dc.creator | Cubides-Cárdenas, Jaime | |
dc.creator | Pinilla-Malagón, Julián Enrique | |
dc.creator | Torres-Ávila, Jheison | |
dc.creator | Vallejo-Almeida, Germán | |
dc.creator | Cubides-Cárdenas, Jaime | |
dc.date.accessioned | 2017-04-18T18:02:47Z | |
dc.date.available | 2017-04-18T18:02:47Z | |
dc.date.created | 2017-04-18T18:02:47Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | Cubides-Cárdenas, J., Pinilla-Malagón, J. E., Torres-Ávila, J. & Vallejo-Almeida, G. (2016). Derecho público en el siglo XXI: regulación del mercado, contratación pública y derechos humanos. Bogotá: Universidad Católica de Colombia | |
dc.identifier | 978-958-8934-38-9 (impreso) | |
dc.identifier | 978-958-8934-39-6 (digital) | |
dc.identifier | 342. SCDD ed. 21 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10983/14298 | |
dc.description.abstract | Sería extraño encontrar un escrito en el área del Derecho que no pretenda diseñar o promover nuevas estructuras jurídicas que lleven a la sociedad a hacer cambios profundos acordes con las conveniencias sociales de cada país. Esta obra no es la excepción: veremos al Derecho cumplir su labor por excelencia, que es servir como mecanismo de control social.
En el Derecho Público existen similitudes y diferencias dignas de análisis que se presentan en el campo jurídico, cultural y social de América Latina. Es el caso de la observancia del poder en manos del Estado, enfocado en la forma en la que se ejerce y en que no debe limitarse al otorgamiento de derechos, sino que debe incluir en esta veeduría el seguimiento de las políticas públicas que garanticen el equilibrio, la transparencia y el buen uso de los recursos del Estado. Para ello, puede valerse de la creación de órganos, agencias y entes de control que regulen y vigilen las facultades y los derechos otorgados por la Administración pública, sin que generen monopolios, corrupción o celebraciones indebidas de contratos con la Administración y el sector privado, entre otras. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2016 | |
dc.relation | Colección JUS público; no. 15 | |
dc.relation | Aguilera, F. (1994). De la economía ambiental a la economía ecológica. Barcelona: Icaria. | |
dc.relation | Alberch, I. y Fugueras, R. (2008). Archivos y derechos humanos. Gijón: Ediciones Trea. | |
dc.relation | Alberdi, J. (1852). Proyecto de Constitución de Juan Bautista Alberdi. Recuperado de http://www.hacer.org/pdf/Bases.pdf | |
dc.relation | Alberdi, J. (1915). Bases y puntos de partida para la organización política de la República de Argentina. Recuperado de http://www.hacer.org/pdf/Bases.pdf | |
dc.relation | Alemán, I. (2009). La jurisdicción constitucional y la acción de tutela como control de constitucionalidad. Justicia Juris, 6(11), 45-64. Recuperado de http://www.uac.edu.co/images/stories/publicaciones/revistas_cientificas/juris/volumen-6-no-11/art-5.pdf | |
dc.relation | Alfonso, L. (1984). El concepto de Derecho Administrativo. Caracas: Editorial Jurídica Venezolana. | |
dc.relation | Ariño, G. (2004). Principios de Derecho Público Económico. 3a ed. Granada: Comares. | |
dc.relation | Arnold, R. A. (2008). Economics. 9a ed. Nueva York: South-Western. | |
dc.relation | Baeza, M. P. (1981). La subcontratación. Santiago: Editorial Jurídica de Chile. | |
dc.relation | Banedi, G. (2004). Reforma constitucional de 1994. Recuperado de http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/pensar-en-derecho/revistas/5/reforma-constitucional-de-1994.pdf | |
dc.relation | Barahona, A., Aguilar, P. y González, C. (2002). Las políticas hacia el pasado. Madrid: Istmo. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (1995). Sentencia C-069 de 23 de febrero de 1995. M. P. Hernando Herrera Vergara. | |
dc.relation | Consejo de Estado. (2011a). Sentencia de 10 de febrero de 2011, expediente 16306. M. P. Hernán Andrade Rincón. Sección Tercera. | |
dc.relation | Gaceta de la Nueva Granada. (12 de junio de 1836). No. 246, trimestre 18. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (2010). Sentencia C-241 de 7 de abril de 2010. M. P. Juan Carlos Henao Pérez. | |
dc.relation | Consejo de Estado, SCSC. (2002). Concepto de 18 de julio de 2002, expediente 1439. M. P. Susana Montes. Sala de consulta y servicio civil. | |
dc.relation | Majone, G. (1994). The Rise of Regulatory State in Europe. West European Politics, 17(3), 77-101. | |
dc.relation | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (25 de noviembre de 2006). Sentencia de fondo, reparaciones y costas. Caso del Penal Miguel Castro Castro vs. Perú. | |
dc.relation | Cerruti, M. (2003). La memoria de las víctimas: testimonios para una reflexión ética. En J. M. Mardones (ed.), La ética ante las víctimas (pp. 243-263). Barcelona: Anthropos. | |
dc.relation | Pothier, R. J. (1993). Tratado de las obligaciones. Buenos Aires: Heliasta SRL | |
dc.relation | Beristain, C. M. (2000). Justicia y reconciliación el papel de la verdad y la justicia en la reconstrucción de sociedades fracturadas por la violencia. En Hegoa (editor de la serie), Cuadernos de Trabajo: 27. Vitoria: Hegoa. | |
dc.relation | Halbwachs, M. (2004). Los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Anthropos. | |
dc.relation | Cubides, J. (2013). El origen del control de convencionalidad (CCV) y sus implicaciones para los Estados que reconocen el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH). Ambiente Jurídico, 15, 104-125. | |
dc.relation | Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. (2004). Informe Valech. Recuperado de http://www.indh.cl/informacion-comision-valech | |
dc.relation | Black, J. (2002). Critical Reflections on Regulation. Australian Journal of Legal Philosophy, 1(27), 1-36. | |
dc.relation | Gaceta de la Nueva Granada. (13 de abril de 1834). No. 133, trimestre 10. | |
dc.relation | Cajas, M. (2005). Origen del control constitucional de las leyes por vicios de forma en Colombia (1910-1952). Precedente, 14-34. DOI: http://dx.doi.org/10.18046/prec.v0.1414 | |
dc.relation | Smith, A. (1776) Investigación de la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. México D. F.: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation | McPhee, P. (2007). La Revolución Francesa, 1789-1799: una nueva historia. Barcelona: Crítica. | |
dc.relation | Consejo de Estado, SCA. (2000c). Sentencia de 8 de junio de 2000, expediente 16973. M. P. Alier Eduardo Hernández. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. | |
dc.relation | Claro, L. (1992). Explicaciones de Derecho Civil chileno y comparado. Vol. 2. Santiago: Editorial Jurídica de Chile. | |
dc.relation | Consejo de Estado, SCSC. (2008). Concepto de 9 de septiembre de 2008, expediente 1920. M. P. Enrique José Arboleda Perdomo. Sala de consulta y servicio civil. | |
dc.relation | Interior. (16 de junio de 1822). Gaceta de Colombia (35), 1. | |
dc.relation | Consejo de Estado, SCA. (2004a). Sentencia de 29 de enero de 2004, expediente 10779. M. P. Alier Eduardo Hernández Enríquez. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. | |
dc.relation | Organización de Naciones Unidas. (2005). The Globalization of Public Sector Reform. Recuperado de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/UN/UNPAN021616.pdf | |
dc.relation | Corte Suprema. (s. f.). Fallos de la Corte Suprema. Recuperado de http://www.csjn.gov.ar/jurisp/jsp/fallos.do?usecase=mostrarHjFallos&falloId=139974 | |
dc.relation | Olano, H. (2002). Constitucionalismo histórico. Bogotá: Ediciones Librería del Profesional. | |
dc.relation | Consejo de Estado, SCA. (2006c). Sentencia de 30 de noviembre de 2006, expediente 18059. M. P. Alier Eduardo Hernández Enríquez. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. | |
dc.relation | Herrera, A. (2012). Aspectos generales del Derecho Administrativo colombiano. 3a ed. Bogotá: Ibáñez | |
dc.relation | Corte Constitucional. (2000). Sentencia T-1290 de 25 de septiembre de 2000. M. P. José Gregorio Hernández Galindo. | |
dc.relation | Majone, G. (1997). From the Positive to the Regulatory State: Causes and Consequences of Changes in the Mode of Governance. Journal of Public Policy, 17(2), 143. | |
dc.relation | Lorenzo, C. (1997). Manual de Historia Constitucional argentina. Santa fe: Juris. | |
dc.relation | Consejo de Estado, SCA. (2008). Sentencia de 5 de junio de 2008, expediente 8031. M. P. Mauricio Fajardo Gómez. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. | |
dc.relation | Consejo de Estado, SCSC. (1998b). Concepto de 26 de agosto de 1998, expediente 1128. M. P. César Hoyos Salazar. Sala de consulta y servicio civil. | |
dc.relation | Duarte, C. y Duarte, M. (2010). Control de Constitucionalidad Concentrado y Difuso. Buenos Aries: Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. | |
dc.relation | Consejo de Estado. (2011c). Concepto de 28 de abril de 2011, expediente 1572. M. P. Flavio Augusto Rodríguez Arce. Sala de Consulta y Servicio Civil. | |
dc.relation | Ochoa, Y. (2010). El control de constitucionalidad por vía de excepción: un mecanismo que garantiza la supremacía e integridad de la Constitución. Principia Iuris, 14(2), 157-191. Recuperado de http://doctrina.vlex.com.co/vid/constitucionalidad-mecanismo-supremacia-integridad-332469726 | |
dc.relation | Borja, R. (2009). Estudios jurídicos sobre la contratación estatal. Bogotá: Ibáñez. | |
dc.relation | Keynes, M (1936) Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. México D. F.: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (2002). Sentencia T-049 de 31 de enero de 2002. M. P. Marco Gerardo Monroy Cabra. | |
dc.relation | Spencer, M. H. (1993). Economía contemporánea. 3a ed. Barcelona: Reverté. | |
dc.relation | Yong, S. (2013). El contrato estatal en el contexto de la nueva legislación. 3a ed. Bogotá: Ibáñez. | |
dc.relation | Carrión, L. (2008). Plenos poderes y transformación constitucional. Quito: Luis Cueva Carrión. | |
dc.relation | Quiroga, H., Benedetti, M. Á. y Cenicacelaya, M. N. (2009). Derecho Constitucional argentino. 2ª ed. Buenos Aires: Rubinzal, Culzoni. | |
dc.relation | Consejo de Estado, SCA. (2013c). Sentencia de 3 de mayo de 2013, expediente 23734. M. P. Danilo Rojas Betancourt. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (2012). Sentencia C-300 de 25 de abril de 2012. M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. | |
dc.relation | García, D. (2001). Derecho Procesal Constitucional. Bogotá: Temis. | |
dc.relation | D’Auria, A. (2008). Sarmiento y sus comentarios de la Constitución de la Confederación Argentina. Recuperado de http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/04/sarmiento-y-sus-comentarios-de-la-constitucion-de-la-confederacion-argentina.pdf | |
dc.relation | Sandoval, I. (coord.). (2009). Debatiendo las fronteras entre Estado, mercado y sociedad. Barcelona: Siglo XXI. | |
dc.relation | Consejo de Estado, SCA. (2007b). Sentencia de 6 de diciembre de 2007, expediente 1871. M. P. Luis Fernando Álvarez Jaramillo. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. | |
dc.relation | Lasso, E. (2002). Tratado de Derecho Administrativo. Montevideo: Barreiro y Ramos. | |
dc.relation | Vidal, J. (2005). Teoría de la organización administrativa colombiana: una visión jurídico-administrativa. Bogotá: Universidad del Rosario. | |
dc.relation | Consejo de Estado, SCA. (2000a). Sentencia de 29 de enero de 2000, expediente 14935. M. P. Germán Rodríguez Villamizar. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. | |
dc.relation | Consejo de Estado, SCA. (2005). Sentencia de 20 de octubre de 2005, expediente 14579. M. P. Germán Rodríguez Villamizar. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. | |
dc.relation | Montoya, M. (2008). Constitución de 1991, conflicto armado y control constitucional. Estudios de Derecho, 72(159), 32-66. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/red/article/viewFile/843/736 | |
dc.relation | Consejo de Estado, SCA. (1999). Sentencia de 13 de julio de 1999, expediente 10607. M. P. Ricardo Hoyos Duque. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. | |
dc.relation | Blanco, G. (2010). De la interpretación legal a la interpretación constitucional. Bogotá: Ibáñez. | |
dc.relation | Vélez, J. C. (2005). La configuración del contrato de la Administración pública en Derecho colombiano y español. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Martínez, B. M. (2009). Lecciones sobre Derecho Civil. Obligaciones de Antonio Rocha Alvira. Bogotá: Universidad del Rosario. | |
dc.relation | Consejo de Estado, SCA. (2006a). Sentencia de 5 de julio de 2006, expediente 24812. M. P. Ruth Stella Correa Palacio. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. | |
dc.relation | Consejo de Estado, SCA. (2000b). Sentencia de 23 de febrero de 2000, expediente 16394. M. P. Germán Rodríguez Villamizar. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. | |
dc.relation | Tversky, A. y Kahneman, D. (1981). The Framing of Decisions and the Psychology of Choice. Science, New Series, 211 (4481): 453-458. | |
dc.relation | Gelli, M. (1994). Legitimidad y poder en la reforma constitucional Argentina de 1994. Conferencia presentada en el V Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, Querétaro, UNAM. Recuperado de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/113/16.pdf | |
dc.relation | Uribe, R. (1980). De las obligaciones y del contrato en general. Bogotá: Universidad del Rosario. | |
dc.relation | Comisión Nacional de la Verdad y la Reconciliación. (1991). Informe Rettig. Recuperado de http://www.ddhh.gov.cl/ddhh_rettig.html | |
dc.relation | Cubides, J., Vivas, T. y Pulido, F. (2013). Perspectivas actuales para el estudio de los derechos humanos desde sus dimensiones. Logos, Ciencia y Tecnología, 5(1), 97-118. Recuperado de http://revistalogos.policia.edu.co/index.php/rlct/article/view/10/1 | |
dc.relation | López, D. E. (2009). Teoría impura del Derecho: la transformación de la cultura jurídica latinoamericana. Bogotá: Legis. | |
dc.relation | Consejo de Estado, SCA. (2001). Sentencia de 22 de junio de 2001, expediente 13436. M. P. Ricardo Hoyos Duque. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. | |
dc.relation | Jiménez, E. (2004). La reforma constitucional argentina de 1994, una evaluación de contenidos 10 años después. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1705657.pdf | |
dc.relation | Corte Constitucional. (2000). Sentencia C-1436 de 25 de octubre de 2000. M. P. Alfredo Beltrán. | |
dc.relation | Cámara de Comercio de Bogotá. (2009). Laudo arbitral de 16 de febrero de 2009, Conconcreto SA vs. Terminal de Transportes SA. Centro de conciliación y arbitraje. | |
dc.relation | Krugman, P. y Wells, R. (2006). Introducción a la Economía. Microeconomía. Barcelona: Reverté. | |
dc.relation | López, J. (1996). Historia constitucional Argentina. Buenos Aires: Astrea. | |
dc.relation | Consejo de Estado, SCSC. (1998a). Concepto de 26 de julio de 1998, expediente 1121. M. P. César Hoyos Salazar. Sala de consulta y servicio civil. | |
dc.relation | Caso Giroldi. (2010). Recuperado de http://www.altillo.com/examenes/uba/derecho/derehumanos/derehumanos2010casogiroldi.asp | |
dc.relation | González-Salzberg, D. (2008). El derecho a la verdad en situaciones de post-conflicto bélico de carácter no-internacional. International Law (12), 435-467. | |
dc.relation | Ferreyra, G. (2012). Orígenes. Sobre las bases de Juan Bautista Alberdi y la Constitución federal en el tiempo. Revista sobre enseñanza del Derecho, 19, 143-228. Recuperado de http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/19/1852-origenes-sobrelas-bases-de-juan-bautista-alberdi-y-la-constitucion-federal-en-el-tiempo.pdf | |
dc.relation | Parejo, L. (2008). Administración pública y memoria histórica. En J. A. Martín y R. Escudero (eds.), Derecho y memoria histórica (pp. 127-184). Madrid: Trotta. | |
dc.relation | Consejo de Estado, SCA. (2011c). Sentencia de 13 de junio de 2011, expediente 19936. M. P. Ruth Stella Correa Palacio. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (2012b). Sentencia C-1016 de 28 de noviembre de 2012. M. P. Jorge Iván Palacio Palacio. | |
dc.relation | Gorostiaga, J. (1852). Proyecto de Constitución de José Benjamín Gorostiaga. Recuperado de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2113/15.pdf | |
dc.relation | Bouzact, G. (1997). La argumentación jurídica en control de constitucionalidad: una comparación entre la judicial review y el control preventivo y abstracto de constitucionalidad. Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, 2(1-2), 201-211. Recuperado de http://www.palermo.edu/derecho/publicaciones/pdfs/revista_juridica/n2N1y2-Abril1997/02%201y2Juridica11.pdf | |
dc.relation | Escobar, R. (1999). Teoría general de los contratos de la Administración pública. Bogotá: Legis. | |
dc.relation | Consejo de Estado, SCA. (1996). Sentencia de 22 de julio de 1996, expediente 10313. M. P. Juan de Dios Montes Hernández. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. | |
dc.relation | Restrepo, M. A. (2007). El Derecho Administrativo en los albores del siglo XXI. Bogotá: Universidad del Rosario. | |
dc.relation | Carbonell, M. (2005). Marbury versus Madison: regreso a la leyenda. Normas Legales, 90. Recuperado de http://www.miguelcarbonell.com/artman/uploads/1/Marbury_versus_Madison.pdf | |
dc.relation | Ocampo, J. (2000). Breve historia de Colombia. 8a ed. Bogotá: Plaza y Janés. | |
dc.relation | Serna, J. (2009). La reforma del Estado en América Latina: los casos de Brasil, Argentina y México. Recuperado de http://www.ordenjuridico.gob.mx/Publicaciones/CDs2009/CDConstituciones/pdf/DOC-09.pdf | |
dc.relation | Dussán, J. (2005). Elementos del contrato estatal. Bogotá: Universidad Tadeo Lozano. | |
dc.relation | Consejo de Estado, SCA. (2004c). Sentencia de 24 de junio del 2004, expediente 15325. M. P. Ricardo Hoyos Duque. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. | |
dc.relation | Consejo de Estado, SCA. (2012a). Sentencia de 29 de febrero de 2012, expediente 16371. M. P. Danilo Rojas Betancourt. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. | |
dc.relation | Rico, L. A. (2007). Teoría general y práctica de la contratación estatal. Bogotá: Leyer. | |
dc.relation | Consejo de Estado, SCA. (2011a). Sentencia de 24 de marzo de 2011, expediente 20343. M. P. Olga Mélida Valle de De la Hoz. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. | |
dc.relation | Consejo de Estado, SCA. (2013b). Sentencia de 24 de abril de 2013, expediente 27315, Magistrado Ponente, Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. | |
dc.relation | Gaceta Oficial. (9 de septiembre de 1849). No. 1071, año XXIV. | |
dc.relation | García, J. (1993). El constitucionalismo social y la Constitución mexicana de 1917. Un texto modelo y precursor. Recuperado de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3447/5.pdf | |
dc.relation | Santofimio, J. O. (2009). Aspectos relevantes de la reciente reforma a la Ley 80 de 1993 y su impacto en los principios rectores de la contratación pública. En J. O. Santofimio y J. L. Benavides (comps.), Contratación estatal. Estudios sobre la reforma contractual (pp. 42. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Castro, C. G., García, L. F. y Martínez, J. R. (2010). La contratación estatal: teoría general. Perspectiva comparada y regulación internacional. Bogotá: Universidad del Rosario. | |
dc.relation | Consejo de Estado, SCA. (2012b). Sentencia de 4 de junio de 2012, expediente 20911. M. P. Ruth Stella Correa Palacio. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (2013). Sentencia T-094 de 26 de febrero de 2013. M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. | |
dc.relation | Cubides, J. y Martínez, A. (2015). Influencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el control de convencionalidad (CCV): análisis de dos casos paradigmáticos. En N. Chacón, J. Cubides, L. F. Díaz, A. J. Martínez, D. R. Vargas y T. G. Vivas, Eficacia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (pp. 95-122). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Bressers, L. C. y Cunill, N. (1998). Entre el Estado y el mercado: lo público no estatal. En Autores (eds.), Lo público no estatal en la reforma del Estado (pp. 25-56). Buenos Aires: CLAD, Paidós. | |
dc.relation | Lira, E. (2004). Consecuencias psicosociales de la represión política en América Latina. En L. de la Corte, A. Blanco y M. Sabucedo (eds.), Psicología y derechos humanos (pp. 221-246). Barcelona: Icaria. | |
dc.relation | Stiglitz, J. E. (2003). La economía del sector público. 3a ed. Barcelona: Antoni Bosch. | |
dc.relation | Cabildo abierto. (s. f.). Debates en el Cabildo abierto de 22 de mayo. Recuperado de http://hum.unne.edu.ar/academica/departamentos/historia/catedras/hist_argen_indep/otros/debates_cabildo_%2022_de_mayo.pdf | |
dc.relation | López, J. (1995). La Constitución de 1853. Revista del Colegio de Abogados de Santa Fe, (7). | |
dc.relation | Erice, F. (2008). Memoria histórica y deber de memoria: las dimensiones Mundanas de un debate académico. Entelequia (7), 77-96. | |
dc.relation | Interior. Decreto del Gobierno. (20 de octubre de 1822). Gaceta de Colombia (53), 1. | |
dc.relation | Sola, J. (2010). Manual de Derecho Constitucional. Buenos Aires: La Ley. | |
dc.relation | Cataño, L. (2007). En defensa de la justicia Constitucional. Opinión Jurídica, 6(12), 61-81. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v6n12/v6n12a04.pdf | |
dc.relation | García-Rissi, D. (2011). Estado de Derecho y principio de legalidad. México D. F.: Comisión Nacional de Derechos Humanos. | |
dc.relation | Quinche, M. (2008). Derecho Constitucional colombiano de la Carta de 1991 y sus reformas. 2ª ed. Bogotá: Ibáñez. | |
dc.relation | Palacio, M. T. (2011). Potestades excepcionales, nuevas prerrogativas de la administración pública y sus efectos en los procesos arbitrales. En R. Araujo Oñate (comp.), La Ley 1150 de 2007 una respuesta a la eficacia y transparencia en la contratación estatal (pp. 69-92). Bogotá: Universidad del Rosario. | |
dc.relation | Gordillo, A. A. (1975). Tratado de Derecho Administrativo. Tomo II. Buenos Aires: Agustín Gordillo. | |
dc.relation | Chávez, A. R. (2008). Los convenios de la Administración: entre la gestión pública y la actividad contractual. Bogotá: Universidad del Rosario. | |
dc.relation | Consejo de Estado. (1999). Concepto de 3 de marzo de 1999, expediente 1172. M. P. César Hoyos Salazar. Sala de Consulta y Servicio Civil. | |
dc.relation | Dalla, J. (2009). Los aportes de Mariano Fragueiro, Pedro de Ángelis y Juan Bautista Alberdi a la Constitución de 1853. Recuperado de http://ancmyp.org.ar/user/files/08%20Dallav%C3%ADa.pdf | |
dc.relation | Castro, L. M. (2014). Fragmentación, soft law y sistema de fuentes del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Palacio, M. T. (2011). Potestades excepcionales, nuevas prerrogativas de la administración pública y sus efectos en los procesos arbitrales. En R. Araujo Oñate (comp.), La Ley 1150 de 2007 una respuesta a la eficacia y transparencia en la contratación estatal (pp. 69-92). Bogotá: Universidad del Rosario. | |
dc.relation | Ochoa, Ó. (2006). Derecho Civil I: personas. Caracas: Universitad Católica Andrés Bello. | |
dc.relation | Elster, J. (2006). Rendición de cuentas: la justicia transicional en perspectiva histórica. Buenos Aires: Katz. | |
dc.relation | Consejo de Estado, SCA. (2011d). Sentencia de 15 de noviembre de 2011, expediente 20916. M. P. Olga Mélida Valle de De la Hoz. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. | |
dc.relation | Cabildo, justicia y regimiento. (1810). Acta final o reglamento del 25 de mayo. Recuperado de http://hum.unne.edu.ar/academica/departamentos/historia/catedras/hist_argen_indep/leyes_regl/reglamento_del_25_de_mayo.pdf | |
dc.relation | Consejo de Estado, SCA. (2009). Sentencia de 10 de junio de 2009, expediente 15327. M. P. Ramiro Saavedra Becerra. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. | |
dc.relation | Larraín, H. (1994). Lecciones de Derecho Civil. Santiago: Editorial Jurídica de Chile. | |
dc.relation | Escola, H. J. (1977). Tratado integral de los contratos administrativos. Vol. 1. Buenos Aires: Depalma. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (2011). Sentencia C-122 de 1 de marzo de 2011. M. P. Juan Carlos Henao Pérez. | |
dc.relation | Medina, J. E. (2010). Derecho Civil. Aproximación al Derecho. Derecho de personas. 2a ed. Bogotá: Universidad del Rosario. | |
dc.relation | Zarza, A. (1994). La reforma constitucional argentina de 1994. Recuperado de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/113/44.pdf | |
dc.relation | Case, K. y Fair, R. (1997). Principios de microeconomía. 4a ed. México D. F.: Pearson. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (2008a). Sentencia C-1154 de 26 de noviembre de 2008. M. P. Clara Inés Vargas Hernández. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (2010). Sentencia C-141 de 26 de febrero de 2010. M. P. Mauricio González Cuervo. | |
dc.relation | Jelin, E. (2001). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI. | |
dc.relation | Guerrero, O. (2009). El fin de la nueva gerencia pública. Revista Chilena de Administración Pública (13), 6-22. | |
dc.relation | Cubides, J., Chacón, N., Sánchez, M. y Pérez, C. (2015). Los desafíos en la materialización efectiva en el control de convencionalidad (CCV): una experiencia comparada en Chile, Colombia y México. Vía Iuris, 18, 27-46. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2739/273944646002.pdf | |
dc.relation | Gaceta Oficial. (22 de noviembre de 1855). No. 1877, año XXIV. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (2005). Sentencia T-1143 de 28 de noviembre de 2005. M. P. Eduardo Montealegre Lynett. | |
dc.relation | Consejo de Estado. (2011b). Concepto de 23 de marzo de 2011, expediente 2045. M. P. Enrique José Arboleda Perdomo. | |
dc.relation | Vivas, T. y Cubides, J. (2012). Diálogo judicial transnacional en la implementación de las sentencias de la Corte Interamericana. Entramado, 8 (2), 184-204. | |
dc.relation | Tirado, J. (2010). La función política del control constitucional en Colombia: 1910-1930. Precedente, 122, 261-295. Recuperado de http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/1451 | |
dc.relation | Restrepo, C. (2006). Control de constitucionalidad: Colombia y República de Nueva Granada (1821-1860). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Consejo de Estado, SCA. (2014). Sentencia de 12 de agosto de 2014, expediente 28565. M. P. Enrique Gil Botero. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. | |
dc.relation | Malagón, M. (2007). La acción pública de inconstitucionalidad en la Colombia del siglo XIX. Revista Estudios Sociojurídicos, 9 (2), 207-231. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/733/73390209.pdf | |
dc.relation | Moreno, L. (2010). El sistema de control de constitucionalidad en Colombia. Civilizar, 10, 75-92. Recuperado de http://www.usergioarboleda.edu.co/civilizar/civilizar%20-%2019/sistema%20controlconstitucionalidadcolombia.pdf | |
dc.relation | Tafur, Á. (1993). La Constitución de 1991 y la modernización del Estado colombiano. Bogotá: Universidad Externado. | |
dc.relation | Capella I Roig, M. (2008). La recuperación de la memoria histórica desde la perspectiva jurídica e internacional. Entelequia (7), 273-279. | |
dc.relation | Cubides, J., Sánchez, M. y Pérez, C. (2013). El nuevo control difuso de convencionalidad como mecanismo para la protección de los derechos humanos. Revista del Observatorio de Derechos Humanos, 10, 46-54. Recuperado de http://www.anticorrupcion.gov.co/SiteAssets/Paginas/Investigaciones_Academicas/ROSTROS%20Y%20RASTROS%2010.pdf | |
dc.relation | Vidal, G. y De León, O. (eds.). (2010). América Latina: democracia, economía y desarrollo social. Madrid: Trama. | |
dc.relation | Lagos, R. (2004). Prólogo: reflexiones y propuestas de S.E. el presidente de la República, Ricardo Lagos Escobar. Recuperado de http://www.cepchile.cl/cep/site/artic/20160304/asocfile/20160304093533/r97_informe_lagos.pdf | |
dc.relation | Donahue, J. (1991). La decisión de privatizar. Barcelona: Paidós. | |
dc.relation | Consejo de Estado, SCA. (2006b). Sentencia de 31 de agosto de 2006, expediente 14287. M. P. Mauricio Fajardo Gómez. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. | |
dc.relation | Valdez, C. (2005). Marbury vs Madison: un ensayo sobre el origen del poder de los jueces en los Estados Unidos. México D. F.: UNAM. | |
dc.relation | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (24 de noviembre de 2006). Sentencia Caso trabajadores cesados del Congreso (Aguado Alfaro y otros) contra Perú. | |
dc.relation | Barcelona, J. (1995). Ejecutividad, ejecutoriedad y ejecución forzosa de los actos administrativos. Santander: Universidad de Cantabria. | |
dc.relation | Güechá, C. N. (2007). Contratos administrativos. Control de legalidad de los actos precontractuales. Bogotá: Ibáñez. | |
dc.relation | Consejo de Estado, SCA. (1986). Sentencia de 21 de febrero de 1986, expediente 9288. M. P. Daniel Suárez Hernández. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. | |
dc.relation | Forcada, I. (2011). Derecho Internacional y justicia transicional: cuando el Derecho se convierte en religión. Pamplona: Civitas, Thomson Reuters. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (2007). Sentencia SU-174 del 14 de marzo de 2007. M. P. Manuel José Cepeda Espinosa. | |
dc.relation | McCubbins, M., Nool, R. G. y Weingast, B. R. (1987). Administrative Procedures as Instruments of Political Control. Journal of Law, Economics and Organizations, 3 (2), 244. | |
dc.relation | Consejo de Estado, SCA. (2007a). Sentencia de 29 de agosto de 2007, expediente 15324. M. P. Mauricio Fajardo Gómez. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. | |
dc.relation | Consejo de Estado, SCA. (2013a). Sentencia de 30 de enero de 2013, expediente 21492. M. P. Danilo Rojas Betancourt. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. | |
dc.relation | Cortada de Kohan, N. (2008). Los sesgos cognitivos en la toma de decisiones. International Journal of Psychological Research, 1(1), 25 - 58. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (2012a). Sentencia C-197 del 14 de marzo de 2012. M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (2013). Sentencia C-257 de 7 de mayo de 2013. M. P. Jaime Córdoba Triviño. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (2001). Sentencia C-1048 de 4 de octubre de 2001. M. P. Marco Gerardo Monroy Cabra. | |
dc.relation | Fiorina, M. (1982). Legislative Choice of Regulatory Forms: Legal Process or Administrative Process. Public Choice, 93(1), 33. | |
dc.relation | Insignares, S. y Molinares, V. (2011). La dignidad humana: incorporación de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos por la Corte Constitucional colombiana. Revista de Derecho, 36, 184-221. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/rt/printerFriendly/1900/4231 | |
dc.relation | Beristain, C. M. (2009). Diálogos sobre reparación. Qué reparar en los casos de violaciones de derechos humanos. Quito: IIDH. | |
dc.relation | Quinche, M. (2013). El presidencialismo, el control de convencionalidad y la democracia en los países andinos. Co-herencia, 10(19), 167-206. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77429184007 | |
dc.relation | Consejo de Estado, SCSC. (2006). Concepto de 25 de mayo de 2006, expediente 1748. M. P. Enrique José Arboleda Perdomo. Sala de consulta y servicio civil. | |
dc.relation | Cubides, J. (2012). La relación del fenómeno de la constitucionalización del Derecho con el derecho procesal constitucional. Justicia Juris, 8(1), 22-29. | |
dc.relation | Herrera, B. (2004). Contratos públicos actualizado con el Decreto 2170 de 2002. Bogotá: Ibáñez. | |
dc.relation | Consejo de Estado, SCA. (2011b). Sentencia de 27 de abril de 2011, expediente 18293. M. P. Ruth Stella Correa Palacio. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. | |
dc.relation | López, E. (2006). Iniciación al Derecho. Madrid: Delta Publicaciones. | |
dc.relation | Gómez, L. (2011). El control constitucional en Colombia: sobre el inhibicionismo de la Corte Constitucional en los 100 años del control de la acción pública. Vniversitas, 122, 169-212. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/vniv/n122/n122a08.pdf | |
dc.relation | Matallana, E. (2012). Manual de contratación de la Administración pública. Reforma de la Ley 80 de 1993. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Consejo de Estado. (2012). Sentencia del 28 de mayo de 2012, expediente 21489. M. P. Ruth Stella Correa Palacio. Sección Tercera. | |
dc.relation | Reyes, S. (2007). Características procesales del control de constitucionalidad en Colombia (1910-1952). Vía Inveniendi Et Iuicandi, 14-34. Recuperado de http://numanterioresviei.usta.edu.co/articulos/edi4/caracteristicas-procesales-control-constiucional.pdf | |
dc.relation | Muñoz, D. (2004). Privatización en Colombia. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. | |
dc.relation | Rodríguez, M. F. (2013). Los contratos estatales en Colombia. Bogotá: Librería Jurídica Sánchez R. Ltda. | |
dc.relation | Consejo de Estado, SCA. (2004b). Sentencia de 13 de mayo de 2004, expediente 15321. M. P. Ricardo Hoyos Duque. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. | |
dc.relation | Osuna, N. (2006). Constituciones Iberoamericanas. Colombia. México D. F.: UNAM. | |
dc.relation | Quinche, M. (2006). La elusión constitucional con los actos reformatorios de la Constitución. 2ª ed. Bogotá: Ibáñez. | |
dc.relation | Bautista, P. J. (1999). Licitaciones, contratos y sanciones. Bogotá: Doctrina y Ley | |
dc.relation | Glade, W. (1995). Privatización de empresas públicas en América Latina. México D. F.: Gernika. | |
dc.relation | Consejo de Estado, SCA. (1998). Sentencia de 6 de agosto de 1998, expediente 14558. M. P. Ricardo Hoyos Duque. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. | |
dc.relation | OECD. (1995). Recommendation of the Council of the OECD on Improving the Quality of Government Regulation. Recuperado de http://www.oecd.org/officialdocuments/publicdisplaydocumentpdf/?doclanguage=en&cote=OCDE/GD(95)95 | |
dc.relation | Corte Constitucional. (2008b). Sentencia T-826 de 6 de noviembre de 2008. M. P. Mauricio González Cuervo. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016 | |
dc.source | http://publicaciones.ucatolica.edu.co/uflip/derecho-publico-en-el-siglo-xxi/index.html | |
dc.source | http://publicaciones.ucatolica.edu.co/uflip/derecho-publico-en-el-siglo-xxi/pubData/source/derecho-publico-siglo-xxi.pdf | |
dc.source | http://publicaciones.ucatolica.edu.co/derecho-publico-en-el-siglo-xxi-regulacion-del-mercado44-contratacion-publica-y-derechos-humanos.html | |
dc.subject | DERECHO PÚBLICO-SIGLO XXI | |
dc.title | Derecho público en el siglo XXI: regulación del mercado, contratación pública y derechos humanos | |
dc.type | Libro | |