dc.contributorSilva-Tenorio, John Fredy
dc.creatorGómez-Sánchez, Juliana Amparo
dc.date.accessioned2017-11-27T19:26:40Z
dc.date.available2017-11-27T19:26:40Z
dc.date.created2017-11-27T19:26:40Z
dc.date.issued2017
dc.identifierGómez-Sánchez, J. A. (2017). Mecanismos de protección constitucional frente a la celebración de contratos estatales: particular énfasis en el uso de la acción popular. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10983/15174
dc.description.abstractEsta investigación, estudia el alcance jurídico que tiene la acción popular, como mecanismo ciudadano en los casos que lo amerite la contratación estatal. Se hace el análisis sobre la naturaleza, a partir del desarrollado jurídico de la misma y la jurisprudencia de las Altas Cortes lo que le ha permitido mejorar su efectividad como mecanismo jurídico para la lucha contra la corrupción administrativa.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherDerecho
dc.relationAlbán, R. (2009). Sociedad civil en la promoción y protección de la democracia en las Américas. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 3(1), 263-294.
dc.relationÁlvarez, M. J. (2011). La acción popular y el desmonte de su perfil preventivo y correctivo a favor de la corrupción con la derogatoria del artículo 40 de la ley 472 de 1998. Revista Jurídica Piélagus, 10(10), 90-105.
dc.relationAranguren, N., & Rubiano, A. (2010). Moralidad administrativa como derecho colectivo: análisis desde la jurisprudencia colombiana. Bogotá: Universidad del Rosario.
dc.relationBotero, L. (2009) La anulación de actos administrativos en la acción popular ¿es un ejercicio de una competencia implícita que viola el derecho fundamental al debido proceso? En: Londoño, B. (editora académica). Justiciabilidad de los derechos colectivos. Balance de la ley de acciones populares y de grupo (Ley 472 de 1998) en sus primeros diez años (1998-2008) (pp. 122-142). Bogotá: Universidad del Rosario
dc.relationCarrillo, J. M. (2006). Del patrimonio público una aproximación al concepto ya su contenido. Prolegómenos, 9(17), 23-34.
dc.relationChavarro, R. M. (2016). Análisis de las medidas cautelares en el código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo colombiano, desde una perspectiva constitucional. Advocatus, (18), 33-44.
dc.relationDaza, D. (2009). Alcance de las acciones populares que protegen la moral administrativa: estudio de viabilidad en el caso de la contratación estatal en Colombia. (Trabajo Maestría en Derecho Administrativo). Bogotá: Universidad del Rosario.
dc.relationDuque, C., & Martínez, A. C. (2016). El nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de Procedimiento Contencioso Administrativo y la constitucionalización del derecho administrativo en Colombia. IUSTA, 1(34), 69-86.
dc.relationGonzález, M. (2007). Derecho procesal administrativo. Bogotá: Universidad Libre.
dc.relationGuayacán, J. C. (2005). La acción popular, la acción de grupo y las acciones colectivas: comparación de algunos tópicos entre el ordenamiento colombiano y el Anteproyecto de Código Modelo de procesos colectivos para Iberoamérica. Revista Derecho Privado, 9, 35-56.
dc.relationLondoño, B. (editora académica) (2009). Justiciabilidad de los derechos colectivos: balance de la ley de acciones populares y de grupo (Ley 472 de 1998) en sus primeros 10 años 1998-2008. Bogotá: Universidad del Rosario
dc.relationLuna, B. (2014). Mecanismos jurídicos contra la corrupción en la contratación estatal en Colombia: especial referencia en las acciones constitucionales en la lucha contra la corrupción. (Tesis de Maestría en Derecho Administrativo). Bogotá: Universidad del Rosario
dc.relationMatallana, E. (2015). Manual de contratación de la administración pública: Reforma de la Ley 80 de 1993. Bogotá: Universidad Externado de Colombia
dc.relationMonroy, D., & Pinzón, M. A. (2012). Análisis económico de los derechos colectivos y su mecanismo de protección jurisdiccional en Colombia: el papel de los incentivos, la acción colectiva y la provisión de bienes públicos. Revista de Derecho y Economía, (36), 11-58.
dc.relationMuñoz, E. C. (1999). Acceso a la justicia y debido proceso en Colombia: síntesis de la doctrina constitucional. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, (3), 271-318.
dc.relationMurcia, Á. (2012). Los derechos colectivos y la contratación estatal: la imperativa función de control a través de las acciones populares. Bogotá: Universidad Externado de Colombia
dc.relationPadilla, J., & Vásquez, J. (2008). La nulidad de los contratos estatales en las acciones populares: un estudio doctrinal a la teorética jurisprudencial del Consejo de Estado colombiano. Justicia Juris, 10, 23-37.
dc.relationQuinche, M. F. (2009). Derecho Constitucional Colombiano: de la Carta de 1991 y sus reformas. Bogotá: Universidad del Rosario.
dc.relationRamelli, A. (2000). La acción de cumplimiento: ¿Un instrumento jurídico al servicio del Estado Social de Derecho en Colombia? Revista Derecho del Estado, (8), 85-125.
dc.relationSánchez Torres, C. A. (2004). Acto administrativo: teoría general. Legis: Bogotá.
dc.relationVillamizar, E. A. (2006). El derecho colectivo: "moralidad administrativa" en la contratación estatal Fortalecimiento de los principios del derecho administrativo. Estudios Socio-Jurídicos, 8(2), 173-205.
dc.relationTamayo, J. (2011). Las acciones populares y de grupo en la responsabilidad civil. Bogotá: Biblioteca Jurídica Diké.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
dc.titleMecanismos de proteccion constitucional frente a la celebración de contratos estatales: particular énfasis en el uso de la acción popular
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución