dc.creatorChacón-Triana, Nathalia María
dc.creatorVivas-Barrera, Tania Giovanna
dc.creatorCubides-Cárdenas, Jaime
dc.creatorMartínez-Lazcano, Alfonso Jaime
dc.creatorVargas-Díaz, Daniel Ricardo
dc.creatorCubides-Cárdenas, Jaime
dc.date.accessioned2018-08-24T17:21:55Z
dc.date.available2018-08-24T17:21:55Z
dc.date.created2018-08-24T17:21:55Z
dc.date.issued2015
dc.identifierChacón-Triana, N. M., Vivas-Barrera, T. G., Cubides-Cárdenas, J., Martínez-Lazcano, A. J., Vargas-Díaz, D. R. (2015). Eficacia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Bogotá: Universidad Católica de Colombia
dc.identifierISBN. 978-958-8465-69-2 (impreso)
dc.identifierISBN: 978-958-8465-70-8 (digital)
dc.identifier323.4
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/16512
dc.description.abstractEl grupo Persona, instituciones y exigencias de justicia, perteneciente al Centro de Investigaciones Sociojurídicas, de la Universidad Católica de Colombia (CISJUC), presenta a la comunidad académica colombiana y latinoamericana este informe sobre el cumplimiento o no del Estado colombiano de las condenas impuestas a él por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Podremos ver cuatro capítulos. En el primero se trata el tema de la eficacia en general de la sentencias de la CIDH en el caso colombiano; en el segundo se detalla cada una de ellas; en el tercero se hace énfasis en las desapariciones forzadas; y en el cuarto se aborda el control de convencionalidad en dos casos concretos. Este informe muestra una triste realidad: la violación sistemática de derechos humanos por parte de quienes, en razón de la sacralidad de su función dentro del Estado, deberían evitarla. A pesar de lo anterior, hay que reconocer que se han tomado algunos paliativos jurídicos que aligeran el espíritu tanto por la CIDH como por la justicia local colombiana. No obstante, debemos decir que ha llegado la hora de poner fin a tanta desolación jurídica y moral mediante la concientización del deber moral de la paz: Este deber moral de la paz concierne al Estado y a todos; al Estado, que vive ante todo lo que un pensador colombiano denomina la “justicia judicial”, hoy tan de capa caída y a los ciudadanos, si asumimos lo que Aristóteles llamaba la “justicia legal”, también en crisis, como se observa cuando un ciudadano poco ciudadano de la élite, al ser capturado ebrio por unos policías en cumplimiento de su deber, afirma: “Ustedes no saben quién soy yo”. Corresponde también a los que están por fuera de la ley, si entran en su esfera humanitaria.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá: Universidad Católica de Colombia, 2015
dc.relationAbellán Honorubia, V. (1997). Internacionalización del concepto y del contenido de los derechos humanos. En Los derechos humanos camino hacia la paz (pp. 1-285). Zaragoza: Centro Pignarelli.
dc.relationAguilar, G. (2011). ¿Surgimiento de un Derecho Constitucional común en América? Parte II. Revista Derecho del Estado (26), 51-83.
dc.relationAlbanese, S. (2011). Opiniones consultivas y observaciones generales. Control de convencionalidad. Buenos Aires: Ediar.
dc.relationAlexi, R. (2005). La institucionalización de la justicia. Granada: Comares.
dc.relationAngulo Jacobo, L. F. (2013). El control difuso de convencionalidad en México. Revista del Instituto de Judicatura Federal (35), 71-90.
dc.relationArias López, B. W. (2012). La justiciabilidad de los derechos sociales. Lex Social. Revista de los derechos sociales (1), 74-94. Recuperado de: www.upo.es/revistas/index.php/lex_social/article/download/270/265
dc.relationAristóteles. (1981). Ética a Nicómaco. México D. F.: Porrúa.
dc.relationArzate, E. y Correa, G. A. (2012). Mutaciones constitucionales y la problemática de su control en el Estado constitucional. Revista de Derecho (38), 196-224.
dc.relationAyala Corao, C. M. (2007). La ejecución de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Estudios Constitucionales. 5(1), 127-128.
dc.relationBarbosa Delgado, F. (2002). Litigio Interamericano: perspectiva jurídica del sistema de protección de derechos humanos. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano.
dc.relationBarbosa Delgado, F. R. (2011). Los límites a la doctrina del margen nacional de apreciación en el Tribunal Europeo y la Corte Interamericana de Derechos Humanos: intervención judicial en torno a ciertos derechos de las minorías étnicas y culturales. Revista Derecho del Estado (26), 107-135.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (22 de noviembre de 2005). Sentencia de fondo, reparaciones y costas. Caso Gómez Palomino vs. Perú.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (7 de julio de 2009). Resolución. Caso de las masacres de Ituango vs. Colombia.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (22 de noviembre de 2005). Sentencia de fondo, reparaciones y costas. Caso Palamara Iribarne vs. Chile.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (4 de marzo de 2011). Sentencia de fondo, reparaciones y costas. Caso Abrill Alosilla y otros vs. Perú.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (25 de noviembre de 2005). Sentencia de fondo. Caso García Asto y Ramírez Rojas vs. Perú.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (31 de enero de 2006). Sentencia de fondo. Caso de la masacre de Pueblo Bello vs. Colombia.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (31 enero de 2006). Sentencia de fondo y reparaciones. Caso de la masacre de Pueblo Bello vs. Colombia. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_140_esp.pdf
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (1 de febrero de 2006). Sentencia de fondo, reparaciones y costas. Caso López Álvarez vs. Honduras.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2 de febrero de 2006). Resolución sobre cumplimiento de sentencia. Caso 19 comerciantes vs. Colombia. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/comerciantes_02_02_06.pdf
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (25 de noviembre de 2006). Sentencia de fondo, reparaciones y costas. Caso del Penal Miguel Castro Castro vs. Perú.
dc.relationHitters, J. C. (2009). Control de constitucionalidad y control de convencionalidad. Comparación (criterios fijados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos). Estudios Constitucionales, 7(2), 109-128. Recuperado de http://www.scielo.cl.scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52002009000200005
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (7 de febrero de 2006). Sentencia de excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas. Caso Acevedo Jaramillo y otros vs. Perú.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (6 de abril de 2006). Sentencia de fondo, reparaciones y costas. Caso Baldeón García vs. Perú.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (1 de julio de 2006). Sentencia de fondo. Caso de las masacres de ltuango vs. Colombia.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (8 de julio de 2009). Supervisión de cumplimiento de sentencia. Caso de la masacre de Mapiripán vs. Colombia.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (4 de julio de 2006). Sentencia de fondo. Caso Ximenes Lopes vs. Brasil.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (22 de septiembre de 2009). Sentencia de excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas. Caso Anzualdo Castro vs. Perú.
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. (2014). Implementación de la medida de reparación en salud integral desde una perspectiva psicosocial, a través de procesos de atención en salud física, mental y psicosocial para las víctimas reconocidas en las nueve sentencias de la Corte Interamericano de Derechos Humanos. Documento interno.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (28 de noviembre de 2006). Sentencia de excepciones preliminares y fondo. Caso Nogueira de Carvalho y otro vs. Brasil.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (29 de noviembre de 2006). Sentencia de fondo, reparaciones y costas. Caso La Cantuta vs. Perú.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (11 de mayo de 2007). Sentencia de fondo, reparaciones y costas. Caso de la masacre de La Rochela vs. Colombia.
dc.relationSuprema Corte de Justicia de la Nación. (2010). Seguimiento de asuntos resueltos por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Recuperado de http://www2.scjn.gob.mx/AsuntosRelevantes/pagina/SeguimíentoAsuntosRelevantesPub.aspx?ID=121589&SeguimientoID=225
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (23 de enero de 2012). Resolución de supervisión de cumplimiento. Caso de la masacre de Pueblo Bello vs. Colombia. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/bello_08_02_12.pdf
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (11 de mayo de 2007). Caso de la masacre de La Rochela vs. Colombia. Sentencia de fondo y reparaciones. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_l63_esp.pdf
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (8 de febrero de 2012). Resolución del presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Supervisión de cumplimiento de las medidas de reparación sobre atención médica y psicológica ordenadas en nueve casos colombianos. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/es­cue_08_02_12.pdf
dc.relationPérez Salazar, E. y Pozas Márquez, G. A. (2014). ¿México y el bloque de constitucionalidad? En H. González Chévez (coord.), Derechos humanos, reforma constitucional y globalización (pp. 97-133). México D. F.: Fontamara.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (16 noviembre de 2009). Sentencia de excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas. Caso González y otras vs. México. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_205_esp.pdf
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (23 de noviembre de 2009). Caso Rodilla Pacheco vs. Estados Unidos Mexicanos.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (23 de septiembre de 2009). Sentencia de excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas. Caso Garibaldi vs. Brasil.
dc.relationCano Trindade, A. A. (2013). Los tribunales internacionales contemporáneos y la humanización del Derecho Internacional. Buenos Aires: Ad-Hoc.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (26 de mayo de 2010). Excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas. Caso Manuel Cepeda Vargas vs. Colombia.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (26 de mayo de 2010). Sentencia de fondo y reparaciones. Caso Manuel Cepeda Vargas vs. Colombia. Recuperado de http://www.cortei­dh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_213_esp.pdf
dc.relationJara Bustos, F. (2013). Fiscalía v. Lubanga Dyilo: la primera sentencia sobre reparaciones de la Corte Penal Internacional. Anuario de Derechos Humanos (9), 113-125. Recuperado de http://www.anuariocdh.uchile.cVindex.php/ADH/article/viewFile/27037/28635
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (24 de febrero de 2012). Sentencia de fondo, reparaciones y costas. Caso Atala Riffo y niñas vs. Chile.
dc.relationBasch, F., Filippini, L., Laya, A., Nino, M., Rossi, F. y Schreiber, B. (2010). La efectividad del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos: un enfoque cuantitativo sobre su funcionamiento y sobre el cumplimento de sus decisiones. Sw: Revista Internacional de derechos humanos, 7(12). Recuperado de http://www.surjournal.org/esp/conteudos/getArtigo12.php?artigo=12,artigo_02.htm
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (27 de abril de 2012). Sentencia de fondo, reparaciones y costas. Caso Pacheco Teruel y otros vs. Honduras.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (26 de junio de 2012). Supervisión de cumplimiento de sentencia. Caso 19 Comerciantes vs. Colombia.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (3 de septiembre de 2012). Sentencia de excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas. Caso Vélez Restrepo y familiares vs. Colombia.
dc.relationPiketty, T. (2014). El capital en el siglo XXI. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (3 de septiembre de 2012). Sentencia de fondo y reparaciones. Caso Vélez Restrepo y familiares vs. Colombia. . Recuperado de http://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_248_esp.pdf
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (28 noviembre de 2012). Sentencia de excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas. Caso Artavia Murillo y otros (Fecundación in vitro) vs. Costa Rica.
dc.relationMüller, l. (2011). Los juristas del horror. La "justicia" de Hitler: el pasado que Alemania no puede dejar atrás. Caracas: Álvaro Nora Librería Jurídica.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (30 de noviembre de 2012). Caso masacre de Santo Domingo vs. Colombia.
dc.relationCamargo, P. P. (2012). Manual de derechos humanos (4a ed.). Bogotá: Leyer.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (30 de noviembre de 2012). Sentencia de fondo y reparaciones. Caso Masacre de Santo Domingo vs. Colombia. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_259_esp.pdf
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (30 de noviembre de 2012). Sentencia de excepciones preliminares, fondo y reparaciones. Caso masacre de Santo Domingo vs. Colombia.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (21 de mayo de 2013). Supervisión de cumplimiento de sentencia. Caso de las masacres de ltuango vs. Colombia.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (28 de agosto de 2013). Sentencia de excepción preliminar; fondo y reparaciones. Caso García Lucero y otras vs. Chile.
dc.relationBazán, V. (2011). Control de convencionalidad, aperturas dialógicas e influencias jurisdiccionales recíprocas. Revista Europea de Derechos Fundamentales (18), 63-104.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (10 de octubre de 2013). Sentencia de fondo, reparaciones y costas. Caso Luna López vs. Honduras.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (20 de noviembre de 2013). Sentencia de fondo y reparaciones. Caso de las comunidades afrodescendientes desplazadas de la cuenca del río Cacarica (Operación Génesis) vs. Colombia. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_270_esp.pdf
dc.relationPolicía Nacional de Colombia. (2005). Directiva permanente NO 026 de 19 de julio. Recuperado de http://adsdatabase.ohchr.org/lssueLibrary/Directivas%20DDHH%20NUMER0%2007o/o20DE%202007.pdf
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (20 de noviembre de 2013). Caso de las comunidades afrodescendientes desplazadas de la cuenca del río Cacarica (Operación Génesis) vs. Colombia.
dc.relationMuñoz, A. E. (9 de enero de 2014). Províctima cambia de nombre. La Jornada. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2014/01/09/politica/O16n3pol
dc.relationKlot, S. (2006). El constitucionalismo latinoamericano y la protección de los derechos indígenas. Revista de Derecho de la Universidad de Montevideo, 5(1O), 193-211. Recuperado de http://revistaderecho.um.edu.uy/wp-content/uploads/201211O/DERECH0-1O.pdf
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (20 de noviembre de 2013). Sentencia de excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas. Caso de las comunidades afrodescendientes desplazadas de la cuenca del río Cacarica (Operación Génesis) vs. Colombia.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (26 de noviembre de 2013). Sentencia de excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas. Caso Osorio Rivera y familiares vs. Perú.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (27 de noviembre de 2013). Sentencia de excepción preliminar; fondo, reparaciones y costas. Caso J. vs. Perú.
dc.relationCorte Internacional de Justicia. (16 de julio de 1927). Sentencia del conflicto germano-polaco de Chorzow.
dc.relationCorte Penal Internacional, Trial Chamber l. (7 de agosto de 2012). Prosecutor v. Lubanga Dyilo. Decision Establishing the Principles and Procedures to be Applied to Reparations, ICC-01104-01106.
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (28 de abril de 2011). Condena general Arias Cabrales. Causa No. 2009-0203. Recuperado de http://www.usergioarboledaedu.co/derecho_penal/juris­prudencia_2011/jurisprudencia_segundo_trimestre_2011/SENTENCIA%20JESS%20ARMAND0%20ARIAS%20CABRALES.pdf
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (3 de diciembre de 2009). Sentencia Salvador Arana Sus, Única Instancia 32672. Recuperado de http://www.fiscalia.gov.co:8080/Docwnentos/32672%20 _03- 12-09_%20Parapolitica%20Salvador%20Arana.pdf
dc.relationBecerra Becerra, C. A. (2007). Estándares internacionales en materia del derecho a la reparación integral. Balance de su aplicación frente a las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. El otro Derecho (37), 127-162. Recuperado de http://ilsa.org.co:81/biblio­teca/dwnlds/od/elotrdr037/od37-andrea.pdf
dc.relationCossío Díaz, J. (1 de octubre de 2013). Las trampas del consenso. Recuperado de http://www.nexos.com.mx/?p=l5502
dc.relationProcuraduría Social de Atención a las Víctimas de Delitos. (s. f.). ¿Qué es? Recuperado de http://www.provictima.gob.mx/memorial/index.php?p=quees
dc.relationLarné, M. (2007). El sistema interamericano de tutela de los derechos humanos: una comparación con el sistema europeo bajo la perspectiva del acceso y de la efectividad. Meritum 2, 211-263. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo;jsessionid=36409F786E0090F83622ECC240BBB6A4.dialnet02?codigo=4047542
dc.relationMusalem, H. (2011). Crónicas del Pleno y de las Salas. Caso Rodilla Pacheco. Recuperado de https://www.scjn.gob.mx/Cronicas/Sinopsis%20Pleno/TP-140711-MBLR-912.pdf
dc.relationCucarella, L.A., López, J., Figueira, F.y Martínez Lazcano, A. J. (2014). Sistemas regionales de protección de derechos humanos. Europa, Latinoamérica, África. En A. J. Martínez Lazcano (coord.). México D. F.: Primera Instancia
dc.relationDavid, R. (1973). Los grandes sistemas jurídicos contemporáneos: Derecho comparado. Madrid: Aguilar.
dc.relationDe Roux, F. (17 de diciembre de 2014). El deber moral de la paz. El Tiempo, p. 21.
dc.relationDirección de Fiscalía Nacional Especializada de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. (2014). Oficio NO 4399 del 5 de septiembre de 2014, en respuesta a petición formulada el 2 de septiembre de 2014.
dc.relationDondé Matute, J. (2010). El concepto de impunidad: leyes de amnistía y otras formas estudiadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En G. Elsner (ed.), Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos y Derecha Penal Internacional (pp. 263-293). Montevideo: Konrad-Adenauer-Stiftung e. V.
dc.relationEstado colombiano, representantes de Víctimas. (15 de marzo de 2011). Acta de Entendimiento sobre cumplimiento de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Medida de atención médica y psicológica. Documento interno.
dc.relationFappiano, O. L. y Hitters, J. C. (2012a). Derecho Internacional de los derechas humanos. (Vol. 1, tomo I). Buenos Aires: Ediar.
dc.relationFappiano, O. L. y Hitters, J. C. (2012b). Derecho Internacional de los derechos humanos. (Vol. 1, tomo II). Buenos Aires: Ediar.
dc.relationFederación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos [FEDEFAM]. (s. f.). Una herramienta en la lucha contra la desaparición forzada. Recuperado de http://www.desaparecidos.org/fedefam/
dc.relationLópez, C. (2009). Colombia. En K. Ambos (coord.), Desaparición forzada de personas. Análisis comparado e internacional (pp. 77-104). Bogotá: Temis.
dc.relationBrody,R. y González Morales, F. (2010). Nunca Más: An Analysis of lnternational Instruments on "Disappearences". Human Rights Quarterly, 19 (2), 365-405.
dc.relationNash, C. (2012). Derecho internacional de los derechos humanos en Chile recepción y aplicación en el ámbito interno. Santiago de Chile: Universidad de Chile, Facultad de Derecho y Centro de Derechos Humanos.
dc.relationRivadeneira, R. A. (2012). Democracia social. México D. F.: Fontamara.Rousset Siri, A. J. (2011). El concepto de reparación integral en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista Internacional de Derechos Humanos, Año I(l), 59-79. Recuperado de http://www.cladh.org/wp-content/uploads/2012/07/al­nl-2011-art03.pdf
dc.relationFerrer Mac-Gregor, E. (2011). Interpretación conforme y control difuso de convencionalidad. El nuevo paradigma para el juez mexicano. Estudios Constitucionales, 9(2), 531-622. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82022776013
dc.relationFiscalía 10 Especializada de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. (2014a). Oficio No 201 de 10 de septiembre de 2014.
dc.relationFiscalía 10 Especializada de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. (2014b). Oficio No. 142 F18-DFNEDH-DIH del 15 de septiembre de 2014.
dc.relationFiscalía 28 Especializada de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. (2014). Oficio No 200 del JO de septiembre de 2014.
dc.relationFiscalía 3° Especializada de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. (2014). Oficio No 259 del 12 de septiembre de 2014, en respuesta a petición formulada el 2 de septiembre de 2014.
dc.relationFiscalía 36 Especializada de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. (2014). Oficio No 4008 del 24 de septiembre de 2014, en respuesta a petición formulada el 12 de septiembre de 2014.
dc.relationFiscalía 53 Especializada de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. (2014). Oficio No 352 del 7 de octubre de 2014, en respuesta a peticiones formuladas el 2 y el 12 de septiembre de 2014.
dc.relationLópez-Cárdenas, C. M. (2009). Aproximación a un estándar de reparación integral en procesos colectivos de violación a los derechos humanos. Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Estudios Socio-Juridicos, 11(2), 301-334. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-05792009000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dc.relationFiscalía 86 Especializada contra el Crimen Organizado. (2014). Oficio No 154 del 20 de octubre de 2014.
dc.relationFiscalía Nacional Especializada de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. (2014a). Oficio No 33974 del 15 de septiembre de 2014.
dc.relationOrganización de Estados Americanos [OEA]. (s. f.). Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas, 18 de abril de 1961. Legal. Recuperado de http://www.oas.org/legal/spanish/documentos/convencionviena.htm
dc.relationFiscalía Nacional Especializada de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. (2014b). Oficio No 264 del 22 de septiembre de 2014, en respuesta a petición formulada.
dc.relationSecretaría de Gobernación. (2011). Decreto por el que se modifica la denominación del Capítulo I del Título Primero y reforma diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México D. F.: Diario Oficial de junio 10 de 2011. Recuperado de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5194486&fecha=10/06/2011
dc.relationBruno, R. (2013). Las medidas de reparación en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: alcances y criterios para su determinación. (Tesis de Maestría inédita). Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
dc.relationFundación Dos Mundos. (2009). biforme de acciones psicosociales de diagnóstico inicial médico y psicológico desde una perspectiva psicosocial como parte del proceso de cumplimiento de las medidas de reparación señaladas en las Sentencia 19 comerciantes de la Corte IDH en materia de verdad, justicia, reparación y medidas de no repetición. Documento interno.
dc.relationGarcía Morelos, G. (201O). El control judicial difuso de convencionalidad de los derechos humanos por los tribunales ordinarios en México. México D. F.: Ubijus.
dc.relationGarcía Ramírez, S. (2011). El control judicial interno de convencionalidad. Instituto de ciencias jurídicas de Puebla, 5(28), 123-159. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-21472011000200007&script=sci_arttext
dc.relationGonzález Placencia, L. y Morales Sánchez, J. (coords.). (2012). Derechos humanos: actualidad y desafíos J. México D. F.: Fontamara.
dc.relationMalarino, E. (2009). Argentina. En K. Ambos (coord.), Desaparición forzada de personas. Análisis comparado e internacional (pp. 5-38). Bogotá: Temis.
dc.relationGonzález Salzberg, D. A. (2010). The Effectiveness of the Inter-American Human Rights System: A Study of the American States Compliance with the Judgments of the Inter-American Court of Human Rights. Revista Colombiana de Derecho Internacional (16), 115-142. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692-81562010000100005&script=sci_arttext
dc.relationGrupo de trabajo sobre desapariciones forzadas. Informe E/CN.4/2006/56/Add 1, de 17 de enero de 2006.
dc.relationGuevara Bermúdez, J. A. (2012). La Corte Interamericana de Derechos Humanos y la justicia de transición: el limitado fallo Rosendo Radilla Pacheco vs. Estados Unidos Mexicanos. En L. González Placencia y J. Morales Sánchez (coords.), Derechos humanos actualidad y desafíos JI (pp. 123-151). México D. F.: Fontamara.
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas (ONU). (1997). Tema 9 del programa. GENERAL E/CN.4/ Sub. 2/1997/20/Rev.1. 49º período de sesiones de la Comisión de Derechos Humanos, Subcomisión de prevención de discriminaciones y protección a las minorías.
dc.relationGuzmán, J. L. (2009). Chile. En K. Ambos (coord.), Desaparición forzada de personas. Análisis comparado e internacional (pp. 55-73). Bogotá: Temis.
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas (ONU). (2006). AIRES/601147. Resolución de Ja Asamblea General, del 21 de marzo de 2006. Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del Derecho Internacional Humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. Recuperado de http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N05/496/45/PDF/N0549645.pdflOpenElement
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (5 de julio de 2004). Sentencia de fondo, reparaciones y costas. Caso 19 comerciantes vs. Colombia. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_l09_esp.pdf
dc.relationMargaroli, J. y Maculan, S. L. (2011). Procedimiento ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Comisión y Corte Interamericana de Derechos Humanos. Buenos Aires: Ediciones Cathedra Jurídica.
dc.relationMartínez Lazcano, A. J. (2013). El control difuso de convencionalidad en las sentencias de México. En E. Velandia Canosa (ed.). Derecho Procesal Constitucional, tomo IV (pp.751-769). Bogotá: VC Editores Ltda
dc.relationMijangos y González, J. (2011). Breves notas sobre la jurisprudencia de la Corte Interamericano de Derechos Humanos y su recepción por los Tribunales Federales mexicanos. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r24496.pdf
dc.relationSuprema Corte de Justicia de la Nación. (2014). ¿Qué es la SCJN? Recuperado de https://www.scjn.gob.mx/conocelacorte/Pagínas/Que_es_la_SCJN.aspx
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. (2011). Memorando interno. Radicado 10240-336559. Remitido desde la dirección jurídica del Ministerio de Salud al ministro de la época, en torno a un concepto jurídico que le da alcance al concepto de gratuidad al interior del Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia. Documento interno.
dc.relationVega González, P. (2006). El papel de las víctimas en los procedimientos ante la Corte Penal Internacional: sus derechos y las primeras decisiones de la Corte. Sur. Revista Internacional de derechos humanos, 3(5). Recuperado de http://www.surjournal.org/esp/conteudos/artigos5/esp/artigo_vegahtm
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (4 de julio de 2007). Sentencia de fondo, reparaciones y costas. Caso Escué Zapata vs. Colombia.
dc.relationOrganización de Naciones Unidas, Comisión de Derechos Humanos. (2013). Informe del Grupo de trabajo sobre desapariciones forzadas o involuntarias: Adici6n: misi6n a Chile, Al HRC/22145/Add.1. Recuperado de http://www.refworld.org.ldocid/5l18e6ae2.html
dc.relationOrganización de Naciones Unidas. (1998). Estatuto de Roma. Recuperado de http://www.icc­cpi.int/NR/rdonlyres/ADD16852-AEE9-4757-ABE7-9CDC7CF02886/283783/Compendium3rd01SPA.pdf
dc.relationOtt, L. (2011). Enforced Disappearance in International Law. Cambridge: Intersentia
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (30 de noviembre de 2011). Supervisión de cumplimiento de sentencia. Caso Manuel Cepeda Vargas vs. Colombia.
dc.relationCarbonell, M. (2013). Teoría de los derechos humanos y del control de convencionalidad. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.
dc.relationPérez Lozano, A. (2011). El control de convencionalidad en el sistemajurldico mexicano. México D. F.: Novum.
dc.relationCarbonell, M. (s. f.). La reforma al Artículo 1 de la Constitución: apuntes para la aplicación práctica en el Poder Judicial Mexicano. Recuperado de http://www.miguelcarbonell.com/artman/uploads/1/la_reforma_al_articulo_1.pdf
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (26 de mayo de 2010). Sentencia de excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas. Caso Manuel Cepeda Vargas vs. Colombia.
dc.relationVentura Robles, M. E. (2012). La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de reparaciones. En L. Ortiz Ahlf (coord.), Derecho Internacional Público. Obra jurídica enciclopédica (pp. 19-42). México D. F.: Porrúa.
dc.relationVera Pifieros, D. (2008). Desarrollo internacional de un concepto de reparación a las víctimas de violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario: complementos a la perspectiva de la ONU. Papel Político, 13(2). Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=SO122-440920080002000ll&Ing=en&tlng=es
dc.relationVergara Molano, A. (2008). Derecho Internacional público (4a ed.). Bogotá: G&B Graphic.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (10 de julio de 2007). Sentencia de excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas. Caso Cantoral Huamaní y García Santa Cruz vs. Perú.
dc.relationVermeulen, M. L. (2012). Enforced Disappearence: Determining State Responsibility under the International Convention for the Protection of all Persons from Enforced Disappearance. Cambridge: Intersentia.
dc.relationVigo, R. L. (2009). Delitos de lesa humanidad: reflexiones acerca de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Buenos Aires: Ediar.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (21 de septiembre de 2006). Sentencia de fondo. Caso Servellón García y otros vs. Honduras.
dc.relationCarrillo,A. J. (2006). Justice in Context: The Relevance of lnter-American Human Rights Law and Practice to Repairing the Past. En P. De Greiff (ed.). The Handbook of Reparations (pp. 504-538). Nueva York: Oxford University Press.
dc.relationCentro de Estudios Legales y Sociales. (2012). Derechos humanos en Argentina. Informe 2012. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica. (2013) ¡Bastaya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica. (2014). Desaparición forzada. Tomo 1: normas y dimensiones de la desaparición forzada en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional.
dc.relationComisión Interamericana de Derechos Humanos. (24 de octubre de 2003). Garantías para la independencia de las y los operadores de justicia. Hacia el fortalecimiento del acceso a la justicia y el estado de derechos en las Américas.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (24 de noviembre de 2010). Sentencia de excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas. Caso Gomes Lund y otros ("Guerrilha do Araguaia") vs. Brasil.
dc.relationComisión Interamericana de Derechos Humanos. (28 de junio de 2007). Acceso a la justicia e inclusión social: el camino hacia el fortalecimiento de la democracia en Bolivia. Washington: Autor.
dc.relationComisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos [CMDPDH]. (s. f.). ¿Quiénes somos? Recuperado de http://cmdpdh.org/quienes-somos/
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (27 de noviembre de 2008). Sentencia de fondo, reparaciones y costas. Caso Valle Jaramillo y otros vs. Colombia.
dc.relationConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (s. f.). Recuperado de http://info4.juridi­cas.unam.mx/juslab/leylab/250/134.htm
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (26 de septiembre de 2006). Caso Almonacid Arellano y otros vs. Chile.
dc.relationContesse, J. (2013). ¿La última palabra? Control de convencionalidad y posibilidades de diálogo con la Corte Interamericano de Derechos Humanos. Recuperado de http://www.Iaw.yale.edu/documents/pdflsela/SELA13_Contesse_CV_Sp_20130401.pdf
dc.relationCorcuera, S. (24 de agosto de 2013). ¿Constitución ampliada o traición a la patria? El Universal. Recuperado de http://m.eluniversal.com.mx/notas/articulistas/2013/08/66155.html
dc.relationCorporación Centro de Atención Psicosocial. (2009). Diagnóstico psicosocial en los casos de las sentencias de la Corte Interamericano de Derechos Humanos masacre de Mapiripán, masacre de La Rochela. Wilson Gutiérrez Soler. Febrero de 2009. Documento interno.
dc.relationCorporación Vínculos. (2009). Informe Sentencia Bitango y Pueblo Bello. Memorando de entendimiento entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Corporación Vínculos "Valoración médica y psicológica, desde una perspectiva psicosocial, a las víctimas cuya reparación se ordenó por la Corte Interamericano de Derechos Humanos en las sentencias de los casos de ltuango y Pueblo". Actividades cierre del proceso de valoración. Documento interno.
dc.relationCorte Constitucional. (2002). Sentencia C-580 de 31 de julio. M. P. Clara Inés Vargas Hernández. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (20 de enero de 1989). Sentencia de fondo. Caso Godinez Croz vs. Honduras.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (15 de marzo de 1989). Sentencia de fondo. Caso Fairén Garbiy Solís Corrales vs. Honduras.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (29 de julio de 1988). Sentencia de fondo. Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (26 de noviembre de 2010). Caso Cabrera García y Montiel Flores vs. México.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (9 de diciembre de 1994). Opinión consultiva OC-14194.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (3 de abril de 2009). Sentencia de fondo, reparaciones y costas. Caso Kawas Fernández vs. Honduras.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (26 de septiembre de 2006). Caso Almonacid Arellano vs. Chile. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/se­riec_l54_esp.pdf
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (19 de enero de 1995). Sentencia de fondo. Caso Neira Alegría y otros vs. Perú.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (8 de diciembre de 1995). Sentencia de fondo. Caso Caballero Delgado y Santona vs. Colombia.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (29 de enero de 1997). Caso Caballero Delgado y Santona vs. Colombia. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_31_esp.pdf
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (3 de noviembre de 1997). Sentencia de fondo. Caso Castillo Páez vs. Perú.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (17 de septiembre de 1997). Sentencia de fondo. Caso Loayza Tamayo vs. Perú.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (8 de mayo de 1998). Caso Paniagua y otros vs. Guatemala. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_37_esp.pdf
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (30 de mayo de 1999). Sentencia de fondo, reparaciones y costas. Caso Castillo Petruzzi y otros vs. Perú.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (29 de septiembre de 1999). Sentencia de fondo. Caso Cesti Hurtado vs. Perú.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (26 de enero de 2000). Caso Trujillo Oroza vs. Bolivia. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_64_esp.pdf
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (24 de febrero del 2011). Caso Gelman vs. Uruguay
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (26 de septiembre de 2006). Sentencia de excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas. Caso Almonacid Arellano y otros vs. Chile.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (30 de junio de 2009). Resolución sobre cumplimiento de sentencia. Caso Gutiérrez Soler vs. Colombia. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/gutíerrez_30_06_09.pdf
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (16 de agosto de 2000). Sentencia de fondo. Caso Durand y Ugarte vs. Perú.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (18 de agosto de 2000). Sentencia de fondo. Caso Cantora/ Benavides vs. Perú.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (31 de enero de 2001). Sentencia de fondo, reparaciones y costas. Caso del Tribunal Constitucional vs. Perú.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (6 de febrero de 2001). Sentencia de fondo, reparaciones y costas. Caso Ivcher Bronstein vs. Perú.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (14 de marzo de 2001). Sentencia de fondo. Caso Barrios Altos vs. Perú.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (22 de agosto de 2001). Caso Barrios Altos vs. Perú. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_75_esp.pdf
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (6 de diciembre de 2001). Sentencia de fondo. Caso Las Palmeras vs. Colombia.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (26 de noviembre de 2002). Sentencia de fondo y reparaciones. Caso Las Palmeras vs. Colombia. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_96_esp.pdf
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (28 de febrero de 2003). Sentencia de fondo, reparaciones y costas. Caso cinco pensionistas vs. Perú.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (24 de noviembre de 2006). Caso trabajadores cesados del Congreso (Aguado Alfaro y otros) vs. Perú.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (7 de junio de 2003). Sentencia de excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas. Caso Juan Humberto Sánchez vs. Honduras.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (1 de julio de 2009). Sentencia de excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas. Caso Acevedo Buendía y otros (cesantes y jubilados de la Contraloría) vs. Perú.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (28 de febrero de 2011). Caso Valle Jaramillo vs. Colombia. Supervisión de Cumplimiento de Sentencia. Resolución de 28 de febrero de 2011.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (18 de septiembre de 2003). Caso Bulacio vs. Argentina. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_100_esp.pdf
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (28 de noviembre de 2003). Sentencia de competencia. Caso Baena Ricardo y otros vs. Panamá. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_104_esp.pdf
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (5 de julio de 2004). Sentencia de fondo, reparaciones y costas. Caso 19 comerciantes vs. Colombia.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (8 de julio de 2004). Sentencia de fondo, reparaciones y costas. Caso de los hermanos Gómez Paquiyauri vs. Perú.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (18 de noviembre de 2004). Sentencia de fondo, reparaciones y costas. Caso De la Cruz Flores vs. Perú.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (3 de marzo de 2005). Sentencia de fondo, reparaciones y costas. Caso Huilca Tecse vs. Perú.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (12 de septiembre de 2005). Sentencia de fondo. Caso Gutiérrez Soler vs. Colombia.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (24 de noviembre de 2006). Sentencia de excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas. Caso trabajadores cesados del Congreso (Aguado Alfara y otros) vs. Perú.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (15 de septiembre de 2005). Sentencia de fondo. Caso de la masacre de Mapiripán vs. Colombia.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015
dc.sourcehttps://publicaciones.ucatolica.edu.co/catalog/product/view/id/377611/
dc.sourcehttp://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/eficacia-del-sistema-interamericano-de-derechos-humanos.pdf
dc.titleEficacia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución