dc.creatorMontoya-Ruiz, Sandra
dc.date.accessioned2017-04-18T16:22:17Z
dc.date.available2017-04-18T16:22:17Z
dc.date.created2017-04-18T16:22:17Z
dc.date.issued2017
dc.identifierMontoya-Ruiz, S. (2017). Política exterior y diplomacia cultural: hacia Colombia en posconflicto. Bogotá: Universidad Católica de Colombia
dc.identifier978-958-8934-53-2 (digital)
dc.identifier978-958-8934-52-5 (impreso)
dc.identifier327.1 ed.21
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10983/14293
dc.description.abstractHoy prevalece la oportunidad histórica de resaltar el poder de la cultura en la política exterior colombiana y dar lugar a la coherencia, retomando nuestra fortaleza y lazos profundos que han persistido, batallado y siguen revitalizándose en medio de un conflicto armado interno de más de 50 años. El reto ha sido asumido por Estados líderes mundiales como las Repúblicas de Corea, Indonesia, Turquía y México y cuenta con un robusto sustento teórico que se ve desafiado por las dinámicas del sistema internacional. La política exterior y diplomacia cultural profunda es un camino versátil, una oportunidad para asumir nuevas y desconocidas etapas para el país; es común en su diversidad a las sociedades, traspasa fronteras y significados brindando canales de construcción a todos los actores. Al entrar al posconflicto armado interno, la autoestima colectiva como país se abre paso o vigorizará en quienes ya está presente. Colombia tiene una historia exitosa para contar en diplomacia cultural, es hora de que el país desarrolle y posicione un tema distinto como referente interno e internacional.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá: Universidad Católica de Colombia, 2017
dc.relationColección JUS público;19
dc.relationMontoya, Sandra. “Política exterior y diplomacia cultural: hacia la continuidad de la inserción internacional constructiva. Aprendizajes ilustrativos de experiencias internacionales notables”. Tesis de Maestría, Moya, Manuel y Carlos Bernal. Los menores en el sistema penal colombiano. Bogotá: Editorial de la Universidad Católica de Colombia, 2015.
dc.relationVallejo, Germán. Las operaciones de paz de la ONU: una opción para el caso colombiano. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia, 2015.
dc.relationVivas, Tania. “Eficacia de las órdenes de la Corte Interamericana sobre la reparación de la violación de derechos humanos: Análisis comparado”, en Eficacia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, editado por Natalia Chacón, Jaime Cubides, Luis Díaz, Alfonso Martínez, Daniel Vargas y Tania Vivas, 9-36. Bogotá: Editorial de la Universidad Católica de Colombia, 2015
dc.relationAgencia de Cooperación de la República de Turquía Tika. “Turkology Project”. Consultado junio 13, 2012. http://www.tika.gov.tr/faaliyet-alanlari/sosyal-altyapilar-ve-hizmetler/egitim/1
dc.relationAgencia Mexicana de Cooperación Internacional. “Programas y Convenio”. Consultado junio, 2012. http://amexcid.gob.mx/index.php/programas-y-convenios
dc.relationAgencia Mexicana de Cooperación y Desarrollo. “Promoción Cultural y artística”. Consultado marzo 28, 2016. http://www.amexcid.gob.mx/index.php/es/ique-hacemos/promocion-cultural-y-turistica
dc.relationAgencia Mexicana de Cooperación y Desarrollo. “Eventos destacados”. Consultado junio, 2012. http://amexcid.gob.mx/index.php/promocion-cultural y http://amexcid.mx/index.php/eventos-destacados-en-2011
dc.relationAgencia Turca de Noticias, Secretaría General de Prensa y Difusión e Información de Presidencia de la República de Turquía. Turquía. Ankara: Ertem Basim Ltda, 2011.
dc.relationAlessandri, Emiliano. “The new Turkish foreign policy and the future of Turkey-EU Relation”. Istituto Affari Internazionali. Consultado mayo 29, 2016. http://www.iai.it/sites/default/files/iai1003.pdf
dc.relationAlianza de Civilizaciones Naciones Unidas (UNAOC). “7th Global Forum of the United Nations
dc.relationAlliance of Civilizations, 25-27 April 2016: Living together in inclusive societies: A challenge and a goal”. Consultado marzo 26, 2016. http://baku.unaoc.org/forum/about-the-forum/
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. Memoria al Congreso Nacional 1998-1999. Bogotá: Fondo Editorial de la Cancillería, 1999.
dc.relationGómez, Napoleón. “La imagen de México en el mundo”. La Jornada, enero 9, 2014. Consultado mayo 17, 2016. http://www.jornada.unam.mx/2014/01/09/opinion/017a1pol
dc.relationMearsheimer, Jhon. The tragedy of great powers. Nueva York: Norton, 2001.
dc.relationJongsung, Yang. “Políticas de protección cultural en Corea: Patrimonio cultural intangible y personajes “Tesoro Nacional”. Consultado marzo 18, 2012. http://www.rutadeseda.org/corea/patrimonio/proteccioncultural16.html
dc.relationSecretaría de Relaciones Exteriores de México. “Visión y misión”. Consultado junio 12, 2012 http://www.sre.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=47
dc.relationPastrana, Eduardo y Diego Vera. “La política exterior Colombiana de cara al proceso de paz y el posconflicto”. En Política exterior colombiana escenarios y desafíos en el posconflicto, editado por Eduardo Pastrana y Hubert Gehring, 61-90. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2016.
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores y Comercio República de Corea. “ROK Elected as Vice Chair of UNESCO’s Intergovernmental Committee for the Safeguarding of the Intangible Cultural Heritage”. Consultado marzo 25, 2012. http://www.mofa.go.kr/ENG/press/pressreleases/index.jsp?menu=m_10_20&sp=/webmodule/htsboard/template/read/engreadboard.jsp%3FtypeID=12%26boardid=302%26seqno=315955
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. Política exterior del salto social. Documentos II. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 1996.
dc.relationSecretaría de Relaciones Exteriores de México. Informe de avance: Programa sectorial de Relaciones Exteriores 2013-2018. Consultado marzo 25, 2016. http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/59598/Informe_de_Avances_del_PSRE_2015-.pdf
dc.relationNye, Joseph. Soft Power: The means to success in world politics. Nueva York: Public Affairs, 2004.
dc.relationFisas, Vicenç. Anuario de los procesos de paz 2015. Barcelona: Escola de Cultura de Pau de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2015.
dc.relationÇam, Serdar. “Mensaje del Presidente. Agencia Turca de Cooperación y Coordinación Internacional Tika”. Consultado mayo 21, 2012. http://www.tika.gov.tr/tika-hakkinda/baskan/baskanin-mesaji/28
dc.relationUN News Center. “Intercultural dialogue crucial for world peace, Ban tells Security Council”. Consultado julio 4, 2012. http://www.un.org/apps/news/story.asp?NewsID=34817&Cr=alliance+of+civilizations&Cr1=
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. Memoria al Congreso 2009. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2009.
dc.relationSorensen, George. La transformación del Estado. Más allá del mito del repliegue. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2010.
dc.relationMearsheimer, Jhon. “The false promise of international institutions”. International Security 19, n. 3 (1995): 5-49.
dc.relationSecretaría de Relaciones Exteriores de México. “Becas, conferencias de alto nivel”. Consultado junio 16, 2012. http://www.sre.gob.mx/images/stories/docbecas/docs/2011/spa/porgespe/confealto.pdf
dc.relationSecretaría Federal de Relaciones Exteriores de México. “Estancias para colaboradores de medios informativos”. Consultado junio 3, 2012. http://www.sre.gob.mx/images/stories/docbecas/docs/2011/spa/porgespe/estcolinfo.pdf
dc.relationNational Institute for International Education NII. “About NIIED”. Consultado 2012. http://www.niied.go.kr/eng/index.do
dc.relationDirección General de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. “Micrositios de Gobiernos Locales”. Consultado junio 28, 2012 y marzo 27, 2016. http://coordinacionpolitica.sre.gob.mx/index.php/gobiernos-locales 2016
dc.relationSecretaría de Relaciones Exteriores de México. Primer informe de labores de la Secretaría de Relaciones Exteriores 2007. Consultado enero 22, 2017. https://law.utexas.edu/humanrights/borderwall/communities/mexico-First-Report-in-Spanish.pdf
dc.relationCentro de Investigación para la Historia Arte y Cultura del Islam (IRCA). “Muscat International Festival for Arts, Heritage and Creativity”. Consultado mayo 13, 2012. http://www.ircica.org/muscat-international-festival-for-arts-heritage-and-creativity-/irc891.aspx
dc.relationDel Arenal, Celestino. Introducción a las relaciones internacionales. Madrid: Tecnos, 1990.
dc.relationWendt, Alexander. Social theory of international politics. Cambridge: Cambridge University Press, 1999.
dc.relationOficina de Asuntos de Desarme ONU. “Armas Nucleares”. Oficina de Asuntos de Desarme ONU Consultado marzo 23, 2016. http://www.un.org/es/disarmament/wmd/nuclear/index.shtml
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. Manual para la planeación, seguimiento y ejecución del plan de promoción de Colombia en el exterior. Bogotá: Ministerio de Relaciones Exteriores, 2015.
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Turquía. “World humanitarian Summit took place in İstanbul on 23-24 May 2016”. Consultado mayo 29, 2016. http://www.mfa.gov.tr/world-humanitarian-summit-took-place-in-istanbul-on-23_24-may-2016.en.mfa
dc.relationEmbajada de la República de Corea en Bogotá. “Relaciones bilaterales: Participación en el Festival Internacional de Cultura de Boyacá”. Consultado marzo 25, 2015. http://col.mofa.go.kr/worldlanguage/america/col/bilateral/bilateral/index.jsp?sp=/webmodule/htsboard/template/read/engreadboard.jsp%3FtypeID=16%26boardid=6103%26seqno=730115%26tableName=TYPE_ENGLEGATIO
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Turquía. “The expatriate Turkish citizens”. Consultado junio 13, 2012. http://www.mfa.gov.tr/the-expatriate-turkish-citizens.en.mfa
dc.relationEstados Unidos de México. Informe nacional presentado con arreglo al párrafo 5 del anexo de la resolución 16/21 del Consejo de Derechos Humanos. Ginebra: Consejo de Derechos Humanos, 2013. Consultado mayo 29, 2016. http://hchr.org.mx/images/doc_pub/A_HRC_WG_6_17_MEX_1_Mexico_S_iDrits.pdf
dc.relationEmbajada de la República de Indonesia en Países Bajos. “Pasar Malam Indonesia”. Consultado mayo 5, 2012. http://indonesia-oslo.no/pasar-malam-indonesia-29-march-1-april-2012-the-hague/
dc.relationSotelo, Adrián. “Dependencia y sistema mundial: ¿convergencia o divergencia? Contribución al debate sobre la teoría marxista de la dependencia en el siglo XXI”. Revista Da Sociedade Brasileira de Economia Politica, 17 (2005). Consultado 2012. www.redem.buap.mx.
dc.relationSerbin, Andrés. “Las políticas exteriores latinoamericanas: dilemas teóricos y prácticos frente a la globalización”. Documentos de Trabajo, n° 244, (2009): 0.
dc.relationInstituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior. “Profesores Invitados. Programa de asistentes de idiomas en Colombia”. Consultado mayo, 2012. http://www.icetex.gov.co
dc.relationKeohane, Robert y Lisa Martín. “The promise of institutionalist theory”. International Security 20, n. 1, (1995): 39-51.
dc.relationMelissen, Jan. “The new public diplomacy: Between theory and practice”. En The new public diplomacy: soft power in International Relations, editado por Jan Melissen, 3-27. Nueva York: Palgrave Macmillan, 2005.
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. Memoria al Congreso Nacional 1990-1991. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 1991.
dc.relationSecretaría de Relaciones Exteriores de México. “Mejoramiento de la calidad de las instituciones Mexicanas de educación superior”. Consultado junio 8, 2012. http://www.sre.gob.mx/images/stories/docbecas/docs/2011/spa/porgespe/mejocalimex.pdf
dc.relationSecretaría Federal de Relaciones Exteriores de México. “Estancias para creación artística”. Consultado junio 16, 2012. http://www.sre.gob.mx/images/stories/docbecas/docs/2011/spa/porgespe/estartis.pdf
dc.relationInstituto Mexicano en el Exterior. “Estadística de la población mexicana en el mundo 2014”. Consultado marzo 26, 2016. http://www.ime.gob.mx/es/resto-del-mundo
dc.relationCarvajal, Leonardo. “El acuerdo de cooperación militar entre Colombia y Estados Unidos: ¿Disuasión por soberanía?”. En Colombia: una política exterior en transición, editado por Diego Cardona, 273-307. Bogotá: F Éditer Estrategias Educativas Ltda. / EditorialGente Nueva, 2011.
dc.relationJiménez, Everardo. “Los acuerdos de paz en Nicaragua, El Salvador y Guatemala: lecciones y aprendizajes útiles para un momento de posacuerdo”. En Política exterior colombiana escenarios y desafíos en el posconflicto, editado por Eduardo Pastrana y Hubert Gehring, 127-54. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2016.
dc.relationAsamblea General de la ONU. Declaración del Milenio. Consultado septiembre 15, 2010. http://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf
dc.relationEl Tiempo. “Con el ‘No’ en el plebiscito, ¿qué viene ahora en el proceso?”. Octubre 2, 2012. Consultado enero, 2016. http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/gano-el-noen-el-plebiscito-por-la-paz-2016/16715538)
dc.relationKorea Foundation. “Programs for foreign residents in Korea”. Consultado marzo 25, 2016. http://en.kf.or.kr/?menuno=3760&kflnbindex=
dc.relationBetancourt, Ricardo. “Los organismos hemisféricos y regionales en el postconflicto Colombiano”. En Política exterior colombiana escenarios y desafíos en el posconflicto, editado por Eduardo Pastrana y Hubert Gehring. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2016.
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Turquía. “Foreing affairs policy: Main issues - DHKP-C”. Consultado mayo 29, 2016. http://www.mfa.gov.tr/dhkp_c.en.mfa
dc.relationMyung-bak, Lee. “Discurso del expresidente de la República de Corea Lee Myung-bak en 18° Sesión del Congreso”. Consultado abril 18, 2012. http://spanish.korea.net/Government/Administration/Lee-Administrations-Main-Policies
dc.relationLondoño, César. Bloque de constitucionalidad. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica, 2011.
dc.relationMisión de Política Exterior de Colombia. Informe Final. Bogotá: Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia, 2010.
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. Diplomacia por la paz: una estrategia frente a la comunidad internacional. Bogotá: Imprenta Nacional, 2001.
dc.relationComisión Presidencial para Asuntos Fronterizos Colombo-Venezolanos de la República de Venezuela. “Informe de avance sobre el trabajo de las comisiones nacionales de asuntos fronterizos Colombo-Venezolanos”. En Memoria al Congreso Nacional 1990-1991, editado por Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 1991.
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Indonesia. “Goverment’s vision for national development”. Consultado 2012. http://www.kemlu.go.id/Pages/Polugri.aspx?IDP=16&l=en pal
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Turquía. “Council of Europe”. Consultado mayo 17, 2012. http://www.coe.int/t/dg4/cultureheritage/culture/Reviews/Default_en.asp
dc.relationTickner, J. Ann. Gender in international relations: Feminist perspectives on achieving global security. Nueva York: Columbia University Press, 1992.
dc.relationEmbajada de la República de Indonesia en Bogotá. “Preservar la cultura”. Consultado marzo 21, 2016. http://www.kemlu.go.id/bogota/lc/berita-agenda/berita-perwakilan/Pages/PRESERVAR-LA-CULTURA.aspx
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Turquía. “Promotion of Turkey abroad”. Consultado febrero 16, 2016. http://www.mfa.gov.tr/promotion-of--turkey-abroad.en.mfa.
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Indonesia.“Dialogue contributes to the growth of democratic society”. Presentación realizada en foro Mundial Interreligioso de Harmony Week. Consultado abril 29, 2012. http://www.kemlu.go.id/Pages/News.aspx?IDP=5440&l=en
dc.relationJefe de la Delegación del Gobierno Nacional de Colombia y Jefe de la Delegación de las Farc EP. “Acuerdo sobre las víctimas del conflicto”. Consultado mayo 2, 2016. http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/Documents/informes-especiales/abc-del-procesode-paz/victimas.html
dc.relationMinisterio de la Cultura de la República de Colombia. “La Constitución de 1991, afirmación de los Derechos culturales y la diversidad”. Consultado marzo, 2012. www.mincultura.gov.co
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores y Comercio República de Corea. “Enhancing national brand value through advanced cultural diplomacy”. En Diplomacy White paper 2011, Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio República de Corea. Consultado marzo 25, 2012. http://www.mofat.go.kr/ENG/policy/whitepaper/index.jsp?menu=m_20_160
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. Memoria al Congreso Nacional 2005-2006. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2006.
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. “Plan de promoción de Colombia en el exterior: Resumen ejecutivo proyecto de inversión 2014”. Consultado julio 2, 2016. http://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/planeacion_estrategica/Plan_accion_2014/informe_ejecutivo_2014__promocion_de_colombia_en_el_exterior.pdf
dc.relationMinisterio de Turismo y Economía Creativa de la República de Indonesia. “Bandung Tourism Institute to open Research Center on Indonesian Food”. 2012. Consultado junio 5, 2012. http://www.indonesia.travel/en/news/detail/680/bandung-tourism-institute-to-open-research-center-on-indonesian-food
dc.relationThe Jakarta Post. “Govt to open cultural centers abroad”. Octubre 31, 2011. Consultado mayo, 2012. http://www.thejakartapost.com/news/2011/10/31/govt-open-cultural-centersabroad.html
dc.relationEuropean Institute of London School of Economics. Contemporary Turkish studies. Consultado marzo 24, 2016. http://www2.lse.ac.uk/europeanInstitute/research/ContemporaryTurkishStudies/Home.aspx
dc.relationRepública de Corea. National plan on the alliance of civilizations. Consultado 2012. http://www.unaoc.org/wp-content/uploads/Republic-of-Korea_National-Plan-of-the-Alliance-ofCivilizationsROK.pdf
dc.relationLuis, Díaz y Roberto García. “Gobernanza, gobernabilidad y posconflicto: la importancia de la cooperación técnica internacional”. En Política exterior colombiana escenarios y desafíos en el posconflicto, editado por Eduardo Pastrana y Hubert Gehring, 625-50. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2016.
dc.relationImprenta Nacional de Colombia, 2014.
dc.relationOrganización de los Estados Americanos. “Segunda Cumbre de las Américas 2001”. Cartagena: OEA, 2012. Consultado 2012. http://www.summit-americas.org/Hemispheric%20Security/Confidence&Security-spanish.htm
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Turquía. “Sinopsis de la política exterior Turca”. Consultado mayo 18, 2012. http://www.mfa.gov.tr/spanish.en.mfa.
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores y Comercio República de Corea. “Human Rights Diplomacy”. Consultado abril 18, 2012. http://www.mofat.go.kr/ENG/policy/humanright/overview/index.jsp?menu=m_20_60_10
dc.relationPresidencia de la República de Indonesia. Ley N 11 de 2010 sobre conservación de la cultura. Consultado abril 20, 2012. http://www.budpar.go.id/userfiles/file/Cagar%20Budaya%20Final.pdf
dc.relationMontiel, Edgar. Un enfoque estratégico de política exterior para la era intercultural. Guatemala: Cuadernos UNESCO, 2010.
dc.relationJefe de la Delegación del Gobierno Nacional de Colombia y Jefe de la Delegación de las Farc EP. Comunicado Conjunto No 70 - Acuerdo sobre la salida de menores de 15 años de los campamentos de las FARC-EP. Consultado mayo 17, 2016. http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/Prensa/Comunicados/Paginas/Comunicados.aspx
dc.relationWay, Lucan. “Rapacious individualism and political competition in Ukraine, 1992-2004”. Communist and Post-Communist Studies 38, no. 2 (2005): 191-205.
dc.relationPortal Cultural de la Comunidad Andina. “Mayo, mes de la herencia africana y la Ruta del Esclavo”. Consultado 2012. http://www.culturande.org/
dc.relationAlianza de Civilizaciones Naciones Unidas (UNAOC.) Report of the high-level Group 2006. Nueva York: United Nations, 2006. Consultado mayo, 2012. http://www.unaoc.org/repository/HLG_Report.pdf
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. Memorias al Congreso 1995- 1996. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 1996.
dc.relationRelator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias del Consejo de Derechos Humanos ONU. Informe del Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias acerca del seguimiento de su misión a México 2016. Consultado mayo 20, 2016. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G16/092/08/PDF/G1609208.pdf?OpenElement
dc.relationBarco, Carolina. Reflexiones sobre la política exterior de Colombia: 2002-2006. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2006.
dc.relationHernández, Esperanza. “Diplomacias populares noviolentas: prácticas de paz imperfecta en experiencias de construcción de paz en Colombia”. En Los habitus de la paz. Teorías y prácticas de la paz imperfecta, editado por Francisco Muñoz y Jorge Bolaño. Granada: Eirene/Instituto de la Paz y los Conflictos Universidad de Granada, 2011.
dc.relationPresidencia de la República de los Estados Unidos Mexicanos. Plan nacional de desarrollo 2007-2012. Consultado junio 10, 2012. http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/pdf/PND_2007-2012.pdf
dc.relationEmbajada de Indonesia ante Bélgica, Luxemburgo y la Unión Europea. “Palabras del Embajador de Indonesia, Nadjib Riphat Kesoema”. Consultado abril 8, 2010. http://www.thejakartapost.com/news/2010/03/29/indonesian-cultural-center-opens-brussels.html
dc.relationEmbajada de los Estados Unidos de México en Colombia. “XV Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, México País Invitado”. Consultado marzo 24, 2016. https://embamex2.sre.gob.mx/colombia/index.php/comunicados-de-prensa-blog/30-embajada/463-xv-festival-iberoamericano-de-teratro-de-bogota-mexico-pais-invitado
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Indonesia. “Direction of Indonesian foreign policy”. Consultado abril 22, 2012/16. http://www.kemlu.go.id/Pages/Polugri.aspx?IDP=21&l=en
dc.relationFisas, Vicenç. Anuario de los procesos de paz 2016. Barcelona, Escola de Cultura de Pau de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2016.
dc.relationComité de los Derechos del Niño. Observaciones finales sobre los informes periódicos tercero y cuarto combinados de Indonesia. Ginebra: Comité de Derechos del Niño, 2014. Consultado mayo 21, 2016. http://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2FPPRiCAqhKb7yhsojFE9Wic32tm02CjRcUBTBmKPabAgZ7li0nMYRDpozvwgO6Kk9ldi5sHE7D%2FJLQIqRVn%2Bwn4FtWbEijgD5zsBDT6gL6kGvP%2BUxvLeOxhyGA
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. Memoria al Congreso 2008. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2008.
dc.relationMinisterio para Asuntos de la Unión Europea de la República de Turquía. “Civil society dialogue between the EU and Turkey - Dialogue Seminars”. Consultado marzo 27, 2016. http://www.ab.gov.tr/index.php?p=49668&l=2
dc.relationOrganización de Naciones Unidas. Objetivos de desarrollo del milenio: Informe de 2015. Nueva York: ONU, 2015. Consultado septiembre, 2016. http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/2015/mdg-report-2015_spanish.pdf
dc.relationGerome, Elodie. “Evolution of cultural diplomacy”. Consultado marzo 3, 2012. http://www.culturaldiplomacy.org/pdf/case-studies/Gerome-Evolution-of-Cultural-Diplomacy.pdf
dc.relationConsejo de Derechos Humanos ONU. Examen de los informes presentados por los Estados partes en virtud del artículo 40 del Pacto: Cuartos informes periódicos que los Estados partes debían presentar en 2010 República de Corea. Ginebra: Comité de Derechos Humanos, 2011. Consultado mayo 21, 2016. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G13/481/69/PDF/G1348169.pdf?OpenElement
dc.relationOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Ginebra: ONU, 1998. Consultado julio 4, 2015. http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/informes/altocomisionado/imprimir.php3?cod=1&cat=11&file=1997_esp.txt
dc.relationJong-youn, Choo. “Discurso Fiesta Nacional, 3 de octubre de 2011 del señor Embajador de la República de Corea en Colombia, Choo Jong-youn”. Consultado abril 19, 2012. http://col.mofat.go.kr/eng/am/col/bilateral/political/index.jsp
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. Política exterior de Colombia: Gobernabilidad democrática, responsabilidad compartida y solidaridad. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2004.
dc.relationGrupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal. Informe Nacional Presentado de Conformidad con el Párrafo 15 A) Del anexo a la Resolución 5/1 del Consejo De Derechos Humanos: Indonesia. Ginebra: Consejo de Derechos Humanos, 2008. Consultado junio 21, 2016. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G08/115/33/PDF/G0811533.pdf?OpenElement
dc.relationCongreso de la República de Colombia. Ley 1565 de 2012. En Diario Oficial No. 48.508. Bogotá, julio 31, 2012.
dc.relationOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Informe anual de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia. Ginebra: ONU, 2010. Consultado julio 4, 2015. http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/informes/altocomisionado/Informe2009_esp.pdf
dc.relationSanz, Eneko. “Indonesia (DDR en Aceh, 2005–2009)”. En Análisis de los programas de DDR existentes en el mundo durante 2008, editado por Albert Caramés y Eneko Sanz, 68-72. Bellaterra: Escola de Cultura de Pau, 2009. Consultado mayo 24, 2016. http://escolapau.uab.cat/img/programas/desarme/ddr/ddr2009e.pdf
dc.relationManzanos, César. “Las ciencias sociales: convergencias disciplinarias y conocimiento de fronteras el caso de la sociología”. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 45, no. 186 (2002): 13-65.
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Indonesia. “Foreign policy, vision and mission: Goverment’s vision for national development”. Consultado abril 28, 2012. http://www.kemlu.go.id/en/kebijakan/landasan-visi-misi-polugri/Default.aspx
dc.relationEstados Unidos de México. Plan nacional de diálogo intercultural de México para la alianza de civilizaciones. México D. F.: Secretaría de Relaciones Exteriores, 2010. Consultado mayo 29, 2016. http://www.unaoc.org/wp-content/uploads/Mexico-National-Strategy1.pdf
dc.relationInstituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex). “Resultados convocatoria Programa ELE-FOCALAE”. Consultado abril 6, 2016. http://www.icetex.gov.co
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. Memorias al Congreso 2013- 2014. Bogotá: Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Corea. “Policy issues: Culture”. Consultado marzo 25, 2016. http://www.mofa.go.kr/ENG/policy/culture/overview/index.jsp?menu=m_20_150_10
dc.relationEl Tiempo. “Así se mueven las industrias creativas”. Enero 7, 2014. Consultado, julio 2016. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13341160
dc.relationUnesco. “Red de ciudades creativas”. Consultado 2012. http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/creativity/creative-industries/creative-cities-network/music/
dc.relationUniversidad Jorge Tadeo Lozano. Boletín Universidad Tadeo de Colombia. Consultado 2012. http://boletin.utadeo.edu.co/index.php/noticias-academicas
dc.relationEmbajada de la República de Indonesia en Estados Unidos. “America batik competition”. Consultado mayo 5, 2012. http://americanbatik.embassyofindonesia.org/
dc.relationDinnie, Kaeith. “Repositioning the Korea brand to a global audience: challenges, pitfalls, and current strategy”. On Korea 3 (2009): 95-104.
dc.relationEmbajada de la República de Corea en Bogotá. “Relaciones bilaterales: K-Start en su versión Golden Bell”. Consultado marzo 25, 2015. http://col.mofa.go.kr/worldlanguage/america/col/bilateral/bilateral/index.jsp?sp=/webmodule/htsboard/template/read/engreadboard.jsp%3FtypeID=16%26boardid=6103%26seqno=730115%26tableName=TYPE_ENGLEGATIO
dc.relationForbes. “México se perfila como la economía 10 a nivel mundial”. Febrero 20, 2014, Consultado marzo 21, 2016. http://www.forbes.com.mx/mexico-se-perfila-como-la-economia-10-nivel-mundial/
dc.relationWoo Jin Yung. “Mensaje ex Director of Korean cultural and information service Kocis”. Consultado abril 18, 2012. http://www.kocis.go.kr/en/web/kocis/kocis_greetings.asp.
dc.relationBarbé, Esther. “El papel del realismo en las relaciones Internacionales (la teoría política de Hans Morgenthau)”. Revista de Estudios Políticos 57 (1987): 149-76.
dc.relationCancelado, Henry. “La política exterior y el nuevo rol de las FF. AA. en el contexto de la nueva estrategia y doctrina de defensa con miras al posconflicto”. En Política exterior colombiana escenarios y desafíos en el posconflicto, editado por Eduardo Pastrana y Hubert Gehring, 155-78. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2016.
dc.relationBanco Mundial. “Indonesia”. Consultado marzo 23, 2016. http://www.worldbank.org/en/country/indonesia
dc.relationPermanent Mission of the Republic of Korea to the United Nations. “Note verbale dated 22 May 2015 from Permanent Mission of the Republic of Korea to the United Nations the addressed to the President of the General Assembly”. Consultado mayo 21, 2016. http://www.un.org/en/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/70/88
dc.relationBanco Mundial. “Korea”. Consultado marzo 23, 2016. http://www.worldbank.org/en/country/korea
dc.relationGehring, Hubert y Margarita Cuervo. “El camino de Colombia hacia la OCDE: ¿un catalizador de medidas domésticas favorables para el posconflicto?’”. En Política Exterior Colombiana escenarios y desafíos en el posconflicto, editado por Eduardo Pastrana y Hubert Gehring, 651-86. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2016.
dc.relationMinisterio de Cultura de la República de Colombia. Informe de Gestión 2010-2014. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2015.
dc.relationKim, Regina. “Searchers and planners: South Korea’s two approaches to nation branding”, en USKOREA 2010 YEARBOOK. Estados Unidos: U.S.-Korea Institute at SAIS -The Paul H. Nitze School of Advanced International Studies Johns Hopkins University, 2011.
dc.relationCancillería Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. “Nuevo Embajador de la República de Corea presentó copia de cartas credenciales a la Ministra de Relaciones Exteriores María Ángela Holguín”. Consultado abril 4, 2016. http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/nuevo-embajador-la-republica-corea-presento-copia-cartas-credenciales-la-ministra
dc.relationOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Informe anual de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia. Ginebra: ONU, 2015. Consultado julio 20, 2016. http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/informes/altocomisionado/A_HRC_28_3__Add_3_SPA.pdf
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. Política exterior de Colombia: Gobernabilidad democrática, responsabilidad compartida y solidaridad. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2004.
dc.relationConsejo de Seguridad de Naciones Unidas. “Resolution 2270 (2016)”. Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Consultado marzo 15, 2016. http://www.un.org/en/ga/search/view_doc.asp?symbol=S/RES/2270(2016)
dc.relationInstituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex). “Cursos para ciudadanos de países miembros de la OEA”. Consultado abril 4, 2016. http://www.icetex.gov.co/
dc.relationInstituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex). “Programa de reciprocidad para extranjeros en Colombia universidades inscritas”. Consultado abril 4, 2016. https://www.icetex.gov.co/dnnpro5/Portals/0/Becas/Extranjeros_colombia/catalogoofertaabril242013.pdf
dc.relationCancillería Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia. Logros 2010-2013: Sector de Relaciones Exteriores. Bogotá: Cancillería, 2014.
dc.relationCastro, Rafael y Paula González. “Las organizaciones de la arquitectura global y el posconflicto colombiano: el caso de la cooperación de la ONU, el Banco Mundial y la OCDE”. En Política exterior colombiana escenarios y desafíos en el posconflicto, editado por Eduardo Pastrana y Hubert Gehring, 293-316. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2016.
dc.relationPinheiro, Paulo. Informe mundial sobre la violencia contra los niños y niñas. Ginebra: Secretario General ONU- Estudio Violencia contra los niños, 2006. Consultado agosto 25, 2016. http://www.unicef.org/lac/Informe_Mundial_Sobre_Violencia_1(1).pdf
dc.relationKlavins, Didzis. “Understanding the essence of modern diplomacy”. Ponencia presentada en la Conferencia, The ICD Annual Academic Conference on Cultural Diplomac, Berlín, Alemania, diciembre, 2011.
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores y Comercio República de Corea. “Culture: Overview”. Consultado febrero 10, 2016. http://www.mofa.go.kr/ENG/policy/culture/overview/index.jsp?menu=m_20_150_10
dc.relationDangond, Claudia. “Drogas y política exterior colombiana: del paradigma prohibicionista a la búsqueda de alternativas”. En Política exterior colombiana escenarios y desafíos en el posconflicto, editado por Eduardo Pastrana y Hubert Gehring, 251-92. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2016.
dc.relationSecretaría Federal de Relaciones Exteriores de México. “Beca Genaro Estrada para Mexicanistas”. Consultado marzo 25, 2016. http://amexcid.gob.mx/images/stories/becas/2015-Extranjeros/p-esp/genaro-estrada.pdf
dc.relationRuggie, John, Peter Katzenstein, Robert Keohane y Peter Schmitter. “The contributions of Ernst B. Haas to the study of politics”. Annual Review of Political Science 8 (2005): 271-96.
dc.relationCarvajal, Leonardo. Biodiversidad: columna vertebral de la nación colombiana en el siglo XXI. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2011. Diapositivas.
dc.relationPapa Francisco. “El Video del Papa 1 - Diálogo Interreligioso - Enero 2016”. Video del Apostolado de la Oración, 1:31. Enero 6, 2016. Consultado marzo 15, 2016. https://www.youtube.com/watch?v=vdE_09bMMF4&feature=youtu.be
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Turquía. “Candidacy of the Republic of Turkey to the United Nations Security Council for the period 2015-2016”. Consultado junio 9, 2016. http://www.mfa.gov.tr/candidacy-of-the-republic-of-turkey-to-the-united-nations-security-council-for-the-period-2015-2016.en.mfa
dc.relationSalomón, Mónica. “La teoría de las relaciones internacionales en los albores del siglo XXI: diálogo, disidencia, aproximaciones”. Revista Cidob D’afers Internacionals, n. 56 (2001): 7-52.
dc.relationDefensoría del Pueblo de Colombia. Informe defensorial prevención del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes: Análisis de la política pública con enfoque étnico. Bogotá: Dígitos y Diseño Industria Gráfica, 2014.
dc.relationSandrin, Paula. “Turkey’s competing security cultures and their impact on foreign policy”. Changing Turkey in a Changing World. Mayo 9, 2010. Consultado mayo 29, 2016. http://changingturkey.com/2010/05/09/turkey%E2%80%99s-competing-security-cultures-and-their-impact-on-foreign-policy/
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Turquía. “Candidacy of the Republic of Turkey to the United Nations Security Council for the period 2015-2016”. Consultado julio 9, 2016. http://www.mfa.gov.tr/candidacy-of-the-republic-of-turkey-to-the-united-nations-security-council-for-the-period-2015-2016.en.mfa.
dc.relationMinisterio de la Cultura de la República de Colombia. Convocatoria de Estímulos 2012. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2012.
dc.relationConsejo de Derechos Humanos ONU. Observaciones finales sobre el cuarto informe periódico de la República de Corea. Ginebra: Comité de Derechos Humanos, 2015. Consultado mayo 21, 2016. http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CCPR/C/KOR/CO/4&Lang=Sp
dc.relationBabali, Tuncay. Turkey new Turkish foreign policy in the Balkans. Consultado mayo 18, 2012. http://sam.gov.tr/this-is-my-first-blog/
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. Memoria al Congreso Nacional 2005-2006. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2006.
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. Memoria al Congreso 1992-1993. Bogotá: Imprenta y publicaciones Fuerzas Militares, 1993.
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Indonesia. “History”. Consultado junio 21, 2016. http://www.kemlu.go.id/Pages/History.aspx?l=en
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica. ¡Basta Ya! Colombia: memoria de guerra y dignidad. Resumen. Bogotá: Pro-Off Set, 2013.
dc.relationConsejería Presidencial para los Derechos Humanos de la República de Colombia. Informes de Derechos Humanos 2015. Bogotá: 2016. Consultado mayo, 2016. http://www.derechoshumanos.gov.co/Prensa/2015/Documents/151209-INFORME%20DDHH%202015.pdf
dc.relationGrupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal para México: Consejo de Derechos Humanos. Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal: México. Ginebra: Consejo de Derechos Humanos, 2013. Consultado mayo 29, 2016. http://hchr.org.mx/images/doc_pub/InformeGpoMxEPU_ES.pdf
dc.relationAlianza de Civilizaciones Naciones Unidas UNAOC. “Domino effects and hybridization of the Mediterranean”. Consultado mayo, 2012. http://www.unaoc.org/2012/02/cfp-deadlinefeb-27-medworlds-4-domino-effects-and-hybridization-of-the-mediterranean-conference-turkey/
dc.relationBusiness-in-asia.com. “The 20th Asean Summit Concluded under the Theme ‘ASEAN: One community, one destiny’”. Abril 3, 2012. Consultado abril 27, 2012. http://www.businessin-asia.com/asia/20thASEANsummit.html
dc.relationAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). Asean social cultural Comunity Blueprint 2009. Yakarta: Asean Secretariat, 2009. Consultado mayo, 2012. http://asean.org/wpcontent/uploads/archive/5187-19.pdf
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. Memorias al Congreso 2014- 2015. Bogotá: Ministerio de Relaciones Exteriores, 2015.
dc.relationGonzález, Luz A. “Algunas consideraciones disciplinarias en torno a las relaciones internacionales”. Ciencia política: Nuevos contextos, nuevos desafíos, (2001): 183-213.
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. Memoria al Congreso 2002-2003. Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 2003.
dc.relationInstitute for Cultural Diplomacy. “America”. En Cultural Diplomacy Outlook Report 2011. Consultado junio 12, 2012. http://www.culturaldiplomacy.org/
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. Documentos de Política Exterior Colombiana. Bogotá: Imprenta Nacional, 1995.
dc.relationNational Intelligence Council. Global trends 2025: A transformed world. Washington: US Government Printing Office, 2015. Consultado febrero 16, 2016. http://www.aicpa.org/research/cpahorizons2025/globalforces/downloadabledocuments/globaltrends.pdf
dc.relationSecretaría Federal de Relaciones Exteriores de México. “Becas multilaterales”. Consultado junio 16, 2012. http://www.sre.gob.mx/images/stories/docbecas/docs/2011/spa/progmulti/apamo.pdf
dc.relationWeiss, Thomas. “What happened to the idea of world government”. International Studies Quarterly, 53 (2009): 253-71.
dc.relationInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia. “Violencia sexual en contra de niños, niñas y adolescentes”. Consultado mayo 17, 2016. http://www.medicinalegal.gov.co/-/violencia-sexual-en-contra-de-ninos-ninas-y-adolescentes
dc.relationSecretaría Federal de Relaciones Exteriores de México. Memoria documental: La promoción cultural y cooperación educativa de México en el mundo 2006-2012. Consultado marzo 25, 2016. http://sre.gob.mx/images/stories/doctransparencia/rdc/memodoc/9mdamexciddgcec.pdf
dc.relationConsejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conalculta). Atlas de infraestructura y patrimonio cultural de México. México: Conalculta, 2010.
dc.relationCancillería Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. “Colombia celebró la Primera Comisión Conjunta con Indonesia”. Consultado abril 4, 2016. http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/colombia-celebro-la-primera-comision-conjuntacon-indonesia
dc.relationCarvajal, Leonardo. “Posmodernismo y constructivismo: su utilidad para analizar la política exterior colombiana”. Revista Oasis 14 (2009): 201-18.
dc.relationPardo, Rodrigo y Leonardo Carvajal. “Relaciones internacionales, conflicto doméstico y procesos de paz”. En Violencia, paz y política exterior en Colombia, compilado por. Otti Patiño y Leonardo Carvajal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2003.
dc.relationSánchez, Alfonso. “Lo internacional en el centro: la sociedad y las ciencias sociales en transición internacional”. Relaciones Internacionales, n. 99 (2011): 61-82.
dc.relationArroyave, Mario y Marco Macana. “Los organismos hemisféricos y regionales en el posconflicto colombiano”. En Política Exterior Colombiana escenarios y desafíos en el posconflicto, editado por Eduardo Pastrana y Hubert Gehring, 381-405. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2016.
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. Decreto 333 de 1995 Por medio del cual se adoptan medidas de protección y promoción de las comunidades colombianas en el exterior. Bogotá: Diario Oficial No. 41730, 1995.
dc.relationFortuna, Dewi. “Islam and democracy in indonesia foreign policy”. Journal of Indonesian Social Sciences and Humanities 3 (2010): 37-54.
dc.relationComité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales ONU. Observaciones finales sobre el informe inicial de Indonesia, sobre la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales 2014. Consultado mayo 24, 2016. http://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=4slQ6QSmlBEDzFEovLCuW4GW2-GSAXBpHQuQwINIy72lxMWErat97Ez2xNyVE61sXgCDUdfsGxklMwnU0krhfmpZEW8o1LH1cp7Fli4TC8wkHLiNUQdzBdpkkOyICRaOz
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. Memorias al Congreso 2010- 2011. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2011.
dc.relationBetancourt, Ricardo. “Los organismos hemisféricos y regionales en el posconflicto colombiano”, en Política exterior colombiana escenarios y desafíos en el posconflicto, editado por Eduardo Pastrana y Hubert Gehring, 317-45. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2016.
dc.relationPastrana, Eduardo y Diego Vera. “Política exterior colombiana, conflicto y posconflicto: herramientas teórico conceptuales para su análisis”. En Política exterior colombiana escenarios y desafíos en el posconflicto, editado por Eduardo Pastrana y Hubert Gehring, 23-60. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2016.
dc.relationCentro de Recursos para el Análisis del Conflicto. “Ocho meses de desescalamiento: cese el fuego de hecho, que resalta la criminalidad”. En Reporte mensual No 8. Consultado mayo 1, 2016. http://blog.cerac.org.co/wp-content/uploads/2016/03/ReporteCERAC_Evaluacion8MesesDeDesescalamiento.pdf
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Indonesia. “Programas, dirección y políticas: Política Exterior”. Consultado mayo 15, 2012. http://www.kemlu.go.id/Pages/Polugri.aspx?IDP=11&l=en
dc.relationMontoya, Sandra. “La redefinición de la diplomacia cultural en el mundo contemporáneo”. Oasis n. 17 (2012): 165-202.
dc.relationDirección General de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Educación Pública de México. “Relaciones con organizaciones internacionales”. Consultado junio 23, 2012. http://www.dgri.sep.gob.mx/4_une_ini.htm
dc.relationPutnam, Robert. “Diplomacy and domestic politics: The logic of two-level games”. International Organization 42, n. 3 (1988): 427-60.
dc.relationJefe de la Delegación del Gobierno Nacional de Colombia y Jefe de la Delegación de las Farc EP. Acuerdo sobre cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y dejación de las armas entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP. Habana, junio 23, 2016. Consultado junio 23, 2016. http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/documentos-y-comunicados-conjuntos/Paginas/Comunicado-Conjunto-Acuerdosobre-Cese-al-fuego-y-de-hostilidades-bilateral-y-Definitivo-y-Dejacion-de-Armas.aspx
dc.relationJoon, Oh. “Declaración del Sr. Oh Joon, Viceministro de Asuntos Multilaterales y Globales de la República de Corea”. Realizada en la Reunión Ministerial del Grupo de Amigos de la Alianza de Civilizaciones, septiembre 26, 2009. Consultado abril 9, 2012. http://www.mofat.go.kr/webmodule/htsboard/template/read/korboardread.jsp?typeID=12&boardid=311&seqno=307811
dc.relationBanco Mundial. “Turkey”. Consultado marzo 23, 2016. http://www.worldbank.org/en/country/turkey
dc.relationUnesco. “The Unesco world heritage list 2015”. Consultado 2016. http://whc.unesco.org/en/syndication
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Turquía. “Foreing affairs policy: Main issues-PPK”. Consultado mayo 29, 2016. http://www.mfa.gov.tr/pkk.en.mfa
dc.relationBanco Mundial. “Mexico”. Consultado marzo 23, 2016. http://www.worldbank.org/en/country/mexico
dc.relationComunidad Andina de Naciones, Convenio Andrés Bello y Unión Europea. Enseñanza de Integración en los Países Andinos. Lima: Edición Agenda Social, 2006.
dc.relationDel Arenal, Celestino. “Génesis de las relaciones internacionales como disciplina científica”. Revista de Estudios Internacionales 2, no. 4 (1981): 849-92.
dc.relationConsejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos. CP/RES. 749 (1191/99) Reunión de expertos para diseñar un proyecto de programa de educación para la paz en el hemisferio. Consultado julio, 2012. http://www.oas.org/consejo/sp/resoluciones/res749.asp
dc.relationSukma, Rizal. “Domestic politics and Indonesia’s international posture: Economics, politics and public policy in East Asia and the Pacific”. Eastasiaforum. Octubre 18, 2011. Consultado abril 21, 2012. http://www.eastasiaforum.org/2011/10/18/domestic-politics-and-indonesia-s-international-posture/
dc.relationOficina de la Unesco en México. “Zacatecas, sede del Instituto Regional UNESCO para Patrimonio Mundial”. Consultado 2014. http://www.unesco.org/new/es/mexico/press/news-andarticles/content/news/zacatecas_sera_sede_del_instituto_regional_del_patrimonio_mundial/#.V3P5b_nhDIU
dc.relationInstituto Mexicano en el Exterior. “Qué es el IME”. Consultado marzo 26, 2016. http://www.ime.gob.mx/es/ique-es-el-ime
dc.relationOrganización de Cooperación Económica (ECO). “Specialized Agencies”. Consultado mayo 12, 2012. http://www.ecosecretariat.org/Detail_info/details_of_specialized_Agencies/specialized_agncies_txt.htm
dc.relationRodríguez, Fabiola. “La diplomacia cultural de México durante los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón”. Reflexión Política 10, n. 20 (2008): 44-56.
dc.relationOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD). International measurement of the economic and social importance of culture. Paris: OCDE, 2006. Consultado febrero 3, 2012. https://www.oecd.org/std/na/37257281.pdf
dc.relationOrganización Internacional de Migraciones. “Tendencias de las Naciones Unidas relativas al contingente internacional total de migrantes: La revisión de 2008”. Consultado julio 3, 2912. http://esa.un.org/migration/index.asp?panel=1
dc.relationUnesco. The power of culture for development. Paris: Unesco, 2010. Universidad Externado de Colombia, 2012.
dc.relationSecretaría de Relaciones Exteriores de México. Programa sectorial de relaciones exteriores 2013- 2018. México D. F.: Diario Oficial, 2013.
dc.relationOrtiz, Eduardo. El estudio de las relaciones Internacionales. Santiago: Fondo de Cultura Económica, 2000.
dc.relationDavutoğlu, Ahmet. “Minister’s Note about SAM”. Consultado mayo 23, 2012. http://sam.gov.tr/about-davutoglu/
dc.relationMurillo, Edwin. “Cuatro interpretaciones sobre el posconflicto y un posible ‘post’ en Colombia”. En Política exterior colombiana escenarios y desafíos en el posconflicto, editado por Eduardo Pastrana y Hubert Gehring. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2016.
dc.relationPresidencia de Asuntos Religiosos de la República de Turquía. “Abroad services”. Consultado junio 15, 2012. http://www.diyanet.gov.tr/english/faaliyet_ac.asp?altbaslikid=42
dc.relationInstitute for Cultural Diplomacy. “Cultural diplomacy in the Mediterranean”. En Outlook Report 2011. Consultado febrero 3, 2012. www.cultural-diplomacy-report.org
dc.relationPROMEXICO. “¿Por qué México?”. Consultado junio 10, 2012. http://mim.promexico.gob.mx/wb/mim/potencia_cultural2
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. Memorias al Congreso 2003- 2004. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2004.
dc.relationInternational Crisis Group. “Colombia: Peace at last?”. Latin America Report N° 45. Septiembre 25, 2012. Consultado octubre 10, 2012. https://www.ciaonet.org/attachments/21408/Uploads
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia y Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Declaración de Caracas. Consultado julio, 2012. http://www.sice.oas.org/TPD/G_3/ReunionesPostFirma/RPres/Caracas-2001.doc
dc.relationInstitute for Cultural Diplomacy. Cultural diplomacy Outlook 2011. Berlin: Institute for Cultural Diplomacy, 2011. Consultado enero 18, 2012. http://www.culturaldiplomacy.org/culturaldiplomacynews/index.php?en_cd-outlook-2011_content
dc.relationCárdenas, Héctor. “Emilio O. Rabasa”. En Cancilleres de México, Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos. Ciudad de México: Secretaría de Relaciones Exteriores de México, 2009.
dc.relationConsejo de Derechos Humanos. Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal Turquía. Ginebra: Consejo de Derechos Humanos, 2015. Consultado mayo 28, 2016. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G14/194/39/PDF/G1419439.pdf?OpenElement
dc.relationEmbajada de la Republica de Indonesia en Colombia. “Armasiswa RI Program”. Consultado febrero 21, 2016. http://www.kemlu.go.id/bogota/lc/berita-agenda/info-penting/Pages/Becas-2016---2017.aspx
dc.relationBermeño, Alicia. Construyendo paz en medio de la guerra: Colombia. Barcelona: Escola de Cultura de Pau de la Universitat Autónoma de Barcelona, 2006.
dc.relationWallerstein, Inmmanuel. The modern world-system: Capitalist agriculture and the origins of European world economy in the sixteenth century. Nueva York: Academic Press, 1976.
dc.relationOrganización de Naciones Unidas. “Hight level millenium goal round: Culture table 2010”. Consultado septiembre 21, 2012. http://portal.unesco.org/culture/en/files
dc.relationSantiago, Teresa. “Kant y su proyecto de una paz perpetua (En el bicentenario de su muerte)”. Revista Unam 5, n. 11 (2004): 2-11.
dc.relationColombia Nos Une. “Multiplicadores Colombia Nos Une”. Consultado abril 10, 2016. http://www.redescolombia.org/ejes/plancomunidad/multiplicadores
dc.relationRamírez, Clemencia y Laura Mendoza. Perfil migratorio de Colombia 2012. Bogotá: Organización Mundial de Migraciones, 2013.
dc.relationInstitute for Cultural Diplomacy. “Cultural diplomacy Asia”. En Outlook Report 2011. Consultado febrero 3, 2012. www.cultural-diplomacy-report.org http://www.iksv.org/en/turkishseasonatfrance y http://www.saisondelaturquie.fr/
dc.relationConsejo de Europa. “STAGE: Support for Transition in the Arts and Culture in Greater Europe”. Consultado mayo 17, 2012 y junio 29, 2016. http://www.coe.int/t/dg4/cultureheritage/Culture/Completed/STAGE/intro_en.asp#TopOfPage
dc.relationSecretaría Federal de Relaciones Exteriores de México. “Becas territorios no autónomos”. Consultado junio 16, 2012. http://www.sre.gob.mx/images/stories/docbecas/docs/2011/spa/progmulti/terriauto.pdf.
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. Memoria al Congreso 2010. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2010.
dc.relationRojas, Diana. “La historia y las relaciones internacionales: de la historia internacional a la historia global”. Historia Crítica, n. 27 (2004): 0.
dc.relationRodríguez, Ricardo. “¡Aquí se habla español. El delicado balance de retener nuestro lenguaje!”. The News Journal, diciembre 4, 2006. Consultado abril 28, 2012. http://www.fundeu.es/noticia/aqui-se-habla-espanol-el-delicado-balance-de-retener-nuestro-lenguaje-3501/
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Turquía. “Academy”. Consultado abril 28, 2012. http://www.mfa.gov.tr/about-the-academy.en.mfa
dc.relationColclough, Orla y Alex Biggs. “An Interview with H. E. Amb. Eddy Pratamo (Ambassador of Indonesia to Germany)”. Consultado mayo 13, 2011. http://www.culturaldiplomacy.org/culturaldiplomacynews/index.php?interview-symposium-2011-eddy-pratamo
dc.relationPresidencia de la República Federal de México. Plan nacional de desarrollo 2007-2012. Consultado junio 10, 2012. http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/democracia-efectiva-y-politica-exterior-responsable/la-politica-exterior-palanca-del-desarrollo-nacional.html
dc.relationKorea Foundation. “List of Guests invited by KF”. Consultado junio 3, 2012. https://en.kf.or.kr/front/archv/rltd/popupEvent.html?archv_no=654&lang=1&siteno=12
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. Memorias al Congreso 2007. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2007.
dc.relationMinisterio de Relaciones Exteriores de la República de Corea. “Policy issues: Human rights”. Consultado marzo 25, 2016. http://www.mofa.go.kr/ENG/policy/humanright/overview/index.jsp?menu=m_20_60_10
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
dc.sourcehttp://publicaciones.ucatolica.edu.co/uflip/politica-exterior/index.html#/1/
dc.sourcehttp://publicaciones.ucatolica.edu.co/politica-exterior-y-diplomacia-cultural-hacia-colombia-en-posconflicto.html
dc.sourcehttp://publicaciones.ucatolica.edu.co/uflip/politica-exterior/pubData/source/politica-exterior.pdf
dc.subjectPOLÍTICA GUBERNAMENTAL-COLOMBIA
dc.subjectPOLÍTICA CULTURAL-COLOMBIA
dc.titlePolítica exterior y diplomacia cultural: hacia Colombia en posconflicto
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución