dc.contributor | González-Hernández, Manuel Alfredo | |
dc.creator | Molina-Santos, Sonia Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2017-09-21T23:16:30Z | |
dc.date.available | 2017-09-21T23:16:30Z | |
dc.date.created | 2017-09-21T23:16:30Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | Molina-Santos, S. E. (2017). El acoso laboral: un análisis sobre su procedimiento a la luz de la Constitución Política. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10983/14942 | |
dc.description.abstract | El acoso laboral en Colombia, en el marco de desarrollo de las relaciones de derecho del trabajo la salud y seguridad social, es toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado, trabajador por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror o angustia a causar perjuicio laboral, general desmotivación en el trabajo, o inducir la renuncia en el mismo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.publisher | Derecho | |
dc.relation | De Leon, F. (2015). Derecho internacional laboral. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Católica de Colombia | |
dc.relation | Bolívar Bolívar, J. (2009). Barranquilla ciudad, Elite y Conciencia Obrera (1990-1950). Barranquilla, Colombia: Universidad del Atlántico. | |
dc.relation | Hirigoyen, M. (1999). El Acoso Moral. Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica S.A. | |
dc.relation | Ricoy Cassa, R. (2013). Mobbing o Acoso Laboral e Inmobiliario. Vigo, España: Servizo de Publicaciones de Universidade de Vigo | |
dc.relation | Garzón, T. (2013). Criticas y perspectivas de la Ley 1010 de 2006: una aproximación desde la definición jurídica y psicológica del acoso laboral. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario. | |
dc.relation | Leymann, Heinz. (1996). Contenido y Desarrollo del Acoso Grupal/moral (“Mobbing”) en el Trabajo. European Journal of Work and Organizational Psychology, 5(2), 165-184. | |
dc.relation | Rojo, José V. y Cervera, Ana M. (2005). Mobbing o acoso laboral. Madrid, España: Tébar Flores. | |
dc.relation | Gómez, Felipe y Oraá, Jaime (2002). La Declaración Universal de Derechos Humanos. Bilbao, España: Publicaciones de la Universidad de Deusto | |
dc.relation | Molina Higuera, A. (2009). Aproximaciones sobre el Derecho al Trabajo desde la Perspectiva de los Derechos Humanos. Bogotá D.C., Colombia: Editorial Red Revista Estudios – Socio Jurídicos. Marcucci Diaz-granados, C. (2006). Panorama Contextualizado | |
dc.relation | Marcucci Diaz-granados, C. (2006). Panorama Contextualizado del Derecho Laboral Sustancial Colombiano. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia | |
dc.relation | Baquero, g. (2008). Temas del Cono Sur: Dossier de Integración Numero 50. Buenos Aires, Argentina: Mercosur ABC. | |
dc.relation | Fernández Sanchez, L. (2014). Derecho Individual del Trabajo. Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia. | |
dc.relation | De Barrón Arnichez, P. (2011). El Contrato de Servicios en el Derecho Contractual Europeo. Madrid, España: REUS. | |
dc.relation | Villegaz Arbeláez, T. (2013). Derecho Administrativo Laboral: Principios Estructura y Relaciones Individuales. Bogotá D.C., Colombia: Legis. | |
dc.relation | Ibañez Gonzalez, M y Lezaun Barreras, Z. (2007). Acoso Sexual en el Ámbito Laboral: Su Alcance en el C.A. de Euskadi. Bilbao, España: Publicaciones de la Universidad de Deusto. | |
dc.relation | Tarrio, M. (2004). Teoría Finalista del Delito y Dogmática Penal. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Cathedra Jurídica. | |
dc.relation | Rodríguez Abancens, M. y Desantes Guanter, J. (2005). Protección de la Noticia en el Nuevo Código Penal Español. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid. | |
dc.relation | Sabogal, E. (2012). Guía Laboral 2012. Bogotá, Colombia: ECOE Ediciones. | |
dc.relation | Giraldo Ángel, J. (2012). Problemas Insólitos de la Justicia en Colombia: Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos: La Justicia Comunitaria. Ibagué, Colombia: Universidad de Ibagué | |
dc.relation | Barrientos, J. (2010). Prontuario procesal penal. Barcelona, España: Ediciones Experiencia S.L. | |
dc.relation | Valdez, Carlos E. y Reyes, Cesar E. (2009). Colección Sistema Penal Acusatorio Tomo III. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia | |
dc.relation | Ley 1010 (23 de enero de 2006), por el cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Bogotá D.C.: Presidencia de la República Diario Oficial No. 46.160 del 23 de enero de 2006. | |
dc.relation | Ley 640 (5 de enero de 2001), por el cual se expide normas relativas a la conciliación y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Presidencia de la República Diario Oficial No. 44.303 del 24 de enero de 2001. | |
dc.relation | Decreto Ley 3743 de 1950 (7 de junio de 1951), por medio del cual se expide el Código Sustantivo del Trabajo y de la Seguridad Social. Bogotá D.C.: Presidencia de la República Diario Oficial No. 27.622 del 7 de junio de 1951, compilando los Decretos 2663 y 3743 de 1950 y 905 de 1951 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 | |
dc.title | El acoso laboral: un análisis sobre su procedimiento a la luz de la Constitución Política | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |