dc.contributor | Mendoza-Perdomo, Juan Francisco | |
dc.creator | Rodríguez-Sandoval, Paola Stefany | |
dc.date.accessioned | 2017-04-07T15:58:03Z | |
dc.date.available | 2017-04-07T15:58:03Z | |
dc.date.created | 2017-04-07T15:58:03Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | Rodríguez-Sandoval, P. S. (2017). Estatuto de Roma y aplicación del principio de complementariedad en la normatividad colombiana: a propósito de la implementación del Acuerdo Final entre el Gobierno de Colombia, y la guerrilla de las FARC. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10983/14278 | |
dc.description.abstract | El artículo revisa la justiciabilidad de delitos de lesa humanidad, perpetrados por distintos actores armados en el marco del conflicto colombiano, en la fisionomía de la misma incluida en el Acuerdo Final logrado entre el Estado de Colombia y la guerrilla de las FARC. Lo que se encuentra es que, aunque el Acuerdo Final y su componente de justicia no está del todo ajustado a los parámetros de la justicia penal internacional, el mismo se puede proponer como una nueva ruta de aplicabilidad de justicia en situaciones de superación del conflicto, que combine elementos de justicia retributiva con justicia restaurativa. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.publisher | Derecho | |
dc.relation | Ambos, K. (2009). El marco jurídico de la justicia en transición. En: Ambos, K., Malarino, E., & Elsner, G. (editores). Justicia de transición: Informes de América Latina, Alemania, Italia y España, (pp. 23-132). Montevideo: Fundación Konrad- Adenauer. | |
dc.relation | Ambos, K. (2010). Procedimiento de la Ley de Justicia y Paz (Ley 975 de 2005) y Derecho Penal Internacional. Bogotá: Temis. | |
dc.relation | Arias, G. (2008). Una mirada atrás: procesos de paz y dispositivos de negociación del gobierno colombiano. Bogotá: Fundación Ideas para la Paz. | |
dc.relation | Bensouda, F (2013). Carta de la Fiscal de la CPI al Presidente de la Corte Constitucional acerca del Marco Jurídico para la Paz. Tomado de: http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/cpicol7.html | |
dc.relation | Cote-Barco, G. E. (2017). Responsabilidad del superior jerárquico y responsabilidad penal por omisión de miembros de la fuerza pública en Colombia: ¿convergencia entre el derecho penal nacional e internacional? International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional, 14(28). | |
dc.relation | Fiscalía de la Corte Penal Internacional (2012). Informe Preliminar sobre la Situación en Colombia. | |
dc.relation | Fiscalía de la Corte Penal Internacional (2014). Informe sobre las Actividades de Examen Preliminar de 2014 (Situaciones en Honduras y Colombia). | |
dc.relation | Frühling, M. (2004). Para lograr la paz en colombia se necesita justicia verdad y reparación: Reflexiones sobre la necesidad de aplicar los derechos a la verdad, a la justicia y a la reparación para poder superar el conflicto armado interno en Colombia y lograr una paz duradera y sostenible. Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos [Colombia - OACDH]. | |
dc.relation | García, I. (2016). La Corte Penal Internacional inaugura un nuevo tipo de relaciones en la comunidad de naciones. IUSTA, 2(21), 45-57. | |
dc.relation | Gil, A., & Maculan, E. (2016). ¿Qué es el derecho penal internacional? En: Gil, A., & Maculan, E. (directoras). Derecho Penal Internacional. Madrid: Dykinson. | |
dc.relation | Gómez, C. (2016). La justicia especial para la paz: modelo de justicia transicional acorde con las orientaciones y tendencias modernas del Derecho y de la justicia. Revista Derecho Penal y Criminología, 37(102), 31-68. | |
dc.relation | Grupo de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Informe General Grupo de Memoria Histórica. Bogotá: Imprenta Nacional | |
dc.relation | Jaramillo, V. (2016). Conflicto armado en Colombia, el proceso de paz y la Corte Penal Internacional: un estudio sobre la internacionalización del conflicto armado en Colombia y su búsqueda por encontrar la paz duradera. Ejil-EAFIT Journal of International Law, 6(2), 6-33. | |
dc.relation | Rettberg, A. (2005). Reflexiones introductorias sobre la relación entre construcción de paz y justicia transicional. En: Rettberg, A. (compiladora y editora). Entre el perdón y el paredón: preguntas y dilemas de la justicia transicional, (pp. 1-18). Bogotá: Uniandes: Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales [CESO]. | |
dc.relation | Rettberg, A., & Quiroga, D. (2016). Más allá de la firma: las elecciones legislativas (2014) y locales (2015) y el futuro de la implementación de la paz en Colombia. Bogotá: Universidad de Los Andes. | |
dc.relation | Rivas, J. M., & Roll, D. (2016). Los acuerdos de paz: ¿tema central de los partidos en la campaña presidencial de 2014 en Colombia? Ciencia Política, 11(21), 365- 396. | |
dc.relation | Sánchez, Á. (2004). Jurisdicción universal penal y derecho internacional. Valencia: Tirant Lo Blanch. | |
dc.relation | Tesillo, C. D. (2016). Importancia de la construcción de paz en un contexto de guerra: caso colombiano en el periodo 2000-2016. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 3(2), 130-149. | |
dc.relation | Uprimny, R., Saffon, M. (2006). Derecho a la verdad: alcances y límites de la verdad judicial. En: Gamboa, C. (editora). Justicia transicional: teoría y praxis. Bogotá: Universidad del Rosario. 345-374. | |
dc.relation | Valdivieso, A. (2013). La justicia transicional en Colombia Los estándares internacionales de derechos humanos y derecho internacional humanitario en la política de Santos. Papel político, 17(2), 621-653. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 | |
dc.subject | JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL | |
dc.subject | JUSTICIA TRANSICIONAL | |
dc.subject | PRINCIPIO DE COMPLEMENTARIEDAD | |
dc.subject | CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO | |
dc.subject | ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA | |
dc.title | Estatuto de Roma y aplicación del principio de complementariedad en la normatividad colombiana: a propósito de la implementación del Acuerdo Final entre el Gobierno de Colombia, y la guerrilla de las FARC | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |