dc.contributorOrtiz-Ramírez, José Fernando
dc.creatorCruz-Mora, Cristian David
dc.creatorRojas-Gómez, Yersson Camilo
dc.date.accessioned2017-11-24T01:18:49Z
dc.date.available2017-11-24T01:18:49Z
dc.date.created2017-11-24T01:18:49Z
dc.date.issued2017
dc.identifierCruz-Mora, C. D. & Rojas-Gómez, Y. C. (2017). Diagnóstico de los factores que influyen en la competitividad del subsector del lulo en los municipios de Venecia, Pandi y Arbeláez Cundinamarca. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10983/15169
dc.description.abstractEn Colombia dentro la vocación agrícola tiene destinadas hectáreas para la producción del subsector del lulo que actualmente presenta múltiples factores que limitan su competitividad (Angulo, 2008).Por su parte en los municipios de Venecia, Pandi, y Arbeláez (Cundinamarca, Colombia ) presentan problemas estructurales que amenazan su sostenibilidad. A partir de un diseño metodológico no experimental, investigación exploratoria se analizara los factores que influyen en la competitividad del subsector en los tres municipios y también para realizar el diseño de las pautas para un plan estratégico empleando la matriz DOFA.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherEconomía
dc.relationAngulo, R. (2008). SciELO Colombia - www.scielo.org.co. [online] Scielo.org.co. Available at: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=000129&pid=S2011-2173201300020000400003&lng=en [Accessed 8 Nov. 2017].
dc.relationArbelaez-cundinamarca.gov.co. (2017). Sitio web del municipio Arbeláez en Cundinamarca. [online] Available at: http://www.arbelaez-cundinamarca.gov.co/index.shtml [Accessed 7 Nov. 2017].
dc.relationBejarano J. A. “Teoría de las estructuras de mercado. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, 1986.Tomado de Books google.[Accessed 8 Nov. 2017].
dc.relationBurbano, T., Díaz, D., Figueroa, M. and Escobar, H. (2013). Evaluación de medios de cultivo para propagación in vitro de semillas y explantes de especies silvestres de Solanum. [online] Revistas.unal.edu.co. Available at: https://revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/view/25153/43628 [Accessed 8 Nov. 2017].
dc.relationCORPORACIÓN COLOMBIA INTERNACIONAL. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Producto Lulo, 2005. Tomado de https://www.minagricultura.gov.co/Documents/Informe_2013_2014_Final.pdf
dc.relationCundinamarca.gov.co. (2017). Secretaria de Agricultura de Cundinamarca. [online] Available at: http://www.cundinamarca.gov.co/Home/SecretariasEntidades.gc/Secretariadeagricultura/Secagriculturadespliegue/asdocumentacion_contenidos/csecreagri_centrodoc_documentos [Accessed 7 Nov. 2017].
dc.relationDANE, (2015). Boletín DE INSUMOS Y FACTORES ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA- El Cultivo del Lulo (Solanum quitoense) y los efectos del fenómeno del niño en la producción. Tomado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_Insumos_dic_2015.pdf [Accessed 8 Nov. 2017].
dc.relationDane.gov.co. (2011). RESULTADOS ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA ENA. [online] Available at: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/enda/ena/doc_anexos_ena_2011.pdf [Accessed 7 Nov. 2017].
dc.relationDe La Hoz Suárez,, B. and Ferrer, M. (2008). Indicadores de rentabilidad: herramientas para la toma decisiones financieras en hoteles de categoría media ubicados en Maracaibo*. [online] Redalyc.org. Available at: http://www.redalyc.org/pdf/280/28011673008.pdf [Accessed 7 Nov. 2017].
dc.relationDnp.gov.co. (2017). DNP Departamento Nacional de Planeación. [online] Available at: https://www.dnp.gov.co/Paginas/inicio.aspx [Accessed 7 Nov. 2017].
dc.relationEscudero, A. 2002 Evaluación de la Competitividad del Sistema Agroalimentario del Tomate de Riñón: producción de la década de los 90´s. Facultad de Economía. PUCE. Quito, Ecuador.[Accessed 8 Nov. 2017
dc.relationIca.gov.co (2009). Mis buenas practicas Agricolas. Tomado de https://www.ica.gov.co/Areas/Agricola/Servicios/Inocuidad-Agricola/Capacitacion/cartillaBPA.aspx
dc.relationInstituto Colombiano Agropecuaria ICA- Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1999. Lulo la Selva, Primer Material de Lulo Mejorado para Colombia. Recuperado en enero 22 de 2016. de http://www.corpoica.org.co/sitioweb/Archivos/Publicaciones/Lulo.pdf [Accessed 8 Nov. 2017].
dc.relationInstituto Colombiano Agropecuaria – ICA, 2011. Manejo Fitosanitario del Cultivo del Lulo.Tomado de https://www.ica.gov.co/getattachment/de9f2f66-898a-45b8-848d-0c49a23ca70c/Manejo-Fitosanitario-del-cultivo-del-lulo-(Solanum.aspx) [Accessed 8 Nov. 2017].
dc.relationJunguito, R. and Perfetti, J. (2014). Desarrollo de la Agricultura Colombiana. [online] Repository.fedesarrollo.org.co. Available at: http://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/151/CDF_No_48_Marzo_2014.pdf?sequence=3&isAllowed=y [Accessed 7 Nov. 2017].
dc.relationKish, L. 1982. Muestreo de encuestas. 3ª reimpresión. Trillas, México DF. Tomado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcch/v7n2/v7n2a04.pdf
dc.relationMacario, C. "Competitividad de las empresas latinoamericanas: comportamiento empresarial y políticas de promoción de exportaciones”, Proyecto Regional CEPAL/.
dc.relationOsorio, J. 2002. Plan de Investigación y Transferencia de Tecnología para la Fruticultura Colombiana. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA. Programa Nacional de Manejo Integrado de Plagas. C.I. Tibaitatá. 14 p. Tomado de http://www.corpoica.org.co/noticias/generales/lanzamiento-plan-hortifruticola/ [Accessed 8 Nov. 2017].
dc.relationMADR, M. (2006). Plan Fruticola Nacional. [online] Asohofrucol.com.co. Available at: http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_106_Plan%20Nal%20frur-cundinamarca.pdf [Accessed 7 Nov. 2017].
dc.relationMejía López, R. (2015). Balance preliminar de 2015 y perspectivas de 2016. [online] Sac.org. Available at: http://www.sac.org.co/es/estudios-economicos/balance-sector-agropecuario-colombiano/290-balance-y-perspectivas-del-sector-agropecuario-2012-2013.html [Accessed 7 Nov. 2017]
dc.relationMuñoz Belalcazar, J. (2011). Análisis de la competitividad del sistema de producción de lulo (solanum quitoense lam.) en tres Municipios de Nariño. [online] B,digital.unal. Available at: http://www.bdigital.unal.edu.co/6333/1/790781.2011.pdf [Accessed 7 Nov. 2017].
dc.relationOsancolombia.gov.co. (2012). Perfil nacional de consumo de frutas y verduras. [online]Tomado http://www.osancolombia.gov.co/doc/Perfil_Nacional_Consumo_FyV_Colombia_2012.pdf [Accessed 7 Nov. 2017
dc.relationPinzón, 2003. Innovación, Desarrollo Tecnológico y Competitividad en Sistemas y Cadenas de Producción y Clusters. Universidad la Gran Colombia. Armenia, Quindío. 38p. Tomado de http://www.banrepcultural.org/node/69886
dc.relationPorter, M. 1991. Towards a dynamic theory of strategy. Strat. Manag. J. 12, 95-117. Tomado de https://ecaths1.s3.amazonaws.com/fernandoserra/Porter%20(1991).pdf [Accessed 8 Nov. 2017].
dc.relationRojas P., Romero S., Sepúlveda S. 2000. IICA. Algunos ejemplos de cómo medir la competitividad. San José de Costa Rica. 49 p. Tomado de http://repiica.iica.int/docs/B0241e/B0241e.pdf [Accessed 8 Nov. 2017].
dc.relationRojas, P. 1999. “¿Qué es la Competitividad? “ Cuadernos técnicos del ICA No. 9 Costa Rica. Tomado de http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A5283e/A5283e.pdf [Accessed 8 Nov. 2017].
dc.relationRojas, P., Romero, S. and Sergio, S. (2000). ALGUNOS EJEMPLOS DE CÓMO MEDIR LA COMPETITIVIDAD. [online] Repiica.iica.int. Available at: http://repiica.iica.int/docs/B0241e/B0241e.pdf [Accessed 7 Nov. 2017].
dc.relationSantiago de Chile, CEPAL, 1993. Tomado de http://repositorio.cepal.org/handle/11362/9653[Accessed 8 Nov. 2017].
dc.relationSepúlveda, S., A. Castro y P. Rojas. 1998. Metodología para estimar el nivel de desarrollo sostenible en espacios territoriales. Tomado de http://repiica.iica.int/docs/B0629e/B0629e.pdf [Accessed 8 Nov. 2017].
dc.relationSepúlveda, S., A. Castro y P. Rojas. (1998). Metodología para estimar el nivel de desarrollo sostenible en espacios territoriales. Cuadernos Técnicos No. 4. IICA, San José. En: http: http://www.scielo.org.co/pdf/rcch/v7n2/v7n2a04.pdf [Accessed 8 Nov. 2017].
dc.relationTavares, J, et al. “Proteção, competitividad e desempeño exportador da economia brasileira nos años 80”, Pensamiento Iberoamericano. Tomado de http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/312/2/RCE2.pdf [Accessed 8 Nov. 2017].
dc.relationTimmer, Peter; Falcon, Walter; Pearson, Scott. 1985 “Análisis de Políticas alimentarias”. Publicación Banco Mundial. Madrid, Ed. pág. 100 y ss. 34. Tomado de http://documentos.bancomundial.org/curated/es/158231468333063173/Analisis-de-politicas-alimentarias [Accessed 8 Nov. 2017].
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
dc.titleDiagnóstico de los factores que influyen en la competitividad del subsector del Lulo en los municipios de Venecia, Pandi y Arbeláez Cundinamarca.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución