dc.contributor | Cubides-Cárdenas, Jaime | |
dc.contributor | Cubides-Cárdenas, Jaime | |
dc.creator | Fajardo-Rico, Antonio | |
dc.date.accessioned | 2018-04-23T21:04:41Z | |
dc.date.available | 2018-04-23T21:04:41Z | |
dc.date.created | 2018-04-23T21:04:41Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | Fajardo-Rico, A. (2018). Control de convencionalidad a la figura jurídica de la pérdida de investidura en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10983/15862 | |
dc.description.abstract | La figura jurídica de la pérdida de investidura es inconvencional en el marco de la Convención Americana de Derechos Humanos artículo 23 numeral 2 que reza de los derechos políticos, la cual fue suscrita y ratificada poe el Estado Colombiano, a la cual no le dan cumplimiento ni aplican el control de convencional difuso por parte de los corporados. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.publisher | Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario | |
dc.relation | Alcalá, H. N. (2015). “Los desafíos del control de convencionalidad del corpus iuris interamericano para los tribunales nacionales, y su diferenciación con el control de constitucionalidad”. Revista de Derecho Político, (93), 322. | |
dc.relation | Amaya, J. A. (2014). La jurisdicción constitucional. Asunción: La Ley. | |
dc.relation | Ángulo Bonilla, L. F. (2015). Pérdida de investidura: Representación de la “muerte política” y desconocimiento de los derechos fundamentales. Verba Iuris, (34). | |
dc.relation | Araujo Oñate, R. M. (2009). Balance del Derecho Electoral Colombiano. Bogotá : Universidad del Rosario | |
dc.relation | Ayala, C. D. (2015). “El control constitucional de la justicia transicional en Colombia, frente a los requerimientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos·. Verba, 33, 77-97. | |
dc.relation | Becerra, A. H. (2017). Repositorio UNAM. Obtenido de Remoción de los elegidos por decisión judicial, el modelo colombiano: http://derecho.posgrado.unam.mx/congresos/congreibero/ponencias/AugustoHernan dezBecerra.pdf | |
dc.relation | Bonilla, L. F. Á. (2015). Pérdida de investidura: Representación de la “muerte política” y desconocimiento de los derechos fundamentales. Verba luris, (34), 117-145. | |
dc.relation | Caballero, A. A. (2015). El control difuso y la recepción del control de convencionalidad en materia de derechos humanos en México. México: Porrúa. | |
dc.relation | Cabrera, L. (2016). El Diseño de la Investigación Jurídica. | |
dc.relation | Canosa, R. (2015). El control de convencionalidad. Editorial Aranzadi. España: DUO Colección Monografías Civitas. pp. 19-41. | |
dc.relation | Cantor, E. R. (2008). Control de convencionalidad de las leyes y derehcos humanos. Mexico D.F: Porrúa. | |
dc.relation | Corte I. D. H. (2011). Caso Chocrón Chocrón Vs. Venezuela. Párr. 140. | |
dc.relation | Corte I. D. H. (2007). Caso Boyce y otros Vs. Barbados. Párr. 69. | |
dc.relation | Corte I. D. H (2007). Caso Boyce y otros Vs. Barbados. Párr. 69. | |
dc.relation | Corte I. D. H (2006). Caso Almonacid Arellanos vs. Chile. Párr. 124. | |
dc.relation | Corte I. D. H (2010). Caso Cabrera García y Montiel Flores Vs. México. Párr. 225. | |
dc.relation | Corte I. D. H (2006). Caso La Cantuta Vs. Perú. Párr. 172. | |
dc.relation | Corte I. D. H (20039. Caso “Cinco Pensionistas” Vs. Perú. Párr. 165. | |
dc.relation | Corte I. D. H. Caso J. Vs. Perú. Párr. 407. | |
dc.relation | Corte I. D. H. (2001). Caso Barrios Altos Vs. Perú. Párr. 18. | |
dc.relation | Cabrera, L. (2016). El Diseño de la Investigación Jurídica. | |
dc.relation | Carpizo, J. (2010). Globalización y los principios de soberanía, autodeterminación y no intervención. Anuario mexicano de Derecho Internacional, (4). | |
dc.relation | Cavallo, G. A. (2016). “Constitucionalismo global, control de convencionalidad y el derecho a huelga en Chile”. ACDI-Anuario Colombiano de Derecho Internacional, 9, 113-166. | |
dc.relation | Cepeda Ulloa, F. (2004). La pérdida de investidura de los congresistas: una herramienta eficaz contra la corrupción. Bogotá: Ariel | |
dc.relation | Colectivo de Abogados. (2012). Colectivo de Abogados. Obtenido de https://colectivodeabogados.org/Que-es-el-Sistema-Interamericano | |
dc.relation | Corte IDH. (2015). Corte Interamericana de Derechos Humanos. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r33825.pdf | |
dc.relation | Cubides, J. A., Sanchez, M. N., & Suarez, C. P. (2013). El nuevo control difuso de convencionalidad como mecanismo para la protección de los derechos humanos. Retos y Restros No. 10, 46- 54. | |
dc.relation | Cubides, J. C., Contreras, L. E., Hugo Carrasco Soulé, C. e., Triana, N. M., Lazcano, A. J., Malagón, J. E., y otros. (2016). El control de convencionalidad (CCV) fundamentos e implementación desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Bogotá: Universidad Católica. | |
dc.relation | Cubides, J. A., Triana, N. C., & Lazcano, A. J. (2015). El control de convencionalidad (CCV): retos y pugnas. Una explicación taxonómica. Academia y Derecho, 53-94. | |
dc.relation | Cubides, J. A., Chacón, N. T., Díaz, L. F., Martínez, A. J., Vargas, D. R., & Vivas, T. G. (2015). Eficaia del Sistema Interamericano de Derechos humanos. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Durango, R. A. B. (2014) Pérdida De La Investidura. Acciones Constitucionales, Capítulo VIII. Antioquia: Institución Universitaria de Envigado. 319. | |
dc.relation | Ferrer, E. (2012). “El control difuso de convencionalidad. Diálogo entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos y los jueces nacionales”. México: Colección Fundap, 8. | |
dc.relation | Ferrer, E (2011). El control difuso de convencionalidad por los jueces latinoamericanos: evolución de la doctrina de la corte interamericana de derechos humanos. Cuadernos Manuel Giménez Aba, Nº 2. | |
dc.relation | Ferrer, M.-G. (2011). Interpretación conforme y control difuso de convencionalidad. Estudios Constitucionales. | |
dc.relation | Ferrer, E. (2011). “Reflexiones sobre el control difuso de convencionalidad: A la luz del caso Cabrera García y Montiel Flores vs. México”. Boletín mexicano de derecho comparado, 44 (131), 917-967. | |
dc.relation | Ferrer, E. (2010). “El control difuso de convencionalidad en el estado constitucional”. México, UNAM. pp. 151–188. | |
dc.relation | García Ramírez, S. (2011). “El control judicial interno de convencionalidad”. Revista Ius, 5 (28), 123-159. | |
dc.relation | García Ramírez, S., & Morales Sánchez, J. (2013). “Recepción de la jurisprudencia interamericana sobre derechos humanos: libertad de expresión, jurisdicción militar y control de convencionalidad”. Cuestiones constitucionales, (29), 163-218. | |
dc.relation | Garcés Vásquez, P. A. (2014). Acciones Constitucionales, una aproximación a la eficacia y efectividad de los derechos. Envigado: Institucion Universitaria de Envigado. | |
dc.relation | Gil, R. Z. (2003). El estatuto de los parlamentarios en Colombia. Díkaion: revista de actualidad jurídica, (12), 5. | |
dc.relation | Giraldo, O. A., Cárdenas, J. C., Molina, J. E., García, D. I., Ávila, J. T., Woolcott, O., y otros. (2017). Analisis y aplicación de los derechos humanos en el contexto de la Corte Interamericana. Bogotá: Universidad Católica. | |
dc.relation | Gómez, D. R. B. (2014). La pérdida de investidura. Ensayo de legislación comparada entre Colombia y Francia. Principia Iuris, 18(18). | |
dc.relation | Gómez, Francisco. (2012). Constitución Política de Colombia, compilada, concordada y anotada. Bogotá D.C.: Leyer. | |
dc.relation | González Lemus, M. (2016). La novela “Los derechos en serio en el sistema regional interamericano”: una justificación teórica del control judicial de convencionalidad. Madrid: Universidad Carlos III. 1-158. | |
dc.relation | Herrera, C. (2016). Del pensamiento filosófico sobre las libertades a la coacción y condicionamiento de las libertades y derechos políticos: caso Venezuela. Tendencias, 154-173. | |
dc.relation | Hitters, J. C. (2009). Control de constitucionalidad y control de convencionalidad. Comparación (Criterios fijados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos). Estudios constitucionales, 7 (2), 109-128. | |
dc.relation | Hitters, J. C. (2015). Control de convencionalidad adelantos y retrocesos . México: Porrúa. | |
dc.relation | La Pampa. (2010). Obtenido de: http://www.lapampa.gov.ar/images/stories/Archivos/ConsejoPMJER/Ley191 8ViolenciaDomesticayEscolar/ConvencionAmericanadeDerechosHumanosPa ctodeSanJosedeCostaRica.pdf | |
dc.relation | Lopéz, J. F. (2016). Los derechos humanos en el control de constitucionalidad y convencionalidad. México: Porrúa. | |
dc.relation | López Sarabia, V. (2015). Interpretación conforme y control de convencionalidad: un método práctico para los jueces federales y locales. Tesis, Maestría en Derechos Humanos y Democracia, FLACSO México, México. | |
dc.relation | Martínez-Lazcano, A. P. (2015). Implicaciones del Control de Convencionalidad: cumplimiento de la Sentencia Radilla Pacheco versus México y el caso de la masacre de Santo Domingo versus Colombia. Gen. José María Córdova 13, 115-141. | |
dc.relation | Medina, M. A. R. (2008). Delimitación jurisprudencial y análisis comparativo de los regímenes de pérdida de investidura en Colombia. | |
dc.relation | Medina, M. A. (2007). Causales de pérdida de investidura de los servidores públicos de las corporaciones de elección popular. Balance del derecho electoral colombiano. Bogotá: Universidad del Rosario. | |
dc.relation | Midón, M. A. (2016). Control de convencionalidad. Buenos Aires : ASTREA. | |
dc.relation | Nash, C. (2013). Control de convencionalidad de la dogmática a la implementación. México : Porrúa. | |
dc.relation | Olano García, H. A. (2016). Teoría del control de convencionalidad. Estudios constitucionales, 14(1), 61-94. | |
dc.relation | Oñate, R. A. (2007). Balance del derecho electoral colombiano. Universidad del Rosario. | |
dc.relation | Pardo, F. P. (2012). Concepto y función de los grupos parlamentarios en la reforma de la representación política en Colombia. Alicante: Universidad de Alicante. | |
dc.relation | R. A. E. (2017). Diccionario de la RAE. RAE, Diccionario Actualizado RAE. | |
dc.relation | Rincón Redondo, D. E. (2016). El litigio en materia disciplinaria y el uso de recursos internacionales (Bachelor's thesis, Universidad Militar Nueva Granada). | |
dc.relation | Rivera, J. M., Becerra, J. d., & Flores, R. (2016). El control de convenionalidad en México, Centroamerica y Panamá. México: San Ignacio. | |
dc.relation | Sagüés, N. P. (2010). Obligaciones internacionales y control de convencionalidad. Estudios constitucionales, 8 (1), 117-136. | |
dc.relation | Sierra Porto, H. A. (2002). El proceso constitucional de pérdida de investidura de los congresistas en Colombia. UNAM: México. Ediciones Jurídicas. pp. 559 – 579. | |
dc.relation | Ramírez, M. F. (2014). El control de convencionalidad. Bogotá: Temis. | |
dc.relation | Torres, J. M. V., & Serrano, A. G. (2009). “Periodo de internacionalización constitucional: especial mención al derecho a la vida”. Revista Prolegómenos. Derechos y Valores de la Facultad de Derecho, 12 (24), 115-128. | |
dc.relation | Ulloa, F. C. (2012). Perdida de Investudura. 1991-2011. Una herramienta eficaz contra la corrupoción de congresistas, diputados y concejales. Bogota: Universidad del Rosario. | |
dc.relation | Vásquez Téllez, D. H. (2015). Competencia de la procuraduría general de la nación para sancionar a funcionarios públicos de elección popular (Bachelor's thesis, Universidad Militar Nueva Granada). | |
dc.relation | Zuluaga Gil, R. (2013). El estatuto de los parlamentarios en Colombia. Díkaion. | |
dc.relation | Colombia, Corte Constitucional (1994). Sentencia C – 319. M. P. Hernando Herrera Vargas. Bogotá. | |
dc.relation | Colombia, Corte Constitucional (2003). Sentencia C – 652. M. P. Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá. | |
dc.relation | Colombia, Corte Constitucional (1995). Sentencia C-225. M.P. Alejandro Martínez Caballero. Bogotá. | |
dc.relation | Colombia, Corte Constitucional (2011) Sentencia T-147, Expediente T-2.768.074. MP. Mauricio Gonzalez. Bogotá | |
dc.relation | Colombia, Corte Constitucional (2012). Sentencia C – 254A. M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá. | |
dc.relation | Colombia, Corte Constitucional (1995). Sentencia C-225. M.P. Alejandro Martínez Caballero, Bogotá. | |
dc.relation | Colombia, Corte Constitucional (2011). Sentencia T – 147. M. P. Mauricio González Cuervo, Bogotá. | |
dc.relation | Colombia, Corte Constitucional (1995). Sentencia C 225. M. P. Alejandro Martínez Caballero, Bogotá. | |
dc.relation | Colombia, Consejo de Estado (2016). Obtenido de Las diferencias entre pérdida de investidura y nulidad electoral. Mag Auxiliares. Calero & Tellez. | |
dc.relation | Colombia, Consejo de Estado (2017). Sentencia No. CA2096478. Pérdida de Investidura de Congresistas. M. P. Rafael Francisco Suárez Vargas. | |
dc.relation | Colombia, Consejo de Estado (S.P) (2013). Sentencia No. 2017489. M.P Gerado Arenas Monsalve, Bogotá. | |
dc.relation | Colombia, Consejo de Estado (S.P) (2016). Sentencia No. 2087829. C.P. William Hernándo Gómez, Sentencia, Bogotá. | |
dc.relation | Colombia, Consejo de Estado (S2) (2005). Sentencia No. 21640. C.P. Jesús María lemos Bustamante, Bogotá. | |
dc.relation | Colombia, Consejo de Estado (2012). Sentencia No. 2012-00054. C. P. Maria Caludia Rojas Lasso, Bogotá. | |
dc.relation | Colombia, Consejo de Estado (2005). Sentencia No. 2004-00648-01. C. P. Rafael Ostou de Lafont Pianeta, Bogotá | |
dc.relation | Colombia, Consejo de Estado (2006). Sentencia No. 2006-0003. C.P. Camilo Arciniegas Andrade, Bogotá. | |
dc.relation | Colombia, Consejo de Estado (2000). Sentencia No. AC 11116. C.P. Luis Andrés Penagos Villegas, Bogotá. | |
dc.relation | Colombia, Consejo de Estado (Sala de servicio y consulta civil) (2004). RAD. 1572. C.P. Flavio Augusto Arce Rodriguez, Bogotá. | |
dc.relation | Colombia, Consejo de Estado (S. 1) (2012). Sentencia No. 2010500. C.P María Elizabeth Garcia Gonzalez, Bogotá. | |
dc.relation | Colombia, Consejo de Estado (S.P) (2000). Sentencia No. 10203. C.P. Nicolas Pajaro Peñaranda, Bogotá. | |
dc.relation | Colombia, Consejo de Estado (S.C. S.1) (2014). Sentencia No. 18001-23-33-000-201300282-01. C.P. Maria Elizabeth Garcia, Bogotá. | |
dc.relation | Colombia, Consejo de Estado (S.C. S.1) (2017). Rad No. 18001-23-33-003-2016-0013501. C.P Carlos Enrique Moreno Rubio €, Bogotá. | |
dc.relation | Colombia, Consejo de Estado (2012). Sentencia 24070 C. P. Jaime Orlando Santofimio Gambia. Bogotá. | |
dc.relation | Colombia, Consejo de Estado (2012). Sentencia 24734 C. P. Jaime Orlando Santofimio Gambia. Bogotá. | |
dc.relation | Corte, I. D. H. (2006). Caso Almonacid Arellano y otros vs. Chile. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de, 26, 65. | |
dc.relation | Corte, I. D. H. (2010). Caso Cabrera García y Montiel Flores vs. México”, Sentencia sobre excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas, 26. | |
dc.relation | Colombia, Congreso de la República (2000). Ley 617. Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la Ley Orgánica de Presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional. Diario Oficial No. 44.188 de 9 de octubre de 2000, Bogotá. | |
dc.relation | Corte I. D. H. (2004). Caso 19 comerciantes vs. Colombia. Fondo, reparaciones y costas. | |
dc.relation | Corte I. D. H. (2007). Caso Masacre de la Rochela vs. Colombia, Caso Masacre de la Rochela vs. Colombia. Fondo, reparaciones y costas. Serie C-163, sentencia de, 11. | |
dc.relation | Corte I. D. H. (2014). Caso Argüelles y otros Vs. Argentina. Párr. 155. | |
dc.relation | Corte I. D. H. (2008). Caso Castañeda Gutman Vs. Estados Unidos Mexicanos. . Párr. 155 | |
dc.relation | Corte I. D. H. (2011). Caso López Mendoza Vs. Venezuela. Párr. 205. | |
dc.relation | Colombia, Congreso de la República (1992). Ley 5. Por la cual se expide el Reglamento del Congreso; el Senado y la Cámara de Representantes. Diario Oficial 40483. Bogotá. | |
dc.relation | Corte I. D. H. (2014) Caso Defensor de Derechos Humanos y otros Vs. Guatemala. Párr. 138. | |
dc.relation | Corte I. D. H. (2015). Caso Gonzales Lluy y otros Vs. Ecuador. Párr. 168. | |
dc.relation | Corte I. D. H. (2012). Caso Artavia Murillo y otros (Fertilización in vitro) Vs. Costa Rica. Párr. 335. | |
dc.relation | Corte I. D. H. (2003). Caso Bulacio Vs. Argentina. Párr. 142. | |
dc.relation | Colombia, Constitución Política (1991). Asamblea Constituyente. Bogotá. | |
dc.relation | Corte I. D. H. (2013). Caso Familia Pacheco Tineo Vs. Bolivia. Párr. 236. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 | |
dc.title | Control de convencionalidad a la figura jurídica de la pérdida de investidura en Colombia | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |