dc.contributorTorres-Quintero, Jesús Ernesto
dc.creatorTorres-Quintana, María Fernanda
dc.date.accessioned2017-06-30T20:12:10Z
dc.date.available2017-06-30T20:12:10Z
dc.date.created2017-06-30T20:12:10Z
dc.date.issued2017
dc.identifierTorres-Quintana, M. F. (2017). Modelación hidrológica para el estudio de inundación, en el Departamento de Cundinamarca, del Río Frío a la altura del municipio de Chía. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Especialización en Recursos Hídricos. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10983/14636
dc.description.abstractSe realiza una modelación hidrológica para el estudio de inundación, en el departamento de Cundinamarca, del río frío y localizar las áreas propensas a las inundaciones. Se emplea información cartográfica con el fin de delimitar las cuencas en la zona del proyecto. Se utilizan datos de caudales en la estación Pte. Virginia ubicada en el Río Frío. A los registros históricos se le ajusta a una función de densidad de probabilidad, con el fin de obtener probabilidades y frecuencias. Una vez se realiza el ajuste de los datos con las funciones paramétricas Gumbel y Pearson III, se calculan los caudales máximos para periodos de retorno 2.33, 5, 10, 20, 50, y 100 años. Luego de ello se realiza una transposición de caudales que relaciona el área de la cuenca con información en este caso el caudal, con el área de la cuenca que no posee información. Una vez se obtienen caudales máximos puntuales en le entrada del Rio Frio, se da inicio a la modelación; En Primer lugar, se genera un Modelo Digital de Terreno, (DEM) con ayuda del Software ArcGIS 10.1. con curvas de nivel y batimetría en el tramo del Río: y con él la geometría del rio. En el HEC-RAS se obtienen resultados hidráulicos del Río como el perfil de flujo, láminas de agua y numero de Froude. Luego de ello, se exportan resultados hidráulicos al programa ArcGIS 10.1, y este se encarga de dibujar los polígonos de inundación el cual representan las manchas de inundación para 100 años
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherEspecialización en Recursos Hídricos
dc.relationAparicio. (1989). Fundamentos de hidrología de superficie. México: LIMUSA S.A.
dc.relationChia, S. o. (9 de Mayo de 2013). Sitio oficial del Chía. Obtenido de http://www.chiacundinamarca.gov.co/
dc.relationChow. (1994). Hidrología aplicada. Bogotá D.C: NOMOS S.A.
dc.relationEspectador, E. (2011 de Abril de 2011). El Espectador. Obtenido de http://www.elespectador.com/content/desbordamiento-del-r%C3%ADo-fr%C3%ADoinund%C3%B3-seis-barrios-en-ch%C3%ADa
dc.relationQUINTERO, E. T. (2011). ESTUDIO HIDROLOGICO CORRESPONDIENTE A LA ZONA DEL RIO FRIO MUNICIPIO DE CHIA - CUNDINAMARCA. Bogota.
dc.relationVías, I. N. (2009). MANUAL DE DRENAJE PARA CARRETERAS. Bogota: Instituto Nacional de Vías.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
dc.subjectINUNDACIONES
dc.subjectTRANSPOSICIÓN DE CAUDALES
dc.subjectPERIODOS DE RETORNO
dc.subjectMODELO DIGITAL DE TERRENO
dc.subjectMAPAS DE INUNDACIÓN
dc.titleModelación hidrológica para el estudio de inundación, en el Departamento de Cundinamarca, del Río Frío a la altura del municipio de Chía
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución