dc.contributorCadrazco-Suárez, Maryi Adriana
dc.creatorOrjuela-Benavides, Marby Paola
dc.creatorVásquez-González, Karen Lizeth
dc.creatorVera-Bernal, Marla Andrea
dc.date.accessioned2018-06-20T21:02:34Z
dc.date.available2018-06-20T21:02:34Z
dc.date.created2018-06-20T21:02:34Z
dc.date.issued2018
dc.identifierOrjuela-Benavides, M. P., Vera-Bernal, M.A. & Vásquez-González, K. L. (2018). Estudio de la viabilidad como negocio de una Barra de Café Artesanal Gourmet en la ciudad de Bogotá. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Especialización en Formulación y Evaluación Social y Económica de Proyectos. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10983/16022
dc.description.abstractLa principal motivación para el desarrollo de esta investigación, surge de la creciente limitación al consumo de ciertos productos, motivaciones creadas por sensibilidad alimentaria, alergias o simplemente el deseo de mantenerse saludable, información revelada en el último Estudio Global de Nestle sobre salud y Precepciones de Ingredientes. Así las cosas, nace la idea de crear una Barra de Café Artesanal Gourmet que ofrezca productos ricos y saludables, que contribuyan a complacer los gustos y necesidades de este nicho, brindando un espacio agradable, con variedad de productos y servicio a consumidores habituales de café, personas quienes padezcan enfermedades como la diabetes y la enfermedad celíaca, quienes tengan hábitos alimenticios saludables o deseen comer algo con conciencia de auto-cuidado. Por lo anterior y a fin de dar respuesta al problema planteado ¿Qué variables deben evaluarse para determinar la viabilidad como negocio de una barra de café artesanal gourmet para población celiaca, diabética y/o personas con hábitos alimenticios saludables en la ciudad de Bogotá?, se realizó la formulación que incluyo el estudio de mercado, el estudio administrativo y el estudio técnico para así contar con las herramientas necesarias para la evaluación financiera, socioeconómica y ambiental del mismo, que permitiera contar con argumentos necesarios para la toma de decisiones.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherEspecialización en Formulación y Evaluación Social y Económica de Proyectos
dc.relationGomez C. Lopez,P.Maricela,T.(2013) Mercado de consumo de café. Innovando de lo tradicional a lo gourmet, Proyecto de factibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de cubos de café gourmet instantáneo endulzados con panela orgánica en la ciudad de loja.Tesis pregrado ingeniería comercial, Universidad nacional de loja. Ecuador
dc.relationGomez C. Lopez,P.Maricela,T.(2013) Mercado de consumo de café. Innovando de lo tradicional a lo gourmet, Proyecto de factibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de cubos de café gourmet instantáneo endulzados con panela orgánica en la ciudad de loja.Tesis pregrado ingeniería comercial, Universidad nacional de loja. Ecuador
dc.relationBolivar,C.BolivaR,J.Rodriguez,W.(2017). Estudio de Viabilidad de una Empresa de Alimentos Saludables Tipo “Fast Good” Tesis Especialización en evaluación y formulación económica y social de proyectos, Universidad Católica de Colombia, Bogotá.
dc.relationJiménez. (2016). Hacia una etnografía de los cafés, como lugar de encuentro, en el Centro Tradicional de Bogotá. Tesis de pregrado Antropología, Universidad de Antioquia. Medellín.
dc.relationBernal,T.Contreras,C.Elias,E.(2016). Modelo de empresa diversificada de productos innovadores de café gourmet. Tesis pregrado Ingeniería Industrial, Universidad del Salvador. San Salvador.
dc.relationCastro,D.Andrea,D.Octavio,G.(2017). Estudio de viabilidad para la implementación de un café gourmet (cafelito) en la ciudad de Ibagué. Rumbo digital [en línea]. Disponible en: http://repositorios.rumbo.edu.co/handle/123456789/7202?show=full [2018,05 de Febrero1.
dc.relationLopez,S.Eduardo,G. Yaguach,S. María Del Cisne ,I.(2015). Proyecto de factibilidad para la generación de una empresa productora de café gourmet en sobres filtrantes y su comercialización en la ciudad de Loja. Tesis posgrado, Universidad de Loja. Ecuador.
dc.relationDelgado,G. Perez, P.(2013). Evaluación de la conversión a café orgánico usando la metodología de opciones reales. Tesis facultad Contaduría y Administración, Acatlan. México.
dc.relationL,Karen.Orego,S.Ortiz,M.(2016). Factores que el fabricante/distribuidor toma en consideración para la comercialización de alimentos especiales en mercados foráneos. Escuela de Negocios y Empresarismo, Universidad del Turabo, Gurabo, Puerto Rico
dc.relationRamirez,A. Miranda,M. Ferreira,L. Palacios,M. Jimenez,J.(2014). Enfermedad celiaca y diabetes mellitus tipo 1: asociación y características clínicas. Revista Virtual Sociedad Paraguaya de Medicina interna.
dc.relationRodriguez, D. (2016). Creación de una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de comida para diabéticos en la ciudad de Guayaquil. Tesis para grado de magister en finanzas y proyectos corporativos, Universidad de Guayaquil. Ecuador.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
dc.titleEstudio de la viabilidad como negocio de una Barra de Café Artesana Gourmet en la ciudad de Bogotá
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución