dc.contributorJiménez-Ardila, Luis Orlando
dc.creatorCruz-Pinilla, Daniela
dc.creatorCifuentes-González, Keytel Waleska
dc.creatorPachón-Licona, Gabriellie Stephanie
dc.date.accessioned2017-11-20T21:59:17Z
dc.date.available2017-11-20T21:59:17Z
dc.date.created2017-11-20T21:59:17Z
dc.date.issued2017
dc.identifierCruz-Pinilla, D., Cifuentes-González, K. W. & Pachón-Licona, G. S. (2017). Indicadores de riesgo de muerte en la pareja IRMP-20. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10983/15148
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo consistió en diseñar una prueba para identificar indicadores de riesgo de muerte en la pareja con base en factores predisponentes y precipitantes de los agresores que permita generar estrategias de prevención; para ello se diseñó un plan de mercadeo, que permita posicionar el producto en el sector de las pruebas psicológico-jurídica en la ciudad de Bogotá, identificando las características de los posibles clientes, y las estrategias de distribución y comunicación más pertinentes. El instrumento consta de 20 ítems, con una escala de valoración de afirmaciones, en donde: Nada es 1, Poco es 2, A veces es 3, A menudo es 4, Siempre es 5. El punto de corte es 15, e incluye unas categorías establecidas para la identificación de los indicadores; y se diseñó con criterios psicométricos estandarizados. El instrumento está pensado para ser auto-aplicado o hetero-aplicado, y para cualquier nivel educativo y sociocultural; su duración está entre 10 - 15 minutos. Incluye un manual de instrucciones, una hoja de Respuestas y 7 una Guía de Valoración de Afirmaciones. Su aplicación y calificación debe ser a cargo de un psicólogo. La prueba se establece como una herramienta de apoyo en los procesos judiciales.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Psicología
dc.publisherPsicología
dc.relationArco J.N. & Carvajal H.E. (2004) Abordaje integral a víctimas. Violencia intrafamiliar. 1-413. Recuperado de: http://www.academia.edu/11996464/Violencia_Intrafamiliar_Abordaje_integral_a_v%C3%ADctimas_-_Jorge_N%C3%BA%C3%B1ez_de_Arco_._Hugo_Eduardo_Carvajal
dc.relationCampbell, J., Webster, D., Koziol-McLain, J., Block, C., Campbell, D., Curry, M. A., et al. (2003). Risk factors for femicide in abusive relationships: Results from a multisite case control study. American
dc.relationCarrasco, M. A. y González, M. J. (2006). Aspectos conceptuales de la agresión: definición y modelos explicativos. Acción Psicológica, 4(2), 7–38,http://dx.doi.org/10.5944/ap.4.2.478.
dc.relationCastellano, I., García, M. J., Lago, M. J. y Ramírez de Arellano, L. (1999). La violencia en las parejas universitarias. Boletín Criminológico, 42, 1–4.
dc.relationCerezo, A.I. (2000): El homicidio en la pareja: tratamiento criminológico. Valencia: Tirant lo Blanch.
dc.relationChase, K. A., Treboux, D. y O’Leary, K. D. (2002). Characteristics of high-riskadolescents’ dating violence. Journal of Interpersonal Violence, 17, 33–49.http://dx.doi.org/10.1177/0886260502017001003
dc.relationCobo, J.A. (2009): Manual de autoprotección de las mujeres víctimas de violencia en la relación de pareja. En E. Echeburúa et al. (Eds.), Predicción del riesgo de homicidio y de violencia grave en la relación de pareja (pp. 137-148). Valencia: Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.
dc.relationCongreso de la República de Colombia (4 de diciembre de 2008). Ley 1257: Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34054
dc.relationConstitución Política nacional de Colombia. 1991. Capítulo 2. De los derechos sociales, económicos y culturales. Art.42. (Pág. 18)
dc.relationCorral, P. (2009): Proceso de victimización en las mujeres víctimas de violencia de pareja. En A. García-Pablos (Ed.), Delicuente, víctima y respuesta social (pp.111-124). Valencia: Comares.
dc.relationCompany A. & Soria M. (2016) La violencia en la escena del crimen en homicidios de pareja. Anuario de psicologiajuridica. 13-18. Recuperado de: http://colaepsi.psicologico.cl/tematicayponentes/MIGUELANGELSORIAVERDE.pdf
dc.relationDobash, R., Dobash, R., Cavanagh, K. & Medina-Ariza, J. (2007). Lethal and nonlethal violence against an intimate female partner: Comparing male murders to nonlethal abusers. Violence Against Women, 13(4), 329-353.
dc.relationEcheburúa, E. (ed.) (1994). Personalidades Violentas. Madrid: Pirámide.
dc.relationEcheburúa, E. y Corral, P. (2009): ¿Por qué las víctimas no reaccionan de la misma manera ante un mismo suceso traumático? Factores de protección y factores de vulnerabilidad. En A. Medina, M.J. Moreno, R. Lillo y J.A. Guija (Eds.), El sufrimiento de la víctima (Psiquiatría y Ley) (pp. 161-184). Madrid: Triacastela.
dc.relationEcheburúa, E., Corral, P., Fernández-Montalvo, J. y Amor, P.J. (2004). ¿Se puede y debe tratar psicológicamente a los hombres violentos contra la pareja? Papeles de Psicólogo, 88, 20-28
dc.relationFoshee, V. A., Reyes, H. L. M., Ennett, S. T., Suchindran, C., Mathias, J. P., Karriker-Jaffe,K. J. y Benefield, T. S. (2011). Risk and protective factors distinguishing profiles ofadolescent peer and dating violence perpetration. Journal of Adolescent Health,48, 344–350. http://dx.doi.org/10.1016/j.jadohealth.2010.07.030
dc.relationGarrido, V. (2001): Amores que matan. Valencia: Algar.
dc.relationGarrido, M. (1998). Boletín Criminológico, Homicidio en la Pareja. Sección de Málaga del IAIC Facultad de Derecho, Universidad de Málaga Campus de Teatinos, 29071 MALAGA
dc.relationGondolf, E.W. (2000). A 30-month follow-up of court-referred batterers in four cities. International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology, 44, 111-128.
dc.relationGonzález, M. P., Muñoz-Rivas, M. J. y Graña, J. L. (2003). Violencia en las relaciones de pareja en adolescentes y jóvenes. Una revisión. Psicopatología Clínica Legal y Forense, 3(3), 23–39.
dc.relationKrug, E., Dahlberg, L. & Mercy, J. (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington: OPS.
dc.relationGonzález, R. y Santana, J. D. (2001). La violencia en parejas jóvenes. Psicothema, 13,127–131.
dc.relationGonzález-ortega, Echeburúa, E. y Corral, P. (2008): Variables significativas en las relaciones violentas en parejas jóvenes: una revisión. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 16, 205-223.
dc.relationGomez B. Contreras R. & Morales A. (2013) Historia infantil en parejas homicidas de la pareja. Revista electrónica de psicología Iztalaca. 16 (2). Recuperado de: http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/39952
dc.relationHilton, N.Z., Harris, G.T. y Rice, M.E. (2009). Risk assessment for domestically violent men. Tools for criminal justice, offender intervention, and victim services. Washington, DC: American Psychological Association.
dc.relationHoltzworth-Munroe, A. y Stuart, G.L. (1994). Typologies of male batterers: Three subtypes and the differences among them. Psychological Bulletin, 116,476-497.
dc.relationInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, (2016). Recuperado de:http://www.medicinalegal.gov.co/bogota-y-cali-encabezan-cifras-de-homicidios-contra-la-pareja
dc.relationKrug, E., Dahlberg, L. & Mercy, J. (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington: OPS.
dc.relationLey 248 de 1995. Publicado en el Diario Oficial No. 42.171, de diciembre 29 de 1995. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/ normas/Norma1.jsp?i=37821
dc.relationMolina, E. (2016) Factores de riesgo y consecuencias de la violencia de género en Colombia. Universidad de Manizales.
dc.relationMorales N. E. & Gallo N. E. (2013) Protocolo de valoración de riego de violencia mortal contra mujeres por parte de su pareja o expareja. Instituto de medicina legal y ciencias forenses. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/10180/2454098/PROTOCOLO+FINAL+23+DE+DIC+-+2014.pdf/cc6a3106-008a-42c6-8ccd-27b68bd4fcf9
dc.relationMoreno F., (1999) La violencia en pareja. Panam Salud Pública. 245-258. Recuperado de: http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v5n4-5/v5n4a4.pdf
dc.relationMejia R. & Aleman M. (1999). Violencia doméstica. Articulo especial. (59). 487- 490. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Raul_Mejia2/publication/228769166_VIOLENCIA_DOMESTICA/links/55d76c7308aeb38e8a85ab6f/VIOLENCIA-DOMESTICA.pdf
dc.relationO’Keeffe, M. (2005). Teen Dating Violence: A Review of Risk Factors and Pre-vention Efforts. Recuperado de http://new.vawnet.org/assoc files vawnet/arteendatingviolence.pdf
dc.relationRuiz A., Altet J., Porta N., Duaso P., Coma M. & Requesens N. (2001). Violencia domestica: prevalencia de sospecha de maltrato a anciano. Originales breves. 27. (5). Recuperado de: https://ac.els-cdn.com/S0212656701793766/1-s2.0-S0212656701793766-main.pdf?_tid=93c1d78a-a8c0-11e7-9812-00000aacb35d&acdnat=1507093252_87fe23a293a451fd7f2d02faf857b1d3
dc.relationRodriguez G. (2015) Introducción a la psicología jurídica. UNAM. Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2537/6.pdf
dc.relationSanmartín, J., Iborra I., García, I. & Martínez, P. (2010). III Informe Internacional Violencia Contra la Mujer en las Relaciones de Pareja. Estadísticas y legislación. Valencia: Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia
dc.relationSoto, A. (2012). Rol del sexismo ambivalente y de la transgresión de estereotipo de género en la atribución de culpa a mujeres víctimas de violencia de pareja. Acta Colombiana de Psicología, vol. vol.15 (núm.2), 135-148. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 91552012000200013&lng=en&nrm=iso
dc.relationStraus, M. A. y Ramírez, I. L. (2007). Gender symmetry in prevalence,severity, and chronicity of physical agresión against dating partners byuniversity students in Mexico and USA. Aggressive Behavior, 33, 281–290.http://dx.doi.org/10.1002/ab.201
dc.relationSoria M. & Rodríguez L. (2007). Perfil psicológico del homicida doméstico. Colaepsi. Recuperado de: http://colaepsi.psicologico.cl/tematicayponentes/MIGUELANGELSORIAVERDE.pdf
dc.relationVillegas M. (2010). Homicidio de la pareja en violencia intrafamiliar mujeres homicidas y exención de responsabilidad penal. Revista de derecho. 23, (2). 149-174. Recuperado de: http://www.ehu.eus/documents/1736829/2176697/12-Echeburua.indd.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
dc.titleIndicadores de riesgo de muerte en la pareja IRMP-20
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución