relationConsejo de Europa. Protocolo número 14 al Convenio para protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, por el que se modifica el mecanismo de control de convenio. Estrasburgo, 13 de mayo de 2004.
dc.relationConsejo de Europa. Protocolo número 6 al Convenio para protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, relativo a la abolición de la pena de muerte. Estrasburgo, 28 de abril de 1983.
dc.relationConsejo de Europa. Protocolo número 8 al Convenio para protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales. Viena, 19 de marzo de 1985.
dc.relationConsejo de Europa. Protocolo número 9 al Convenio para protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales. Roma, 6 de noviembre de 1990.
dc.relationGarcía-Maltrás de Blas, Elsa. “Dilaciones indebidas y duración de los procesos en el Consejo de Europa y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos: del tiempo razonable al tiempo óptimo y previsible” Indret, Revista para el Análisis del Derecho 2, núm. 2 (abril 2007): 1-20.
dc.relationIrurzun Montoro, Fernando. “¿Una nueva reforma del Tribunal Europeo de Derechos Humanos?”. Papeles de Derecho europeo e integración regional, núm. 10 (2012): 1-15.
dc.relationMorte Gómez, Carmen. “El Convenio Europeo de Derechos Humanos: primeros pasos para una nueva reforma”. Anuario de Derechos Humanos. Nueva Época 13, núm. 1 (2004): 755-784.
dc.relationPastor Ridruejo, José Antonio. “El Protocolo número 14 a la Convención Europea de Derechos Humanos: ¿Estamos ante la reforma que necesita el Tribunal?”. Revista Española de Derecho Internacional LVI, núm. 1 (2004): 141-150.
dc.relationPastor Ridruejo, José Antonio. Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales. Madrid: Tecnos, 2010.
dc.relationRuiloba Alvariño, Julia. “El Tribunal Europeo de Derechos Humanos: organización y funcionamiento”. Anuario de la Escuela de Práctica Jurídica, núm. 1 (2006): 1-14.
dc.relationTribunal Europeo de Derechos Humanos. “Estadísticas demandas recibidas a 2011”. http://www.echr.coe.int/NR/rdonlyres/B046152B-A512-45B3- ADCC-951BD48BEF0B/0/STATS_FR_2011.PDF (acceso marzo 23 de 2013).
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2013
dc.titleEl Tribunal Europeo de Derechos Humanos a la luz del Protocolo 14
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución