dc.contributorPérez-Salazar, Bernardo
dc.creatorMartínez-Díaz, Julián Camilo
dc.date.accessioned2017-07-28T01:28:22Z
dc.date.available2017-07-28T01:28:22Z
dc.date.created2017-07-28T01:28:22Z
dc.date.issued2017
dc.identifierMartínez-Díaz, J. C. 82017). Responsabilidad penal de personas jurídicas en el conflicto armado en Colombia. Estudio de caso: la Chiquita Brands. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10983/14813
dc.description.abstractEl estudio de la Responsabilidad Penal predicable de las personas jurídicas es un debate que apenas comienza a ver luz en el escenario académico y judicial en Colombia. En ese sentido, se hace necesario hacer un estudio sobre qué posibilidades existen alrededor de la adjudicación de responsabilidad penal a una corporación, así como de su posterior sanción. Para lo anterior, se hará un estudio sobre el tratamiento actual de la responsabilidad penal predicable a compañías, con el fin de determinar los problemas que trae consigo frente a la doctrina actual de “societas delinquere non potest”. Para lo anterior se examinará desde la literatura académica el avance en otras latitudes de la atribución de responsabilidad y sanciones a personas jurídicas. Las conclusiones del presente trabajo permitirán afirmar que es posible crear un régimen jurídico que permita perseguir las prácticas empresariales que tiendan al menoscabo de las garantías en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, donde a su vez se busque la reparación integral de las víctimas.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherDerecho
dc.relationAranda, E. D. (2014). Lecciones de derecho penal . Mexico : Instituto de investigaciones juridicas
dc.relationAsociación peruana de ciencias juridicas y conciliacion. (2010). Teoria del delito manual practico para su aplicación. Lima : Asociación Peruana de Ciencias Jurídicas y Conciliación - APECC
dc.relationCaro, J. E. (2010). La masacre obrera de 1928 en la zona bananera del Magdalena-Colombia. Una historia inconclusa. Andes , 1-26.
dc.relationCentro de Memoria Historica. (2016). Guerrilla, paramilitares, mineras y conflicto armado en el departamento del Cesar. Bogotá D.C: Centro de Memoria Historica.
dc.relationChaparro, F. R. (2012). La responsabilidad social empresarial en las empresas del sector carbonifero colombiano. Dialogos de Saberes, 90-92.
dc.relationCuadrado, Á. (2007). La Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas. Un paso hacia adelante...¿un paso hacia atrás? Revista Jurídica de Castilla y León, 121 - 152.
dc.relationDannecker, G. (1999). Reflexiones sobre la responsabilidad penal de las persona jurídicas. Doctrina, 1-17
dc.relationFiscalia General de la Nacion. (2017). Financiación de empresas bananeras a grupos paramilitares es delito de lesa humanidad. Bogotá: Fiscalia General de la Nacion
dc.relationGarcía Arán, M. (1998). Algunas consideraciones sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Universidade da Coruña., 45-56.
dc.relationHernandez, H. (2010). La introducción de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en Chile. Política Criminal, 207-236.
dc.relationHuman Rights Watch. (2008). ¿Rompiendo el Control? Informe Colombia 2008. New York: HRW
dc.relationINSTITUTO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO Y LA PAZ. (2010). Transnacionales mineras en colombia. Bogotá D.C: INDEPAZ.
dc.relationJosling, T., & Taylor, T. (2002). Banana wars: The Anatomy of a Trade Dispute. Londres: CABI Publishin
dc.relationLinares, J. M. (4 de 4 de 2015). El contraataque de Drummond. (Semana, Entrevistador)
dc.relationMir Piug, S. (2004). Una tercera vía en materia de responsabilidad penal de las personas jurídicas. Revisas de ciencias penales y criminológicas, (6), 1.
dc.relationNavarro, E. L. (2012). Politicas estatales sobre tierras, territorios y desarrollo rural . planeta paz , 20-25.
dc.relationObservatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. (2010). Nidámica reciente de la confrontación armada en el Urabá antioqueño. Bogotá: Presidencia de la República.
dc.relationOcampo, S. (2009). Agroindustria y conflicto armado. El caso de la palma de aceite. Colombia Internacional, 169 - 190.
dc.relationOrganizacion de las Naciones Unidas. (2011). Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos. New York: Naciones Unidas.
dc.relationPeña, G. J. (2014). Multinacionales y responsabilidad social empresarial en la construccion de paz en colombia. Cuadernos de Administración, 67-96.
dc.relationSalazar, B., & Castillo, M. (2003). Guerra irregular, interacción estratégica y conjeturas: ¿Qué esperan Ejércitos y Civiles? Obstacles to Robust Negociated Settlements of Civil Conflicts (págs. 29-31). Bogotá: Javeriana.
dc.relationSánchez, L. (2010). Los Mercaderes de la Muerte en Colombia: Multinacionales y Derechos Humanos. Via Inveniendi et Iudicandi, (11), 10.
dc.relationSecretariado Nacional de Pastoral Social. (2001). Desplazamiento forzado en Antioquia. Bogotá: Editorial Kimpros.
dc.relationSemana, R. (2012). Esto no huele bien: el caso Chiquita. Revista semana .
dc.relationSilva, R. E. (2011). Principios que rigen la responsabiliad internacional penal por crimenes internacionales. Mexico: Universidad autonoma de Mexico.
dc.relationSINTRAINAL. (2007). La Chiquita y sus grandes masacres. Bogotá: SINTRAINAL. Teitel, R. (2003). Genealogía de la Justicia Transicional. Harvard Human Rights Journal, 69-94.
dc.relationTiedemann, K. (1996). Responsabilidad penal de las personas jurídicas. . Anuario Penal, 96.
dc.relationUnidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas. (Noviembre de 2016). unidadvictimas.gov.co . Obtenido de http://rni.unidadvictimas.gov.co/node/64
dc.relationUnited Fruit Historical Society. (21 de Julio de 2017). http://www.unitedfruit.org/. Obtenido de http://www.unitedfruit.org/chron.htm
dc.relationVilla Gómez, J. D. (2013). Consecuencias psicosociales de la participación en escenarios de justicia transicional en un contexto de conflicto, impunidad y no-transición. Catedra Abierta, 279- 539
dc.relationWalter, B. (2004). Does Conflict Beget Conflict? Explaining Recurring Civil War. Journal of Peace Research, 371-388.
dc.relationZaffaroni, E. R. (1988). Tratado de derecho penal. Argentina: Ediar
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
dc.subjectDERECHOS HUMANOS
dc.subjectRESPONSABILIDAD PENAL DE PERSONAS JURÍDICAS
dc.subjectEMPRESAS TRANSNACIONALES
dc.subjectGRUPOS PARAMILITARES
dc.titleResponsabilidad penal de personas jurídicas en el conflicto armado en Colombia. Estudio de caso: la Chiquita Brands
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución