dc.contributorTorres-Ávila, Jheison
dc.creatorOsejo-Juajinoy, Wilmar Andrés
dc.date.accessioned2018-01-24T21:54:52Z
dc.date.available2018-01-24T21:54:52Z
dc.date.created2018-01-24T21:54:52Z
dc.date.issued2017
dc.identifierOsejo-Juajinoy, W. A. (2017). La explotación sexual infantil online en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10983/15384
dc.description.abstractEn el presente artículo se busca identificar cuáles son las modalidades de explotación sexual infantil online. Para ello se realiza una conceptualización sobre lo que se entiende por infancia y adolescencia, luego la violencia infantil como fenómeno social y se caracteriza la dinámica y modalidades de dicha forma contemporánea de explotación sexual infantil. En segundo lugar, se caracterizar el tratamiento que a nivel internacional se da a los delitos sexuales contra menores de 18 años que ocurren a través de internet y se establecen los avances de la legislación nacional al respecto, y los puntos en los que se cree, debería mejorarse.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherDerecho
dc.relationAhern, N. (July 2013). Sexting: Serious Problems for Youth. Journal of Psychosocial Nursing and Mental Health Services, Vol. 51, p. 22-30.Disponible en: https://www.healio.com/psychiatry/journals/jpn/2013-7-51-7/%7Bd823383b-0013-4915-9e2e-f1cb67390fda%7D/sexting-serious-problems-for-youth
dc.relationAlliance for Affordable Internet (2015). Informe de Asequibilidad 2015-16. Disponible en: http://a4ai.org/affordability-report/report/2015-espanol/#resumen_ejecutivo
dc.relationAmador, J. Díaz, C. Delgadillo, I. & Silva, O. (2010). Emergencias de la memoria. Dos estudios sobre la infancia, la escuela y la violencia. Instituto para la pedagogía, la paz y el conflicto IPAZUD. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
dc.relation·Bouyssou, I. (2015). Los delitos de corrupción de menores y pornografía infantil. Disponible en: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/32955/Tesis%20Norma%20%2830Sept2015%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationCastro Jaramillo, A. (2016). Derecho a la intimidad en las redes sociales de internet en Colombia. Novum Jus, Vol X, pp.113-133.
dc.relationDane. (Abril 2017), Indicadores básicos de tenencia y uso de Tecnologías de la información y la comunicación - TIC en hogares y personas. Colombia. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/prese_tic_hogares_2016.pdf
dc.relationHoutepen, J., Sijtsema, J. J., Bogaerts, S., (2014). From child pornography offending to child sexual abuse: A review of child pornography offender characteristics and risks for cross-over. Aggression and Violent Behavior, Volume 19, Issue 5, p. 466–473. Recuperado el 5 de abril de 2017 desde: http://www.sciencedirect.com.ezproxy.uniandes.edu.co:8080/science/article/pii/S1359178914000810
dc.relationINHOPE (2014), Facts, Figures & TrendsThe fight against online Child Sexual Abuse in perspective. Disponible en: http://www.inhope.org/tns/resources/statistics-and-infographics/statistics-and-infographics-2014.aspx
dc.relationInternational Centre for Missing and Exploited Children (IMEC), (2016). Abuso y explotación sexual infantil en línea Orientaciones para la Adecuación de la Legislación Nacional en Latinoamérica. Disponible en: https://www.icmec.org/wp-content/uploads/2016/11/ICMEC_UNICEF_ES.pdf
dc.relationLorenzo-Dus, N., Izura, C. & Perez-Tattam, R. (2016). Understanding Grooming Discourse in Computer Mediated Environments. Discourse, Context & Media https://cronfa.swan.ac.uk/Record/cronfa26823 doi:10.1016/j.dcm.2016.02.004
dc.relationMinTIC (julio 2016). Boletin trimestral de la TIC. Cifras primer trimestre de 2016. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Colombia. Disponible en: https://colombiatic.mintic.gov.co/602/articles-15639_archivo_pdf.pdf
dc.relationPavez, M. (septiembre de 2014). Los derechos de la infancia en la era de Internet América Latina y las nuevas tecnologías. Naciones Unidas. CEPAL - Serie Políticas Sociales N° 210. Disponible en: https://www.unicef.org/lac/LosderechosdelaInfancia_eradeinternet.pdf
dc.relationPereda, N., Gallardo-Pujol, D. (2011). Revisión sistemática de las consecuencias neurobiológicas del abuso sexual infantil. Gaceta Sanitaria, Volume 25, Issue 3, Pgs. 233–239. Recuperado el 5 de mayo de 2017 desde: http://www.sciencedirect.com.ezproxy.uniandes.edu.co:8080/science/article/pii/S0213911111000045
dc.relationPinheiro, P. S. (2004). Informe del experto independiente para el estudio de la violencia contra los niños, de las Naciones Unidas. Recuperado el 20 de abril de 2017 Disponible en: http://unicef.org.co/informes/informe-del-experto-independiente-para-el-estudio-de-la-violencia-contra-los-ni%C3%B1os-de-las
dc.relationSanz Mulas, N. (Enero de 2009). Pornografía en Internet. Revista Penal, N° 23, p. 181-202. Disponible en: http://www.uhu.es/revistapenal/index.php/penal/article/viewFile/386/377
dc.relationTe protejo (2017).Línea virtual de denuncia para la protección de la niñez y adolescencia colombianas. Colombia. Disponible en: http://www.teprotejo.org/images/informacionbasicateprotejo.pdf
dc.relation·UNICEF (2011). La adolescencia, una época de oportunidades. Disponible en: https://www.unicef.org/honduras/Estado_mundial_infancia_2011.pdf Unicef. (Abril 2014). Grooming. Guía práctica para adultos Información yconsejos para entender y prevenir el acoso a través de Internet . 15 de noviembre de 2017, de Unicef Sitio web: https://www.unicef.org/argentina/spanish/guiagrooming_2014.pdf
dc.relationUNICEF (2016), Abuso y explotación sexual infantil en línea: Orientaciones para la Adecuación de la Legislación Nacional en Latinoamérica. Instituto de la Familia Koons sobre Política y Derecho Internacional. Disponible en: https://www.icmec.org/wp-content/uploads/2016/11/ICMEC_UNICEF_ES.pdf
dc.relationUNICEF (2016). Abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. Una guía para tomar acciones y proteger sus derechos. Recuperado el 10 de mayo de 2017 desde: https://www.unicef.org/argentina/spanish/proteccion-AbusoSexual_contra_NNyA-2016.pdf
dc.relationWePROTECT, (2016). Our Strategy to End the Sexual Exploitation of Children Online. Recuperado el 5 de abril de 2017 desde: https://static1.squarespace.com/static/5630f48de4b00a75476ecf0a/t/578408b5f7e0ab851b789e14/1479254482761/WePROTECT+Global+Alliance+Strateg
dc.relationWinters, G. Kaylor, L and Jeglic, E.. (January 2017). Sexual offenders contacting children online: an examination of transcripts of sexual grooming. Journal of Sexual Aggression: An international, interdisciplinary forum for research, theory and practice , Vol. 23, p 62-76. Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/13552600.2016.1271146?src=recsys
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
dc.titleLa explotación sexual infantil online en Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución