dc.contributor | Páez-Calvo, Ángelo | |
dc.contributor | Duquino-Rojas, Luis Gabriel | |
dc.contributor | Reyes-Restrepo, Alejandro | |
dc.contributor | Pachón-Arenas, Giovanni | |
dc.contributor | Álvarez-de la Roche, Carlos Arturo | |
dc.creator | Martínez-Yepes, Marieth Yiliany | |
dc.date.accessioned | 2018-07-09T19:28:49Z | |
dc.date.available | 2018-07-09T19:28:49Z | |
dc.date.created | 2018-07-09T19:28:49Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | Marieth-Yiliany, M. Y. (2018). Centro de Memoria Gran Yomasa. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10983/16077 | |
dc.description.abstract | La investigación del proyecto parte del núcleo problémico del semestre y de la pregunta de núcleo que es, ¿Cómo enfrentarse desde el proyecto, a la resolución de problemas de la sociedad en contextos reales y usuarios reales? Se le da una solución a esta pregunta, por medio del análisis y diagnóstico del lugar, que identifica una característica importante. “no existe un reconocimiento de la población, por la estructura ambiental”, (SDP), Monografías (2011). Se crean tres preguntas arquitectónicas con las cuales el proyecto se consolida en un equipamiento, que responde acertadamente a su entorno. Teniendo en cuenta que el proyecto se enfoca en un concepto principal, el VACÍO ARQUITECTÓNICO. Diseñado a partir de vacíos urbanos como piezas estructuradoras de ciudad, en los cuales se crearan escenarios en los que el vacío es un espacio simbólico, logrando que el proyecto cree y trasmita conocimiento, para así construir ciudadanía. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Diseño | |
dc.publisher | Arquitectura | |
dc.relation | (SDP), Secretaria distrital de planeación (DIC-2009). Monografías Usme, Decreto 562 Semana
por la Igualdad Política de Eco urbanismo Encuesta Multipropósito, (05), 195. URL | |
dc.relation | (SDP), Monografías Usme (2011). “Monografías de las Localidades: diagnóstico de los aspectos
físicos, demográficos y socioeconómicos de las localidades – 2011”. Obtenido de:
http://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/otras
publicaciones/monografias-2009-usme | |
dc.relation | (BRIEF, 2017), BRIEF, Preguntas Núcleo Problemico, Decimo Semestre, Universidad Católica
De Colombia. | |
dc.relation | Secretaria distrital de planeación. (POT. (2006)). Secretaria distrital de planeación, Gestión
territorial, Planes maestros, Generalidades. Obtenido de:
http://www.sdp.gov.co/gestion-territorial/planes-maestros/generalidades | |
dc.relation | Secretaria distrital de planeación. (POT. (2006)). Secretaria distrital de planeación, Gestión
territorial, Planes maestros, Generalidades. Clasificación de los equipamientos Obtenido
de: http://www.sdp.gov.co/gestion-territorial/planes-maestros/generalidades. | |
dc.relation | Centro de memoria, (2014). CENTRO DE MEMORIA, PAZ Y RECONCILIACIÓN. – Home
– centro de memoria - misión. Obtenido en:
http://centromemoria.gov.co/centrodememoria/ | |
dc.relation | Centro de memoria (2015). CENTRO DE MEMORIA, PAZ Y RECONCILIACION. –Home –
que es el centro de memoria – obra arquitectónica. Obtenido en: http://centromemoria.gov.co/obra-arquitectonica/ | |
dc.relation | Recorriendo Usme, (2004). Secretaria de hacienda distrital, obtenido de: Diagnóstico físico y
socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ,
D.C, (08), 116. URL | |
dc.relation | Betancourt Echeverry, D, (2016). Darío Betancourt Echeverry, educación, (2016).
EnColombia – revistas educativas. Departamento de Ciencias Sociales
Universidad Pedagógica Nacional.; obtenido de:
https://encolombia.com/educacion-cultura/educacion/educacion-revistas/memoria
individual-colectiva-e-historica/ | |
dc.relation | Martínez Osorio, P. A. (2013). El proyecto arquitectónico como un problema de investigación.
[The architectural project as a research problem]. Revista de Arquitectura, 15, 54-61. doi:
10.14718/RevArq.2013.15.1.6 | |
dc.relation | Páramo, P., y Burbano, A. M. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el
fortalecimiento de la democracia. Revista de Arquitectura, 16, pag, 8. doi:
10.14718/RevArq.2014.16.2 | |
dc.relation | Shimabukuro, A. (2015). Barrios Altos: caracterización de un conjunto de barrios tradicio- nales
en el marco del Centro Histórico de Lima. Revista de Arquitectura , 17 (1), 6-17. doi:
10.14718/RevArq.2015.17.1.2 | |
dc.relation | Páramo, P., y Burbano, A. M. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el
fortalecimiento de la democracia. Revista de Arquitectura, 16, pag, 12. doi:
10.14718/RevArq.2014.16.2 | |
dc.relation | Pérgolis, j. C., y moreno hernández, D. (2009). La capacidad comunicante del espacio. Revista de
Arquitectura, 11, 68-73. | |
dc.relation | Mesa Carranza, J. A., López Bernal, O. & López Valencia A. P. (2016). Propuesta de un sistema
de indicadores para evaluar la calidad visual del paisa- je urbano en asentamientos
informales. Revista de Arquitectura, 18(1), pág. 42. doi: 10.14718/RevArq.2016.18.1.4 | |
dc.relation | Correal Pachón, G. D (2007) Q.E.P.D. El proyecto de arquitectura como forma de producción de
conocimiento: hacia la investigación proyectual. Revista de Arquitectura, 09 (1), pág. 42. | |
dc.relation | Correal Pachón, G. D. (2008) Q.E.P.D. El proyecto arquitectónico: Algunas consideraciones
epistemológicas sobre el conocimiento proyectual. Revista de Arquitectura, 10, pág., 63 | |
dc.relation | Correal Pachón, G. D. (2008) Q.E.P.D. El proyecto arquitectónico: Algunas consideraciones
epistemológicas sobre el conocimiento proyectual. Revista de Arquitectura, 10, pág., 65 | |
dc.relation | Botero, J, D. (2015). Museo Casa de la Memoria / Juan David Botero 15:00 - 29 Agosto, 2015,
ubicado en:
https://www.archdaily.co/co/771771/mgp-arquitectura-y-urbanismo-primer-lugar
en-concurso-del-futuro-museo-nacional-de-la-memoria-de-colombia | |
dc.relation | Ortiz, J, P. (2015). Centro de Memoria, Paz y Reconciliación / Juan Pablo Ortiz Arquitectos, 15:00
- 25 Enero, 2015 Ubicado en:
https://www.archdaily.co/co/760956/centro-de-memoria-paz-y-reconciliacion-juan-pablo
ortiz-arquitectos | |
dc.relation | CENTRO DE MEMORIA, (2016). CENTRO DE MEMORIA, PAZ Y RECONCILIACIÓN. –
Home – centro de memoria – ¿Que es el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación?
Obtenido en: http://centromemoria.gov.co/centrodememoria/ | |
dc.relation | Acosta guacaneme, s. (2011). La sinestesia en las Termas de Piedra. Montaña – Piedra – Agua.
Revista de Arquitectura, 13, 38-45. | |
dc.relation | Centro de memoria (2016). CENTRO DE MEMORIA, PAZ Y RECONCILIACION. –Home –
que es el centro de memoria – obra arquitectónica. Obtenido en:
http://centromemoria.gov.co/obra-arquitectonica/ | |
dc.relation | Centro de documentación (2016). CENTRO DE MEMORIA, PAZ Y RECONCILIACION. –
Home – que es el centro de memoria – centro de documentación. Obtenido en: http://centromemoria.gov.co/obra-arquitectonica/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 | |
dc.title | Centro de Memoria Gran Yomasa | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |