dc.contributorRodríguez-Ahumada, Johanna Fernanda
dc.contributorVargas-Prieto, Juan Carlos
dc.creatorRodríguez-Vargas, Janeth Marcela
dc.date.accessioned2017-06-27T19:27:21Z
dc.date.available2017-06-27T19:27:21Z
dc.date.created2017-06-27T19:27:21Z
dc.date.issued2017
dc.identifierRodríguez-Vargas J. M. (2017). Parque de la Salud San Juan de Dios. Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales . Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10983/14588
dc.description.abstractEl proyecto Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales San Juan de Dios busca crear un nodo urbanístico y un punto de desarrollo en la localidad Puente Aranda, a través de la implementación de un sistema de nodos o centralidades y fortalecimiento de los equipamientos y las fuentes de empleo de la población del sector, generando espacios urbanos más densos y autosuficientes. El proyecto busca implementar la recuperación patrimonial del lugar, generando un foco de desarrollo a través de las conexiones públicas y semipúblicas del lugar y del proyecto. La arquitectura en el sector de la salud debe proponer un estado de completo bienestar físico, mental y social, proporcionando un lugar de desarrollo a la medicina investigativa del país
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Diseño
dc.publisherArquitectura
dc.relationAsociación Médica Mundial. (2013). Declaración de Helsinki de la AMM – principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Recuperado de https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principioseticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
dc.relationBerger, G. (1967). Etapes de la Prospectiv., Paris: PUF.
dc.relationBioéticas. (1996). Código de Nuremberg 20 de agosto de 1947. Guía internacional de la Bioética, Recuperado de http://www.bioeticas.org/bio.php?articulo265
dc.relationCereceda Meneses, C. (2009). Métodos y técnicas de la Prospectiva. Gobierno de Chile: División de Planeación Regional.
dc.relationFunfuturo. (1990) Métodos y Técnicas de Investigación Prospectiva, para la Toma de Decisiones. Santiago de Chile: Fundación de Estudios Prospectivos
dc.relationGodet, M. (1985). Prospective et Planification Stratègique. Paris: Económica
dc.relationHospital San Juan de Dios. (2011). Cronología del hospital. Recuperado de http://www.san-juande-dios.com/index.php?/-linea-de-tiempo/
dc.relationInstituto Distrital Patrimonio Cultural (2016). Plan de Revitalización del Centro Tradicional de Bogotá. Recuperado de https://issuu.com/patrimoniobogota/docs/prct_idpc
dc.relationJacobs, J. (1961). The Death and Life of Great American Cities. Madrid, España. Ediciones Península.
dc.relationLicnerski, J, (2006). Las grandes intervenciones urbanas como espacio de centralidad. Valencia, España: Universidad Politécnica de Valencia.
dc.relationOrganización Mundial de la Salud. (2007). El programa de investigaciones sobre enfermedades tropicales radicado en la OMS (TDR) pondrá en práctica una nueva estrategia centrada en las enfermedades de la pobreza. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2007/pr33/es/
dc.relationParra Moreno, F., & Muñoz, J. (2014). Ambiental y económica en la localidad environmental and de dinámica Puente Aranda en Bogotá. Revista Lationaomericana de Bioética, 14(2), 28-37
dc.relationRamírez Nóbile, A.P. (2012). Proyecto Ciudad Salud – Bogotá, D.C. - como nodo urbano articulador: análisis desde la prospectiva territorial. Tesis Maestría en Planeación Urbana y Regional Bogotá D.C. Facultad de Arquitectura y Diseño. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relationReal Academia Española- RAE. (2014). Definiciones Integración y Renovación (23 ed.). Madrid: ASAL.E. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=LqKFoJI.
dc.relationVielma, M. (2011). Enfermedades tropicales en la región capital. En M. Vielma, Enfermedades tropicales en la región capital. Caracas.
dc.relationLey 10 de 1990 (Enero 10). Por la cual se reorganiza el Sistema Nacional de Salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia: Diario Oficial 39.137 del 10 de enero de 1990.
dc.relationLey 397 de 1997 (Agosto 7). Por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia: Diario Oficial 43.102 del 7 de agosto de 1997.
dc.relationDecreto 334 de 2000 (27 abril). Por el cual se modifica y complementa el Decreto 880 de 1998 en relación con los contenidos del Programa de Renovación Urbana para el sector de San Bernardo. Bogotá D.C.: Alcaldía Mayor de Bogotá. Registro Distrital 2136 del 27 de Abril de 2000.
dc.relationLey 735 de 2002 (Febrero 27). Por la cual se declaran monumentos nacionales, el Hospital San Juan de Dios y el Instituto Materno Infantil; se adoptan medidas para la educación universitaria y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia: Diario Oficial 44.726 del 14 de marzo de 2002
dc.relationDecreto 190 de 2004 (Junio 22). Por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003. Derogado por el art. 565, Decreto Distrital 364 de 2013. Bogotá D.C. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Registro Distrital 3122
dc.relationDecreto 318 de 2006 (Agosto 15). Por el cual se adopta el Plan Maestro de Equipamientos de Salud para Bogotá Distrito Capital. Bogotá D.C. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Registro Distrital 3596 de 18 de agosto de 2006
dc.relationDecreto 319 de 2006 (Agosto 15). Por el cual se adopta el Plan Maestro de Movilidad para Bogotá Distrito Capital, que incluye el ordenamiento de estacionamientos, y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Alcaldía Mayor de Bogotá. Registro Distrital 3596 del 18 de Agosto de 2006.
dc.relationDecreto 4107 de 2011 (Noviembre 2). Por el cual se determinan los objetivos y la estructura del Ministerio de Salud y Protección Social y se integra el Sector Administrativo de Salud y Protección Social. Bogotá D.C. Presidencia de la República de Colombia. Diario Oficial 48.241 del 2 de Noviembre de 2011.
dc.relationDecreto 263 de 2015(Julio 06). Por medio del cual se declara la existencia de condiciones de urgencia por razones de utilidad pública e interés social, se realiza el anuncio de un proyecto, se autoriza a la Empresa de Renovación Urbana para expropiar un predio por vía administrativa, y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Registro Distrital 5627 del 7 de Julio de 2015
dc.relationDecreto 397 de 2016 (Septiembre 23). Por medio del cual se modifica y se adecua normativamente el Decreto Distrital 145 de 2013 y se dictan otras disposiciones Bogotá D.C.: Alcaldía Mayor de Bogotá. Registro Distrital 5922 del 24 de septiembre de 2016.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
dc.subjectNODO
dc.subjectBIOCLIMATICA
dc.subjectTIPOLOGÍA
dc.subjectPATÓGENO
dc.subjectPROSPECTIVA
dc.titleParque de la Salud San Juan de Dios: Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución