dc.contributor | Torres-Quintero, Jesús Ernesto | |
dc.creator | Almeida-Rosero, Omar Félix | |
dc.creator | Suárez-Fiesco, Rómulo | |
dc.date.accessioned | 2017-06-29T22:31:40Z | |
dc.date.available | 2017-06-29T22:31:40Z | |
dc.date.created | 2017-06-29T22:31:40Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | Almeida-Rosero, O. F. & Suárez-Fiesco R. (2017). Análisis de correlación entre parámetros morfométricos, precipitaciones máximas y caudales máximos asociados a diferentes periodos de retorno en cuencas rurales. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Especialización en Recursos Hídricos. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10983/14625 | |
dc.description.abstract | Los modelos lluvia-escorrentía cobran gran importancia en la estimación de volúmenes de drenaje superficial en cuencas que carecen de registros de caudal, por lo tanto se ha visto la necesidad de investigar y desarrollar modelos matemáticos que nos permitan estimar caudales máximos a partir de parámetros morfométricos fácilmente medibles y precipitaciones, teniendo una alternativa de análisis en aquellas cuencas no instrumentadas con estaciones hidrométricas | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher | Especialización en Recursos Hídricos | |
dc.relation | Aparicio, F. (2013). Fundamentos de Hidrología de Superficie. México: Limusa | |
dc.relation | Aristizábal, V., Botero, B., & Vélez, J. (2012). Manual de Hidrología para Obras Viales Basado
en Uso de Sistemas de Información Geográfica. Manizales: Universidad Nacional de
Colombia. | |
dc.relation | Chow, V. T. (2000). Hidrología Aplicada. Bogotá: McGRAW-HILL INTERAMERICANA S.A. | |
dc.relation | Devore, J. (2004). Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencias. México: Thomson
Learning. | |
dc.relation | Eaglin, R., & Wanielista, M. (12 de Febrero de 2017). Sitio Web de SMADA Online. Obtenido de
http://smadaonline.com/ | |
dc.relation | Guisande, C., Vaamonde, A., & Barreiro , A. (2011). Tratamiento de Datos con R, STATISTICA
y SPSS. España: Díaz de Santos. | |
dc.relation | IDEAM. (2007). Protocolo para el Monitoréo y Seguimiento del Agua. Bogotá: Imprenta
Nacional de Colombia | |
dc.relation | IDEAM. (9 de Mayo de 2017). Catálogo Estaciones IDEAM Versión 9 - Enero de 2017.
Obtenido de Sitio Web de IDEAM: http://www.ideam.gov.co | |
dc.relation | Ingeniería y Gestión. (2011). Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje. Lima: Macro | |
dc.relation | Instituto Nacional de Vías. (2009). Manual de Drenaje para Carreteras. Bogotá: Subdirección
de Apoyo Técnico | |
dc.relation | Kottegoda, N., & Rosso, R. (2008). Applied Statistics for Civil and Environmental Engineers.
Singapore: Blackwell Publishing. | |
dc.relation | Linsley, R., Kohler, M., & Paulhus, J. (1981). Hidrología para Ingenieros. México: McGRAWHILL. | |
dc.relation | Llinás Solano, H., & Rojas Alvarez, C. (2006). Estadística descriptiva y distribuciones de
probabilidad. Barranquilla : Uninorte, 2006. | |
dc.relation | Mays, L. (2005). Water Resources Engineering. Tempe: John Wiley & Sons, Inc. | |
dc.relation | Monsalve, G. (2002). Hidrología en la Ingeniería. Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería. | |
dc.relation | Raudkivi, A. (1979). Hydrology. Oxford: Pergamon Press. | |
dc.relation | Reyes, A., Ulises, F., & Carvajal, Y. (2010). Guía Básica para Caracterización Morfométrica de
Cuencas Hidrográficas. Cali: Universidad del Valle. | |
dc.relation | Rodríguez Salazar , M., Álvarez Hernández , S., & Bravo Nuñez, E. (2001). Coeficientes de
Asociación. México: Plaza y Valdés, S.A de C.V. | |
dc.relation | Sánchez, A., & Estrada, A. (2010). Modelos Matemáticos Aplicados en la Cuenca Magdalena
Cauca. Bogotá: Libros del Páramo. | |
dc.relation | Sigmaplot. (5 de Marzo de 2017). Sitio Web de TableCurve 3D . Obtenido de
http://www.sigmaplot.co.uk | |
dc.relation | SPSS. (2 de Marzo de 2017). Sitio Web de PASW Statistics 18. Obtenido de
http://www.spss.com.hk | |
dc.relation | SYSTAT. (13 de 05 de 2017). TableCurve 3D – Model Complex Data Sets Fast and Easy.
Obtenido de https://systatsoftware.com | |
dc.relation | Universidad de los Andes. (2012). Dossier: Hidrología de Extremos y Cambio Climático. Revista
de Ingeniería # 36, 65-76. | |
dc.relation | USGS. (1 de Enero de 2017). Sitio web de USGS. Obtenido de https://earthexplorer.usgs.gov/ | |
dc.relation | Vargas, R., & Díaz-Granados, M. (1998). Curvas Sintéticas Regionalizadas de IntensidadDuración-Frecuencia
para Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes. | |
dc.relation | Villón, M. (2004). Hidrología. Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica. | |
dc.relation | Villón, M. (2006). Hidrología Estadística. Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 | |
dc.subject | MODELOS LLUVIA-ESCORRENTÍA | |
dc.subject | MORFOMETRÍA | |
dc.subject | PRECIPITACIÓN MÁXIMA | |
dc.subject | CAUDAL MÁXIMO | |
dc.subject | CUENCAS NO INSTRUMENTADAS | |
dc.title | Análisis de correlación entre parámetros morfométricos, precipitaciones máximas y caudales máximos asociados a diferentes periodos de retorno en cuencas rurales | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |