dc.contributor | Prieto-Salas, Manuel Asdrúbal | |
dc.creator | Vásquez-Corredor, Mónica Jiseth | |
dc.date.accessioned | 2018-07-27T19:17:14Z | |
dc.date.available | 2018-07-27T19:17:14Z | |
dc.date.created | 2018-07-27T19:17:14Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | Vásquez-Corredor, M. J. (2018). La fiducia mercantil en Colombia y la ineficacia de las cláusulas abusivas en el marco del derecho del consumidor colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10983/16223 | |
dc.description.abstract | El presente artículo estudia la ineficacia que tienen las denominadas cláusulas abusivas, en el contrato de fiducia mercantil, a la luz de la protección normativa que se establece sobre el consumidor financiero en Colombia. Su desarrollo, lleva a la comprensión de la manera cómo se celebra el negocio fiduciario en Colombia, para el caso de la fiducia mercantil, cuyas condiciones contractuales, permiten que este se configure a través de contratos de adhesión. Estos contratos de adhesión que, no son ilegales, por su estructura pueden llevar a que sean incluidas en su
condicionado contractual, cláusulas abusivas, siendo allí donde resulta pertinente evaluar su ineficacia. La parte final del documento permite reconocer que aunque el Estado ha avanzado normativamente para evitar que se presenten cláusulas abusivas no solo en el contrato de fiducia, sino en todo tipo de contrato legal, estas se pueden llegar a presentar al tener en cuenta que estos contratos por lo general, se celebran en el marco de una relación asimétrica entre las partes. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.publisher | Derecho | |
dc.relation | Aguirre, D. A. (2013). Negocio fiduciario de inversión: único vehículo fiduciario que¿ prevé protección para el fideicomitente y el fideicomisario, como inversionistas del mercado de valores. Revista de Derecho Privado, (24), 209-233. | |
dc.relation | Arcila, B., & Arias, F. E. (2013). Guía para desarrollar e invertir en proyectos inmobiliarios bajo la modalidad de fiducia (Trabajo de grado para optar el título de Especialista en Gerencia de Construcciones). Medellín: Universidad de Medellín. | |
dc.relation | Arias, F. (2007). El fiduciario en la legislación mercantil colombiana. Revista Internauta de Práctica Jurídica, (20), 1-3. | |
dc.relation | Baena, L. G. (2013). Reflexiones acerca de la responsabilidad contractual del fiduciario. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Barrios, J. P. (2014). La fiducia mercantil como vehículo de integración empresarial. Revista de Derecho Privado, (51), 1-23. | |
dc.relation | Flórez, G. (2017) Propiedad intelectual, nuevas tecnologías y derecho del consumo: reflexiones desde el moderno derecho privado. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Giraldo, C. (2005). La fiducia en Colombia según la justicia arbitral. Derecho Privado, (35), 81-99. | |
dc.relation | González, C. A. (2012). Nuevas dogmáticas en el derecho privado entorno al patrimonio autónomo fiduciario: un debate en Colombia. Verba, 28, 171-182. | |
dc.relation | González, K. J. (2014). Impuesto a la renta en la inversión extranjera a través de la fiducia mercantil. Revista de Derecho Privado, (51). | |
dc.relation | Gual, J. M. (2015). Cláusulas de irresponsabilidad: entre asimetría, equilibrio y abusividad. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Laguado, C. A. (2003). Condiciones generales, cláusulas abusivas y el principio de buena fe en el contrato de seguro. Vniversitas, (105), 231-251. | |
dc.relation | Melo, L. A., & Ramos, J. E. (2010). Algunos aspectos fiscales y financieros del sistema de salud en Colombia. Borradores de Economía, 624. Bogotá: Banco de la República. | |
dc.relation | Matallana, E. (2015). Manual de contratación de la administración pública: reforma de la Ley 80 de 1993. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Moreno, M. (2014). Control de cláusulas abusivas en el contrato de adhesión con el consumidor fiduciario. Vniversitas Estudiantes, (11), 331-353. | |
dc.relation | Moreno, M. (2017). La evidente contradicción entre la fiducia y el abuso: cláusulas abusivas en el contrato de fiducia. Revista Jurídica PIELAGUS, 16, 1-34. | |
dc.relation | Monje, D. (2015). El contrato de compraventa consensual: vicisitudes de la fisionomía. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Pinzón, D. F. (2015). La fiducia mercantil como vehículo de propósito especial en Project Finance. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 45(123), 547-575. | |
dc.relation | Rengifo, E. (2006). La fiducia mercantil y pública en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Rincón, E., Mendoza, Á., Cangrejo, L. A., Gaitán, J. A., Sánchez, A., Varón, J. C., & Manrique, C. (2005). Actualidad jurídica: Contratos de garantía. El contrato de hipoteca. El aval. Cartas de crédito stand-by y garantías de casa matriz. Contrato de prenda. Fiducia de garantía. Estudios Socio-Jurídicos, 7(1), 194-276. | |
dc.relation | Rodríguez, S. (2007). El fideicomiso mercantil contemporáneo. Revista ICADE: Revista de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, (70), 7-55. | |
dc.relation | Rodríguez, S. (2007a). La ley francesa sobre fiducia y su relación con la fiducia en Colombia. Themis: Revista de Derecho, (54), 49-60 | |
dc.relation | Salcedo, R. (2014). Tratamiento tributario de la inversión extranjera de portafolio y de los contratos de fiducia mercantil bajo la Ley 1607 de 2012. Revista de Derecho Privado, (51), 2-23. | |
dc.relation | Sánchez, M. (2011). La metodología en la investigación jurídica: características peculiares y pautas generales para investigar en el derecho. Revista Telemática de Filosofía del Derecho, (14), 317-358. | |
dc.relation | Vallejo, G. (2016). La etapa contractual en los negocios de la administración: estudio de las figuras jurídicas reguladas por el Estatuto General de Contratación. En: Cubides, J. (editor). Derecho público en el siglo XXI: regulación del mercado, contratación pública y derechos humanos, (37-64). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia, (1991). | |
dc.relation | Corte Constitucional Colombiana. (24 de enero de 2001). Sentencia C-060 de 2001. Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz. | |
dc.relation | Corte Constitucional Colombiana. (6 de agosto de 2009). Sentencia T-563 de 2009. Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. | |
dc.relation | Congreso de la República, (15 de julio de 2009). Ley 1328 de 2009. Por la cual se dictan normas en materia financiera, de seguros, del mercado de valores y otras disposiciones. Diario Oficial: 47.411. | |
dc.relation | Congreso de la República. (12 de octubre de 2011). Ley 1480 de 2011. Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial: 48.220. | |
dc.relation | Ministerio de Hacienda y Crédito Público (23 de junio de 2010). Decreto 2241 de 2010. Por el cual se reglamenta el Régimen de Protección al Consumidor Financiero del Sistema General de Pensiones y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial: 47.749. | |
dc.relation | Presidencia de la República. (27 de marzo de 1971). Decreto 410 de 1971. Por el cual se expide el Código de Comercio. Diario Oficial: 33.339. | |
dc.relation | Presidencia de la República. (15 de julio de 2010). Decreto 2555 de 2010. Por el cual se recogen y reexpiden las normas en materia del Sector Financiero, Asegurador y del Mercado de Valores y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial: 47.771. | |
dc.relation | Superintendencia Financiera de Colombia. (2 de marzo de 1996). Circular Externa 007 de 1996 (Circular Básica Jurídica). Bogotá: Superintendencia Financiera de Colombia. | |
dc.relation | Superintendencia Financiera de Colombia. (30 de junio de 2010). Circular Externa 015 de 2010. Bogotá: Superintendencia Financiera de Colombia. | |
dc.relation | Superintendencia Financiera de Colombia. (6 de septiembre de 2011). Circular Externa 039 de 2011. Bogotá: Superintendencia Financiera de Colombia. | |
dc.relation | Superintendencia Financiera de Colombia. (3 de octubre de 2014). Circular Externa 029 de 2014. Bogotá: Superintendencia Financiera de Colombia. | |
dc.relation | Superintendencia Financiera de Colombia. (26 de mayo de 2016). Circular Externa 018 de 2016. Bogotá: Superintendencia Financiera de Colombia. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 | |
dc.title | La fiducia mercantil en Colombia y la ineficacia de las cláusulas abusivas en el marco del derecho del consumidor colombiano | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |